¿Podemos hacer estos deportes en el archipiélago en nuestro itinerario por Filipinas? si es así, ¿dónde hacer Kitesurf en Filipinas?

El kitesurfing es un deporte ideal para el viajero sostenible, ya que permite disfrutar de los elementos de la naturaleza sin alterar su equilibrio.

A diferencia de otros países, no se necesita un traje de neopreno: el aire es cálido, el agua es refrescante y los lugares para practicar kite son inusuales pero excepcionales. De hecho, el país se ha convertido en un lugar principal para los kitesurfistas europeos que buscan escapar de un invierno húmedo y frío. Casualmente, la temporada ventosa también es la "temporada seca" en el país y se considera como los mejores meses para las vacaciones.

Con innumerables islas y playas, hay lugares para kitesurf por todas partes; solo hay que saber cómo navegar el viento y los mares. Es recomendable dirigirse a lugares que al menos cuenten con un montaje para kitesurfistas con alquiler de equipo y botes de rescate.

Por lo tanto, si estás listo para hacer Kitesurf en Filipinas, sigue leyendo y descubre los mejores spots que este archipiélago tiene para ofrecer. ¡Agarra tu tabla, la cometa y Kitesurfea entre las siguientes líneas!

Por cierto, si lo tuyo es solo la tabla, te dejamos los mejores lugares donde hacer surf en Filipinas. También en otros posts te enseñamos donde bucear en Filipinas y te comentamos consejos como estos, y muchos más, en nuestra guía con consejos para viajar a Filipinas.

Un poco de historia del Kitesurf en Filipinas

Un inglés, George Pocock, fue el primero en usar cometas como modo de transporte en 1826. Al elevar a los miembros de su familia usando cometas, Pocock le dio un nuevo significado a la frase, "¡raising family!", doble sentido en inglés, "criar la familia" y "elevar la familia".

Antes de los años 80, las olas de Filipinas eran un tesoro oculto. El surf empezó con la filmación de "Apocalypse Now" en Baler, donde soldados dejaron sus tablas para que los locales las descubrieran.

El kitesurf es un deporte relativamente nuevo en el mundo, y en Filipinas no es la excepción. Aunque es difícil determinar una fecha exacta de cuándo comenzó el kitesurfing en Filipinas, se sabe que ganó popularidad en las décadas de 1990 y 2000, al igual que en muchos otros lugares del mundo. La creciente popularidad del deporte a nivel internacional, combinada con las condiciones ideales que ofrecen las playas filipinas, propició que numerosos entusiastas y profesionales del kitesurf empezaran a visitar y explorar las costas del país.

Hacia finales de la década de 2000 y principios de 2010, ya se habían establecido varias escuelas y centros de kitesurf en diferentes partes de Filipinas, reflejando la creciente demanda y el interés en el deporte. Lugares como Boracay, Palawan y Siargao se convirtieron en destinos populares para practicar kitesurf, atrayendo tanto a locales como a extranjeros.

¿Cuándo Kitesurfear en Filipinas?

El kitesurf en Filipinas se disfruta al máximo durante la temporada de viento, que generalmente coincide con la "temporada seca" del país. La temporada ideal para el kitesurf en Filipinas es de noviembre a abril, siendo estos meses considerados como la "temporada alta" para la actividad debido a los vientos consistentes y las condiciones ideales. Durante estos meses, el aire es cálido, el agua es refrescante y los spots para practicar kitesurf son excepcionales. Es durante esta época que muchos kitesurfistas europeos visitan Filipinas para escapar del frío invierno europeo.

El kitesurf en Filipinas es una actividad que puede disfrutarse en diferentes regiones del país, cada una con sus propias temporadas ideales debido a las condiciones climáticas y de viento. Te aconsejo visitar Manila al menos un día, y desde el aeropuerto de Manila volar a algún destino ventoso 🙂

Aquí te doy una orientación general sobre cuándo es el mejor momento para practicar kitesurf según la zona o lugar:

  1. Boracay (Visayas): Esta es, sin duda, la meca del kitesurf en Filipinas. La temporada ideal es de noviembre a abril, especialmente en la playa de Bulabog.
  2. Palawan: Aunque es más conocido por sus impresionantes paisajes y aguas cristalinas, Palawan también tiene buenos lugares para el kitesurf, especialmente alrededor de Puerto Princesa y Coron. La temporada ideal es de noviembre a marzo.
  3. Ilocos Norte (Luzón Norte): Lugares como Pagudpud se están convirtiendo en destinos populares para el kitesurf. La mejor época es de noviembre a marzo.
  4. Cebú (Visayas): Con su variedad de playas, Cebú ofrece varias opciones para el kitesurf. La temporada óptima es de diciembre a marzo.
  5. Siargao (Mindanao): Más conocida por el surf, Siargao también tiene lugares para el kitesurf, aunque en menor medida. La mejor época es durante los meses de habagat (monzón del suroeste) de julio a septiembre.
  6. Mindoro: Especialmente alrededor de Puerto Galera, la temporada de kitesurf es de noviembre a abril.
  7. Samar y Leyte (Visayas): Estas islas son menos conocidas pero ofrecen condiciones ideales para el kitesurf. La mejor época para visitar es de noviembre a marzo.

Mejores lugares para hacer Kitesurf en Filipinas

kitesurf en Filipinas

Filipinas, con sus innumerables islas y costas bañadas por aguas cristalinas, se ha convertido en uno de los destinos favoritos para practicar kitesurf a nivel mundial. Su clima tropical, combinado con temporadas de viento consistentes, convierte al país en un escenario perfecto para principiantes y kitesurfistas experimentados. Desde las playas mundialmente reconocidas de Boracay hasta los rincones menos explorados de Palawan, Filipinas ofrece una variedad de spots muy buenos para este deporte.

Os dejamos a continuación los destinos de Kitesurf más top de Filipinas:

Isla de Boracay, Aklan

Durante más de una década, los kitesurfistas han acudido en masa a Boracay. Conocida por sus playas de arena blanca, resorts de lujo, bares de cócteles y ambiente festivo, ofrece una combinación perfecta entre vida isleña y urbana.

Bulabog Beach, el lugar donde el kitesurf comenzó su auge en Filipinas, ahora cuenta con numerosas escuelas y centros de alquiler de equipo.

Condiciones: Viento en dirección a la costa y aguas agitadas, además de olas en el arrecife atraen a los kitesurfistas. Es ideal para obtener formación de instructores y certificaciones, e incluso para intentar nuevos trucos. Durante el Año Nuevo Chino, Navidad y Semana Santa, espera encontrar la playa repleta de cometas.

Temporada de Kiteboarding: Los vientos Amihan (un viento predominante del este conocido por sus temperaturas moderadas y poca o ninguna lluvia) son óptimos desde mediados de noviembre hasta marzo.

Desafíos: Dado que el lugar es bastante conocido, tanto principiantes como expertos deben compartir espacio en el agua. Sin embargo, como punto positivo, no faltan opciones de diversión nocturna para quienes disfruten de ello.

Camarines Norte

Un punto caliente para el surf desde la década de 1970, la playa de Bagasbas en Daet es ideal para principiantes gracias a las aguas planas de la laguna cercana. Sin embargo, no te dejes engañar: las olas pueden volverse caóticas y alcanzar hasta 15 pies de altura. Puedes equiparte en Mikes Kites, la escuela local de kiteboarding.

Condiciones: Viento lateral a viento en dirección a la costa y olas impredecibles. Dirígete a Vinzons cercano para olas más grandes pero más predecibles, o practica en las lagunas planas para un paseo más fácil a nivel principiante y practica trucos de estilo libre. Los recorridos a favor del viento son divertidos, especialmente con un grupo de amigos que quieran hacer una carrera de ello.

Temporada de Kiteboarding: Lo mejor es venir entre noviembre y marzo.

Desafíos: Viento en dirección a la costa, lo que representa un desafío para alejarse de la playa.

Paisajes brutales: Situadas lejos del comercialismo, las Islas Calaguas son una playa virgen y apartada perfecta para acampar. Con apenas algunos resorts a lo largo de su famosa playa de arena blanca, Mahabang Buhangin (Playa Larga), y por no mencionar la falta de señal móvil, la experiencia está destinada a conectarte con la naturaleza.

Palawan: Coron y las islas Calamianes

Imagina aguas cristalinas salpicadas por cientos de islotes rústicos: esto es precisamente el idílico Palawan, que ha ganado el premio de Travel + Leisure a la Mejor Isla del Mundo en dos ocasiones consecutivas en 2016 y 2017. Las Islas Calamianes, al norte de la parte continental de Palawan, solían ser difíciles de acceder.

