Qué ver en Bruselas en un día
Día 1 en Bruselas
Antes de iniciar el relato de nuestra visita a Bruselas y Brujas os aconsejo que deis un vistazo a la información práctica que os he recogido en la Guía útil de viaje a Bruselas (un post hecho por mi).
Para que os situéis, andamos en una escapada de 4 días en la que intentaremos ver Brujas a parte de Bruselas. La escapada queda así:
- Día 1 Bruselas (el centro de Bruselas. Qué ver en Bruselas en un día)
- Día 2. Seguimos en Bruselas (Visitamos el palacio de Justicia, el Parlamento europeo y más cosas… Segundo día: La Bruselas más europea)
- Día 3. DE BRUSELAS A BRUJAS.
- DIA 4. BRUSELAS. EL ATOMIUM
Para visitar Bruselas yo recomiendo partir desde esta plaza. Primero porque es el centro neurálgico e histórico de la ciudad y segundo porque la ciudad te empieza a caer bien nada más verla. Además tenéis al lado del ayuntamiento una info turística.
Vamos a hacernos la idea de esta ciudad mediante un mapa muy majo que he encontrado AQUÍ.
Como podéis observar la ciudad es bastante accesible y la mayoría de monumentos, museos y atracciones turísticas las tienes en una zona acotada al centro y perfectamente se puede recorrer a pie sin mucha dificultad, eso sí, pateando.
Como excepción tenemos la zona del parlamento e instituciones europeas además del parque del Cincuentenario y sus museos, donde iremos con toda seguridad en algún medio de transporte, así como la visita al Atomium, que está en las afueras.
Si te gusta el dibujo o cómic, puedes plantearte el recorrido de las atracciones turísticas por el centro basándote en el recorrido por los murales del cómic de la ciudad, del que por su interés le he dedicado una entrada a parte en el blog que os va a ser muy útil si os apetece hacerla de esta manera. En www.flandes.net me enviaron gratuitamente, y en unos 4 días, varios folletos de la región y entre ellos un mapa de Bruselas que tenía marcada la ruta del cómic. También un librito muy práctico de Bruselas y Brujas que bien podrías utilizar como guía (no os lo perdáis y pedirlo en su web).
Viniendo del edificio de la bolsa, antes de acceder a la Grand Place, nos encontramos con la pequeña iglesia de San Nicolás, una de las iglesias más antiguas de Bruselas, el santo patrón de los comerciantes, llamada así porque al lado o mejor dicho en la misma esquina de la iglesia, estaba el mercado, lo que actualmente es la Grand Place.
Y es que esta plaza, llamada también Grotte Markt en flamenco, una de las más bellas de Europa y patrimonio de la humanidad desde el 98, tiene sus orígenes en el establecimiento del antiguo mercado de la ciudad que, con el tiempo, se vio rodeado de edificios de los gremios y del propio ayuntamiento. GPS N 50º 50.48′ E 04º 21.09′.
La belleza de la plaza es muy difícil de captar con un video o una simple foto. Por ello viajamos, para percibir los grandes lugares con nuestros sentidos. Es por ello que os dejo algo que quizá pueda asemejarse a presenciarla in situ, este magnífico virtual de 360º de la Gran Plaza de Bruselas.
Aunque seguro que vosotros no os conformáis y queréis ver que está pasando ahora mismo, pues AQUÍ la Webcams de la plaza.
Los edificios que vemos en su mayoría son el producto de la reconstrucción tras el bombardeo y posterior incendio de Bruselas por parte de las tropas francesas del rey Luis XIV en 1695. La Grand Place fue completamente destruida junto con un tercio de los edificios de la ciudad
Aquí en la plaza ya podemos pasar una parte de nuestro tiempo contemplando varios edificios como:
– Hotel de Ville o Ayuntamiento, una joya arquitectónica, la más importante y antigua de la plaza. El edificio data de 1459 y tiene una torre de 96 metros. Se pueden hacer visitas guiadas pero con un horario muy reducido, los martes y miércoles por la tarde, en holandés, en francés y en inglés. Las horas son a mediodía, pero si os interesa, preguntar en la oficina de turismo que está en el mismo edificio.
