Viajar a Roma y no visitar el barrio del Trastevere, es perderse la esencia de la Roma más auténtica. Debería ser una visita obligada ya que además de contar con numerosos e interesantes monumentos nos traslada a la Roma que conserva y aglutina lo más característico de la vida romana.
Es un pueblo dentro de la misma Roma, un pueblo medieval puesto que conserva parte del trazado así como muchos edificios de esa época. Aunque los monumentos que encontramos en el Trastevere no son tan espectaculares como en el centro histórico de Roma, cuenta con numerosas iglesias y obras de arte importantes.
Por ello proponemos un recorrido que dará una visión bastante completa de las cosas que ver en el Trastevere desde el punto de vista artístico.
Índice
Barrio Trastevere Roma
Sus callejuelas estrechas y empedradas de líneas tortuosas, sus edificios de diferentes tonalidades de ocre recubiertos de hiedra, sus plazas y callejones con ropa tendida, las pequeñas tiendas y talleres de artesanía, mercados y como no, sus típicas trattorias que siempre están abarrotadas en las horas punta de comida y cena. El barrio del Trastevere está tremendamente vivo tanto en horas diurnas como nocturnas.
Por la noche se convierte en una de las zonas preferidas de turistas y de los mismos romanos, especialmente de gente joven. Muchas películas se han rodado en el barrio del Trastevere, un ejemplo es el Ladrón de Bicicletas de Vittorio de Sica.
El nombre de Trastevere proviene del latin trans Tiberim, es decir, más allá del rio Tiber (Tevere). En la otra orilla del río se desarrolló el núcleo originario de Roma, mientras que en el Trastevere estaba habitado por las clases sociales menos favorecidas. En la antigua Roma esta zona estaba habitada por la comunidad siria y posteriormente por la comunidad judía.
A finales del s. XIII se convirtió en el 13º barrio de Roma, bajo la jurisdicción del Papa. La conexión con la ciudad se hacía a través del Ponte S. Maria y de los puentes Fabrizio y Cestio, a través de la Isla Tiberina. A finales del s. XV fue construido el Ponte Sisto, llamado así porque fue el Papa Sisto quién ordenó su construcción.
Qué ver en el Trastevere
Por supuesto la visita del Trastevere puede iniciarse desde varios puntos, aunque lo más habitual es iniciarlo partiendo del centro histórico, de la zona de Plaza Navona y del Mercado de Campo dei Fiori, atravesando el Ponte Sisto, llegamos al Trastevere. Os proponemos que sigáis la visita de las cosas que ver en el barrio del Trastevere de Roma en el siguiente orden:
PONTE SISTO
El Ponte Sisto fue construido por el papa Sisto IV della Rovere en el s. XV. Sustituyó al antiguo puente romano llamado de Agripa, el general romano que lo mandó construir. Es quizá el puente más famoso del lugar, conecta Campo dei Fiori con el barrio del Trastevere, es decir, conecta el Trastevere con el centro de Roma.
Está formado por 4 arcos y una apertura redonda encima del pilón central (sirve para disminuir la presión del agua dentro del puente) y revestido de travertino. A partir de aquí entramos ya a ver el Trastevere
PIAZZA TRILUSSA
Una vez atravesamos el ponte Sisto, nos encontramos con la Piazza Trilussa que da directamente sobre el Lungotevere Raffaello Sanzio. Esta plaza está dedicada al poeta romano Carlo Alberto Salustri apodado Trilussa. La estatua de bronce del poeta, se encuentra en esta plaza, y lo muestra mientras lee versos de su poesía.
A su lado y en el centro de la plaza encontramos una fuente que fue encargada por el papa Paolo V Borghese y que es alimentada por el Acqua Paola (proviene del acueducto Paolo que mandó construir este mismo papa en el 1600), esta fuente fue trasladada en 1898 de Via Giulia a Piazza Trilussa.
Se accede a ella por una escalinata que hoy es el punto de encuentro de jóvenes, músicos y gente bohemia tanto de día como durante la noche.
Si no te quieres complicar e ir en una visita guiada en español, te dejo, además de los mejores free tours en Roma, las 4 actividades más populares:
VILLA FARNESINA
La Villa Farnesina se encuentra en la parte norte del barrio del Trastevere, entre el rio y el Gianicolo. Construida durante el Renacimiento, era típico de aquella época que las ricas familias romanas construyeran villas en la zona cercana al rio, como es el caso de la Villa Farnesina, mandada construir a principios del s. XVI por el banquero Agostino Chigi al arquitecto Baldassarre Peruzzi .
