Visitar la basílica de San Ambrosio de Milán es algo imprescindible dentro de tu ruta por esta urbe italiana. Todo un símbolo para los milaneses, ya que está dedicada al Santo Patrón de la ciudad, San Ambrogio.
Es un monumento paleocristiano que desde la reconstrucción en el siglo XI se convirtió en modelo de muchas iglesias del estilo románico lombardo, por lo que no es solo una de las iglesias más importantes de Milán sino de toda la región.
Por supuesto hablaremos de su historia, qué ver en su interior, el complejo que forma, los horarios y precios de las entradas. Además de dejaros las imágenes de fotos 360º hechas por nosotros para disfrutar virtualmente de este lugar.
Índice
Basílica de San Ambrosio de Milán para torpes
Vamos a ver algunos de los datos más interesantes de la basílica de San Ambrosio de Milán y su historia, los datos imprescindibles que debemos saber antes de visitarla.
- ¿Cuál es el estilo arquitectónico de la basílica de San Ambrosio de Milán? universalmente considerada el ejemplo más importante de la arquitectura románica lombarda.
- Año de construcción de la antigua basílica Martyrum: Fundada por el obispo Ambrosio entre el 379 y el 386 d.C. en el área del cementerio “ad martyres” en las afueras de Porta Vercellina.
- Está dedicada, por supuesto, a San Ambrosio, patrón de Milán.
- Las medidas: Planta longitudinal, de tres naves sin transepto, ábsides y cuadripórtico.
- ¿quién está enterrado? enterrados los restos de los mártires Gervasio y Protasio y, poco después, los del propio Ambrosio.
- ¿tiene alguna característica especial? las reformas desempeñadas por los arzobispos milaneses, entre los que se encontraban Angilberto II (824-859), quien encargó el altar de oro para albergar las reliquias sagradas, Ansperto (869-881), que encargó el atrio y pórtico delante de la entrada principal, Federico Borromeo (1595-1631) el prebisterio barroco y Benedetto Erba Odescalchi (1712-1736) a quien se debe la transformación de la antigua cripta.
- 1943, en la Segunda Guerra Mundial fue gravemente dañada por los bombardeos.
- ¿Hay algo que os pueda resaltar?alberga objetos de arte muy inusuales y preciosos, como el sarcófago romano tardío de la Antigüedad llamado “de Estilicone“, el altar dorado de Wolvinio, el ciborio de estuco de los siglos IX-X, y el coro esculpido de madera, debe su fama universal a los grandes artistas que trabajaron en él, como Donato Bramante.
Qué ver en la basílica de San Ambrosio de Milán
Ya sabemos varios datos importantes, toca entrar y disfrutar de las cosas que ver en la basílica de San Ambrosio de Milán.
Pórtico de entrada, fachada y campanarios

Nos sorprende la entrada, curiosa donde las haya. Y es que entramos directamente a un patio, llamado Atrio Ansperto, casi tan grande como la propia iglesia y rodeado de 4 muros con arcos sostenidos en pilares.
El conjunto llamado Quadripórtico (por los 4 muros) integra este patio con la fachada de la basílica de San Ambrosio.
En esta fachada resaltan dos campanarios, cuya torre de la derecha conocida como torre de los monjes (dei monaci) fue construida en el siglo VIII. La alta torre izquierda, de 1144, se llama de los canónigos (dei canonici).
Interior de la Basílica de San Ambrosio de Milán

