El coche en las ciudades europeas cada día está siendo más un objeto en peligro de extinción, al menos eso es lo que están intentando nuestros políticos en su afán de perseguir este vehículo como el enemigo público nº 1. Ámsterdam no es una excepción y circular por ella en coche es un poco engorroso y aparcar carísimo. Os explico todo lo referente al transporte público de Ámsterdam, tipos, abonos y diferentes billetes. Tanto el metro, como tranvía y autobuses pertenecen al servicio de transporte, bajo el sistema de tarifas GVB “Gemeente Vervoer Bedrijf“, por lo que puedes utilizar los mismos pases o tickets.
Índice
Transporte público en Ámsterdam
Si te dicen que Ámsterdam se puede recorrer a pie eso es que te lo dice alguien que se aloja en el centro mismo y que le gusta caminar. Si estás alojado en el extrarradio ya te estás sacando un bono de transporte que no sólo utilizarás para desplazarte a tu alojamiento sino entre algunos monumentos de la ciudad. Si no que me digan si es muy cómodo irse de casa de Anna Frank al museo Van Gogh, por decir un ejemplo.
Llegados a este punto os explico un poco esto del transporte público de Ámsterdam para que vayáis más sueltecillos en el tema.
Tranvías Amsterdam

horario: de 6am a 00:30
precio: billete 3.2€, válidos abonos.
Ámsterdam son tranvías y bicicletas: this is Amsterdam, y creo que en orden inverso 🙂
El centro de la ciudad está abarrotado de tranvías, la mayoría parten de la estación central y dividen el semicírculo que forma el casco histórico y sus canales casi de una manera radial expandiéndose hacia el resto de la ciudad. Dicho de una manera más clara, enfrente de la estación hay un mogollón de líneas de tranvías.

Eso tiene una ventaja y es que si llegas a Amsterdam en tren (desde otras ciudades o desde el aeropuerto) al salir de la estación central es muy probable que encuentres un tranvía que te lleve cerca de tu alojamiento. en nuestro caso era el tranvía 2 que nos dejaba al lado del apartamento.
Líneas 1, 2 y 5: Parten de la estación, se van hacia la Plaza Dam pasando al lado y luego se dividen. La 2 y 5 pasan por el Rijksmuseum y el Museo Van Gogh y la línea 1 continua por Vondelpark.
Líneas 13 y 17: Para visitar Westerkerk, Westermarkt y la Casa de Ana Frank.

Buses Ámsterdam

Precio: 3.2€ diurnos y 4,50€ los nocturnos. Valen los abonos
Yo los usaba si no había tranvías opcionales.
Por el día mejor utilizar los tranvías y por la noche no hay otra que coger autobuses nocturnos o taxis.
Los autobuses nocturnos cada hora entre semana y cada media hora los fines de semana.
Metro
No lo utilizamos ni una sola vez. De hecho pocos turistas que visitan Ámsterdam lo hacen. Es muy útil para ir a zonas periféricas así que salvo no tengas tu hotel o apartamento muy separado del centro o quieras ir a visitar el estadio del Ajax, no lo echarás de menos.
Tiene 4 líneas y una 5ª en construcción. Como podréis ver en el mapa que he puesto en la parte de los tranvías, 3 de las 4 líneas de metro parten de la estación central, la 51, 53 y 55.
Los precios son los mismos que en los otros medios de transporten y se usan mismos billetes o abonos.
Taxis
Dicen que de los más caros de Europa. La bajada de bandera es de 2,83€ e incluye los primeros 2km, posteriormente cada kilómetro son 2,08€.
En general no debes usar este tipo de transporte salvo que sea necesario. Nosotros lo hicimos el primer día al llegar a la estación de Zuid desde Eindhoven. Nos pilló a contrapie ya que esperábamos llegar a la estación central y desde allí tomar el tranvía 2 a nuestro apartamento. Por cuestión de tiempo y comodidad decidimos solventar el percance tomando un taxi. Nos clavó 13€ en un recorrido no muy largo.
Otra ocasión para decidirte por un taxi es para ir o venir del aeropuerto, pero quizá te valga más la pena un transporte privado. Te doy todas las opciones en el post de cómo ir del aeropuerto Schiphol al centro de Ámsterdam.
Bicicletas en Ámsterdam
Casi medio millón circulando por la ciudad. Creo que es la ciudad de Europa con más bicicletas, con el permiso de Copenhague. Incluso a la gente les incentivan económicamente en el trabajo si se desplazan por este medio. Es el vehículo que tiene prioridad, incluso sobre los peatones, o al menos eso piensan los ciclistas. Por ello en tu visita deberás ir con cuidado con ellas tanto si alquilas una bici como si simplemente paseas por la ciudad. Si alquilas una bici te advierten de que seas un poco hábil para llevarlas porque es el sálvese quien pueda. El precio es de unos 12 euros al día e incluye todo lo necesario para utilizarla y los antirrobo, ojo, que las roban y mucho.
BILLETES Y ABONOS DE TRANSPORTE PÚBLICO ÁMSTERDAM
Nuestro consejo es que si vais a utilizar poco el transporte público de Ámsterdam compréis billetes sencillos. Si vais a utilizar mucho el transporte público y estáis hasta 3 días en la capital, utilizad los abonos diarios. Si vais a pasar varios días en la ciudad y usando su transporte, usad la OV-chipkaart.
En resumen, hay Tres tipos de billetes de transporte:
- Billetes sencillos 3.2€ ida y vuelta 6.5€
- Abonos de transporte de 1 día – 8.5€, 2 días – 13.5€ y de 3 días – 19€
- OV-Chipkaart
OV-Chipkaart
Las OV-Chipkaart son un punto a parte:
Es una tarjeta recargable que cuesta 7,5€ (no retornables) y luego se recarga. Cuando subes a un tram, metro o bus la pasas por el lector y al bajar la pasas de nuevo.
Ojito no te olvides de pasarla al salir porque cuando haces el check in se te carga el máximo coste de trayecto, es decir, 4.5€. Cuando lo vuelves a pasar en la salida calcula el trayecto y te cobra en función de este (0.98€ + 0.17 p/km).
Para los transbordos dispones de 35 minutos para que te lo cuenten como un viaje. Si te sale "Overstap OK" al entrar en el siguiente transporte es que el transbordo se ha hecho con el coste de un sólo viaje.
I Amsterdam card
Yo como tenía la tarjeta I amsterdam card de 3 días en la que entran los transportes públicos de Ámsterdam, para los otros 3 días saqué un abono de 3 días de 17€ y no me compliqué pues a parte de perder los 7,5€ con la OV, sólo falta que te olvides alguna que otra vez de hacer el check out y te cobren el máximo de un trayecto y luego el lío de recuperar la recarga que te haya sobrado. En definitiva, la OV-Chipkaart es para estancias de 4 o más días sino no te compliques.
Si quieres saber más sobre la tarjeta I amsterdam card te dejo la reserva aquí
Te explico cómo funciona y si vale la pena la tarjeta I Amsterdam city card
Video transporte público en Ámsterdam
Te explico en Vídeo cómo conseguir los billetes de transporte público en Ámsterdam… in situ
Ya sabéis que si os ha gustado el vídeo darle un like y suscribiros al canal en este botón de suscripción que os dejo aquí abajo.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Ámsterdam Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Si te ha gustado el post del Transporte público Ámsterdam valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Ámsterdam en el menú desplegable
★ Ámsterdam en una semana
★ Transporte público en Ámsterdam
★ Cómo ir de Eindhoven a Ámsterdam
★ Visitar Heineken Experience
★ Excursión a Zaanse Schans, Edam, Volendam y Marken
★ Eindhoven en un día
Tarjeta I am Amsterdam opiniones
Opiniones y descuento de la Go City Amsterdam
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?


Hola, proximamente viajaremos la familia a Amsterdam y ya he comprado on-line la tarjeta I Amsterdam para poder coger las entradas del Van Gogh. Mi pregunta es , como he leido has de hacer el check-in al subir a los transportes y tambien al bajar. Com la I Amsterdam tambien?
gracias y un saludo
Hola Héctor!
Estoy planeando mi viaje a Amsterdam y me está viniendo genial tu blog.
¿La tarjeta de abono transporte de 3 días sólo puede usarse por una persona? ¿Con la misma podríamos subir al metro a la vez mi pareja y yo?
Hola! Tengo una duda: vivo en holanda desde hace 7 meses,acabo de mudarme al centro con lo cual, no necesito el descuento de mi chipkaart , me cobran 40€ al mes por ello, sabes como podría cancelar este descuento? No me dan muchas facilidades y llamando no me entero muy bien de como he de hacerlo. Muchas gracias!
Hola Hector! Como siempre, un placer leer tu blog! Queria consultarte sobre el precio del transporte en Amsterdam. Decis que ida y vuelta tiene un valor de 4.40 euros (se que ahora esta un poquito más caro), pero no veo que la máquina te ofrezca esta opcion de ida y vuelta. Cómo podria comprarla? Desde ya te agradezco!
Desconozco la respuesta. Sé que hay pero yo no los utilicé, lo siento. saludos