Posteriormente fue adquirida por la familia Farnese y la Villa se llamó “farnesina” y no farnese para distinguirla del Palazzo Farnese que se encuentra en la orilla opuesta del rio.
Se trata de una espléndida Villa con importantes frescos renacentistas. En la Villa Farnesina destacan algunas obras muy conocidas de Rafael Sanzio, Sebastiano dal Piombo, etc.
Precio: 10€
Frente a la Villa Farnesina se encuentra el Palazzo Corsini alla Lungara que fue edificado a finales del S. XV. En su interior encontramos la Galleria Nazionale di Arte Antica. Puede visitarse con una entrada conjunta que incluye también la visita al Palazzo Barberini.
SANTA MARIA DELLA SCALA
La construcción de Santa Maria della Scala se inició a finales del s. XVI, y la tradición cuenta que fue a consecuencia de un milagro: una comadrona de nombre Cornelia, se encontraba rezando bajo una imagen de la Virgen situada bajo la escalera (scala) de una casa, de repente su hija, muda de nacimiento, comenzó a hablar. El milagro se difundió rápidamente por toda Roma llegando a oídos del papa Clemente VIII que se vió obligado a construir una iglesia, debido a las visitas de los numerosos peregrinos que visitaban el lugar.
La iglesia del barrio del Trastevere tiene una planta de cruz latina y una única nave central con 3 capillas a cada lado de la nave. La fachada de Santa maria della Scala está revestida de travertino.
Farmacia de Santa Maria della Scala
Anexo a la iglesia de Santa Maria della Scala se encuentra el convento de los Carmelitas Descalzos, en el primer piso encontramos una verdadera joya: la antigua farmacia de Santa Maria della Scala (Antica Spezieria di Santa Maria della Scala) que conserva sus muebles y tarros originales, es la más antigua de Roma aunque hoy en día no tiene actividad se ha convertido en una especie de museo farmacéutico.
Horario de Santa Maria della Scala: 10.00 – 13.00 / 16.00 – 17.30 Entrada: gratuita
Para visitar la antigua farmacia hay que reservar a través de una dirección de correo electrónico: smariadellascala@gmail.com
Precio entrada de Santa Maria della Scala: 5€
Piazza di Sant’Egidio
De forma triangular, en ella encontramos la Iglesia de Sant´Egidio y el Museo di Roma in Trastevere .
- La Chiesa di Sant’Egidio fue construida en el s. XVII, tiene una única nave central. Destacable para visitar en su interior es el monumento fúnebre de Veronica Rondanini Origo de Carlo Fontana. En estos momentos cerrada por restauración.
- Frente a la iglesia se sitúa el palacio Velli construido en el s. XV por la familia Velli.
- El Museo de Roma in Trastevere, ocupa el antiguo convento de las Carmelitas Descalzas construido en el s. XVII, está dedicado al folklore y a los poetas romanos. Conserva pinturas, dibujos, acuarelas etc. que ilustran las tradiciones y vida cotidiana de la ciudad. Horario: de martes a domingo 10.00-20.00 Precio: 8,50€
Piazza di Santa María in Trastevere
Otra de las plazas que ver en el Trastevere. La plaza Santa Maria se encuentra entre Via Lungaretta y Piazza S. Calisto, es el corazón del barrio del Trastévere. Es una de las plazas más visitadas y lugar de encuentro de la vida nocturna tanto de romanos como turistas. La plaza acoge varios interesantes monumentos:
- en el centro de la plaza encontramos la fuente más antigua de Roma. Su agua procede del Acqua Paola. Su aspecto actual se debe a la intervención de Bernini y posteriormente por Carlo Fontana en el s. XVII.
- Palazzo della Casa dei Canonici di Sta. Maria
- Palazzo de San Callisto
- Palazzo Cavalieri
- Basilica di Santa Maria. Es una de las joyas medievales de Roma. Es la iglesia más importante de todo el barrio del Trastevere. Su fachada principal cuenta con importantes mosaicos de Pietro Cavallini (s.XIII) que también los encontramos en el interior . Se trata de la primera iglesia de culto crisitiano edificada en Roma. Su construcción se inició en el s.III pero su aspecto actual es de época medieval. Lo más destacable en su interior, además de los mosaicos, es la cubierta de madera, el altar, la Madonna della Clemenza y la Capilla Avila. Horario: 7.30 – 21.00
San Pietro in Montorio
La iglesia franciscana de San Pietro in Montorio se encuentra en la parte alta del Gianícolo concretamente en Via Garibaldi, por cierto bastante empinada.
