Mi Baúl de Blogs » ESPAÑA » Castellón » Canet lo Roig y los Olivos Milenarios
Qué ver y hacer en Canet lo Roig

 

En este post te vamos a explicar los lugares que ver en Canet lo Roig, y verás por qué debes incluir este pueblo en cualquier ruta por la comarca de Baix Maestrat.

Canet lo Roig está situado al norte de la provincia de Castellón (Comunidad Valenciana), en la comarca del Bajo Maestrazgo, lindando con la parte de Cataluña vecina al Matarraña de Aragón. Se remonta a la época de los íberos y ha sido testigo del paso de otras culturas como la romana, musulmana y finalmente cristiana. El paisaje  característico está formado por un mosaico de árboles (almendros, cerezos, higueras, cereales, frutales, viñedos y muchos olivos) que se conoce como el mar de olivos. Canet lo Roig posee 1.100 Olivos Milenarios, algunos con más de 2 mil años de antigüedad, siendo el municipio con mayor número de estos árboles.

No os vayáis ya en esta introducción porque además de los sitios que visitar en Canet lo Roig os dejaremos fotos, varias en 360º para que viváis en primera persona la tierra de la oliva 😉

 

 

El pueblo de Canet lo Roig

Canet lo Roig está situado en la cuenca media del río Cérvol. A nosotros, que tenemos casa en este pueblo, nos parece un pueblo bonito e interesante, pero quizá no como para aparecer en una lista de los más bonitos de Castellón.

Pero la bonita estampa del pueblo con su Iglesia fortaleza de San Miquel Arcángel dominando la silueta desde lo lejos, viniendo por la carretera, y los Olivos Milenarios que lo rodean, le hacen atractivo al visitante. Al menos para pasear por sus tranquilas calles, típicas de cualquiera de estos municipios de la Sénia.

Si aterrizas en él en época de fiestas y bous, seguro que te llevarás un buen recuerdo del paso por la población.

 

 

Breve Historia de Canet lo Roig

En cuanto a la historia de Canet lo Roig la vemos en unas pinceladas:

  • Sus inicios se remontan a los íberos, con testimonios de excavaciones de cerámica correspondiente a un poblado de la época final del bronce y principios de la cultura ibérica. No en vano tenemos al norte el Matarraña con varios yacimientos como el del Poblado ibérico de San Antonio en Calaceite, y otros en Tarragona como la Ciudad Ibérica de Castellet de Banyoles cerca de Tivissa.
  • Los romanos introdujeron nuevas técnicas agrícolas y otros sistemas de producción (regadío, horticultura, frutales, villas, etc. ) que hizo a los habitantes íberos establecerse en los llanos y en las zonas fértiles junto a los ríos.
  • La población fue conquistada por los musulmanes, aunque quedan muy pocos vestigios.
  • Con la reconquista (siglo XIII) esta zona quedó convertida en la frontera entre cristianos y musulmanes.
  • Cuando los Hospitalarios de la orden de San Juan adquirieren por donación de Jaime I el castillo de Cervera del Maestre con todos sus territorios, entre los que figuraba Canet, construyeron una fortaleza-iglesia en lo alto de la colina.
  • Desde inicios del siglo XIV hasta el XIX fue señorío de la Orden de Montesa.
  • 1540 el último Gran Maestre de la Orden de Montesa, Francisco Llansol de Romaní, la convirtió en villa independiente.

 

Qué ver en Canet lo Roig, Castellón

Canet Lo Roig cuenta con un patrimonio cultural que se remonta a varias culturas antiguas, desde los íberos, pasando por los conquistadores romanos, el paso de los visigodos, los agricultores musulmanes mediterráneos y, tras la Reconquista, por órdenes de caballería cristianas. El esplendor de la villa lo enmarcamos entre los siglos XVI y XIX.

Te invitamos a empezar el recorrido de Canet Lo Roig desde la plaza Nueva, aquí puedes verla en 360º.

Veamos la lista de los TOP 11 lugares imprescindibles que visitar en Canet lo Roig:

  1. Olivos Milenarios, lo principal que ver en Canet lo Roig.
  2. Iglesia fortaleza de San Miquel Arcángel
  3. Capilla o Palacio de los Piquer.
  4. Mirador Pedra Dolça.
  5. Antiguo Molino de Aceite.
  6. Forn vell, horno viejo.
  7. Antigua Prisión.
  8. Plaza de la Vila y Corte Civil y Criminal
  9. Portal de les Mongetades
  10. Calvario
  11. Ermita de Santa Isabel

 

 

Olivos Milenarios

Olivos milenarios
Clica para ver unos olivos milenarios de Canet lo Roig en 360º

El Territorio Sénia lo forman 27 municipios de 3 provincias: 15 de Castellón, 9 de Tarragona y 3 de Teruel. Todos se ubican a ambos lados del río Sénia y en los alrededores del Tosal del Rey.

Los romanos, o tal vez antes los fenicios y griegos, introdujeron el cultivo de los olivos, qué desde entonces se ha convertido en el producto dominante y en el principal sector económico de esta zona, conservándose incluso muchos olivos originales, posiblemente ya cultivados por los romanos.

En este territorio punto de encuentro de 3 comunidades autónomas tenemos la mayor concentración mundial de olivos milenarios. Se ha realizado un Inventario de todos ellos (hablamos de ejemplares que tengan más de 3.5 metros de perímetro de tronco a 1,3o m de altura y más de mil años). La mayoría de ellos son de la variedad Farga.

El resultado obtenido, más de 4.500 ejemplares en la Sénia, sitúan este territorio como la zona de mayor concentración de Olivos Milenarios del mundo. Canet lo Roig, con 1100 olivos catalogados, es el municipio con el mayor número de estos árboles.

 

 

Iglesia fortaleza de San Miquel Arcángel

iglesia de Canet lo Roig
Clica para ver la iglesia de Canet lo Roig en 360º

La Iglesia fortaleza de San Miquel Arcángel de Canet Lo Roig es una de las pocas iglesias-fortaleza de la comunidad valenciana.

Una vez conquistada la villa a los musulmanes, se construyó una gran torre defensiva con una iglesia gótica en su interior. La primera iglesia fue construida en 1288 y pertenecía al estilo románico tardío. En 1570 se amplió gracias a la riqueza de la familia Montserrat.

Más tarde, en el siglo XVIII, se construyó el crucero presidido por la majestuosa cúpula, conocida localmente como la Media Naranja, sobre un tambor de 10 metros de diámetro. Con esa cúpula, desde la distancia, Canet lo Roig muestra una estampa que recuerda a una pequeña Florencia.

En la Iglesia fortaleza de San Miquel Arcángel de Canet Lo Roig veréis todavía los matacanes, las aspilleras, la torre campanario y el paseo de ronda, elementos más propios de una fortaleza que de un templo religioso, reminiscencias del territorio fronterizo en la Reconquista.

Tiene 2 puertas, una gótica y otra renacentista y en el interior la crucería se resiste a la típica arquitectura renacentista de la iglesia.

 

 

Capilla o Palacio de los Piquer

capilla palacio de los Piquer
Clica para ver la capilla palacio de los Piquer en 360º

Canet disponía de murallas, prisión y hospital, hornos y tabernas, tres fuentes, cuatro molinos harineros, palacios… Todo ello auspiciado por los caballeros hospitalarios primero, y por los Maestres de la Orden de Montesa después, y administrado por familias nobles como los Montserrat, los Bayarri y los Piquer. Llegaron a contar entre sus miembros con virreyes, comerciantes, altos rangos del clero, y dotaron a su villa natal de los edificios y privilegios que merecía como nodo económico del Maestrazgo.

La capilla gótica del palacio de los Piquer, de 1518, y la ampliación de 1570 de la iglesia, obra de los Montserrat, son los más bellos ejemplos.

Esta capilla es uno de las pocas obras del gótico civil de la comarca del Maestrazgo. En la cabecera de la capilla, sustentada por arcos que forman una bóveda de crucería, podemos observar la inscripción JHS MDXVIII.

 

Mirador Pedra Dolça

mirador de Pedra Dolça
Clica para ver el mirador de Pedra Dolça en 360º

En el Mirador Pedra Dolça contemplas unas vistas privilegiadas sobre el mosaico agrícola del mar de olivos. Con las Muelas de Xert al fondo, la inmensa llanura repleta de olivos, viñas, cereales, algarrobos y frutales de diversos tipos.

 

Antiguo Molino de Aceite

antiguo molino de aceite que ver en Canet Lo Roig

Además de disponer de una de las mayores cantidades de olivos milenarios del mundo, Canet lo Roig contaba también con varios molinos aceiteros en los que se procesaba el fruto de estos árboles.

En esta casa se encontraba uno de ellos, conocido como Molí del Marqués de Belgida, construido en 1764, con sofisticados mecanismos para la extracción del aceite de oliva.

 

Forn Vell

forn vell de Canet lo Roig
Clica para ver el forn vell de Canet lo Roig en 360º

Canet lo Roig tuvo horno prácticamente desde su fundación en el siglo XIII, pues estos establecimientos eran esenciales en los nuevos asentamientos.

No era un monopolio municipal, sino particular, por lo que en determinados momentos los Maestres de Montesa, señores del Maestrazgo, podían autorizar nuevas concesiones si la demanda lo permitía.

Las familias más adineradas tenían hornos en sus propias casas, mientras que el resto de vecinos tenían un día concreto para ir a cocer el pan. Hubo cuatro molinos harineros, la mayoría a lo largo del cauce del río Cèrvol, y tres hornos. A esta calle es donde se trasladó el primer horno de la villa después de estar varias décadas en la calle de la Fuente.

