Os vamos a explicar y mostrar con fotos lo que vimos en el free tour por Valparaíso con Civitatis. La verdad es que nos gustó bastante y fue muy didáctico, pero lo más importante es que aprendimos y supimos apreciar muchos de los murales y rincones que ofrecen los Cerros Alegre y Concepción. Curiosamente todas las historias que esconde la ciudad nos las mostró un cubano afincado en Valparaíso desde hace unos años, aunque casado con una porteña y chileno de corazón y espíritu.
Índice
Los mejores free tours por Valparaíso
Tienes varias ofertas de free tours por Valparaíso, al igual que pasa en la capital donde ya te reseñamos los mejores free tours en Santiago de Chile. Nosotros escogimos el clásico y, la verdad, nos gustó bastante la experiencia. Pero tienes varias opciones temáticas como:
- El clásico free tour
- Free tour alternativo por Valparaíso
- El Free tour por Barrio Puerto y el Cerro Cordillera
- Free tour de Pablo Neruda
Un poquito más abajo te dejaremos más información de cómo reservarlos. Pero de entrada os invitamos a ver nuestra experiencia y lo que vimos con el free tour por Valparaíso.
Free tour por Valparaíso, el clásico
Nos encontramos a las 11 de la mañana en la Plaza Sotomayor, junto al monumento a Los Héroes de Iquique.
Supongo que esta hora cercana al mediodía se explica para dar tiempo a los que vengan por su cuenta temprano desde Santiago y que podrían llegar a tiempo para este free tour por Valparaíso. En un post específico te explico cómo llegar a Valparaíso desde Santiago de Chile
Plaza Sotomayor
En la plaza Sotomayor nos dan un poco la historia de este monumento y en general una introducción a la ciudad. Esta plaza está a pies del Cerro Cordillera y podríamos considerarla el corazón de la ciudad, al menos uno de ellos (umm, corazón sólo hay uno, ¿no? 🙂 ). En la plaza veremos lugares importantes como el Monumento a los Héroes de Iquique y el Edificio Armada de Chile, correspondiente a la antigua Intendencia.
También lo podemos considerar como un importante centro arqueológico, pues en el subsuelo yacen los restos del primer muelle fiscal del puerto construido con los restos de la fragata Esmeralda capturada por Thomas Cochrane a la armada española.
Monumento a los Héroes de Iquique
Empezamos la charla junto al Monumento a los Héroes de Iquique, llamado inicialmente «Monumento a la Marina Nacional», y también conocido como monumento 21 de mayo. Aquí yacen los restos de Arturo Prat.

Está en el centro de la plaza Sotomayor y en estos días que lo visitamos estaba cercado por el ejército y no se podía acceder. Visitamos Chile en tiempos revueltos. Ya os hemos contado en el post de los free tours por Santiago que sólo llegar a la ciudad y yendo hacia nuestro hotel, probamos en primera persona los gases lacrimógenos que lanzaba la policía a los manifestantes. Son tiempos de protesta del pueblo chileno y por doquier hay pintadas contra el gobierno y ambiente hostil, aunque no estamos inmersos en una situación de conflicto armado o revolución, pero el ambiente está caldeado.
Este monumento a los Héroes de Iquique fue inaugurado en 1886 en memoria de los héroes navales que lucharon en los combates de Iquique y Punta Gruesa el 21 de mayo de 1879.
Puerto de Valparaíso
Nos acercamos al puerto, que está al lado del monumento, y allí seguimos aprendiendo de la historia de la ciudad ya que en el puerto tenemos los orígenes de Valparaíso.

Y es que tras Pizarro dar permiso a Valdivia para «conquistar» Chile, no tardó mucho tiempo en fundar la ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura en 1541. Pero Santiago de Chile queda bien en el interior, así que Valparaíso fue designado como su puerto natural el 3 de septiembre de 1544.
Debido a su riqueza arquitectónica desarrollada con esa función portuaria principalmente a finales del siglo XIX, su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003.
El barrio Puerto, como os comento, es el más antiguo de Valparaíso. Alrededor de él encontramos La Matriz, la primera iglesia de Valparaíso, la Comandancia en Jefe de la Armada de Chile y las plazas Wheelwright, Echaurren y Sotomayor,
Ascensor El Peral
Valparaíso es como un gran anfiteatro natural, ubicada en una bahía y rodeada de cerros. Y en esos cerros donde vive buena parte de la población, vamos a pasar la mayoría del tiempo de este free tour por Valparaíso.

Caminamos hasta el cercano ascensor El Peral para subir a Cerro Alegre. Mientras ascendíamos, como desde todos sus ascensores, disfrutamos de las vistas panorámicas de Valparaíso desde sus colinas.
Cerro Alegre
Iniciamos el paseo por todos los rincones de Cerro Alegre.
Los cerros de Valparaíso forman parte de la ciudad, incluso están más densamente habitados que otras zonas. Encontramos desde casas tronadas y precarias hasta palacetes de variados estilos arquitectónicos. También tenemos cementerios, pero sobretodo agradables paseos peatonales y vistas panorámicas de la ciudad.
Las calles bohemias de Cerro Alegre nos ofrecen un ambiente artístico y callejero como en pocos lugares del mundo. Pintan hasta las escaleras. Es como un museo del arte moderno y el grafitti al aire libre.
Palacio Baburizza
Sólo salir del ascensor El Peral te encuentras una terraza de la ciudad junto al Palacio Baburizza, el Mirador Paseo Yugoslavo.

Este palacio fue construido en 1916 por dos arquitectos italianos. Pero su nombre viene de su segundo propietario, el empresario croata Pascual Baburizza, que compró la mansión en 1925. El palacete se transformó en 1971 en el Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso en 1971 y 8 años más tarde lo declararon Monumento Histórico.

Desde el Palacio Baburizza subimos la calle Miramar, que está llena de murales en sus paredes.
Escaleras Pasaje Bavestrello
Después descendimos un poco por la calle alvaro Besa hasta la calle Urriola donde encontramos el pasaje Bavestrello y sus icónicas escaleras
Si subes por ellas accederás a la calle Gálvez y sus murales, que son una gozada recorrerlos.
Escaleras pasaje Fischer
Pero si vas un poco hacia abajo por Urriola encontrarás el pasaje Fischer que también lleva al Pasaje Gálvez.
Quizá que podrías bajar para fotografiar sus escaleras y luego volver hasta el pasaje Bavestrello para subir por ahí al pasaje Gálvez.
Passaje Galvez
Particularmente me gustó una pared larga con grafittis en blanco y negro que parecían el Guernica de los murales. Por cierto, intentando localizarlo en el Google maps, me he fijado que en Google street view no está este ni otros de los murales que vimos. Lo que quiere decir que van repintando o añadiendo.

De todas formas los más recientes están bastante más currados y quizá están reemplazando a otros más antiguos. sea como fuere, espero que los respeten un poco a estos últimos y que solo vayan reemplazando los más cutres, que los hay 🙂
Creo que ya empezábamos a volvernos locos con tantos murales…
Escaleras de la calle Papudo
La calle Galvez desemboca en las escaleras de la calle Papudo. Por cierto, en el street view ni estaban pintadas 🙂 De ahí pasamos al Mirador Paseo Gervasoni.
Reserva los tours, excursiones y actividades en español mejor valoradas de Valparaíso:
- Free tour en Valparaíso reservas aquí
- Free tour alternativo por Valparaíso
- Free tour por Barrio Puerto y el Cerro Cordillera
- Free tour de Pablo Neruda
- Excursión a Viña del Mar y la costa del Pacífico
+ Más excursiones, tours y actividades en Valparaíso aquí
Cerro Concepción
Y aquí ya pasamos a estar en el otro cerro famoso y turístico que ver en este free tour por Valparaíso, el cerro Concepción.
Aquí están la mayoría de alojamientos y hoteles. Un lugar que recomendamos para alojarse, tanto por su seguridad como por su ambiente.
El nombre de Concepción viene del fuerte que se construyó en este lugar para defender Valparaíso construido de adobes en el año 1678. Ha tenido otros nombres como Cerro del Chivato, nombre de un ser mitológico que en teoría vivía a los pies del cerro, en la Cueva del Chivato.
Brighton Hotel en Paseo Atkinson
El Brighton Hotel, en el Paseo Atkinson, es otra de las estampas típicas de Valparaíso. Enclavado en el Cerro Concepción, al lado del Paseo Atkinson, se levanta este hotel Brighton, que es también restaurante y pub, de estilo victoriano. Si te tomas algo en su terraza o pernoctas en el hotel, prepárate para gozar de las vistas de Valparaíso que ofrece el lugar.

Ya os hemos comentado que el nombre del cerro se debía a la fortaleza La Concepción que se ubicaba en la zona donde hoy se encuentra este Hotel Brighton.
Escalera piano
La Escalera piano está en el pasaje Beethoven, cerro Concepción. El artista es chinoatonal, músico que ha participado también en la remodelación de otras escaleras, como la Héctor Calvo en subida Ecuador.
Iglesia anglicana Saint Paul
La iglesia anglicana Saint Paul es uno de los monumentos más conocidos del cerro de Concepción. Fue construida en 1858 por el ingeniero inglés William Lloyd para que los miembros de la colonia británica residente tuvieran un templo de su confesión.
La construcción de este templo para los ingleses provocó polémica por el rechazo de algunos grupos católicos que no pudieron parar la construcción, pero que sí influyeron en la forma arquitectónica discreta del templo, ya que carece de torre y su entrada es por una puerta lateral pequeña.
Iglesia Luterana de Valparaíso
En 1897 los alemanes levantaron la iglesia Luterana de Valparaíso, ubicada a un par de cuadras de la anglicana.

We are not hippies, We are happies
El mural We are not hippies, We are happies lo encontraréis en la calle Templeman con Lautaro Rosas.
Curiosamente no está en el cerro concepción sino en el cerro Alegre. No nos hemos dado casi ni cuenta que hemos cambiado de cerro debido a que no hemos parado de subir y bajar calles.
We are not hippies, We are happies fue creado por el colectivo Art+Believe y ya se ha hecho un icono del barrio visitado por turistas e instagramers.
En 2017 fue borrado por un grupo de 8 personas. No sabemos por qué lo borraron, igual porque eran hippies o no eran happies. El caso es que hasta los comerciantes del barrio lamentaron la destrucción del mural por el descenso de turistas alrededor de esas calles.
Pero no os preocupéis porque We are not hippies, We are happies continúa estando allí y buena prueba de ello es mi foto ya que la saqué bastante después de 2017 🙂
Ascensor Reina Victoria
Finalizamos el free tour por Valparaíso en el ascensor Reina Victoria. También en Cerro Alegre. El ascensor Reina Victoria se construyó en 1902 y se inauguró en 1903, declarado Monumento Histórico.

Desde aquí puedes bajar de los cerros hasta la plaza Victoria y seguir disfrutando del centro de Valparaíso.
¿Vale la pena el Free tour por Valparaíso?
Sinceramente creemos que sí. Nosotros te hemos dejado la ruta que hicimos por lo que sólo tienes que seguirla y verás prácticamente lo mismo sin necesidad de reservar el free tour. Pero la verdad es que nuestro guía cubano, que iba saludando a todo cristo por el barrio, se conocía al dedillo la zona y los vecinos, y no paró de contarnos anécdotas e historias de los cerros, de muchos murales y de la ciudad de Valparaíso en general.
Sabía de lo que hablaba y se nota que tenía cultura extensa. De hecho era doctor, o al menos lo pone en su tarjeta de presentación, concretamente Dr. Alexander López Neira. Lo que sí nos dijo e hizo es enviarnos por email a los que se lo pedimos muchas imágenes antiguas de Valparaíso y las postales de los pueblos originarios chilenos. También mucha información complementaria de la ciudad.
Para nosotros fue un tour imprescindible, e incluso lo disfrutamos más que los dos free tours de Santiago. Sin duda, uno de los mejores free tours que hemos hecho, y llevamos unos cuantos.
Mapa de los lugares que pasa el free tour por Valparaíso
Os reseñamos en el mapa todos los lugares principales por donde pasa el free tour por Valparaíso para que sepáis localizarlos o en caso de que queráis hacer la ruta por vuestra cuenta simplemente sigáis estos puntos marcados

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Santiago de Chile Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos además del free tour por Valparaíso
También hay otros free tours por Chile:
Free tours Santiago de Chile
Free tours Viña del Mar
Si te ha gustado el post del free tour por Valparaíso valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 Y no te olvides de consultar también todos estos consejos para organizar tu viaje a Chile en el menú
★ Chile en un mes
Santiago de Chile en 2 días
Isla de Pascua en 3 días
Qué ver en Valparaíso
Cómo ir del aeropuerto de Santiago de Chile al centro
Cómo tener internet en Chile
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