Fue construida en el siglo XV por encargo del rey de España Fernando el Católico. Lo más destacable de esta iglesia es una importante obra del renacimiento que se encuentra en el claustro adyacente: el Tempietto de Bramante.
De planta circular se dice que fue construido en el lugar en que San Pedro sufrió el martirio. Para mí es uno de los imprescindibles que visitar en el Trastevere.
Horario Tempietto de Bramante: de martes a domingo de 10.00-18.00
Gianicolo
No podéis pasar por alto (nunca mejor dicho) la colina del Gianicolo, lo más espectacular es la vista de Roma desde lo alto de la colina: desde la plaza donde se encuentra la Fontana dell’Acqua Paola y principalmente el Piazzale Garibaldi.
Porta Settimiana
La porta Settimiana fue construida por Septimio Severo y formaba parte de las tres puertas de la muralla aureliana. Su aspecto actual se debe a la reconstrucción que ordenó el papa Alessandro VI Borgia en 1498.
Piazza San Cosimato
La plaza de San Cosimato es uno de los símbolos del Trastevere, cada mañana se abre el mercado de San Cosimato. Esta plaza es muy frecuentada por los romanos. En época estiva gracias al Festival Trastevere Rione del Cinema, se convierte en un cine al aire libre, es fácil en el festival encontrar directores cinematográficos como Dario Argento, etc.
Chiesa di San Cosimato
Esta iglesia que forma parte de un convento, ocupa el lugar de un antiguo anfiteatro romano. La primera iglesia di san Cosimato fue construida en el s.X. Inicialmente era la orden benedictina quien gestionaba iglesia y convento pero en el s.XIII fue concedido a las Clarisas convirtiéndose en uno de los primeros conventos.
En el s. XV el papa Sisto IV mandó hacer una importante remodelación dado que tanto la iglesia como el convento estaban en condiciones decadentes.
La chiesa di san Cosimato es de nave única, en su interior presenta una cubierta de madera y conserva un fresco del s. XV en el presbiterio de cierta importancia artística, Madonna con Bambino entre los santos Francesco y Chiara obra de Antonio del Massaro que fue alumno del Pinturricchio.
La iglesia di san Cosimato tiene un pequeño campanile románico. También cuenta con un claustro que en origen era de doble altura pero que en la remodelación del s. XV los arcos de la parte superior fueron cerrados.
El monasterio como sede conventual terminó en 1891 y fue cedido al Ayuntamiento de Roma para transformarlo en hospicio. Actualmente acoge algunos departamentos del Ospedale Nuovo Regina Margherita.
Piazza di San Francesco D’Assisi
La plaza de San Francesco d’Assisi, también llamada Piazza de San Francesco in Ripa encontramos como monumentos destacables la iglesia de San Francesco a Ripa, y la columna que se encuentra en el centro de la plaza.
Aquí debajo os dejo una foto de la iglesia de San Francisco de Asís en Assisi, una de las visitas imprescindibles que ver en la Toscana. Y debajo a la derecha la iglesia de San Francesco a Ripa
Columna de Piazza San Francesco d’Assisi
Esta columna de la piazza San francesco d´Assisi fue colocada en la plaza a mediados del s. XIX. Provenía de las excavaciones que se hicieron a principios del s.XIX en la localidad romana de Veio, concretamente del foro romano.
Del foro se rescataron 12 columnas jónicas que se utilizaron como ornamento del pórtico del Palacio Wedekind en Piazza Colonna, y otras 12 columnas de mármol que se reutilizaron en la capilla de S. Benedetto en la basílica de S. Paolo. Una de las 12 columnas del palacio Wedekind tenía una fisura por lo que se decidió trasladarla a la Piazza San Francesco d´Assisi.
Chiesa di San Francesco a Ripa
Se trata de la primera iglesia franciscana de Roma. En sus orígenes, tenía un hospicio adyacente que sirvió para acoger a San Francesco en su visita al papa en el 1.219. La fachada de la iglesia es obra del arquitecto Mattia de Rossi (s.XVII) y es de estilo barroco.
El interior de la chiesa di San francesco a Ripa es de planta de cruz latina con tres naves. Las naves laterales cuentan a su vez con 3 capillas cada una. La decoración de la iglesia es sencilla y sin lujos, típico de las iglesias franciscanas, aunque cuenta con numerosas obras fúnebres que sirven de ornamentación a columnas y paredes.
Lo más destacado de la iglesia de San Francesco a Ripa es la escultura de la Beata Ludovica Albertoni que se encuentra en la Capilla de S. Anna o Albertoni. Se trata de la última obra del gran escultor y arquitecto Gian Lorenzo Bernini que está ejecutada únicamente por él.
