Os tengo que confesar que los escenarios de la Historia quizá sean el principal motivo que me impulse a viajar. El que os voy a mostrar hoy, Oradour-sur-Glane en Francia, se ha de intentar recorrer en sepulcral silencio, con un profundo respeto.
Si algo merece esa actitud es visitar in situ lugares que han sido testigos o que nos recuerden amargos momentos que haya pasado el hombre a lo largo de la Historia, y sin lugar a dudas siempre me ocurre cuando me encuentro en algún monumento o memorial de la Primera o Segunda Guerra Mundial.
Ya sé que en todas las guerras la crueldad y la injusticia aflora por cualquiera de los límites alcanzados por el silbido de las balas y las detonaciones de las bombas, pero estas dos guerras… no sé, su prolongación en el tiempo, el número de bajas, la cantidad de documentales vistos y libros leídos, hacen que el sentimiento sea más profundo.
Índice
Oradour-sur-Glane, Francia
Oradour-Sur-Glane es un memorial en forma de pueblo, el símbolo de la crueldad de la Segunda Guerra Mundial.
La famosa serie de capítulos de la Segunda Guerra Mundial, "El mundo en guerra" o "The world at war", empieza con este pueblo en su primer capítulo. Un pueblo que nunca se reconstruyó. Su martirio representa el de todos los que se sufrieron en esta guerra.
El reloj se paró a las 14:15 el 10 de junio de 1944 en Oradour sur Glane.
Oradour sur Glane, una masacre de la Segunda Guerra Mundial
El tiempo se quedó congelado cuando la 2ª Waffen-SS Panzerdivision "Das Reich" entró en el pueblo de Oradour sur Glane y en una de sus batidas contra la resistencia francesa, en represalia por su actividad desde el Desembarco de Normandía el día 6, cometió uno de los peores crímenes de guerra que se recuerdan.
La Historia de Oradour
¿Cuando, dónde y qué sucedió? la historia comienza cuando 150 soldados de la SS entraron en el pueblo y al cabo de unos 20 minutos reunieron a todos los habitantes en la plaza, de los cuáles un tercio eran niños. Se acusó al pueblo de servir de depósito de armas para la guerrilla.
Los Waffen-SS separaron a hombres de mujeres y niños. A los primeros los llevaron a las afueras de Oradour sur Glane, las mujeres y niños al interior de la iglesia.
Los 190 varones fueron ametrallados y rematados con pistola los que no murieron en el acto.
Las 245 mujeres y 207 niños, tras encerrarlos en la iglesia, se les lanzó una granada de humo y murieron ametrallados.
642 personas fueron asesinadas aquél día. El pueblo de Oradour Sur-Glane quedó literalmente borrado del mapa.
Entre las víctimas se encontraban 18 exiliados republicanos españoles de 3 familias con niños de corta edad. Escaparon de las tropas franquistas pero sucumbieron ante las SS.
Fotos de Oradour-sur-Glane
Os dejo unas imágenes para verlas también en silencio.
Los de la Península Ibérica no podemos evitar que se nos vengan a la cabeza imágenes de pueblos como Belchite o el poble vell de Corbera d’Ebre.
Cuando recorres este memorial de piedra se te ponen los pelos de punta, sobretodo por el respeto y el silencio con el que los visitantes vienen a rendir homenaje a la Matanza de Oradour-sur-Glane.
¿Qué se puede ver en Oradour sur Glane hoy en día? pues eso, un lugar tal como lo dejaron los nazis cuando se marcharon tras el horror que sembraron el 13 de junio de 1944. Recapacitar, solidarizarse, crecer como ser humano viendo los errores cometidos y la crueldad de muchos episodios de la historia del hombre.
La foto icónica del coche del doctor Desourteaux
La fotografía del automóvil del doctor Desourteaux, un peugeot 202 en el Champ du Foire, es el icono de Oradour sur Glane.
El doctor era hijo del alcalde de esta población de Francia. Casualmente llegaba al pueblo tras visitar a un paciente de un pueblo cercano. Los nazis lo pararon, dejaron el coche allí mismo y se llevaron al doctor con el resto de vecinos para que corriera la misma desgraciada suerte que ellos.
