Si viajáis a la República Turca del Norte de Chipre, o a cualquiera de ambos lados de la frontera en la isla, os recomendamos encarecidamente visitar el Castillo de Buffavento. De hecho os aconsejamos visitar las 3 fortalezas de los montes Pentadáctilos o cordillera Kyrenia​, es decir, el castillo de Buffavento y el de Kantara.

Este castillo lo encontramos entre el castillo de San Hilarión al oeste y el castillo de Kantara al este. Su función era enviar señales entre esas dos fortalezas, por lo que era una parte importantísima del eje protector y controlaba el paso montañoso desde Kythrea hasta la costa norte.

Además de visitar esta fortaleza te aconsejamos darte una vuelta por Kyrenia y disfrutar todos los mejores lugares que ver en Girne, como la llaman en turco.¿Queréis venir con nosotros y contemplarlo desde el exterior e interior con fotos, algunas en 360º?

Castillo de Buffavento – Lo más destacado, historia y curiosidades

castillo de buffavento historia
Pulsa para desde abajo el castillo en 360º

Vamos a ver algunos de los datos más interesantes del Castillo de Buffavento, varias de las curiosidades que debes conocer:

  • Finales del siglo XI se sugiere como fecha de construcción, como parte de un programa de obras tras el avance selyúcida, con características arquitectónicas del período bizantino medio (siglos XI-XII).
  • Leyenda del período Lusignan: indica que fue construido por una noble chipriota huyendo de los Caballeros Templarios en 1191, conocido entonces como Leonne (Castillo del León) o Castillo de la Reina.
  • Principalmente usado como torre de vigilancia contra piratas y como prisión.
  • En 1191, tomado por Ricardo Corazón de León durante su campaña contra Isaac Komnenos de Chipre. Se cree que los defensores se rindieron después de la caída de los castillos de Kantara y San Hilarión.
  • La isla y el castillo pasaron a manos de los Caballeros Templarios y luego al Guy de Lusignan de la Casa de Lusignan.
  • Durante el reinado de los Lusignan, el castillo fue escenario de luchas de poder y golpes de estado ocasionales.
  • Usado como prisión, por ejemplo, en 1308 para un caballero llamado Anseau de Brie durante el juicio a los Caballeros Templarios.
  • Siglo XIV con el control de la isla por la República de Venecia, el castillo cayó en desuso.

Información Esencial para Visitar el Castillo de Buffavento

Es el único de los tres castillos que no vimos taquilla de pago. Para llegar toma la carretera principal desde Kyrenia a través de las montañas, pasando por el paso de Besparmak. En el punto más alto de la carretera, antes de descender por las laderas del sur, gira a la derecha. El primer kilómetro no es muy bueno, luego se arregla, aunque la carretera es estrecha y en algunos puntos rezarás para no cruzarte con nadie.

El Castillo de Kantara, como sus castillos hermanos, está encaramado en las rocas de la cadena montañosa de Pentadaktylos.

Una vez aparques en el parking comienza un ascenso durillo de más de media hora hasta la puerta del castillo.

Visitar el Castillo de Buffavento

castillo de Buffavento en Chipre
Pulsa para ver la cima de Buffavento en 360º

El Castillo de Buffavento, situado a una altura de 960 metros sobre el nivel del mar, es un destacado sitio histórico al que se accede mediante aproximadamente 600 escalones. Rodeado de escarpados riscos, el castillo es inaccesible por tres lados, lo que subraya su importancia militar estratégica. Está construido principalmente de piedra caliza labrada y piedras de las montañas locales, con un diseño que carece de elementos decorativos, reflejando su propósito utilitario.

Partes del Castillo de Buffavento

partes del castillo de Buffavento
Pulsa para ver el Castillo de Buffavento en 360º

El castillo consta de dos áreas: la superior, que mira hacia el mar, y la inferior, que mira hacia la llanura, originalmente conectadas por una larga escalera.

La parte inferior incluye habitaciones bien conservadas y evidencia de habitación humana, junto con cisternas subterráneas para almacenamiento de agua, esenciales para la supervivencia durante los asedios.

fortaleza de Chipre

La parte superior, a la que se llega subiendo 21 metros, ofrece vistas panorámicas de Famagusta, Nicosia y, en días claros, incluso del continente turco. Esta sección superior también contiene una cisterna bizantina y áreas interconectadas para la recolección de agua.

cordillera pentadactilos en Chipre

Entre las características notables de Buffavento se incluyen su gran cisterna de agua, establo y una puerta con un arco apuntado de estilo franco. Hay varios elementos arquitectónicos bizantinos y francos en todo el castillo, como habitaciones con bóvedas de cañón y trabajos de ladrillo rojo. La falta de cocinas o áreas de almacenamiento de alimentos dedicadas sugiere que las habitaciones tenían múltiples funciones.

ruinas del castillo de Buffavento
fortalezas cordillera de Kyrenia
castillo de Buffavento chipre norte
Pulsa para ver esta imagen en 360º

Qué visitar en los alrededores por Chipre

Además del imponente Castillo de Buffavento hay varios lugares de interés en los alrededores que puedes visitar:

  • Kyrenia: Con su castillo en el puerto y el museo de los naufragios.
  • Abadía de Bellapais: Curiosa abadía de arquitectura gótica
  • Castillo de San Hilarion: Otra de estas fortalezas de la cordillera.
bombilla idea

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

Si tenéis poco tiempo en Chipre y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

Más consejos para visitar la costa norte

Esperamos que os haya gustado el post del Castillo de Buffavento. Si es así os pedimos que lo valoréis con las estrellas 🙂  También os animamos a comentarnos vuestra experiencia, dudas o cualquier cosa que os apetezca.

Para más consejos de la provincia de Chipre mirad en este menú de aquí debajo.

NUESTRA GUÍA DE CHIPRE

Descubre más sobre CHIPRE ▼ Haz clic para desplegar

Qué ver en Nicosia

Qué ver en Famagusta

Qué ver en Kyrenia

Qué ver en Cabo Greco

  • Descuentos
  • Planifica
  • Sin comision
Seguros de viaje en mi baúl de blocks Home
seguros de viajes de Mi baul de blogs con Intermundial
Héctor Navarro


Licenciado en Geografía e Historia. Experto profesional en Cultura, Civilización y Religión Islámica, Experto Universitario en los Conflictos de Oriente Próximo. Autor de Mi Baúl de Blogs. Más de 100 países UN visitados.

Conócenos

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio