Si viajáis a la República Turca del Norte de Chipre, o a cualquiera de ambos lados de la frontera en la isla, os recomendamos encarecidamente visitar el Castillo de San Hilarion. De hecho os aconsejamos visitar las 3 fortalezas de los montes Pentadáctilos o cordillera Kyrenia, es decir, el castillo de Buffavento y el de Kantara.
El Castillo de San Hilarion se alza majestuosamente sobre las montañas, como sus castillos hermanos, ofreciendo no solo una arquitectura impresionante sino también una rica historia que se remonta a la época medieval. Este castillo, el principal de Chipre, fue tanto un refugio para los nobles como una fortaleza estratégica en la defensa contra los ataques árabes.
Si seguís leyendo os explicaremos varias cosas, entre ellas la trágica historia del Príncipe Juan de Antioquía. Explorar el Castillo de San Hilarion no es solo un viaje a través de impresionantes paisajes y ruinas arquitectónicas, sino un viaje a través de las páginas de la historia de Chipre y un placer para los sentidos contemplar la costa del norte desde las alturas.
Además de visitar esta fortaleza te aconsejamos darte una vuelta por Kyrenia y disfrutar todos los mejores lugares que ver en Girne, como la llaman en turco. ¿Queréis venir con nosotros y contemplarlo desde el exterior e interior con fotos, algunas en 360º?
Índice
Castillo de San Hilarion – Lo más destacado, historia y curiosidades
Vamos a ver algunos de los datos más interesantes del Castillo de San Hilarion, varias de las curiosidades que debes conocer:
- San Hilarión comenzó como un monasterio, nombrado en honor a un monje ermitaño.
- Siglo X: Ya existía un monasterio y una iglesia en el sitio desde este siglo.
- Siglo XI: Las primeras fortificaciones fueron erigidas por los bizantinos.
- Mejoras bajo Guido de Lusignan: Algunas secciones fueron mejoradas en su mandato, posiblemente usando el castillo como residencia de verano.
- Reino de Chipre (1192-1489): El castillo fue fortalecido significativamente por los Lusignan.
- Siglo XIII: El castillo pasó a manos de la familia feudal de Ibelín.
- Inexpugnabilidad y Disputas Históricas: Destacó por ser casi inexpugnable, siendo el centro de una disputa de cuatro años entre el emperador Federico II y Ibelin.
- 1373: Federico II fue vencido en Agridi; los genoveses no lograron tomar el castillo en su sitio.
- División en Tres Salas: Incluye una sala inferior con establos y alojamientos, la Torre del Príncipe Juan y una iglesia en la sala central. Área Real en la Sección Superior: Reservada para la realeza con acceso a través de un arco conservado.
- Siglo XV: Partes del castillo fueron desmanteladas por los venecianos para reducir costos de mantenimiento.
- Importancia Estratégica en 1964: Durante enfrentamientos entre turcochipriotas y grecochipriotas, fue fortificado debido a su posición estratégica.
- Asalto del 25 de Abril de 1964: El castillo fue tomado tras un enfrentamiento que resultó en varias bajas.
- "Se dice" que la producción de Walt Disney de "Blancanieves y los 7 enanitos" se inspiró en el Castillo de San Hilarión. Las torres utilizadas en muchas animaciones de Disney son muy similares a las torres del castillo.
Información Esencial para visitar la fortaleza
Nosotros nos presentamos en las ruinas y pagamos el acceso en efectivo, dinero turco. Menos de 5€.
El acceso desde el parking al castillo es muy fácil, pero una vez atravesadas sus puertas comienza el ascenso a las diferentes partes de la fortaleza. No es apto para todo el mundo, me refiero personas mayores o con movilidad reducida. Lo decimos porque hay muchos escalones y senderos empinados, por lo que podemos decir que al final del recorrido estarás contento porque habrás realizado el ejercicio del día.
Visitar el Castillo de San Hilarion
San Hilarion fue uno de los muchos castillos construidos en el punto más alto de las montañas para proteger a los antiguos chipriotas de los ataques árabes. Esta cadena de protección también la formaban los castillos en Kyrenia, Buffavento y Kantara. Los ataques árabes comenzaron en el siglo VII y continuaron hasta el siglo X, con pausas intermedias. Se cree que la primera torre de observación aquí se construyó durante los años en que tuvieron lugar estos ataques. También hay relatos escritos que indican que el castillo ya existía cuando Ricardo Corazón de León tomó la isla en 1191.
El castillo fue remodelado y desarrollado durante el período Lusignan. El hecho de que, a diferencia de otros castillos en Chipre, el jardín en San Hilarion siempre se mantuviera fresco incluso en climas cálidos y la oportunidad de ver uno de los mejores paisajes de Chipre lo convirtió en un punto de atracción para los nobles Lusignan. También fue un refugio para esta familia. El castillo quedó vacío y abandonado en 1489 cuando los venecianos tomaron la isla.
La mayor tragedia de este castillo, que han sido muchas tragedias (y también buenos momentos), ha sido la del príncipe Juan de Antioquía, hermano de Pedro I, rey de Chipre. El príncipe y su familia comenzaron a vivir en el castillo para protegerse de los ataques genoveses. Juan, debido a las mentiras de la reina Leonor, creyó que sus leales mercenarios búlgaros estaban secretamente conspirando contra él. El príncipe se molestó mucho y llamó a sus guardias uno por uno a sus estancias y los arrojó desde el punto más alto. Cuentan que esto tuvo lugar en lo que ahora se conoce como la Torre del Príncipe Juan.
Partes del Castillo de San Hilarion
El castillo está compuesto por 3 secciones principales construidas en diferentes niveles:
- Primera sección: Construida para los soldados y los trabajadores del castillo. Contiene cisternas, establos y otras estructuras. La barbacana protege la entrada principal y fue fortificada con torres en forma de herradura.
- Segunda sección: consta de una iglesia, los apartamentos reales y salón, cocina, cisterna y habitaciones que pertenecen al señor del castillo, así como un taller de despensa, barracas y baños de la Edad Media. La entrada solo se podía alcanzar a través de una gran puerta cerrada y un puente levadizo. La iglesia bizantina es del siglo X.
- Tercera sección: comienza con un empinado camino que solía tener escaleras, lo que facilitaba la subida en el pasado… y en el presente. Una vez que estás en el jardín interno, hay una cocina con horno en el interior, cisternas y edificios subsidiarios. Al oeste, el jardín termina con las habitaciones reales del período Lusignan. Las ventanas de estilo gótico en esta sección también son conocidas como las ventanas de la Reina y las vistas de lo mejor de la visita. Aunque cuando llegas a la cima después de una corta subida desde el jardín todavía alucinarás más con el panorama, fijaros en las fotos de aquí debajo. La cima está a 732 m sobre el nivel del mar.
Qué visitar en los alrededores por la R. Turca del Norte de Chipre
Además del imponente Castillo de San Hilarion, hay varios lugares de interés en los alrededores que puedes visitar:
- Kyrenia: Con su castillo en el puerto y el museo de los naufragios.
- Abadía de Bellapais: Curiosa abadía de arquitectura gótica
- Castillo de Buffavento: Otra de estas fortalezas de la cordillera.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Chipre y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Más consejos para visitar el Castillo de San Hilarion
Esperamos que os haya gustado el post del Castillo de San Hilarion. Si es así os pedimos que lo valoréis con las estrellas 🙂 También os animamos a comentarnos vuestra experiencia, dudas o cualquier cosa que os apetezca.
Para más consejos de la provincia de Chipre mirad en este menú de aquí debajo.
Descubre más sobre CHIPRE ▼ Haz clic para desplegar
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!