 

 

Antigua prisión

antigua prisión
Clica para ver el depósito de detenidos en 360º

La antigua prisión o “Depósito de Detenidos”, antigua cárcel medieval. Con dos oscuros calabozos. Los orígenes de este edificio se remontan al siglo XIV, dada que en toda villa que se preciase era imprescindible la prisión, o un “depósito de detenidos” como se observa en la inscripción sobre la puerta de entrada.

Consta de dos pequeños habitáculos, sin ventanas, donde han sido encarceladas cientos de personas a lo largo de sus más de 6 siglos de historia, entre los que encontramos testimonios escritos ya desde el s. XVI.

 

Plaza de la Vila y Corte Civil y Criminal

Plaza de la Vila y Corte Civil y Criminal
Clica para ver la plaza España de Canet lo Roig en 360º

La antigua plaza de la villa es uno de los elementos más antiguos del urbanismo local. En ella confluyen diversos callejones con una trama que recuerda mucho al pasado musulmán, y también en sus inmediaciones se encontraban los edificios más importantes, como la herrería, los hornos, las carnicerías, el mercado y, por supuesto, la Corte.

La Corte civil y criminal es el nombre que recibían los actuales Ayuntamientos antes de los Decretos de Nueva Planta de 1707. La Corte es un edificio de tradición feudal que estaba en posesión del notario de la villa. En Canet lo Roig hay notarios documentados desde el siglo XII hasta el siglo XIX, y en este edificio es donde se guardaban todos los documentos referentes a compraventas, legislación, matrimonios y defunciones… En resumen, toda la vida pública de la villa.

 

Portal de les Mongetades

Portal de les Mongetades
Clica para ver el Portal de les Mongetades en 360º

El Portalet de Les Mongetades, es uno de los restos de las murallas antiguas y portales de la villa medieval. Estamos en el punto más elevado de Canet lo Roig, en el centro de su casco antiguo donde ya los primeros habitantes decidieron establecerse aprovechando las ventajas defensivas del terreno.

Se encuentra al lado de la iglesia-fortaleza y las fachadas exteriores de las casas sirviendo de muralla, típico esquema urbano en el medievo en zonas bajo tensión bélica continua.

El nombre "Mongetades" podría deberse a la existencia de algún pequeño convento de monjas.

 

 

Calvario

Calvario que ver en Canet lo Roig
Clica para ver el Calvario de Canet lo Roig en 360º

En la entrada del pueblo de Canet lo Roig, junto a la rotonda que separa las carreteras a Chert o a la Jana, encontramos esta ermita Calvario que se cree que es de mediados del siglo XVIII.

Está construido en mampostería. Tiene una fachada de sillería a los pies con portada adintelada y una cúpula central en forma dodecagonal y su ábside exterior es poligonal. Hasta hace poco estaba medio en ruina aunque parece que se está restaurando, al menos la cúpula. En el interior, cerrado en la fecha que escribimos el post, se conservan restos de decoración pictórica en pechinas y en las ventanas laterales.

 

 

Ermita de Santa Isabel

ermita Santa Isabel canet lo roig

La Ermita de Santa Isabel se encuentra en las afueras de Canet lo Roig junto a los restos de la derruida casa del Ermitaño. Su origen es medieval y fue construida en mampostería y sillarejo.

La fachada es muy modesta y tiene una portada de medio punto. Tras un pequeño atrio se entra en el interior de la Ermita de Santa Isabel, de una sola nave, con bóveda de cañón apuntado.

Está cerrada al culto, se abre todos los años para celebrarse la romería a la misma, el domingo siguiente a la festividad del Corpus.

 

 

 

Mapa con los lugares que ver en Canet lo Roig

Os dejo reseñados en un mapa todos estos lugares imprescindibles que ver en Canet lo Roig

 

 

Más consejos para visitar Canet lo Roig

Para conseguir información práctica actualizada no dejéis de visitar la web del ayuntamiento del pueblo de Canet lo Roig en este link.

 

Dónde dormir (hoteles)

Hay casas rurales donde alojarse en Canet lo Roig.  Si vosotros queréis dormir en Canet lo Roig lo mejor es que veáis las últimas ofertas disponibles y escojáis el lugar según calidad y precio que os ofrezcan en ese momento. Recordad que nosotros siempre buscamos el alojamiento en los 4 pasos y escogemos según resultados y coyuntura.

 

Cómo llegar a Canet lo Roig

A 26 kilómetros de Vinarós y a 105 kilómetros aproximadamente desde el castillo parador de Alcañiz (1:20 en coche). 208 km desde Zaragoza y 228 km desde Barcelona y 147 kilómetros de Valencia.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

No te quedes sin los mejores free tours en Castellón Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

 

 

Más cosas para visitar Canet lo Roig

No te pierdas toda nuestra ruta por el Baix Maestrat y la provincia de Castellón.

Si te ha gustado este post de qué ver en Canet lo Roig, también agradecemos un comentario o que lo valores con las estrellas (dicen que eso ayuda, no sé yo 🙂

Puedes consultar tips para organizar tu periplo por Castellón en el menú de aquí debajo si estás dando una vuelta por esta bonita provincia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 4)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

heymondo

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.