Nuestro primer día en el país y empezamos la visita de la capital con dos de los mejores free tours en Santiago de Chile que nos van a ocupar todo el día.
Sin duda este tipo de actividades son ideales para una primera toma de contacto con cualquier ciudad del mundo. Nos gustan porque nos permiten ubicarnos al poco de llegar, sobretodo por el centro. Absorbes datos y anécdotas del sitio y, como normalmente los guías suelen ser gente que vive en el lugar, te dan tips y consejos actualizados que te pueden ir bien para el resto de viaje o escapada.
Índice
Mejores free tours en Santiago de Chile
Decimos free tours porque teóricamente son gratis. Pero en estos free tours de Teruel en español deberías dejar una propina acorde con el servicio recibido. Eso sí, la cantidad a dar al guía la decides tú.
En este día, como he dicho, haremos 2 de los mejores free tours en Santiago de Chile, que son los 2 primeros de la lista:
- El free tour de los mercados de Santiago de Chile,
- Y el free tour normal de Santiago.
Los demás free tours en Santiago de Chile los encontrarás en un apartado específico más abajo. Este es el resumen de los que podrás realizar:
- Free tour por Patronato y Bellavista,
- El Free tour por el barrio Yungay,
- Free tour por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos,
- Un Free tour por el Mercado Matadero Franklin,
- Y un Free tour por Santiago + Cambio de Guardia en el Palacio de La Moneda.
De los primeros que vamos hablar, duran 3 horas y el primero lo realizan a las 10 a.m. y el segundo a las 15h. Lo que nos dará tiempo para comer entre ambos.
Estos 2 free tours los podéis reservar en los enlaces:
Free tour por los mercados de Santiago
Free tour por Santiago
Me hubiera gustado hacer el primero el free tour normal pero las horas estaban establecidas como os he puesto anteriormente y por eso los hemos hecho en ese orden. Visto lo visto tampoco ha ido mal porque con el free tour de los mercados de Santiago de Chile te acabas metiendo de lleno en el pueblo chileno, en el centro de su cultura, paseando entre sus heterogénea población, en la actualidad con una inmigración pronunciada que te presenta no solo la cultura chilena sino otros pueblos como el peruano y haitiano principalmente.
De cómo llegamos a Santiago
Habíamos llegado el día antes. El viaje de 15 horas de avión desde Barcelona nos llevó todo el día. Salimos a las 10 a.m. y llegamos a las 20:15h. Para ir al centro de Santiago desde el aeropuerto utilizamos el transporte público, en este caso el bus.
Hay 2 compañías de buses que van al centro desde aeropuerto de Santiago, Turbus y Centropuerto. Nosotros utilizamos esta segunda para ir a nuestro hotel.
Te explicamos en este post todos los transportes para ir del aeropuerto de Santiago de Chile al centro.
Llegamos a las 20:15 pero en realidad serían las 00:15 para nosotros porque la diferencia horaria entre España y Chile es de 4 horas. Llegamos finalmente al hotel a las 22:30 hora local.
En el trayecto de la plaza de los Héroes donde te deja el bus hasta nuestro hotel Fundador unas 5 calles al este de la parada pudimos catar el humo de gases lacrimógenos ya que llegamos al puro centro en ciernes de protestas generalizadas contra el gobierno que llevan extendiéndose ya unos desde pocos meses atrás y parece que no alcanzan un acuerdo entre protestantes y gobierno.
Como os digo, hubo un momento que tuvimos que retroceder con los ojos llorosos y picándonos también las vías respiratorias. Pero llegamos sin más incidentes y a las 00:00h ya estábamos fritos sin jet lago ni nada parecido.
Free tour de los mercados de Santiago de Chile
Nos despertamos pronto, a las 7 a.m. y tras desayunar nos fuimos paseando hasta el Museo Nacional de Bellas Artes desde donde parten los free tours en Santiago de Chile.
Ya os he comentado que este free tour de los mercados de Santiago de Chile comenzaba puntualmente a las 10 am con nuestro guía gringo Chris. La verdad es que al principio ni noté que era de Pensilvania, tenía un acento marcadamente chileno que a uno le da tras vivir 7 años en este país.
El chaval se lo sabía todo del país y era un gusto escucharle. A veces puede llegar a saber más de un país un foráneo que llega y absorbe con interés la cultura del país que le acoge. En este caso además, viviendo desde los 23 años en este país sudamericano, se puede decir que es hijo adoptivo con todas las consecuencias.
Tras una introducción de la idiosincrasia del país y sus gentes vistas desde la perspectiva de este chaval, iniciamos el recorrido por los mercados más importantes de la capital de Chile.
Mercado central de Santiago de Chile
Nos dirigimos hacia el principal de ellos, el Mercado Central. Es monumento histórico del país y ha sido considerado como 5º mercado mejor del mundo según National Geographic en 2012.
El Mercado Central de Santiago de Chile lo construyeron al borde de la ribera sur del Río Mapocho. En aquella época era una explanada que no estaba casi habitada debido a las crecidas repentinas del río que finalmente pudieron controlar por unas obras llevadas a cabo durante el gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda. No os debéis perder la fachada del mercado.
Teóricamente en la actualidad es un mercado de pescado, pero también marisquería, frutería, restaurantes y también carnicerías y queserías.
Es un buen sitio para comer. Nosotros lo hicimos al final del tour cuando volvimos a comer en tío Willy.
También es aconsejable comer en el centro del mercado donde hay varios restaurantes recomendables para comer bien.
El puente de la muerte y el mercado de las flores
Desde el mercado central cruzamos al otro lado del río Mapocho por el que llaman el puente de la Muerte.
Le llaman así por la cantidad de robos. Lo cruzamos con la mochila puesta en el pecho, lo hizo hasta el guía. De todas formas os diré que no me pareció tan peligroso, la verdad. No nos sentimos intimidados ni en peligro en ningún momento, los robos suelen ser más del tipo carterista, al descui, a la que te has enterado ya te han robado el móvil, pero sin intimidación.
En el otro lado comenzamos la visita de los diferentes mercados con el más cercano al puente, el mercado de las Flores.
Mercado de la Vega
El mercado de la Vega estaba formado anteriormente por casi 8 cuadras, de las que en la actualidad han dejado menos de la mitad porque se ha establecido otro mercado en otra parte de Santiago de Chile.
El que llaman el mercado de la Vega pequeño lo dedican a la fruta y donde tomamos un buen batido.
Gran mercado de la Vega
Seguimos en el gran Mercado La Vega, un lugar muy frecuentado por los santiaguinos.
Aquí hay de todas las paradas de comida que puedas imaginar, con productos típicos del país. El bullicio es brutal y en muchos momentos nos da la sensación de que estamos en un hormiguero lleno de olores varios.
Free tour de Santiago
El free tour de Santiago de la tarde es más cultural e histórico. Partimos también desde el Museo Nacional de Bellas Artes, como en la mañana. Desde ahí nos adentramos por las calles más céntricas para conocer el arte callejero de Santiago, viendo alguno de los murales más emblemáticos.
En el centro de Santiago hay varios murales pero lo que realmente hay son pintadas por todos los sitios debido a que visitamos la capital en un momento muy convulso. Ya os he comentado nuestro recibimiento maletas en manos y con gases lacrimógenos.
Plaza de Armas, la imprescindible de los free tours de Santiago de Chile
La siguiente parada fue el corazón de la ciudad, la mítica Plaza de Armas, una imprescindible en cualquiera de los mejores free tours de Santiago de Chile.
Ya sabéis que estas plazas fueron construidas por los españoles y en ellas ponían los edificios más importante. Nos encantó esta plaza y desde el momento en que la vi ya la tenía puesta en la agenda para la visita de mañana, que ya haremos por nuestra cuenta.
Después fuimos al Palacio de La Moneda, donde nos hablaron de la historia más importante del país, el gobierno de Salvador Allende, el Golpe Militar de 1973 de Pinochet, etc.
Luego fuimos en metro hasta el Centro Cultural Gabriela Mistral.
Finalizamos en el barrio de Lastarria
Allí acabó el free tour y nos fuimos a tomar una cerveza con una colombiana y un brasileño que habían hecho ambos tours con nosotros. Lo hicimos en el colorido barrio de Lastarria, que nos encantó. Dicen que es el barrio más moderno y hipster de la ciudad y las fotos lo corroboran.
Después de la cervecita nos vamos a descansar al hotel, estamos reventados, casi hemos andado 16 kilómetros.
Nuevos free tours en Santiago de Chile
Aparte de los dos free tours que hemos visto y que realizamos in situ, han salido nuevos free tours por Santiago que os comparto:
Free tour por Patronato y Bellavista
Free tour por el Mercado Matadero Franklin
Free tour por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Free tour por el barrio Yungay
Free tour por Patronato y Bellavista
En este free tour de 2.5 horas se visita el barrio bohemio de Bellavista y las bulliciosas calles de los mercados de Patronato:
- Parque Quinta Normal,
- Mercado Central de Santiago y Puente los Carros,
- La iglesia de Fray Andresito y la huella de los monjes recoletos,
- Barrio comercial de Patronato, donde veremos la huella de la inmigración árabe, coreana o palestina,
- Zona árabe, zoco con olor de las especias y alfombras,
- Cruzaremos el Barrio Coreano,
- Bellavista, el barrio bohemio por excelencia de Santiago de Chile,
- Iglesia de Santa Filomena,
- La Chascona, una de las casas donde vivió el Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda.
- Plaza Camilo Mori, donde hablaremos de la vida y obra de este pintor expresionista,
- Patio Bellavista, la zona gastronómica del barrio.
Free tour por el Mercado Matadero Franklin
En este free tour de 2,5 horas conoceremos la transformación de esta antigua fábrica y los orígenes del barrio Huemul. Las antiguas instalaciones del matadero que hoy es un animado mercado de pescado, verduras, carne y muchos otros productos frescos.
Después se recorre el barrio Huemul I y sus vecinos Huemul II y Huemul III, 3 vecindarios residenciales con orígenes obreros. aquí veremos el Teatro Huemul y la Caja de Ahorros.
Free tour por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
11 salas del Museo de la Memoria de Santiago para conocer a fondo los antecedentes y el transcurso de la dictadura de Pinochet. Cómo se llevó a cabo el golpe de Estado y otras muchas más cosas de la historia contemporánea del país explicadas por un experto.
Free tour por el barrio Yungay
uno de los barrios más emblemáticos de la capital, reflejo del esplendor y la multiculturalidad de la ciudad.
- Peluquería Francesa,
- Los Pasajes Lucrecia Valdés y Adriana Cousiño,
- El Teatro Novedades, símbolo del arte y la cultura de las calles de Yungay,
- Plaza Yungay, donde descansa el Monumento al Roto Chileno, todo un homenaje a la victoria chilena contra Perú y Bolivia en 1839,
- Iglesia de San Saturnino,
- Calle Galán de la Burra o la Estación Fantasma Libertad,
- Iglesia de la Preciosa Sangre,
- La animada Plaza Brasil.
Free tour por Santiago + Cambio de Guardia en el Palacio de La Moneda
En este free tour por Santiago recorrerás el centro de la capital chilena y verás el Cambio de Guardia Presidencial del Palacio de La Moneda. ¡No te lo puedes perder!
¿Listos para descubrir la historia de la ciudad? pues la duración de este free tour será entre 1h 45min. a 2 horas, en el que podrás ver:
- Tras conocer diversos aspectos sobre la principal torre de telecomunicaciones de la capital (Torre Entel), os dirigiréis a la sede presidencial de la República de Chile,
- Aquí os detendréis frente a la fachada principal del edificio para contemplar en directo el cambio de guardia de los carabineros del Palacio de La Moneda,
- Al finalizar este acto, que se realiza desde 1851, permaneceréis frente a La Moneda para conocer su historia. ¿Sabías que los orígenes de este palacio se remontan a la época colonial?
- También recordaréis el golpe de Estado de 1973 y la muerte del presidente chileno Salvador Allende,
- Continuarás este free tour por Santiago pasando junto a otros destacados puntos de la ciudad, como el Palacio de los Tribunales de Justicia,
- También te detendrás frente al antiguo Congreso Nacional, cerrado en 1973 por el gobierno militar de Augusto Pinochet,
- Muy cerca se encuentra la plaza de Armas, donde descubrirás el pasado inca de la ciudad,
- La ruta seguirá después junto a la antigua galería San Carlos, la Casa Colorada y el Teatro Municipal,
- Esta visita guiada concluirá a los pies del cerro de Santa Lucía. En este lugar tuvo lugar la fundación de Santiago por Pedro de Valdivia en 1541.
Recuerda que para realizar este recorrido gratuito deberás presentarte junto a la Torre Entel, en la fecha y hora que hayas reservado.
Mapa de los lugares vistos en estas visitas guiadas
En el mapa os indicamos todos los lugares que hemos ido nombrando a lo largo de este post sobre las visitas gratuitas en Santiago de Chile:
Más tours gratis en Chile y otros lugares
En este blog, además de los mejores free tours en Santiago de Chile, hemos ido recopilando y ordenando todos los tours que nos llegan por el país como:
Free tours Valparaíso
Free tours Viña del Mar
Tenéis muchos en varias de las ciudades más importantes en Europa y por todo el mundo. Mirar en las siguientes secciones ordenadas por regiones:
- Los free tours en España y en idioma español
- Los free tours en Europa y en idioma español
- Visitas gratis del mundo (free tours) en español
Antes de irnos recordaros que lo de "free tours o visitas guiadas gratis" viene porque no os harán pagar por adelantado, pero la Organización de los Tours espera que dejéis alguna propina aunque tampoco es obligatorio si entendéis que no ha merecido la pena.
Para participar en estos tours simplemente tenéis que reservar en los botones de más arriba y presentaros en el punto de encuentro el día elegido. Si no os presentáis nadie reclamará vuestro dinero, ni siquiera una explicación, pero en función de las reservas pueden hacer más o menos grupos e incluso llamar a más de un guía local. Por este motivo al menos tener la intención de realizarlos si reserváis, o en caso de no poder ir que sea por una buena razón.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Santiago de Chile Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Más cosas además de los mejores free tours en Santiago de Chile
Si te ha gustado este post de los mejores free tours en Santiago de Chile y en general todo el trabajo que hemos hecho de esa ciudad, agradecemos un comentario con dudas, experiencias o lo que quieras decirnos.
★ Chile en un mes
Santiago de Chile en 2 días
Isla de Pascua en 3 días
Qué ver en Valparaíso
Cómo ir del aeropuerto de Santiago de Chile al centro
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?