Mi Baúl de Blogs » Italia » Nápoles » TOP 11 lugares que ver en Pompeya
qué ver en Pompeya

En este post vamos a descubrir los lugares imprescindibles que ver en Pompeya, cosa importante para que no te sientas fagocitado por la inmensidad de las ruinas

Estuvimos visitando Nápoles en 3 días dedicando dos a la ciudad y uno para ir a Pompeya y Herculano en la misma jornada. Sí, se puede hacer ambas ruinas en una jornada, madrugando un poco y sin empanarse, tanto en los trayectos como deambulando sin saber muy bien a dónde vas.

Por tanto, al igual que cuando vas a visitar Herculano, es interesante que tengáis claro qué es lo más importante e ir a tiro fijo a lo imprescindible. Además, como siempre, os dejamos nuestras fotos 360º que podéis clicar, para sentiros en las ruinas en primera persona 🙂

No te pierdas el post con lo que hacer en Nápoles en 3 días  y todos los sitios que ver en Nápoles

Breve Historia de Pompeya y curiosidades

En cuanto a la historia de Pompeya y algunas curiosidades, vemos en unas pinceladas lo que deberíamos tener en cuenta para una visita más productiva:

Siglo VIII a.C. se remonta a este siglo el origen, aunque se desconoce bien. Posiblemente fundación osca. Luego etruscos y samnitas.
Siglo III a.C. entra definitivamente en la órbita romana en calidad de ciudad aliada. Plena ciudadanía romana tras la Guerra Social.
En época de Sila pasa de municipium a colonia romana. Se asientan 2000 soldados y el idioma osco da paso definitivamente al latín.
24 de agosto del 79 la brutal erupción del monte Vesubio la entierra bajo toneladas de sedimentos durante siglos y fatídicamente la inmortaliza en la Historia llegando sus restos a la actualidad.
1709 un granjero local encontró grandes losas de mármol mientras excavaba un pozo.
1710 el príncipe de Elboeuf, enterado del descubrimiento, explora con pozos y túneles la zona de Herculano y descubre el antiguo teatro. Se interesa solo en obras de arte para su colección y se las lleva sin ningún registro.
1738 Roque Joaquin de Alcubierre, ingeniero español, excava en Herculano y en 1748 en Pompeya
1860 Giuseppe Fioreli inicia las verdaderas excavaciones arqueológicas, ya que anteriormente la búsqueda era poco más que hacerse con piezas de arte. Investiga la ciudad cuadriculándola y tomando cuidadosas notas.
1997 declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Qué ver en Pompeya

Ojo!! Pompeya es un recinto bastante más grande de lo que puedas pensar. La sensación al entrar es la de estar en una ciudad pequeña (eso sí, en ruinas), que no conoces y que te toca descubrir en unas pocas horas. No sé si la palabra ansiedad es la que mejor describe la primera hora de visita. Conforme avanzas te vas dando cuenta de que Pompeya no es pan comido, aquí hay tela que cortar y larga 🙂

Importante: Recuerda hacerte con un mapa en la entrada de las ruinas. Sabemos que este blog es muy bueno y que estos TOP 11 lugares que ver en Pompeya te van a ir muy bien 😛 Pero no te vengas arriba, el mapa allí será tu mejor aliado. Además es gratuito .

Info Interés: No te pierdas nuestra sección del mapa de Pompeya donde te dejamos el recorrido que hacer.
Recuerda que la visita media y recomendable es de un mínimo de entre 3 o 4 horas, incluyendo las grandes atracciones y con tiempo para deambular. Una visita tranquila te puede llevar perfectamente una jornada completa.

Aquí te resumo los TOP 11 imprescindibles que debes ver en Pompeya, más o menos en el orden de nuestro recorrido del mapa y del que nos encontraremos entrando por la entrada de Porta Marina, por la que accederemos si llegamos de las estación de tren de Pompei Scavi:

  1. Basílica
  2. Templo de Apolo
  3. Foro
  4. Granero del Foro
  5. Teatro Grande y Pequeño
  6. Larga Palestra
  7. Anfiteatro
  8. Lupanar
  9. Casa del Fauno
  10. Casa Poeta Trágico
  11. Villa de los Misterios
Te explico todos los mejores free tours en Nápoles

Basílica

basílica que ver en Pompeya
Clica en la foto si quieres ver la Basílica en 360º

Uno de los primeros lugares más importantes que ver en Pompeya es la Basílica, a la que llegas siguiendo la calle tras cruzar la entrada de Porta Marina.

La basílica se fundó en el 120 a.C y fue la sede de la administración de justicia. La Basílica y el Foro eran los edificios más importantes de Pompeya. Tenía 5 puertas que abrían hacia el Foro, que daban paso a tres naves internas.

