En este post vamos a descubrir los lugares imprescindibles que ver en Diest en un día, una ciudad medieval de Bélgica que descubrimos de casualidad al ser nuestro centro de operaciones cuando fuimos al festival de Rock Graspop Metal Meeting.
Diest, una joya escondida en el Brabante Flamenco. Nos gustó su paz medieval, su beguinaje declarado Patrimonio de la Humanidad y su bonita catedral. En este artículo te mostraré lo mejor que visitar en Diest, con mapas, consejos actualizados, precios y horarios recientes, y cómo integrarla en una ruta por Bélgica.
Índice
Lo más destacado de Diest
1. Beaterio de Diest (Begijnhof van Diest)
Beaterio de Diest, uno de los 13 beguinajes flamencos catalogados como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Un conjunto urbano tranquilo y pintoresco, con casas de los siglos XVII-XVIII que merecen perderse entre sus calles.
2. Iglesia de San Sulpicio
Iglesia de San Sulpicio (Sint-Sulpitiuskerk), impresionante gótico flamígero con vidrieras, capillas laterales y una sillería del coro de 1491. Fue parcialmente reconstruida entre los siglos XIV y XVI.
3. Museo Pegasus / Ciudadela de Diest
Museo Pegasus, ubicado en la ciudadela de Diest, ofrece visitas guiadas (gratis) y permite explorar la historia de los paracaidistas belgas. Solo abre cada primer domingo del mes (de 13:00 a 17:00) o con cita previa.
Lugares que ver en Diest imprescindibles
La mayoría de lo que vamos a ver en Diest está dentro de la ciudad vieja y los podremos visitar sin tener que usar transporte público. caminando llegas rápido a todos los lugares que ver en Diest.
Aquí te resumo los lugares que visitar en Diest que no te puedes perder:
- Beaterio de Diest
- Grotte Markt
- Ayuntamiento de Diest
- Iglesia de San Sulpicio
- Canal de Diest
- Iglesia de Nuestra Señora
- Allerheiligenkapel
- Ciudadela
- Molino de agua Ezeldijk
- Refugio de la abadía de Tongerlo
- Pegasus museum
Beaterio de Diest

El Beguinaje o Beaterio de Diest (Begijnhof van Diest) es junto a la catedral, las 2 visitas imprescindibles que ver en Diest. Es uno de los 13 beaterios flamencos catalogados Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Fue fundado por Arnold IV, Señor de Diest, en 1253. Casi todas las casas que vemos en la zona cercada del beaterio son de los siglos XVII y XVIII.
Sólo atravesar la puerta de entrada del beaterio de Diest, emplazada en el mismo lugar en que estaba la original de madera de 1671, vemos de frente la gran iglesia de Santa Catalina.

La iglesia está emplazada en la calle Kerkstraat, la más antigua del beguinaje. Desde el altar de la iglesia parten las otras dos calles del beguinaje, la Heilige Geetstraat y la Engelen Convent Straat, que van a parar a la calle Kraaiennest, que se junta conm la Vestenstraat que vuelve a la puerta del Beaterio.
En resumen, 4 calles, nunca mejor dicho, pero para nosotros es el baterio más auténtico que hemos visitado y nos gustó incluso más que el famoso beguinaje de Lovaina.
Está abierto todo el año 24/7 al público, sin horario de cierre. No hay tarifa.
Grotte Markt

Como todos los pueblos y ciudades de Bélgica posee su plaza principal, Grotte Markt o plaza del mercado. La Grote Markt está rodeada de casas antiguas interesantes como la de Keizer, de 1616, la de Leliekamer (siglo XVII), la de Guilden Boom (1745), la de Roos (1720), Zoete Inval (1711), e importantes para la población como el Ayuntamiento, reconstruido en 1726 sobre un antiguo edificio románico.
Ayuntamiento de Diest

La puerta del ayuntamiento nos llevó a unas escaleras que nos llevaron a las salas modernas del edificio. Desistimos de continuar explorando porque dedujimos que eran estancias de oficinas no habilitadas para la visita. Lo que sí pudimos ver es el Museo Municipal en los bajos del edificio. Se accede por una escalera en el exterior y debes pagar por entrar (gratis o con tarifas baratas, y sus horarios son: cerrado lunes y miércoles, abierto martes y jueves a viernes de 11:00 a 17:00, sábado y domingo de 13 a 18h).
La verdad es que el museo Stads Museum de Hofstadt vale la pena tanto por el continente como el contenido, ya que la colección que vimos nos pareció muy interesante, en concreto un cuadro de un Juicio Final de autor flamenco desconocido.
Al continente me refería a las estancias en las que exponen las piezas del museo. Por ejemplo la sala gótica del siglo XIII con estatuas del siglo XV y un cuadro de la Virgen con el Niño, pintura francesa de 1345. Vimos varias armaduras y armas, documentos de la ciudad, y en la sala románica objetos prehistóricos de Diest.
Iglesia de San Sulpicio