-Maison du Roi:
De martes a domingo: de 10:00 a 17:00 horas. Cerrado: lunes, 1 de enero, 1 de mayo, 1 de noviembre, 11 de noviembre y 25 de diciembre. Adultos: 3€.
La Casa del Rey se construyó en el año 1536 y se llamó así por Carlos V, tras ascender de duque a rey de España. Fue reformada en 1873 para arreglar el destrozo del bombardeo. Durante muchos años fue el lugar de residencia de los monarcas reinantes. En la actualidad es el Museo de la Ciudad (Musée de la Ville), en el que se exponen maquetas de esta a lo largo del tiempo, algunas pinturas del Siglo XVI, tapices, y los trajes del Manneken Pis, que quizá por ello ya vale la pena entrar.
1. Le Roy d´Espagne es el bar más famoso de la Grand Place. En su fachada hay un busto de Carlos II de España, último rey de Bélgica, tras el declive final hispano en estas tierras que comienza con la Paz de los Pirineos en 1659 y la progresiva pérdida de territorios en Flandes ante la presión del rey Sol que acabó fagocitando el país.
2 y 3. La carretilla (la Brouette). Fabricantes de sebo, lecheros y polleros. 4. El saco (Le Sac). Carpinteros, ebanistas y toneleros. 6 y 7. Le Renard y Le Cornete: En este edificio están los gremios de Le Renard (el zorro) de 1690, y Le Cornet, del año 1697.
8. La Estrella.
10. El árbol de oro. Gremio de cerveceros con un interesante museo de la Cerveza.
13 al 19. Maison des Ducs de Brabant: formado por seis casas gremiales. Se llama así por los bustos de duques en la fachada. Aunque no lo parezca hay 7 casas distintas tras esa fachada
26 y 27. Le Pigeon: la vivienda en la que se alojó el novelista francés Víctor Hugo durante su exilio en Bélgica, en el año 1852.
La Grand Place es una maravilla, pero quedan muchas cosas que ver en Bruselas en un día, así que continuamos nuestra ruta. Salimos de la plaza por la calle del lado del ayuntamiento hacia el Manekken pis, que se encuentra a poquita distancia y en esa misma calle. Al pasar por debajo de la arcada de la salida de la plaza nos llamó la atención una estatua hecha en bronce de la que se dice que da buena suerte tocar el brazo. Se trata de la estatua de Everad´t Serclaes, ejecutado en el Siglo XIV mientras defendía Bruselas.
Proseguimos por la calle Charles Buls, como así se llamaba, y antes de llegar a la pequeña estatuilla “meona” me encontré de cara con el primer mural del cómic de Bruselas. Además era, nada más y nada menos que el Mural Hergé – Tintin. No es que se esmerara mucho Hergé con este mural pero sí que en cuanto lo vi me dije que tenía que ver la mayoría de ellos dentro de las posibilidades de la visita.
Aquí la calle Charles Buls se ha convertido en la Rue de L´Etuve, y, a pocos metros hacia delante, en la esquina con Chêne, se encontraba el Manneken pis, el símbolo por excelencia de la ciudad. Lo podían haber hecho todavía más pequeño, estoy seguro, pero tuvieron el detalle de que midiera un poco más de medio metro. gps N 50º 50.42′ E 04º 20.59′
Después de una sesión de fotos delante de una pequeña estatua de bronce que mea nos vino de repente unas tremendas ganas de comernos un gofre, o Waffels como aquí les llaman. Supongo que fue por la intensa olor que salía del par de tiendas, el Leonidas y Le Funambule waffels, situadas al lado de la estatua, que además tienen fama de ser las mejores de Bruselas.
Nos comimos un gofre de fruta con chocolate y nata que nos dejó sin conocimiento y sin hambre para el resto del día. Comió hasta el Manneken.
Dicen que por el gofre que te comes se sabe si eres un turista o no, pues los lugareños jamás pasan de mezclarlo con azúcar sin añadir en exceso ingredientes.
- a la izquierda el Mural Dany – Olivier Rameau
Como a estas alturas seguro que ya no sabéis por donde andamos, si los murales están en la plaza o si hay que comerse un gofre para tener suerte, mejor nos ubicamos en el mapa y recomponemos lo hecho hasta ahora.
Una vez de nuevo en la plaza continuamos hasta la Place de la Monnaie Muntplein en la que simplemente está el edificio de la Ópera que nosotros vimos desde afuera.
Ahora continuamos la Rue de l´Ecuyer, que es la calle en que hemos girado a la derecha al ver la Ópera, y nos encontramos con un mural muy gracioso, el de Gaston Lagaffe.
Desde aquí retomamos un callejón en dirección de nuevo hacia la Grand Place pero que daba a la calle de los restaurantes, la rue des Bouchers. Todo tipo de bares y restaurantes con terrazas en la calle y que te ofrecen desde los famosos mejillones con patatas fritas hasta paellas valencianas. Pese al gofre que nos habíamos comido encontrábamos un rincón que nos despertaba el estómago.
Pero lo que nosotros buscábamos era saborear cervezas belgas y el mejor lugar para hacerlo es el Delirium Tremens, situado al lado de la Jannekken Pis.
Ambos están en un pequeño callejón sin salida que parte de la Rue des Bouchers, el Impasse de la Fidélité.
Primero vimos la hermana del Mannekken, tras unas rejas supongo que para que ningún colgado que salga del delirium con más de una cerveza se la lleve de recuerdo a su casa.
Después entramos en este garito, que tiene el mismo nombre que una cerveza de botella blanca decorada con elefantitos rosados. Es uno de los bares en el libro Guinness por su carta de nada menos que 2004 cervezas. Se accede bajando unas escaleras y accediendo a un sótano de ambiente lúgubre pero acogedor, con música rock.
Al salir tomamos dirección hacia la Catedral de Bruselas. De camino hicimos un alto en las Galerias de Saint-Hubert, que fueron las primeras galerías comerciales de Europa, y las distingue el hecho de estar cubiertas por una enorme cúpula de cristal. Pasearse virtualmente aquí.
A 300 metros de las Galerías encontramos la Catedral de Bruselas, enorme y que a mí me encantó. Había leído en foros y páginas que Brujas y Gante son las joyas de Bélgica, menospreciando muchas veces a esta capital que a mí, de momento, me estaba encantando. Y como digo, su Catedral me cautivó. La Catedral de San Miguel y Santa Gúdula (Cathédrale Saint-Michel et Sainte-Gudule), de los siglos XIII al XV, y como corresponde a la época, de construcción gótica. Es la principal iglesia católica de Bélgica y sus vidrieras son impresionantes.
Pasearos virtualmente por la Catedral para que os hagáis una idea de su interior. Es una de las visitas imprescindibles que ver en Bruselas en un día.
A la salida estábamos cansados de un día ajetreado, era nuestro primer día y ya sólo nos quedaban ganas de ir a tomar algo al bar Roi de Espagna y ver anochecer en la Grand Place, que esta plaza de noche bien parece otra de la que vimos hace unas horas. Virtual de Grand Place de noche.
Para volver al hotel lo hicimos de nuevo con el bus y antes de subir a la habitación comimos en un restaurante árabe que hacía pollos a l´ast y patatas fritas, eso sí, sin cerveza. El barrio no era tan malo como nos lo habían pintado las críticas de algunas webs. Mañana nos cambiaremos de hotel, que he de reconocer que salimos ganando con el cambio.
Día 2. Seguimos en Bruselas
Visitamos el palacio de Justicia, el Parlamento europeo y más cosas… Segundo día: La Bruselas más europea
Día 3. DE BRUSELAS A BRUJAS.
Este día lo vamos a ocupar íntegro a la visita de Brujas: visita de Brujas y como ir desde Bruselas a esa ciudad.
