Índice
De Split a Mostar (Bosnia y Herzegovina)
Día 11. Lunes 4 de julio. Como os he comentado arriba, veníamos de visitar Split y parte de Croacia. Después de recorrer unos pocos kilómetros desde el lugar donde dormimos, dejamos la autopista tras pagar el peaje de 46 kn. Comienza el camino por carreteras interiores que durará dos horas hasta Mostar. A 42 km de nuestro objetivo cruzamos la frontera y… frontera Croacia y comenzaba la ruta por Bosnia.

Pueblo de Pocitelju
Desde la carretera vemos un castillo que su vista nos obliga a parar. Estamos en un pueblo que se llama Pocitelju, en N 43 08.001. E 17 43.851 y 30,5 km de Mostar. Hay espacio para aparcar el AC a pie de carretera. Es una pequeña ciudad preciosa protegida por la UNESCO y declarada monumento nacional por Bosnia. Creo que después de visitarlo tengo que aconsejaros la obligatoriedad de la parada en este pueblo de Pocitelju


Qué ver en Mostar
Seguimos nuestra ruta por Bosnia Herzegovina y llegamos por fin a Mostar. Esa ciudad que tanto nombraron los telediarios de los años 90 durante la Guerra de la ex Yugoslavia.


Puente de Mostar
Por fin en el Puente de Mostar, denominado Puente Viejo o Stari Most es uno de los monumentos históricos más famosos de la antigua Yugoslavia y Patrimonio de la Humanidad. Este puente fue construido en el siglo XVI y destruido el 9 de noviembre de 1993, casi un año después de que comenzara la guerra, por las fuerzas croatas. Pero como vivimos de símbolos, el 23 de julio de 2004 tras unos trabajos arduos y precisos de restauración, se pudo reinaugurar el puente. De nuevo las orillas del río Neretva estaban unidas y, lo que es más importante, el barrio cristiano y musulmán también. Lo que los croatas separaron la UNESCO lo ha unido. Cruzamos el puente y paseamos por la calle llena de paradas de souvenirs a rebosar hasta que llegamos a la mezquita, donde dimos media vuelta. En la mezquita no subimos al minarete pero a la vuelta desde el puente observamos gente en lo alto haciendo fotos, me imagino que con una vista muy buena.
Warphoto exhibition
En el puente visitamos el pequeño museo de fotos de la guerra, el Warphoto exhibition, que no vale mucho la pena, pero en el enlace encontraréis algunas fotos que hice de las fotos de guerra exhibidas. No hemos tenido que cambiar moneda en esta ruta por Bosnia, aceptan euros y el depósito lo hemos llenado con la Visa.De Mostar a Dubrovnik (Ruta por Bosnia)
Nos dirigimos hacia Dubrovnik a 131 km, pero nuestra intención es ir a dormir a la península que lleva a la isla de Korkula, a un pueblo que está justo en la mitad de esa lengua de tierra y que se llama Trstenik. Le pongo en el gps el destino y al poco de pasar de nuevo a Croacia, llegando a un pueblo junto al río, vemos un cartel que indica Dubrovnik pero el gps me indica que me desvíe a la izquierda por el pueblo. Empiezo a sospechar que la máquina me la está jugando como algunas veces hace, más cuando observo que no hay más carteles y que me saca del pueblo por una pequeña carretera que no señala nadie. Como no voy directamente a Dubrovnik sino a Trstenik pienso que puede ser un atajo aunque tengo casi la seguridad que me la va a jugar como así fue. Pasamos un par de pueblecitos que sus habitantes nos miraban como si la AC fuera una nave espacial y nos dirigíamos directamente hacia el lego, como vulgarmente decimos. La carretera empieza a estrecharse y a subir por la montaña, contemplando un bello paisaje en el valle de ríos y lagos.
Trstenik
Quizá de las pocas malas decisiones que hicimos en el viaje esta fuera la peor de todas, ir a ver Trstenik. El caso es que unos chavales que encontramos en Sibenik nos hablaron maravillas del pequeño y tranquilo pueblo de pescadores de aguas cristalinas, y no es que no lo fuera (tampoco era para tanto), pero no había sitio para aparcar nuestra AC y nos tuvimos que volver atrás.![]() |
Trstenik |
de Dubrovnik a Montenegro
Día 12. Martes 4 de julio.Ha llovido buena parte de la noche y amanece lloviendo, por lo que ni siquiera tendremos el bañito en el mar de buena mañana. Desde que dejamos Mostar no hemos dado pie con bola.Desayunamos y nos duchamos en este camping Prapatno, que no está mal, pero es un poco justillo.
Murallas de Ston
Antes de salir de la península admiramos las murallas de Ston, que dicen que es la pequeña muralla china europea.


Dubrovnik
Continuamos camino a Dubrovnik, que estaba a unos 50 km aproximadamente.
Tras pasar el puente Franjo Tudjman y entrar en la ciudad, vimos que estaba completamente colapsada de coches que intentaban llegar a los 2 o 3 parkings públicos que hay extramurallas.
En ninguno de ellos pudimos aparcar la AC por lo que decidimos dejar la ciudad e intentar aparcar en otro pueblo y volver en transporte público. Como os dije antes, la única solución que veo para los que circulamos con este vehículo es acampar en el camping Solitudo y luego recorrer los 4 km que lo separan del centro con un taxi.
El pequeño pueblo en que aparcamos se llamaba Zupa Dubrovacka, a 7´7km más al sur de Dubrovnik (N 42º 37.676´ E 18º 09.949´), en una pequeña área de picnic a pie de carretera a 200m de la parada del bus que te lleva hacia la ciudad. (no la confundáis con la de la foto, que está al norte).
Quizá aquí se pueda aparcar e ir a ver la ciudad si llegas pronto, pero no os lo puedo asegurar). Intentamos acceder en bus hacia Dubrovnik pero la carretera estaba completamente colapsada de vehículos. Nos bajamos sin llegar a nuestro destino y contemplamos la legendaria ciudad desde lo alto.
Sus murallas medievales no nos habían vencido pero sí sus atascos y vehículos, las nuevas murallas del siglo XXI. Nos vamos a Montenegro. Nos sigue la negra desde que dejamos Mostar. Esperemos que el nombre del país no sea un adelanto de lo que nos depare el futuro. Cruzamos los dedos, montamos en la autocaravana y nos dirigimos hacia la frontera.
CONTINÚA en MONTENEGRO




CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Croacia y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Descubre más sobre BALCANES ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto de DUBROVNIK al centro
Cómo tener internet en Croacia
Cómo tener internet en Eslovenia
Viaje a Croacia, Eslovenia, Bosnia y Montenegro en autocaravana
Itinerario por Croacia en 15 días

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!