¿Sabías que hay más de 10 museos en el interior del vaticano? ahí es nada. Pero yo también os quiero dejar 10 lugares que ver en los museos vaticanos y que no os debéis perder bajo ningún concepto en vuestra visita a Roma y, por supuesto, al Vaticano.
Todo el mundo conoce la Capilla Sixtina y alguna que otra obra del museo. La visita puede durar de 2 o 3 horas a toda la vida sin salir del museo. Pero en este post intentaremos dejaros claro las 10 visitas imprescindibles que visitar en los museos vaticanos, esas que son imperdonables si vuelves a casa y no has visto.

Y recuerda: todo es subjetivo, pero intentaremos transmitirte nuestra objetividad más honesta de viajeros. Soy Héctor Navarro Buil, viajero con más de 100 países visitados, historiador… ¡y hasta me ha dado por escribir libros 🙂 He visitado los Museos Vaticanos en varias ocasiones y te comparto mi selección personal basada en mi experiencia y conocimientos de Historia del Arte. Oyeee, que no me dormí en las clases!!!, así que puedo decir con este post que me sirvieron para algo 😉
Índice
Lo más destacado de los Museos Vaticanos
1. Capilla Sixtina
Capilla Sixtina, con el Juicio Final y la Creación de Adán de Miguel Ángel, es una de las obras más famosas de la historia del arte. No te la puedes perder en tu visita al Vaticano.
2. La Escuela de Atenas
La Escuela de Atenas, en las Estancias de Rafael, representa a los grandes filósofos de la historia con los rostros de artistas del Renacimiento como Leonardo, Miguel Ángel y el propio Rafael.
3. El Laocoonte
El Laocoonte, esta escultura del helenismo siempre me ha impactado y sobrecogido. Una pieza clave de la colección de escultura clásica del Vaticano y mi favorita.
Las 10 obras que no debes perderte en los Museos Vaticanos, según mi experiencia

Obras de Miguel Ángel, Rafael, Bramante y muchísimos artistas del Renacimiento italiano. Esculturas de la Antigua Roma para aburrir al más erudito. Obras de arte de todos lo tiempos.
Los museos vaticanos son de los top 10 museos del mundo, veamos cuáles son mis 10 imprescindibles en los Museos Vaticanos (tras varias visitas), con sus fotos, y por qué les has de prestar atención especial entre las demás:
- La Galleria Chiaramonti: Impresionante colección de casi mil esculturas romanas que destaca por su calidad y cantidad, convirtiéndola en una de las más notables del mundo en retratos romanos.
- Galería de los Mapas: Alberga frescos de mapas de toda Italia en sus paredes, pero lo que realmente cautiva es su impresionante bóveda.
- Apollo Belvedere: Escultura emblemática copia romana de una obra griega y simboliza la influencia griega en el arte romano.
- El Laocoonte: Otra joya del museo famosa por su expresión de dramatismo y detalle, representando la leyenda de Laocoonte y sus hijos.
- El Patio de la Piña: Un espacio diseñado por Bramante que destaca por su icónica piña de bronce y una intrigante esfera contemporánea de Pomodoro.
- Estancias de Rafael: 4 habitaciones decoradas por Rafael entre 1520 y 1524, testimonio de la genialidad del artista, especialmente la Sala de la Signatura con su "Escuela de Atenas".
- La Escuela de Atenas: Situada en la Sala de la Signatura, esta obra maestra de Rafael reúne a filósofos célebres en torno a Platón y Aristóteles, con las caras de muchos artistas renacentistas.
- Capilla de Nicolás V: Aunque menos conocida, esta capilla alberga importantes frescos de Fra Angelico, siendo una verdadera joya escondida.
- Estancia de los Borgia: Decorada por Pinturicchio por encargo del Papa Borgia, Alejandro VI, esta estancia refleja la influencia e historia de la infame familia Borgia.
- Capilla Sixtina: El punto culminante de cualquier visita a los Museos Vaticanos, conocida por su techo pintado por Miguel Ángel y el impresionante Juicio Final, además de ser la sede del cónclave papal.
La Galleria Chiaramonti

Este museo Vaticano está en la larga galería que conecta el Palacete de Belvedere con el resto de los Palacios Vaticanos. Todo un pasillo lleno de esculturas romanas que sobrecogen tanto por la calidad como por la enorme cantidad de ellas, casi mil, por lo que la convierte en una de las colecciones más notables de retratos romanos.