Templo de Apolo

templo de apolo

Frente a la basílica se encuentra el templo de Apolo, construido en los siglos VIII o VII a. C., uno de los más antiguos de Pompeya. Tiene una escalinata y está rodeado por 48 columnas.

El culto al dios Apolo fue importado de Grecia y era muy común en la región de Campania. Además de Apolo, del que encontraron una estatua en tirando flechas, también se veneraban otras divinidades como Diana cazadora y Mercurio. Muchas de estas estatuas se conservan en el museo arqueológico de Nápoles.

Foro

foro que visitar en Pompeya
Clica en la foto si quieres ver el Foro en 360º

El foro, centro cívico y el corazón comercial de Pompeya, lo que viene a ser la plaza principal de nuestros días (que muchas provienen de los mismos foros romanos). Llegar al foro de Pompeya es un alivio tras recorrer las calles desde la entrada, ya que por fin llegamos a un amplio espacio abierto.

Tiene forma rectangular y está rodeado en 3 de sus lados por una columnata y en el otro por el Templo de Júpiter, con varios edificios públicos importantes en torno a él (templo de Vespasiano, edificio de Eumaquia, macellum, templo de los Lares Públicos y arcos del triunfo.

Al fondo vemos la estampa del Vesubio. Un momento mágico en el que sacaremos muchas fotos. Al poco se nos ponen los pelos de punta al pensar lo que sintió aquél fatídico día aquella pobre gente, cuando la preciosa figura del cono volcánico estalló brutalmente expulsando con furia una nube de piedras, gas volcánico, cenizas, pómez pulverizado, roca fundida y otros materiales a una altura de 33 kilómetros y una razón de 1,5 toneladas por segundo.

La superficie de esta gran plaza es de 145 m de longitud por 38 m de ancho y pavimentada en piedra. Había muchas estatuas conmemorativas del emperador y grandes personajes, de las que ya no queda ninguna y que estarán en grandes museos o colecciones privadas.

Nosotros te hemos recopilado en un post específico los TOP 4 murales de Maradona que visitar en Pompeya

Granero del Foro

cadaveres y muertos en Pompeya

Lo encontramos también en esta gran plaza del Foro, en su lado occidental. Era el granero y encontramos cientos de ánforas descubiertas en la excavación y moldes humanos fabricados en yeso.

Giuseppe Fiorelli fue un destacado arqueólogo italiano que realizó excavaciones en Pompeya. Descubrió que los cuerpos de las víctimas habían dejado huecos en la lava, y se dio cuenta de la posibilidad de rellenar estos huecos con yeso líquido para crear moldes detallados de las figuras.

Estos moldes mostraban la posición y expresiones de las víctimas al momento de su asesinato, incluyendo personas, animales y objetos. En total, se han encontrado alrededor de 2.000 cuerpos de una población estimada de 20.000 personas. Algunos de estos moldes se encuentran expuestos aquí en el granero del foro y en el museo anticuario, cerca de Porta Marina.

No te pierdas nuestro post específico del Castel Nuovo en Pompeya

Teatro Grande y Pequeño

Teatro grande y pequeño de Pompeya
Clica en la foto si quieres ver el teatro en 360º

Teatro grande de Pompeya situado junto al Foro triangular, fue construido en la primera mitad del siglo II a.C. en estilo griego helenístico, adaptado a la pendiente natural de una colina. Estaba dividido en 3 órdenes de gradas de mármol, con 3 puertas clásicas en el escenario.

Contaba con un pórtico cuadrangular bastante bien conservado, donde los 5000 posibles espectadores podían entretenerse antes y durante los espectáculos. Después del terremoto del 62, este pórtico fue transformado en cuartel de gladiadores.

Teatro Pequeño de finales del periodo romano (80 a. C.). Lo encontramos junto al Teatro Grande. El Odeón tenía un tejado estable esencial para la acústica que, con otras características de la construcción, era ideal para los conciertos musicales, mímicas y recitados poéticos.

Larga Palestra

Palestra larga

Por fin llegamos a la zona más alejada de la Porta Marina, donde también hay otra puerta de acceso a las ruinas. Esta parte contiene el anfiteatro y la Palestra grande.

La palestra Grande es un enorme edificio rectangular con una superficie de 141 metros de largo por 107 metros de ancho. Se utilizaba como gimnasio en época imperial, para hacer diversos deportes. En el centro había una piscina de 34 x 22 metros aproximadamente.

En la actualidad hay una exposición con utensilios domésticos y fragmentos de frescos pictóricos.