En 1992 la iglesia de San Francesco a Ripa acogió los restos mortales del pintor Giorgio de Chirico que inicialmente había sido sepultado en el cementerio romano de Verano. Sus restos fueron colocados en una pequeña capilla a la cual se accede desde dos pequeñas puertas que se encuentran al fondo de la Cappella dell’Immacolata. Su viuda donó a los padres franciscanos tres pinturas para situarlas en la capilla que acoge la tumbra de De Chirico.
PORTA PORTESE
Porta Portese es una de las puertas de la muralla que rodeaba la colina del Gianicolo. La puerta que hoy vemos fue construida en el s. XVII en sustitución de la antigua Porta Portuensis que se encontraba a unos cien metros mas al sur en la muralla Aureliana. Su nombre provenía de la via Portuensis.
En el s. XVII el papa Urbano VIII Barberini encargó la construcción de la Muralla Gianicolensi para que la colina del Gianicolo quedara dentro de la muralla.
La nueva puerta la inauguró el papa Inocencio X ya que el papa Urbano VIII había muerto, es por ello que en la puerta hoy, se puede ver el escudo del papa Inocencio X. La puerta es el punto de conexión entre dos de los barrios más famosos de Roma, el Trastevere y Testaccio.
Cercano a la puerta, entre la plaza Ippolito, Nievo in alto, via Ettore Rolli, via Portuense y la propia Porta Portese, se celebra cada domingo entre las 6:00 y las 14:00 h el mercado de Porta Portese, el más famoso de Roma, un clásico mercadillo de las pulgas, donde encontrar todo tipo de objetos, desde antigüedades, ropa de segunda mano, muebles, juguetes, libros, menaje, etc.
El mercado se inició en 1945, después de la segunda guerra mundial, para comerciar con productos rurales y de segunda mano.
SANTA CECILIA IN TRASTEVERE – PIAZZA SANTA CECILIA
La iglesia de Sta. Cecilia in Trastevere se encuentra en la plaza del mismo nombre. La fachada que da a la plaza, fue construida en el s. XVIII por Ferdinando Fuga, aunque la construcción de la iglesia se inició en el s. IX y fue el papa Pasquale I quien mandó construir la basílica al encontrarse el cuerpo de Sta. Cecilia en las catacumbas de S. Callisto.
La basílica se construyó sobre los restos de la casa de la mártir y en la iglesia reposan sus restos. Tuvo varias restauraciones a través de los siglos: entre el s. XII y XIII se añadió el claustro, el atrio y el campanile.
Obras importantes que encontramos en la basílica de Santa Cecilia in Trastevere:
- El mosaico del ábside, del siglo IX
- El ciborio sobre el altar, de Arnolfo di Cambio en el siglo XIII (arquitecto del Duomo de Florencia y el Palazzo Vecchio de esta misma ciudad)
- Estatua de Santa Cecilia, de Stefano Maderno (1600), en el nicho que hay bajo el altar.
- Los frescos del Juicio Final de Pietro Cavallini (s.XIII).
- Excavaciones donde se ven los restos de una casa romana de época imperial.
Basílica: abierta todos los días de 10:00-13:00 / 16:00-19:00. Gratuita
Visita cripta y excavaciones: todos los días de 10:00-13:00 / 16:00-19:00. Precio: 2,50€
Frescos medievales de Pietro Cavallini: Todos los días (excepto sábado y domingo) de 10:00-12:30. Precio: 2,5€
PIAZZA PISCINULA
Se trata de otra de las plazas importantes que ver en el Trastevere.
Qué ver en la Piazza Piscinula:
- En la parte izquierda de la plaza encontramos la Casa Mattei, un complejo de viviendas del s.XIV que fueron restauradas durante el período fascista y donde vivió el poeta Trilussa.
- En el lado opuesto se encuentra la antigua iglesia de San Benedetto in Piscinula. Su fachada actual es del s. XIX pero el interior es una auténtica joya. Cuenta con frescos del s. XIII-XIV en el atrio, el pavimento del s. XIII y las columnas que separan las naves provienen de templos romanos de varias épocas. Horario de la Iglesia: de martes a domingo: de 9:45-11:45 / 16:30-19:30
Chiesa di San Crisogono – PIAZZA SIDNEY SONNINO
A pesar de ser una de las iglesias poco conocidas del Trastevere, sin embargo la Chiesa di San Crisogono cuenta con varias obras de verdadero interés artístico. Se trata de una de las basílicas más antiguas de Roma, sus orígenes se remontan al s.IV y fue construida sobre restos de época romana. En 1907 se encontraron precisamente los restos de la basílica del s.IV una verdadera joya de la antigua Roma, y que hoy es visitable. De fachada barroca, su mayor interés se encuentra en el interior de la basílica, tiene planta de cruz latina.
