Si viajáis a la República Turca del Norte de Chipre, o a cualquiera de ambos lados de la frontera en la isla, os emplazamos a visitar el Castillo de Kantara. De hecho os aconsejamos visitar las 3 fortalezas de los montes Pentadáctilos o cordillera Kyrenia, es decir, el Castillo de San Hilarion y el de Buffavento.
El Castillo de Kantara se alza majestuosamente sobre las montañas, el más oriental de los 3 castillos fortaleza de la cordillera, estratégico en la defensa de la isla contra los ataques árabes.
Te aconsejamos visitar esta fortaleza si te acercas a ver Famagusta, la ciudad fantasma de Varosha o las ruinas de Salamina. No está cerca de ellas pero entra en una ruta de un día por el oriente de Chipre del Norte. ¿Queréis venir con nosotros y contemplarlo desde el exterior e interior con fotos, algunas en 360º?
Índice
Castillo de Kantara – Lo más destacado, historia y curiosidades
Vamos a ver algunos de los datos más interesantes del Castillo de Kantara, varias de las curiosidades que debes conocer:
- Después del 965 d.C.: Construcción del castillo fue construido tras la liberación de Chipre de las incursiones árabes en el año 965 d.C. por los bizantinos.
- 1191 d.C: La primera referencia conocida del castillo. Isaak Komninos, autoproclamado rey de Chipre, buscó refugio en el Castillo de Kantara tras ser derrotado por el rey Ricardo Corazón de León.
- Periodos Franco y Veneciano (1191-1571): El castillo jugó un papel significativo en varios conflictos, especialmente durante la Guerra Longovardica. Era conocido como Candaire o Candare y permaneció inexpugnable.
- Invasión Genovesa (1373 d.C.): Durante la captura genovesa de Ammochostos y Nicosia, el Príncipe Ioannis de Antioquía buscó refugio en el Castillo de Kantara después de escapar de Ammochostos.
- 1382-1398: El rey Jacobo I fortificó el castillo, y este es su estado actual.
- Dominio Genovés: El castillo sirvió como una importante torre de vigilancia.
- 1562: El castillo fue abandonado. Stephan Louzinian indicó que los venecianos demolieron los castillos de Kantara, Voufavento y Agios Ilarionas debido a su percepción de falta de importancia y la incapacidad de mantener una guarnición.
Información Esencial para la visita
Nosotros nos presentamos en las ruinas y la caseta de pago estaba cerrada, ya eran las 16:30h, por lo que entiendo que el acceso a las ruinas fuera de horas está permitido. Tened en cuenta que a todos los lugares que se paga entrada siepagamos el accesompre hemos tenido que pagar en efectivo, dinero turco y el precio menos de 5€.
El Castillo de Kantara, como sus castillos hermanos, está encaramado en las rocas de la cadena montañosa de Pentadaktylos, pero este en concreto en el distrito de Ammochostos, en el pueblo de Trikomo.
Visitar el Castillo de Kantara
El castillo está construido a una altitud de 630 msnm y destaca sobre la playa norte y el valle de Mesaoria oriental, controlando la entrada de la península de Karpasia.
El edificio está construido sobre un pico rocoso que le da su forma exterior. Desde los lados norte, oeste y sur, las empinadas rocas impedían el acceso a la fortaleza. Por lo tanto, la entrada se encuentra en el lado este, donde la roca es un poco más suave y el acceso es más fácil.
Partes del Castillo de Kantara
Tras subir un pequeño trecho por un camino que parte desde el parking, visitamos las diferentes partes del castillo:
Aquí tienes una versión mejorada y más estructurada del texto, dividida en secciones para cada parte del castillo:
Bastión y Entrada Exterior:
Hoy en día, tanto el bastión como la entrada exterior del castillo se encuentran destruidos. La pared exterior, que se extendía hacia el norte y el sur, terminaba en dos torres con forma de caballo, cada una adornada con almenas.
Torre Sureste y Áreas Interiores:
La torre sureste, ubicada dentro de la fortaleza, es una gran habitación rectangular cubierta con una bóveda de arista. El sótano abovedado de esta sala, que fue transformado en un depósito para la conservación del agua de lluvia, servía originalmente como prisión. Al suroeste de esta torre se halla otra habitación, esta con un arco apuntado, y hacia el sur de esta área se encuentra una serie de tres habitaciones abovedadas, también con almenas.
Pared Sur y Estructuras Adyacentes:
La pared sur de la fortaleza termina en el oeste con una torre en forma de herradura. Esta sección se extiende hacia el lado oeste de la roca con tres habitaciones cubiertas por bóvedas. En la parte norte de este ala oeste de la fortaleza, existen dos habitaciones adicionales, también abovedadas. Más al norte, se pueden observar las ruinas de la muralla norte bizantina, junto con estanques y otras estancias que han sido destruidas.
Cuarteles de la Cima del Castillo:
Situados a una altitud de 2068 pies, los cuarteles en la cumbre del castillo conservan casi intacta su pared sur.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Chipre y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Más consejos para visitar Chipre y la parte norte
Esperamos que os haya gustado el post del Castillo de Kantara. Si es así os pedimos que lo valoréis con las estrellas 🙂 También os animamos a comentarnos vuestra experiencia, dudas o cualquier cosa que os apetezca.
Para más consejos de la provincia de Chipre mirad en este menú de aquí debajo.
Descubre más sobre CHIPRE ▼ Haz clic para desplegar
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!