¿Podemos hacer estos deportes en el archipiélago en nuestra ruta por Filipinas? si es así, ¿dónde bucear en Filipinas?
Cuando se habla de destinos de buceo, Filipinas emerge como una joya resplandeciente de biodiversidad marina. Este archipiélago, reconocido por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) como parte del Triángulo de Coral – el epicentro de la biodiversidad marina global – es un verdadero santuario para los amantes del buceo.
Desde los vastos arrecifes de coral, pasando por una variedad impresionante de peces, hasta ser el hogar de algunas de las especies más raras de tortugas marinas; las aguas filipinas prometen una experiencia inmersiva inigualable. De hecho, la UNESCO ha destacado la importancia del Arrecife Tubbataha en Palawan, designándolo como Patrimonio de la Humanidad.
Y si estas credenciales no fueran suficientes, el legendario oceanógrafo Jacques Costeau, después de sumergirse en sus aguas, proclamó sus dives en Palawan como las mejores de su vida.
Si estás buscando el lugar ideal para tu próxima aventura submarina, sigue leyendo y descubre los mejores sitios para bucear en Filipinas. También en otros posts te enseñamos donde hacer surf en Filipinas y dónde hacer Kitesurf en Filipinas. Te comentamos consejos como estos, y muchos más, en nuestra guía para viajar a Filipinas.
Índice
¿Cuándo bucear en Filipinas?
Aunque es posible bucear en Filipinas durante todo el año, la temporada seca (generalmente de noviembre a mayo) ofrece las mejores condiciones en términos de visibilidad y estado del mar. La temporada de lluvias (de junio a octubre) puede presentar desafíos con tormentas y tifones ocasionales. Siempre es una buena idea revisar las previsiones locales y las condiciones antes de planificar tu viaje de buceo.
1. Palawan (incluyendo El Nido, Coron y Tubbataha):
- Mejor época: De diciembre a mayo, siendo los meses de marzo a mayo ideales para el Arrecife Tubbataha debido a las condiciones del mar.
- Época a evitar: Junio a noviembre, debido a la temporada de lluvias y tifones.
2. Cebu (incluyendo Moalboal y Malapascua):
- Mejor época: De noviembre a mayo. Para ver tiburones zorro en Malapascua, todo el año es posible, pero las mejores oportunidades son entre marzo y junio.
- Época a evitar: Junio a octubre debido a la temporada de lluvias, aunque Malapascua puede ser una excepción ya que tiene un clima más seco comparado con otros lugares.
3. Anilao, Batangas:
- Mejor época: De noviembre a mayo. Es un excelente lugar para el buceo macro, y las condiciones son generalmente favorables en estos meses.
- Época a evitar: Junio a septiembre, por la posibilidad de lluvias fuertes.
4. Apo Reef, Mindoro:
- Mejor época: De diciembre a mayo.
- Época a evitar: Junio a noviembre debido a las lluvias y posibles tifones.
5. Donsol, Sorsogon (para nadar con tiburones ballena):
- Mejor época: De noviembre a junio, siendo de febrero a mayo el pico de la temporada de avistamientos de tiburones ballena.
- Época a evitar: Julio a octubre.
6. Visayas (incluyendo Bohol y Leyte):
- Mejor época: De diciembre a mayo.
- Época a evitar: Junio a noviembre.
Mejores lugares para bucear en Filipinas
El archipiélago filipino, compuesto por más de 7.000 islas, es una joya escondida para los amantes del buceo. Bañado por aguas cristalinas y ubicado en el corazón del Triángulo de Coral, Filipinas ofrece una diversidad marina que pocos lugares en el mundo pueden igualar.
Desde arrecifes de coral, pecios (barcos hundidos), hasta encuentros cercanos con especies de tiburones y bancos de peces. Ya seas buceador principiante o un experto veterano, Filipinas tiene muchos lugares que ofrecerte. Os dejamos a continuación los destinos de surf más top de Filipinas:
Apo island
Lo primero que pensamos al hablar de tortugas es su lentitud. Pero, ¡bajo el agua son otra cosa! En la Isla Apo, estas tortugas, que a veces son difíciles de ver, campan a sus anchas.
Puedes ver a las tortugas verdes y carey sin esforzarte mucho, solo caminando por la playa. Aunque te den ganas de tocarlas, mejor que no, no les molestes.