Vídeo de Oradour-Sur-Glane
el Vídeo de Oradour-Sur-Glane en la serie "El Mundo en Guerra" de la BBC capítulo 1.Esta serie la tengo completa en dvd, buenísima. Cada vez que veo esta introducción se me ponen los pelos de punta. Siempre hizo que me dijera: "No me iré de este mundo sin ver…Oradour Sur Glane".
Sueño viajero realizado.
Mapa de Oradour sur Glane
Si te preguntas dónde está Oradour Sur Glane, te comentamos que está cerca de Limoges. En el siguiente mapa os reseñamos la entrada del memorial, el parking, la iglesia y el cementerio del pueblo.
Centro de la Memoria de la villa mártir de Oradour-Sur-Glane
La entrada no es libre. Dijéramos que es un recinto protegido, un verdadero memorial acotado. Para acceder a la villa martir de Oradour-Sur-Glane se requiere pasar por el complejo del Centro de la Memoria, inagurado en el año 1999
Acceder a las ruinas es gratuito aunque visitar el museo no es gratis y acoge exposiciones permanentes y temporales sobre Oradour
El horario y los precios actualizados del museo de Oradour sur Glane los encontrarás en su web oficial.
LINKS RELACIONADOS
- Todas las fotos de Oradour-sur-Glane en Mi baúl de viajes
★ Todos los artículos de FRANCIA
★ Castillos del Loira
★ Castillos cátaros
★ Dordoña Perigord
★ Lyon
★ Normandía
★ País vasco francés
★ Región del Ariège
Qué ver en París
Qué ver en Toulouse
Cómo tener internet en Francia
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
Hola Héctor, supongo que me recordaras, aquel fanático de la 2ª guerra mundial. Excelente me ha parecido el articulo. Un saludo
Hola Javier
Por supuesto que me acuerdo. Sin duda la mejor entrevista que hice, y sigue online. Veo que todavía sigues leyendo cosas del tema 🙂 Yo también ando por aquí, después de tantos años, y cada día más estropeado. Me alegra oirte. a ver si pasas más por el blog.
Abrazote
Hola! Excelente tu información! Te pregunto: a Oradour sur Glane se ingresa sin problema de horario? se debe pagar un ticket? hay donde dejar el coche?
Te agradeceré la información!
Hola Carlos. Hay un centro de visitantes con horario, donde se compra la entrada. No se puede acceder al pueblo sin pasar por ese centro. Hay parking. Saludos
Es la primera vez que leo tu blog…
Soy hija de Historiador y la verdad es que me deja atónita lo que cuentas, me ha gustado y pienso pasárselo a mi padre para que pueda leer tus experiencias.
Un saludo
Muchísimas gracias por tu comentario Rocio. Os espero a tí y a tu padre por el blog a partir de ahora :). Un abrazo
gracias por tu aporte 🙂
Hola Héctor.
Sobrecogedor. En la iglesia Mdme Roufanche consiguió escapar por un ventanal, detrás iba una madre con su bebé, mientras se lo entregaba a Mdme Roufanche fue ametrallada por las Waffen SS pero ella consiguió huir con el bebé aunque se torció un tobillo. Posteriormente declararía en el juicio. De hecho esta división de élite nazi estaba integrada por muchos alsacianos que en aquella época estaban en Alemania. Esto provocó que hasta a finales del s.XX hubieran muchas rencillas entre estas dos regiones. En fin un lugar que tendría que ser visitado por todo el mundo, y sobretodo estudiantes para aprender de lo que somos capaces. Ese es el gran problema que tenemos aquí, en España…
Gracias Sergio por este buen aporte 😉
Acabo de leer esto y me he acordado de tu entrada
Gracias Caliope por acordarte del blog y de esta entrada y encima aportar datos de valor en contenido. Un abrazo y espero que te vayas acordando en el futuro 🙂
Hola Héctor, me he encontrado este artículo y me he acordado de ti y de tu entrada, aquí te lo dejo por si te interesa http://www.publico.es/468291/una-matanza-nazi-con-24-victimas-republicanas
Un saludo
Qué bueno el artículo y el aporte!! aprovecho para poner otro que se ha dado estos días
La verdad es que ver, leer y mirar este sitio detenido en la hora en que la historia detuvo su horror me hace poder contestarte el porque me gusta tu blog y este homenaje es la mejor demostración de ello. Por eso adhiero a lo que dijo el Papa Francisco "La guerra es siempre un fracaso de la humanidad" "Cuando el hombre piensa sólo en sí mismo, en sus propios intereses y se coloca al centro, cuando se deja fascinar por los ídolos del dominio y del poder, cuando se pone en el lugar de Dios, arruina todo, abre la puerta a la indiferencia, a la violencia y al conflicto"
Ojala que a ti como Prof. de Historia y a mi como Prof. y Lic. en Cs de la Educación nos sigan conmoviendo y motivando historias y sitios como este para poder mostrar y disfrutar de otros. Con todo afecto!!!
Muchas gracias Marta Pilar por esa reflexión. Desde luego que la "individualidad", el ego y la sobrevaloración de los derechos de uno mismo son la fuente de muchos problemas. En este caso fue una locura colectiva de todo un país. Gracias de nuevo por pasarte.
La verdad es que responder a Qué me gusta de tu baúl de viajes" me deja sin habla y sin aliento cuando me enfrento a este horroroso silencio de muerte y desolación. Silencio, muerte y desolación que causan todas las gueras por grandes o pequeñas que parezcan porque tal y como dijo el Papa Francisco ""La guerra es siempre un fracaso de la humanidad" "Cuando el hombre piensa sólo en sí mismo, en sus propios intereses y se coloca al centro, cuando se deja fascinar por los ídolos del dominio y del poder, cuando se pone en el lugar de Dios, arruina todo, abre la puerta a la indiferencia, a la violencia y al conflicto". Adhiero desde el fondo de mi corazón a esto y te felicito por mostrar y mostrarnos a que degradación nos conduce la guerra. Con todo afecto!!!!
Estos sitios donde la historia se ha detenido y te recuerda el horror de esa manera me ponen los pelos de punta, es duro recorrer esas calles, pero no podemos olvidar nuestro pasado, ni siquiera el reciente, igual algún día aprendemos. Una entrada muy interesante y muy emotiva.
Cuando estudié historia uno de mis profes nos dijo: "La Historia está escrita con sangre y batallas" … espero que vaya cambiando, aunque….
Los pelos como escarpias y, en el recuerdo, ese otro gran error europeo que fueron las guerras de los Balcanes… Cómo es posible que, teniendo este recuerdo tangible y visitable, donde casi no hacen falta ni explicaciones, seamos capaces, los seres humanos, de seguir cometiendo semejantes errores… Aunque siempre nos quedamos con la idea de que, poco a poco, la sensibilidad, sobre todo de las nuevas generaciones (¡viendo a tus hijos!) terminará marcando la diferencia.
Desde luego. Aunque si vieras a mi hijo pequeño jugar al Call of Duty en la play… se te pondrían los pelos de punta al ver cuantos tíos se carga por minuto. madre mía!, es un medal of honor en toda regla!
Impresionante!
No lo conocía. Una forma muy acertada de conservar la memoria histórica para que no olvidemos los horrores de la guerra.
Saludos!
Me alegro de que os lo haya dado a conocer. A mi me impactó mucho cuando lo vi en ese capítulo de The world at war, me dije que ese lugar lo tenía que ver. Este agosto hice un sueño de viajes realidad 😉
Sin palabras…
Gracias por compartir estos lugares. A nosotros también nos gusta visitar lugares donde recordar la historia (por muy dura que sea) y éste no lo conocíamos.
un saludo
Gracias a vosotros por leerlos. Como te digo, para mi es la salsa de los viajes, estar en lugares donde la Historia está presente por los 4 costados.
Abrazos.
Hola Héctor, tengo que hace hincapié sobre los que pusiste sobre la gente a los que encerraron en la iglesia, no pusieron una granada dentro de la iglesia y fusilaron a las mujeres y niños, sino que fusilaron a los hombres en la pared de la iglesia y a los niños y mujeres los quemaron vivos dentro de la iglesia…