La Galería Lapidaria, llena de sarcófagos y que se encuentra situada al final de la galería anterior, la encontramos cerrada al público.
La galería fue nombrada en honor al Papa Pío VII, cuyo apellido era Chiaramonti, y fue organizada por el famoso arqueólogo y escultor Antonio Canova a principios del siglo XIX, lo que refleja el resurgimiento del interés por el arte clásico en esa época.
Galería de los Mapas

Ya en el lado oeste del Palacio de Belvededere, encontraréis esta galería con frescos de mapas en sus paredes representando las regiones de toda Italia. ¿Qué tal esos frescos? me preguntaréis.
Pues no sé muy bien la verdad, no pude dejar de mirar hacia la bóveda todo el trayecto porque mi vista no podía apartarse de esta maravilla de los museos vaticanos. Y eso que era la segunda vez que iba en un año, pero la vista se te va para arriba y no puedes apreciar bien los mapas 🙂
Ahora en serio, estos frescos, creados en el siglo XVI bajo el pontificado de Gregorio XIII, son obras de arte excepcionales tanto por su precisión geográfica como por su valor artístico.
Lo que hace especial a esta Galería de los mapas es la combinación de la ciencia cartográfica con el arte del Renacimiento. Los mapas no solo muestran un conocimiento geográfico avanzado para su época, sino que también están adornados con paisajes, escenas de batallas históricas y vistas panorámicas, ofreciendo una perspectiva única de la Italia de aquel entonces. Toda ella es un testimonio del interés del Renacimiento en combinar el arte, la ciencia y la exploración del mundo natural.
Apollo Belvedere

Dentro del museo Vaticano Pío Clementino hay que destacar dos de mis esculturas preferidas, el Laocoonte y el Apollo de Belvedere. Este último es una copia romana de una estatua original griega del siglo IV a.C.
Para los que no lo sepan Grecia atrapó a los romanos con su arte y cultura. En realidad hay una frase que lo define muy bien: "Graecia capta ferum victorem cepit et artis intulit in agresti Latio" , o sea, Grecia conquistada (por Roma) conquistó al feroz vencedor, y el arte apareció en el Lazio inculto.
Esta estatua podría ser la síntesis de esa frase en forma de Dios y de escultura. El Apollo Belvedere es considerado uno de los mejores ejemplos de la escultura clásica, representando la belleza idealizada y la perfección física que eran altamente valoradas en el arte griego.
El Laocoonte

Y en el mismo museo otra de mis favoritas e imprescindibles que ver en los museos vaticanos. Ya de jovencillo la dibujé a carboncillo y me enamoré de esta estatua, de sus formas, de su dramatismo.
Laocoonte es un profeta troyano del siglo I a.C y está siendo estrangulado por serpientes junto a sus hijos cuando trataban de alertar del caballo impostor griego, tras pronunciar la famosa frase: "Timeo Danaos et dona ferentes" (Desconfío de los dánaos (griegos) incluso cuando traen regalos). Esta frase refleja la desconfianza y el temor a los engaños, simbolizados en la historia del Caballo de Troya.
Descubierta en Roma en 1506 y admirada por artistas del Renacimiento como Miguel Ángel, la estatua del Laocoonte es un ejemplo excepcional del arte helenístico y ha influido significativamente en el arte occidental. Su expresión de dolor y desesperación ha sido una fuente de inspiración para muchos artistas y es considerada una de las máximas expresiones del pathos en la escultura.
El Patio de la Piña

Construido por Bramante en 1506 por mandato del Papa Julio II para comunicar el palacio de Inocencio VIII con la Capilla Sixtina.
El nombre del patio viene de la enorme piña de bronce de 4 metros, que originalmente estaba en una fuente cercana al Panteón de Roma. Su presencia en el Vaticano simboliza la inmortalidad y la resurrección, elementos frecuentes en el simbolismo cristiano.
La esfera central que parece la que sobrevivió en las Torres Gemelas, es una obra contemporánea de un escultor llamado Pomodoro. Se caracteriza por un diseño singular que simula una esfera dañada o abriéndose, creando un fascinante contraste con el arte clásico y renacentista que la rodea.
Su estilo moderno y futurista reflexiona sobre la destrucción y la renovación, temas universales en el arte y la historia.