Desde el continente, en menos de una hora en barco, llegas a esta islita en el sur de Negros, que es un puntazo para bucear. Hay de todo para buceadores, tanto novatos como pros. Hay desde bichos raros como peces payaso y morenas hasta jureles enormes, que por allí les llaman talakitok.
Anilao
A solo 3 horas en coche de Manila, Anilao es el lugar favorito para los buceadores de la ciudad durante el fin de semana. Se le conoce como el paraíso de los fotógrafos submarinos debido a la variedad de su paisaje subacuático: desde barcos hundidos, cuevas, paredes hasta jardines de coral. Además, es uno de esos lugares donde puedes bucear durante todo el año.
Un punto de buceo popular para los principiantes es La Catedral, que tiene una gran cruz de cemento bajo el agua que fue hundida por el expresidente Fidel Ramos en 1983.
Y eso no es todo, también es uno de los principales destinos para el buceo macro, con más de 900 especies de nudibranquios y casi todas las variedades de peces jóvenes. Con montones de resorts de buceo para elegir, desde los más sencillos hasta los de lujo, es el lugar predilecto para quienes quieren obtener la certificación de la Asociación Profesional de Instructores de Buceo (PADI).
Apo Reef
Si eres buceador, imagínate este escenario: estás en un barco en medio del océano, sin tierra a la vista, y de repente ves pasar un grupo de mantarrayas cerca de ti. Esto no es una fantasía, sino una situación que viven los buceadores en el Parque Natural Apo Reef, el arrecife más extenso de Filipinas, el segundo arrecife de coral más grande del mundo.
Se encuentra a unos 40 km de Sablayan, en Occidental Mindoro. Este refugio marino se extiende por 34 km cuadrados e incluye tres islas: Apo Menor, conocida también como Isla Binangaan, Cayos del Bajo y Apo Island. De ellas, Apo Menor es la más grande y es donde los guardaparques tienen su base. Ahí puedes encontrar una laguna tranquila rodeada de manglares y un faro con mucha historia.
Aunque no muchos operadores turísticos ofrecen viajes allí por su lejanía, los que deciden aventurarse descubren un tesoro submarino: el hogar de más de 400 tipos de corales y casi 500 variedades de criaturas marinas, desde tiburones y delfines hasta almejas gigantes y curiosas babosas del mar.
Sardine run en Moalboal
Imaginate buceando en el océano y de repente, una masa brillante y oscura, que se mueve en un remolino de unos 10-20 metros de diámetro, aparece ante ti.
Si intentas nadar a través, la masa se separa como abriendo un camino y, en un instante, se reúne de nuevo. Al observar detenidamente, te das cuenta de que en realidad son millones de sardinas moviéndose al unísono. Estas sardinas se agrupan así para confundir a los depredadores, dividiéndose y retorciéndose para escapar. Sin duda, es una de las experiencias más impresionantes que uno puede vivir en el mar.
Existen solo dos lugares en el mundo donde puedes presenciar este fenómeno conocido como "sardine run". Uno está en Sudáfrica y el otro en Moalboal, Cebu, Filipinas. Para verlo, simplemente nada unos metros desde la costa y espera. Para los buceadores, el cardumen de sardinas indica la presencia de depredadores más grandes en la zona, como tiburones punta blanca, jureles, atunes y caballas.
Te dejamos esta actividad de buceo en Moalboal
Tiburones zorro en la isla Malapascua, Cebu
El Banco Monad en la Isla Malapascua, una pequeña isla situada a 30 minutos de la costa norte de Cebu, es el único lugar en el mundo donde los buceadores recreativos tienen casi asegurado avistar tiburones zorro durante todo el año. Hogar del pequeño pez conocido como pez limpiador, este banco ofrece un "tratamiento spa" para los tiburones zorro que migran a Malapascua para que estos peces les limpien los parásitos y la piel muerta.
Aunque puede parecer peligroso acercarse a estos animales marinos depredadores, algunos de los cuales llegan a medir casi seis metros, verlos desde las profundidades del océano es una experiencia inolvidable.
Aparte de los tiburones zorro, también se pueden observar otras criaturas pelágicas como rayas y otros tiburones. ¿Te cansaste de ver tiburones? Observa el complejo ritual de apareamiento del pez mandarín durante una inmersión al atardecer cerca del faro.
Para llegar a los lugares que ver en Malapascua te describo cómo ir de Cebú a Puerto Maya y de ahí a Malapascua.
Te dejamos varias actividades relacionadas con el buceo en Malapascua en este enlace.
Coron, Palawan: Buceo en barcos hundidos
Durante la Segunda Guerra Mundial, un intenso ataque aéreo de las fuerzas estadounidenses el 24 de septiembre de 1944 hundió gran parte de la flota naval japonesa que se refugió en Coron, Palawan. Estos restos navales se han transformado en famosos sitios de buceo en barcos hundidos, considerados entre los mejores de Asia del Sudeste.
Dado que los barcos se hundieron en diferentes puntos de la zona, la dificultad para bucear en cada uno varía, y algunos están lo suficientemente cerca de la superficie para aquellos que practican snorkel.
Un ejemplo de esto es el cañonero Lusong, que yace de lado a una profundidad máxima de 11 metros y cuya popa puede verse sobre el agua durante la marea baja. Recubierto de hermosos corales que albergan peces de vivos colores como el pez mariposa, pez ángel, pez murciélago y otros, es un arrecife artificial que guarda una historia fascinante.
Te dejamos esta excursión a los barcos hundidos y el arrecife de coral de Coron.
El Nido, Palawan: Buceo con jureles
Considerada en diversas ocasiones como la número uno en listas de las Mejores Islas del Mundo, Palawan ofrece una multitud de experiencias y vistas únicas que no se pueden encontrar en otro lugar. Una de ellas es nadar con jureles gigantes en el Resort de la Isla Miniloc.
De color plateado, elegantes y rápidos, son como Ferraris submarinos que pasan a toda velocidad. Afortunadamente, es habitual avistarlos durante una inmersión o expedición de snorkel en cualquier momento.
Algunos incluso pueden verse desde la orilla. Puedes observarlos desde el embarcadero del resort durante su hora de alimentación programada, cuando acuden en masa a los trozos de calamar y otros peces más pequeños.
Si no te alojas en el Resort de la Isla Miniloc, todavía puedes verlos buceando o haciendo snorkel en sitios cercanos como Tres Marias y el Arrecife de Abdeen. O mejor aún, embarca en una aventura de varios días recorriendo las islas más remotas entre El Nido y Coron.
Tubbataha reef
El Arrecife Tubbataha alberga el 75% de las especies de corales conocidas en el mundo y es uno de los 49 sitios marinos y costeros catalogados como Patrimonio de la Humanidad. Situado dentro del Triángulo de Coral, un centro global de biodiversidad marina, también es hogar de al menos el 40% de las especies de peces del mundo. Además, este arrecife es el único parque marino nacional del país, extendiéndose por más de 130,000 hectáreas.
Sin duda, es un paraíso para los buceadores, donde es común avistar tiburones martillo, tiburones de punta blanca, tortugas laúd y verdes, y el pez gatillo Titán, junto con una multitud de otros pelágicos. Además de la variedad de vida marina, el arrecife también cuenta con un "aeropuerto de tiburones" donde están "aparcados" uno al lado del otro, como aviones bajo un arrecife de mesa.
La mayoría de los buceadores exploran los arrecifes uniéndose a viajes de varios días a bordo de charters durante la temporada de buceo, que va de mediados de marzo a mediados de junio. Sin embargo, como la experimentada buceadora y escritora Alya Honasan escribió una vez: "Puede que nunca bucees en Tubbataha, pero es probable que el pescado que estés cenando haya desovado y crecido en sus aguas."
Lugares donde bucear en Filipinas menos famosos
- Pescador Island: Un pequeño islote cerca de Moalboal, famoso por su vida marina y oportunidades para ver tiburones y rayas.
- Balicasag Island, Bohol: Una isla que es un santuario marino protegido. Es un lugar excelente para el snorkeling y el buceo. Si no has buceado anteriormente te dejamos un lugar para hacer el bautismo y también una actividad de Buceo en los arrecifes de Bohol.
- Siargao: Aunque es más conocida por el surf, también ofrece puntos de buceo impresionantes.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Descubre más sobre FILIPINAS ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto de Manila al centro
Cómo ir del aeropuerto de Cebú al centro
Licenciado en Geografía e Historia. Experto profesional en Cultura, Civilización y Religión Islámica, Experto Universitario en los Conflictos de Oriente Próximo. Autor de Mi Baúl de Blogs. Más de 100 países UN visitados.
Conócenos
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!