Anfiteatro

anfiteatro que ver en Pompeya
Clica en la foto si quieres ver el anfiteatro en 360º

Frente a la Palestra tenemos el anfiteatro de Pompeya, construido alrededor del año 80 a. C. por Gayo Quinto Valgo y Marco Porcio. Esta edificación es el ejemplo más antiguo conocido hasta ahora de un anfiteatro de piedra.

Estamos en esa zona de las ruinas en las que vienen ganas de ponerse en el centro de la arena y comenzar a recitar aquello de: “Mi nombre es Máximo Décimo Meridio, comandante de los ejércitos del norte, general de las Legiones Fénix, fiel servidor del verdadero emperador Marco Aurelio. Padre de un hijo asesinado, esposo de una esposa asesinada y juro que me vengaré, en esta vida o en la otra.

Tras hacer el friki creyéndote Rusell Crowe en Gladiador, deberíais fijaros que este anfiteatro estaba equipado con un tejado estable, lo que era un elemento fundamental para la acústica del lugar, como hemos visto ya en el Odeón o Teatro pequeño. Poseía 3 graderías y la más alta se reservaba a las mujeres. En la parte superior del anfiteatro aún se pueden ver los agujeros para alojar el velario, una lona gigante que servía para proteger a los espectadores del sol y la lluvia.

Pink Floyd ofreció un concierto en el anfiteatro en 1971, sin público, el Live at Pompei.

Lupanar

lupanar romano
Clica en la foto si quieres ver el lupanar en 360º

Uno de los sitios más sorprendentes que ver en Pompeya es el lupanar. Sí, los romanos también tenían prostitutas, no en vano se dice que es el oficio más antiguo del mundo, cosa que ya debían decir los mismos romanos. Era uno de los varios burdeles de la ciudad, no el único, pero sí el más famoso en la actualidad.

Las prostitutas, lupas (lobas) eran esclavas griegas u orientales. El lupanar era una pequeña construcción ubicada en una intersección de dos vías secundarias, compuesta de dos plantas. La planta baja se utilizaba para el acceso de los esclavos o de las clases más pobres y contaba con un corredor y 5 habitaciones con camas. El piso superior se accedía a través de una entrada independiente y estaba destinado a una clientela más VIP.

Las paredes estaban cubiertas de motivos eróticos desde la entrada principal, que mostraba a Príapo con dos penes sostenidos con las manos.

icono de información Si te interesa ver muchas cosas y eres fan de las tarjetas turísticas, en Pompeya dispones de 3 tipos: Puedes sacar la Napoles pass, también la tarjeta Napoles digital card (con Pompeya incluida) y la Campania pass.

Casa del Fauno

casa del fauno
Clica en la foto si quieres ver la casa del Fauno en 360º

La Casa del Fauno es uno de los lugares a los que tenía más ganas de llegar en este recorrido por los lugares más importantes que ver en Pompeya.

Lo digo porque aquí encontramos en uno de sus suelos el icónico mosaico de Issos, conocido también como el mosaico de Alejandro Magno, réplica romana del siglo I a.C. de una pintura helenística del 325 a.C. Representa la batalla de Issos. Un enorme mosaico que mide 2.72 por 5.13 metros. Me encantaba ya verlo en mis libros de historia de infancia. Encontrarás el original en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.

Esta obra muestra la carga de los hetairoi de Alejandro guiados por su jefe mientras los soldados de Darío III Codomano tratan de proteger a su rey.

Respecto a la casa, trata de una construcción lujosa de la antigua edad samnítica. Ocupó toda una manzana a finales del siglo II a.C. y estaba decorada con estuco y mosaicos. En la entrada hay un saludo “HAVE” y una puerta doble con un vestíbulo y dos atrios. Uno de ellos contiene una estatua de un fauno danzante, que da nombre a la casa. Se cree que fue la morada de Publio Cornelio Sila a principios del siglo I a.C.

Casa Poeta Trágico

casa del poeta trágico
Clica en la foto si quieres ver esta foto en 360º

La Casa del Poeta Trágico es una casa de tamaño modesto que recibe su nombre de un mosaico que representa a un maestro de actores de teatro.

Es famosa por sus frescos de temas heroicos y mitológicos, entre los cuales se encuentra uno acerca del sacrificio de Ifigenia. Los dos mostradores a los lados de la puerta indican que el dueño de la casa también se dedicaba al comercio. Los frescos y mosaicos del interior de la casa representan a Admeto y Alcestis, Venus, Ariadna, Teseo y Narciso.

Villa de los Misterios

villa de los misterios
Clica en la foto si quieres ver las pinturas en 360º

A la Villa de los Misterios acercaros cuando ya estéis seguros de que habéis visto el resto de la ciudad. Sobretodo si ya se acerca la hora de cerrar porque corréis el riesgo de que no os dejen volver hacia atrás y os hagan salir por la Puerta de Herculano, a 200 metros de la villa.