Si no te quieres complicar e ir en una visita guiada en español, te dejo las 6 más populares en Roma:
Estancias de Rafael

Entre 1520 y 1524 se encargó a Rafael la decoración de los aposentos de Julio II, mientras Miguel Ángel estaba pintando la Capilla Sixtina.
Cuatro estancias que decoró Rafael que no tienen desperdicio. En ese loco recorrido que parecen los museos vaticanos hacia la capilla Sixtina (parece que toda esa fila de gente va fluyendo por los pasillos vaticanos sólo para llegar a esa estancia) encontraréis estas habitaciones que os nombro según vayáis pasando por ellas en ese trayecto: Sala de Constantino, Sala de Heliodoro, Sala de la Signatura y Sala del Incendio del Borgo.
Estas habitaciones, a menudo eclipsadas por la fama de la Capilla Sixtina, son en sí mismas obras maestras que ofrecen una visión profunda del arte y la cultura del Renacimiento.


La Escuela de Atenas

La Sala de la Signatura, anteriormente mencionada, contenía la biblioteca privada del Papa. Rafael pintó en sus paredes y techo, frescos que aluden a los cuatro campos de la ciencia (Teología, filosofía, Jurisprudencia y artes).
La Escuela de Atenas es la obra maestra de Rafael. Un grupo de célebres filósofos reunidos en torno a Platón y Aristóteles. Lo mejor de todo es que todos los filósofos tienen el físico de muchos artistas renacentistas. En el cuadro están las caras de Leonardo, Miguel Ángel y del mismo Rafael, entre otros.
Capilla de Nicolás V
Parece ser que es la gema escondida del Vaticano. Tan escondida que yo no la vi pero no me gustaría que os pasara a vosotros. Así que atención a estos frescos de Fra Angelico que os dejo en foto de wikipedia porque yo no la pude sacar.

Estancia de los Borgia

Alejandro VI era el papa Borgia. Ordenó a Pinturicchio la decoración de las estancias que utilizaba entre 1492 y 1495. Estamos a punto de llegar a la capilla Sixtina y encontraréis actualmente en muchas de estas habitaciones una colección de arte moderno que a estas alturas de la visita yo no hice ni caso.
Pero las estancias tienen su importancia por el mítico halo e impronta que dejó esta familia en el papado.
Capilla Sixtina, el supertop que ver en los museos vaticanos
"El top de los tops visita vaticano", el Coliseo del vaticano 🙂 Que os voy a contar de la Capilla Sixtina, una de las obras de arte más reconocidas de la Historia.
Una estancia que además sirve como sede del cónclave, la reunión en la que los cardenales electores del Colegio Cardenalicio eligen a un nuevo Papa. Quien no ha visto ese dedo de dios insuflando la vida a Adán, todos esos pasajes del Antiguo testamento pintados por Miguel Ángel, y el increíble Juicio Final pintado en una de sus paredes.
Pero hoy en día os va a sorprender mucho más esa vigilancia inquisitorial para que la gente no haga fotos. NO FOTOS, NO FOTOS. Siete o ocho vigilantes dedicándose única y exclusivamente a esta vigilancia para que tengas que comprar las postales a la salida digo yo.
O me dirás que puedes echar fotos tranquilamente a la Escuela de Atenas de Rafael a 2 m del fresco y en cambio no puedes fotografiar una bóveda a varios metros de altura. Aquí os dejo una foto de un poster de los que vendían en la tienda vaticana 😛

Comprar la OMNIA VATICAN & Roma pass
El botón inferior te lleva a la compra de la Omnia card en la web oficial, haya descuentos o no.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en la Ciudad Eterna y no queréis perderos nada podéis reservar los mejores free tours en Roma o los TOP 10 mejores tours en español en Roma, además de otras visitas guiadas en español:Si te ha gustado este post de las obras imprescindibles que ver en los museos Vaticanos, nos haría muy felices que nos dejaras tu comentario con tu opinión o cualquier pregunta sobre tu viaje a Roma.
También te invitamos a explorar el menú desplegable justo debajo, donde encontrarás más información sobre el destino, con recomendaciones y rutas. Y si quieres planificar tu viaje de la manera más económica posible, revisa nuestra caja verde con consejos prácticos para ahorrar en vuelos, alojamiento y más.
NUESTRA GUÍA DE ROMA









Descubre más sobre ROMA ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto Fiumicino a Roma
Cómo ir del aeropuerto Ciampino a Roma

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!