La Chiesa di San Crisogono fue reconstruida en el s. XII y posteriormente mandada restaurar por el cardenal Scipione Borghese en s. XVII y también tuvo otra intervención en el s.XIX. Del edificio medieval quedan el campanile (románico), el pavimento y las grandes columnas que separan la nave central de las laterales.
La cubierta de la Chiesa di San Crisogono es del s. XVII y en ella se encuentra una copia del Trionfo di San Crisogono de Guercino, el original se encuentra en la Stafford House de Londres. A través de la sacristía se accede a los restos arqueológicos que pertenecen a la primitiva iglesia cristiana.
La iglesia de San Crisogono fue levantada sobre ruinas de casas romanas, para conservar las reliquias de San Crisogono
Precio: gratuita
Vista a los restos arqueológicos (Iglesia paleocristiana): De 7.30-11.30 / 16.00-19.00 . Festivos: De 8.00-13.00 / 16.00-19.00h. Precio: 3€
Piazza Giuseppe Gioacchino Belli
Siguiendo la plaza Sidney Sonnino hacia el rio Tiber, encontramos la plaza de G. Giochino Belli, en ella podemos ver:
- Torre de l’Anguillara: pertenece a una antigua fortaleza medieval del s. XIII. Tenía una situación estratégica para controlar el rio y la isla Tiberina. De la construcción medieval solo queda la torre de ladrillo. En el s. XV sufrió una restauración transformándose en un palacio renacentista pero a mediados del s.XVI un terremoto dañó enormemente el complejo. Más tarde, ya en el s. XIX fue adquirido por la familia Forti que utilizó la construcción como fábrica de esmaltes y vidrio, pero a inicios del s.XX fue expropiado por el Ayuntamiento de Roma que procedió a su restauración. Actualmente es la sede de la Casa di Dante donde se reúnen estudiosos y seguidores de este autor. El edificio no puede visitarse su interior a no ser que se vaya a las lecturas de las 11 horas de los domingos.
- Monumento al poeta romano Gioacchino Belli
Mapa de los lugares que ver en el barrio Trastevere Roma
Os reseño y localizo todos los puntos enumerados en este post con las cosas que ver en el barrio del Trastevere de Roma.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en la Ciudad Eterna y no queréis perderos nada podéis reservar los mejores free tours en Roma o los TOP 10 mejores tours en español en Roma, además de otras visitas guiadas en español:
Comprar la OMNIA VATICAN
✔ ¿nos vale la pena comprar todo el lote, la Omnia Vatican?: Mira este post que he realizado analizando ventajas y desventajas de la Omnia Vatican & Roma Pass
✔ La Roma Pass por sí sola es muy conveniente y comprarla dentro del paquete Omnia Vatican vale la pena si quieres visitar todo lo que ofrece el vaticano sin colas y el autobús turístico de 3 días.
✔ Clica aquí si quieres
Más consejos para ver el barrio del Trastevere
Si te ha gustado el post de "qué ver en el Trastevere en Roma" valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Roma en el menú desplegable
★ Roma en una semana
★ qué ver en el Vaticano
★ Qué ver en Roma centro
★ Consejos para el Coliseo
★ Consejos para el Vaticano
de Civitavecchia a Roma
Cómo ir del aeropuerto de Roma al centro
opiniones y descuento Omnia card
opiniones y descuento Go City Roma
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
Hola Héctor,
Fenomenal artículo. ¡Enhorabuena!
Me has recordado un fin de año con una gran ‘pateada’ pues dimos la vuelta por el Vaticano y enganchamos el Giannacolo para acabar por vagabundeando por el Trastevere
No dejamos ni las lentejas!
Si más no ‘curioso’ el hecho de construir una iglesia en otro país, como hizo Fernando el Católico’ (sin ánimo de evangelizar claro). Supongo que la diplomacia se entendía de otra manera.
Si no recuerdo mal, la embajada española todavía anda cerca de San Pietro in Montorio.
Saludos desde el Clot
Muchas gracias Fernando. me alegro que te haya gustado la ruta por el Trastevere, más teniendo en cuenta que la has hecho y bien pateada, y aún así la ves de ayuda para los viajeros.
Y respecto a Fernando el Católico recuerdo cuando estudiaba historia que leí que la diplomacia tal y como la entendemos ahora, quizá fuera invento de Fernando El Católico y la política de matrimonios con sus hijos. Un saludo desde el Besós, vecino 😉