La iglesia de San Sulpicio (Sint-Sulpitiuskerk) se encuentra en la Grotte Markt y nos sorprendió en el exterior pero mucho más nos gustó cuando atravesamos la puerta de entrada. Impresionante para el tamaño del pueblo.
Según la tradición, San Remaculo fundó en el siglo VII un primer oratorio en este lugar. Según algunas excavaciones, la iglesia actual habría reemplazado a una iglesia románica de tres naves con una doble torre al oeste y un coro al este, que se extendía desde la primera arcada de la nave actual hasta la segunda arcada del coro. La iglesia actual fue iniciada por el coro en 1321, por el arquitecto francés Pedro de Saboya.
Después de una interrupción, un nuevo arquitecto, Henri van Tienen edificó alrededor de 1380-1400 todo el lado sur del coro, ricamente decorado. En el lado norte, el coro presenta menos decoración. Fue construido por el arquitecto diestiano Sulpice van Vorst (1414-1434), tras lo cual construyó el ábside (1440-1445), en el que sólo se terminaron dos de las cinco capillas previstas.
Los transeptos y las tres naves, bordeadas de capillas, fueron construidos hasta la cuarta arcada entre 1456 y 1483, luego hubo que destruir las torres románicas, prolongar las naves hasta la nueva torre, iniciada en 1503 y terminada en 1535. Destacamos dentro de la iglesia una gran sillería del coro de 1491 y las vidrieras.
Philip Willem, hijo mayor de Guillermo de Orange, fue enterrado aquí en 1618.
La iglesia de San Sulpicio de Diest alberga un museo de arte religioso que nos sorprendió por su rico contenido. Se encuentra en la zona del altar y es de pago. No obstante el resto de la iglesia alberga cuadros y trípticos flamencos, como una Adoración de los Magos, en las capillas y las naves laterales.
Canal de Diest

En Bélgica no falta agua, canales y ríos. Diest no es la excepción. La rodea el río Demer, que antes la cruzaba y que en la segunda mitad del siglo XX fue desviado el curso para que rodeara la ciudad dejando en el interior que la cruzara un canal.
Las casualidades del destino hizo que el día que visitamos Diest celebraban una festividad y entre una de las actividades había una carrera de patitos rosas por los canales. Esta carrera se celebra cada cierto tiempo en ciudades del mundo y lo recaudado va para la investigación del cáncer de mama. Nosotros compramos un patito para participar y vivimos el ambiente alrededor del canal.
Iglesia de Nuestra Señora

Yendo desde la Grotte Markt al barrio del Beguinaje pasarás por la Iglesia de Nuestra Señora, del siglo XIII.
Allerheiligenkapel

Nos pareció interesantísima por la exposición de santos que hay en el interior. No sabemos si se trataba de una exposición permanente pero sin duda fue algo que no habíamos visto en ningún otro lugar del mundo.
Ciudadela

En 1831, poco después de la independencia de Bélgica, el rey holandés Guillermo I hizo un último intento de recuperar Bélgica durante la «campaña de los diez días».
Gracias a la ayuda de los franceses, este intento fracasó, pero demostró la importancia de la ubicación central y estratégica de Diest. Por lo tanto, se decidió convertir la ciudad en una ciudad fortificada.
Las murallas y los bastiones son de libre acceso. Solo se puede acceder al interior de la ciudadela o Fort Leopold con una guía a través de Turismo de Diest.
Molino de agua Ezeldijk
Molino de agua Ezeldijk (Ezeldijkse watermolen) es un molino de agua construido por órden por los Príncipes de Orange-Nassau en 1553. De estilo renacentista típico de Flandes funcionó hasta 1946 para pasar a servir como esclusa del río Demer, hasta que fue desviado alrededor de la ciudad.
Refugio de la abadía de Tongerlo
El edificio Het Spijker (de la palabra latina Spicarium que significa granero) fue construido en el siglo XVI y sirvió como refugio para la abadía de Tongerlo. En esos tiempos, los monasterios y abadías rurales solían tener una protección en el interior de las ciudades amuralladas más cercanas que usaban para protegerse en conflictos y guerras así como almacén de objetos de valor. También se usaba para almacenar el impuesto del diezmo que en aquella época se pagaba en grano. En la actualidad es el Orange City hotel.
Pegasus museum
El Museo Pegasus muestra la historia de los paracaidistas en cuatro salas y unas pequeñas casamatas.
El horario de apertura es cada primer domingo de mes: 13 a17h. Visitas en grupo posibles con cita previa a través de Tourism Diest o www.pegasus-museum.be.