Esta casa de los Misterios fue construida en la primera mitad del siglo II a.C. fuera de las murallas de la ciudad, en el territorio agrícola de Pompeya, salpicado de villas a granjas. Como la podemos ver hoy la podríamos ubicar en los años 70-60 a.C., cuando cambió de propietario, probablemente debido a la llegada de los colonos con la conquista romana de la ciudad.

Es a esta etapa que se deben las hermosas pinturas, entre las más bellas del mundo romano, de las que toma nombre la villa, en particular el salón con el gran friso que representa los cultos misterios en honor a Dioniso. Los frescos de esta casa para mí es una de las cosas imprescindibles que ver en Pompeya, no se os ocurra iros de la ciudad sin verlos, aunque tengáis que llegar a esta zona más alejada de las ruinas.

seguros mondo mi baul de blogs
No vayas a a Pompeya o por Italia sin un seguro de viajes

Otros sitios que ver en Pompeya

lugares que ver en pompeya
Clica en la foto si quieres ver la Basílica de Santa Clara en 360º

Por supuesto hay muchas más cosas que ver en Pompeya que estos 11 lugares que hemos descrito. Por ejemplo:

  • Casa de Menandro: lujosa residencia con la imagen del poeta griego Menandro. 
  • Casa de los Amorcillos Dorados: de un rico pompeyano.
  • Casa di Salustio con varias figuras de yeso.
  • Casa de Octavius Quartio: villa con amplios jardines y frescos, entre ellos el famoso mural de Venus.
  • Casa Dei Quadretti Teatrali o Casca Longus: domus con mesa de mármol decorada con esculturas de león y frescos inspirados en obras de Eurípides y Menandro.
  • Casa della Fontana Grande: residencia señorial con una fuente de mosaicos decorada con una estatuilla de bronce. Esta casa se encuentra junto a un taller de lavado y teñido de telas de lana, siendo uno de los ejemplos más valiosos del arte mosaico pompeyano.
  • Casa della Fontana Piccola: casa con fuente del ninfeo y decorada con mosaicos y esculturas.
  • Deambular por sus calles y encontrar sus bares y tabernas, lavanderías, panaderías, carpinterías, herrerías y tiendas de verduras, granos y especias.

Mapa de los principales lugares que ver en Pompeya

Para acabar os localizamos todos estos lugares imprescindibles que ver en Pompeya. Os lo podéis descargar o guardar en favoritos y utilizarlo en vuestro recorrido.

Consejos para visitar Pompeya

Os dejamos la web oficial y algunos consejos más para visitar Nápoles por libre:

Horarios

Os dejamos los horarios del recinto arqueológico de Herculano:

  • 1/04/ al 31/10 de 9 a 19h (última entrada 17:30h)
  • 1/11/al 31/03/ de 9 a 17h (última entrada 15:30h)
  • Días de cierre: 1 de enero, 25 de diciembre y 1 de mayo.

Entradas y precios de los tickets

Podéis comprar la entrada en el sitio arqueológico, con o sin audioguía, incluyen mapa con varios recorridos. En temporada alta puede haber colas importantes para sacar las entradas, por lo que es aconsejable reservar las entradas online:

  • puedes reservar la entrada de Pompeya , aquí por anticipado.
  • si visitas también Herculano, puedes comprar la entrada rápida aquí.
  • También hay una visita guiada para grupos y con un guía arqueólogo reservar este tour.
  • GRATIS el primer domingo de mes

Cómo llegar a Pompeya

Si quieres ir a Pompeya (y a Herculano) en transporte te aconsejamos el tren, la Circumvesuviana, que te deja a los pies de las ruinas de Pompeya. No es lo más cómoda porque los trenes son antiguos, sin asientos asignados, ni acolchados, ni espacio para equipaje, y además suelen ir repletos de gente. Pero es muy rápido y barato. Toma la Línea Nápoles – Torre Annunziata – Sorrento. De Nápoles hasta la parada Pompei Scavi.

Te explico todo más detallado en el post de cómo ir de Nápoles a Pompeya.

Si no dispones de vehículo, no quieres ir por libre y te gustan las visitas organizadas y guiadas, te dejo varias recomendaciones:

bombilla idea

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

No te quedes sin los mejores free tours en Nápoles Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

Otros consejos para ver Pompeya

Esperamos que te haya ido bien este post de los lugares que ver en Pompeya, si es así déjanos 5 estrellas, sólo te pedimos eso 🙂

También puedes consultar todos nuestros posts de Nápoles y otros consejos para organizar tu viaje a Italia aquí debajo

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

heymondo

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.