En sus naves predominan las bóvedas de crucería. El ábside posee un coro con asientos de madera. La cúpula de media luna todavía conserva mosaicos bizantinos del siglo V.
El altar principal, obra de Vuolvinus, es del siglo IX y realizado en madera cubierto de oro, plata y piedras preciosas. Una joya de la orfebrería.
Ambón, sarcófago de Estilicón
En las iglesias cristianas, el ambón es la estructura elevada de la que se proclaman las lecturas. Pues bien, en esta basílica de San Ambrosio de Milán es una verdadera obra de arte.
Está sostenido por antiguas columnas reutilizadas y apoyado sobre el famoso sarcófago paleocristiano llamado “Di Stilicone”. Crea un complejo monumental de gran interés y es reconocido como una de las expresiones más importantes del románico lombardo y único ejemplo de este mueble litúrgico medieval conservado en Milán.
Realizado entre 1130 y 1143, fue dañado en 1196 por la caída de la valla de la tercera vara y reconstruido pocos años después por Goggielmo da Pomo, como se recuerda en una inscripción grabada. Era utilizado por los monjes y los canónicos de la basílica para las funciones litúrgicas, y aún hoy se utiliza durante las solemnidades.
Su compleja decoración está inspirada en gran parte en textos escritos por San Ambrogio, tiene carácter narrativo y fines didácticos y pastorales. Los episodios representados, junto con figuras y animales simbólicos, tratan el tema del Pecado y la Redención.
En el lado norte, el más oculto pero el más rico desde el punto de vista figurativo, se esculpió una escena de banquete con once convidados, aún en la actualidad de difícil interpretación. Para algunos estudiosos se representa el momento del Ágape cristiano, el convite de caridad que los primeros cristianos solían celebrar el domingo por la noche; en cambio, otros reconocen la Última Cena de Jesús, realizada según una iconografía medieval que, ignorando deliberadamente el número tradicional de los Apóstoles, privilegia el momento de la bendición del pan.
Los relieves fueron realizados por dos artistas diferentes, tradicionalmente llamados Maestro de la Cena y Maestro del Telamone. Mientras que el primero es un legado de la tradición de la escuela románica de Milán, de la cual se extraen las representaciones de animales (águila, león, ciervo) presentes en los capiteles de la basílica, el segundo aporta su experiencia ya madurada en la catedral de Parma.
Cripta y reliquias de San Ambrosio
La gran cripta fue construida en la segunda mitad del siglo X durante los trabajos de reparación de la zona absidal de la basílica. El aspecto actual se debe a las intervenciones del siglo XVIII promovidas por el cardenal Benedetto Erba Odescalchi y a las intervenciones del siglo XIX que siguieron a la reubicación de los cuerpos de San Ambrosio, San Gervaso y Protaso.
La urna de plata con las reliquias sagradas (obra de Giovanni Lomazzi diseñada por Ippolito Marchetti) se encuentra justo debajo del altar de oro. El cuerpo de Ambrosio, en el centro, está revestido con los vestidos pontificios.
A los lados están los dos mártires del siglo III, Gervasio y Protasio, en color rojo, corona de oro y con ramas de palma, símbolos del martirio. Originalmente los dos mártires Gervasio y Protasio yacían en el cercano sacillo de los santos Naboro y Felice (más tarde la iglesia de San Francisco Magno demolida en el siglo XVIII), en el área del cementerio de los mártires.
Fue el mismo Ambrosio, en 386, quien recogió sus restos y los enterró solemnemente bajo el altar de su basílica, en el acero cubierto de preciosos mármoles que se había preparado para sí.
A su muerte, en 397, el obispo fue enterrado junto a los dos mártires, en otra tumba. En el siglo IX, el arzobispo Angilberto II reconoció las reliquias y las trasladó en un único sarcófago de pórfido, que se apoyó, con orientación cambiada, sobre los dos sepulcros anteriores, ya vacíos. El mismo sarcófago fue descubierto en 1864, durante una excavación exhaustiva alrededor del altar mayor e inaugurado el 8 de agosto de 1871.
En el suelo de la cripta, una placa inscrita recuerda también el lugar del entierro original de santa Marcelina, hermana de Ambrosio, cuyos restos, reconocidos en 1722, fueron trasladados a una capilla de la nave derecha.
Sacello di San Vittore
Al lado de la nave sur se encuentra el Sacello di San Vittore, capilla anterior a la primera basílica. La capilla, un precioso y raro ejemplo sobreviviente del período cristiano primitivo en Milán, fue encargada por el obispo Materno para los restos del mártir Víctor. Fue construida en el siglo IV, anterior a la basílica ambrosiana. Según la tradición, es aquí donde Ambrosio enterró el cuerpo de su hermano, Sátiro, alrededor del 375 d.C.
La capilla, transformada entonces en una pequeña basílica dedicada a Sátiro, permaneció aislada durante varios siglos. No fue incluida en el complejo de la basílica hasta el siglo XV. El estado actual de la capilla se debe a las restauraciones del siglo XIX, y a los trabajos de reconstrucción después de los graves daños causados por las bombas en la Segunda Guerra Mundial.

La última intervención en los mosaicos data de 1981-1989. La importancia y fama de esta sala derivan de la espléndida decoración de mosaicos, que data del siglo V, en la que se encuentra la representación más antigua conocida del obispo Ambrosio cuyo rostro está representado con asombroso realismo.
Cúpula di San Vittore
En el centro de la cúpula, completamente cubierta de teselas doradas (cielo dorado), se encuentra el busto de San Víctor sobre cuya cabeza descansa la corona gema de los mártires.

En las paredes se representan obispos y mártires:
- a la izquierda Ambrosio, entre Gervasio y Protasio
- a la derecha Materno entre Nabore y Felice.
El altar frontal es una balaustrada de mármol, del siglo IX, tallada con efecto de tejido, que procede de la basílica. En la cripta de la capilla, construida a partir del siglo IX, se conserva sobre el altar un sarcófago pagano romano de finales del siglo III. Perteneció a un centurión, y más tarde fue reutilizado para un entierro cristiano. Varios relicarios encierran huesos de la zona del cementerio antiguo tardío cercano, y fragmentos de losas inscritas, como la epígrafe funeraria del siglo IV de Manlia Daedalia, una compañera de la hermana de Ambrosio, Marcelina.
Datos prácticos para visitar la basílica de San Ambrosio de Milán
Os dejamos algunos datos que os van a ir bien para visitar la basílica de San Ambrosio de Milán, me refiero a plano, horarios y precios. También puedes visitar su web oficial
Horario de la basílica de San Ambrosio de Milán
Los horarios son los siguientes:
- De lunes a sábado: de 10:00 a 12:00 y de 14:30 a 18:00 horas.
- Domingo: de 15:00 a 17:00 horas.
Precio
- Gratis

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No os quedéis sin los mejores free tours en Milán Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para visitar la basílica de San Ambrosio de Milán
Esperamos que te haya ido bien este post de la basílica de San Ambrosio de Milán para torpes, si es así déjanos 5 estrellas, sólo te pedimos eso 🙂
También puedes consultar todos nuestros posts de Milán y otros consejos para organizar tu viaje a la Lombardía e Italia en el menú de aquí debajo
★ Todos los posts de MILÁN
★ Qué ver en Milán
★ Transporte en Milán
Milán en 3 días
Aparcar en Milán
Cómo ir del aeropuerto de Milán al centro
opiniones Milan pass
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