No viajes sin un buen SEGURO DE VIAJES. Te recomiendo IATI por sus coberturas y su trayectoria
Tienes un 5% de descuento en todos sus seguros por ser lector del blog.
Otros sitios que visitar cerca de Diest
Aparte de estos TOP 11 lugares que visitar en Diest deberías ver también estas otras ciudades que están relativamente cerca, como Lovaina, Malinas, Amberes, Lieja o la propia capital Bruselas.
Mapa de lugares que ver en Diest en un día
Para acabar os localizamos todos estos lugares imprescindibles que ver en Diest. Os lo podéis descargar o guardar en favoritos y utilizarlo en vuestro recorrido.
- Puntos azules los 11 indispensables que visitar en Diest.
Itinerario sugerido para visitar Diest en un día
Mañana:
- Paseo por el Beaterio y visita a la Iglesia de Santa Catalina.
- Recorrido por la Grote Markt, el Ayuntamiento y el Museo De Hofstadt.
Tarde:
- Visita a la Iglesia de San Sulpicio.
- Paseo por el canal del Demer y la ciudadela.
- Si coincide, entrada al Museo Pegasus.
Más consejos para ver Diest
Podéis visitar la oficina de turismo de Diest:
- Dirección: en la Konin Albertstraat o la página
- Web www.visitdiest.be.
- Teléfono +32 (0)13 35 32 74.
- Horarios son: de 1 de abril a 30 de septiembre, martes a domingo y festivos de 10:00–12:00 y 13:00–17:00; cerrada los lunes. De 1 de octubre a 31 de marzo, abierta martes a sábado en esos mismos horarios.
Horarios de lugares
| Lugar / Sitio | Horario habitual | Nota / tarifa / días especiales |
|---|---|---|
| Museo Pegasus / Ciudadela | Primer domingo del mes, 13:00-17:00 | Visitas guiadas gratuitas; reserva para grupos fuera de ese día |
| Beaterio de Diest (Begijnhof) | 24 h (acceso libre) | Gratis |
| Oficina Visit Diest | Abr-Sep: mar-dom 10:00-12:00 / 13:00-17:00; Oct-Mar: mar-sáb mismo horario | Cerrada lunes; ver web oficial |
| Museo municipal (De Hofstadt) | Mar, jue-vie 11:00-17:00; sáb-dom 13:00-18:00 | Cerrado lunes y miércoles* |
Excursiones desde Diest
¿Tienes varios días para visitar Diest? pues no os quedéis sólo con la urbe y visitad los alrededores como hicimos nosotros. Las más cercanas son Malinas, Lovaina, Amberes, la capital Bruselas, Lieja, etc.
Breve historia de Diest
- Orígenes prehistóricos (Paleolítico), aunque la ciudad se consolida con los francos.
- En el siglo XI se convierte en un importante centro comercial.
- A partir de 1497 pasa a manos de la Casa de Orange-Nassau.
- Durante los siglos XVI-XVII alternó dominios entre españoles y neerlandeses.
- En 1831 se fortifica tras la independencia belga, originando la actual Ciudadela de Diest.
Dónde dormir en Diest (hoteles)
Hay oferta de hoteles, apartamentos y hostales donde alojarse en Diest. Recordad que nosotros siempre buscamos el alojamiento 4 pasos y escogemos según resultados y coyuntura.
También os dejamos las mejores ofertas en alojamientos en Diest en este enlace.
Cómo llegar a Diest y aparcar
Cómo llegar a Diest en tren:
- Desde Bruselas: tren directo (SNCB) en unos 50-55 minutos.
- Desde Amberes: aproximadamente 1 hora.
- Desde Gante: 1 hora y 30 minutos.
Si venís en coche como nosotros, el estacionamiento es de pago y limitado en el centro. Es posible aparcar barato e ilimitado a las afueras del centro (Verversgracht y Veemarkt), a menos de 500 metros. Hay aparcamiento gratuito disponible en la ciudadela, Boudewijnvest y en el dominio provincial de Halve Maan. Puede haber tarifas locales.
Plazas de aparcamiento reservadas para discapacitados en el centro: Kaai, Grote Markt, Michel Theysstraat, Verversgracht, Veemarkt, Begijnenstraat, Pesthuizenstraat
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Bruselas Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tiempo se necesita para visitar Diest?
Un día completo es suficiente para recorrer sus principales atractivos a pie.
¿Se puede visitar el beguinaje de Diest gratis?
Sí, el acceso es libre las 24 horas y no se cobra entrada.
¿Qué día abre el Museo Pegasus?
Solo el primer domingo de cada mes, de 13:00 a 17:00, o mediante reserva para grupos.
¿Hay parking gratuito en Diest?
Sí, en Boudewijnvest y en el dominio provincial Halve Maan, ambos a pocos minutos a pie del centro.
¿Cuál es el mejor momento para visitar Diest?
La primavera y el otoño son ideales, con menos turistas y clima agradable para recorrerla a pie.
Otros consejos para ver Diest en un día
Esperamos que esta guía te haya sido útil para planificar tu viaje a Bélgica. Si te ha gustado, déjanos tu comentario, tu experiencia o cualquier pregunta que tengas, estaremos encantados de responderte y ayudarte en lo que necesites.
Y si quieres seguir organizando tu ruta, justo debajo tienes un menú desplegable con más posts relacionados que te pueden interesar, como los mejores free tours en Gante o la Grand Place de Bruselas.
Además, en la caja verde te dejamos algunos trucos y consejos para ahorrar en transporte, alojamiento y actividades. ¡Viajar bien y barato es posible!
NUESTRA GUÍA DE BÉLGICA






Descubre más sobre BÉLGICA ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto de Zaventem al centro
Cómo ir del aeropuerto de Charleroi al centro




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!