DIA 4. BRUSELAS. EL ATOMIUM
El último día lo dedicamos a visitar el Atomium… ¿te lo vas a perder? visita del Atomium en Bruselas
Si te ha gustado el post de qué ver en Bruselas en un día valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 Y no te olvides de consultar nuestra GUÍA PRÁCTICA de Bruselas y también todos estos consejos para organizar tu viaje a Bélgica en el menú desplegable
HOLA. En Bruselas hay muchos e interesantes museos, es cuestión de elegir. El Museo de Instrumentos Musicales es interesante no solo por su amplio contenido, porque se escucha sonar algunos instrumentos, sino también por su maravilloso edificio art-decó y por la vista de la ciudad.
Solo agregaría que además del Manneken Pis y su versión femenina de 1985 Jeanneke Pis, hay un perro, el Zinneke Pis en Rue des Chartreux 35 !!!!
Hola Beatriz, gracias por el aporte;) Por ahí lo he puesto, hasta lo del perro. Gran ciudad Bruselas. A mí me enamoró la ruta del cómic
saludos
Genial la forma de explicar todo, la próxima semana iré a Bruselas, Brujas y Gante… seguro de que me será muy útil tus explicaciones. Ya te contaré. Gracias ?.
Un excelente recorrido el que nos recomiendas en este artículo, te pregunto si hay algún costo adicional de entrada de algunos de los lugares que mencionas,g racias.
Mo, si no entras en museos. Saludos 🙂
El viaje me pareció espectacular, disfruté un montón y lo aconsejo a los que queráis hacerlo, merece mucho la pena
Hola Héctor
Agradezco tu información, pues nos has facilitado nuestro próximo viaje a Bruselas. Teniamos algunas dudas que han disminuido al leer tu blog.
Gracias.
Valentin y Nuria
me alegro Valentín y Nuria y espero que tengáis un buen viaje. Estáis invitados a comentarlo a la vuelta 😉
Gracias Juan y Alex 😉
Muy buen recorrido, me ha sido muy útil!! 😀
Muy buenos datos y gran actitud la de escribir todo. Muchas Gracias
gracias a vosotros por leer el blog
Planeamos ir a Bruselas en Julio.Muchas gracias por toda la información de este blog.
Muchas gracias Ana. Me alegro que te vaya a ir bien. Te animo a que si después del viaje haya algo que mejorar, añadir o corregir, me lo dejes en un comentario en esta entrada. Gracias a ti por dejar este comentario 😉
Héctor me alegro un montón de haber encontrado tu blog porque voy hacer el viaje de Bruselas y voy a tomar bastantes ideas de él. ¡Te lo has currao!.
Gracias.Un saludo Ana
Gracias Carolina. el objetivo number one del blog es quitar dudas. siempre tengo presente lo que me preocupa e intento reflejar las posibles soluciones una vez he hecho el viaje. así que me alegro un montón que lo veas de esa manera. Un abrazo.
muchisimas gracias la verdad que esta genial y te lo has currado un monton voy a ir ahora a bruselas y me has quitado un monton de dudas además de tener mas ganas de visitarla gracias
Gracias Juanmi, y yo te agradezco más tus palabras, que gracias a estos feedbacks como el tuyo nos da ánimos para seguir para adelante.
No os perdáis el próximo gran viaje que inicio en unos días, Chicago a Seattle – Vancouver (Monte Rushmore, Yellowstone y las rocosas en Canadá), seguirlo por las redes! hashtag #rocosastrip
Que te vaya bien en Bruselas y Amsterdam!
Se me olvidó escribir que la visita es durante la primera semana de agosto.
yo viajo del 30 al 3 (4 días) a bruselas y del 3 al 6 (3 díaas a Amsterdam) ,eres un crack y se te agredece enormemente este blog, me servirá de mucho, lo único es que nosotros iremos a Gante un día, insisto, muchas gracias.
Pues yo te lo agradezco a tí por dejar este comentario. Siempre va bien que dejen unas palabras como las que has escrito. Que te vaya bien por Bruselas, no comas muchos goffres ni bebas mucha cerveza, todo con moderación, jeje, 😉
un abrazo
genial , muy completo Se agradece que la gente haga estos relatos ,voy proximamente a bruselas y me va a ser de gran ayuda
Muchas gracias Almu, esa es la idea. Gracias por decírmelo, siempre ayuda a seguir para adelante 😉
Está genial, seguro que has ayudado a mucha gente.