Sin embargo, con el 250 Kite Camp, un complejo privado en una isla, uno puede disfrutar de recogidas en el aeropuerto, alojamiento de lujo, excursiones a otras islas y equipo para kitesurf: los ingredientes de unas vacaciones sin estrés centradas en el kiteboarding.

Condiciones: Aguas agitadas en mar abierto y aguas tranquilas, con numerosas playas y condiciones de viento variables.

Temporada de Kiteboarding: De noviembre a marzo es el momento perfecto para practicar kitesurf con los vientos Amihan. Afortunadamente, la temporada de kite coincide con la temporada seca, lo que significa que apenas habrá lluvias o nubes que arruinen tus vacaciones.

Desafíos: Prepárate para hacer kite en mar abierto, lo que a veces complica el regreso al punto de inicio. Asegúrate de contar con un bote de rescate para ahorrar tiempo y energía.

Pagudpud, Ilocos Norte

En la provincia de Ilocos Norte, al norte de la isla de Luzón, se encuentra Pagudpud, un destino casi virgen en Filipinas ideal para la práctica del surf y del Kitesurf. A unas horas de los icónicos molinos de viento de Bangui, esta región se destaca por sus olas de primera clase, especialmente durante el cambio de estaciones. Durante la época de monzones y tifones, los intensos vientos generan algunas de las olas más impresionantes de todo el país, lo que convierte a Pagudpud en el lugar perfecto para los surfistas y kitesurfistas más experimentados.

Para los practicantes de kitesurf, Kingfisher Beach es el centro donde se ofrecen lecciones y alquiler de equipos.

Condiciones: Con vientos fuertes, es mejor para kitesurfistas avanzados, ya que lo habitual es más de 40 nudos I durante Amihan. Lo mejor es montar en cualquier época de octubre a abril, pero se esperan fuertes vientos y olas gigantes. Rompiendo a sólo 250 metros de la costa, las olas se convierten en un parque acuático para los kiters, ¡incluso durante la temporada de tifones!
También hay buenos alojamientos disponibles en Kingfisher Resort.

Temporada de kitesurf: es una de las únicas partes de Filipinas donde el viento Habagat (un viento predominante del oeste conocido por su clima cálido y húmedo y sus frecuentes lluvias intensas) también se considera temporada de kitesurf.

Desafíos: Vientos racheados, olas grandes, aguas poco profundas y arrecifes de coral afilados debajo. Recomendado para kiters buenos y experimentados.

Lugares donde hacer Kitesurf en Filipinas menos conocidos

Aquí te dejo otros de los lugares que son menos conocidos que los anteriores para practicar kitesurf en Filipinas:

  1. Playa Bangui, Bangui, Ilocos Norte: Conocida por sus vientos laterales y su hermosa vista de molinos de viento.
  2. Lago Paoay, Paoay, Ilocos Norte: Un lago de agua dulce perfecto para practicar kitesurf en aguas tranquilas.
  3. Bulalacao, Mindoro: Destaca por sus vientos fuertes y paisajes naturales.
  4. En Palawan, la Bahía de Cuyo es reconocida por ser un escenario idóneo para el kitesurf en aguas planas, especialmente con los vientos fuertes de la temporada Amihan, mientras que el Kite Club Palawan en Puerto Princesa, cerca del aeropuerto, un complejo perfecto para practicar este deporte.
  5. Isla Lakawon, Negros Occidental: Ofrece condiciones ideales tanto para kitesurf en lagunas como en el océano, especialmente durante la temporada de Habagat.
  6. Zamboanguita, Negros Oriental: Ideal para kitesurf de septiembre a mayo, con vientos constantes.
  7. Isla de Siargao: Conocida principalmente por el surf, también ofrece excelentes condiciones para el kitesurf, especialmente en Cloud 9.
bombilla idea

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

NUESTRA GUÍA DE FILIPINAS

Descubre más sobre FILIPINAS ▼ Haz clic para desplegar

Cómo ir del aeropuerto de Manila al centro

Cómo ir del aeropuerto de Cebú al centro

Qué ver en la isla de Malapascua

Qué ver en la isla de Siargao

  • Descuentos
  • Planifica
  • Sin comision
Seguros de viaje en mi baúl de blocks Home
seguros de viajes de Mi baul de blogs con Intermundial
Héctor Navarro


Licenciado en Geografía e Historia. Experto profesional en Cultura, Civilización y Religión Islámica, Experto Universitario en los Conflictos de Oriente Próximo. Autor de Mi Baúl de Blogs. Más de 100 países UN visitados.

Conócenos

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio