Nada nuevo descubro si digo que Roma está llena de maravillas por todas sus esquinas, pero hoy quiero hablaros sólo de una columna, de un enorme pilar de 40 toneladas construido en mármol de Carrara y con unos bajorrelieves que suponen uno de los hitos de la Historia del Arte antiguo: la Columna de Trajano, también conocida como columna Trajana.
Índice
La Columna de Trajano
Su constructor fue el emperador Trajano y se terminó en el año 113 DC. Fue el primero que no nació en Italia, de hecho era sevillano, de Hispalis.
Un emperador que llevó a Roma a sus confines más extensos en la historia cuando él mismo llegó hasta la ciudad de Susa en Persia.
A la vuelta de esa campaña de Dacia, el emperador Trajano mandó construir un foro presidido por una columna de 38 metros de altura (30 metros más pedestal) y decorada con 155 bajorrelieves para conmemorar sus victorias.
Después el emperador falleció y sus cenizas fueron depositadas en la columna que nos ocupa.
Esta columna forma parte del Foro Trajano (no confundir con el Foro Romano) y relata en sus relieves otra de las campañas que le hizo célebre, la conquista de Dacia.
Esta región comprende hoy día la parte de Rumania y Moldavia.
Qué se narra en la columna de Trajano
Este tebeo de piedra es impresionante, y mucho más debía ser cuando conservaba su color, pues los relieves eran completamente policromados antiguamente. Además no se conoce precedente en el mundo antiguo romano ni griego de esta manera de explicar una empresa de guerra.
¿Qué se narra en la columna de Trajano? Narra las dos campañas de Dacia y curiosamente la historieta va en orden cronológico desde su base hasta la cima.

La sucesión de escenas va siguiendo una forma helicoidal ascendente, sin transiciones, así que deberéis conformaros con seguirla hasta donde os alcance la vista de los 39m de altura que tiene el monumento.
Si pretendéis seguir la historia de la columna de Trajano con unos prismáticos habéis de saber que tenéis que dar 23 veces la vuelta a la columna de 13m de perímetro, por lo que el mareo está asegurado.
Además si estáis muy interesados en apreciar los detalles igual sería mejor que visitarais el Museo Nacional de Historia de Rumania, en Bucarest, que contiene un molde escena por escena a tamaño natural y asequible a la vista.
La Dacia, y sus fieros guerreros, se conquistó finalmente en 106.
¿Que intenta contar la Columna de Trajano?
Lo mejor de estos bajorrelieves es que no pretenden ensalzar al emperador con una celebración escultórica ajena completamente a la realidad sino que es un testimonio sin precedentes de la forma en que se llevaba a cabo una campaña de Roma, del funcionamiento de sus legiones, de sus campamentos, de cómo se realizaban los asedios, de la vida cotidiana de las tropas.
Un legado histórico impresionante de un emperador, que representado más de cincuenta veces en la sucesión de relieves, se le ha considerado como el mejor de los gobernantes del Imperio, el comandante militar por excelencia.
Por todo ello se considera la columna de Trajano como uno de los iconos de la Historia del Arte de Roma.

Columna de Trajano, cómo llegar
Piazza Foro Traiano. El foro Trajano está paralelo al foro romano.
El foro Trajano está subiendo desde el Coliseo. Este último queda a mano izquierda y el foro Trajano a mano derecha. La columna de Trajano está a la altura del monumento de Victor Manuel.

Curiosidades de la Columna de Trajano
Tened mucho cuidado de no confundirla con la columna de Marco Aurelio, otra de las columnas romanas, también esculpida con bajorrelieves y del mismo estilo helicoidal y con escenas de batallas.
construida posteriormente por este emperador a semejanza de la columna de Trajano.

Si os fijáis en la parte superior de la columna veréis una estatua de San Pedro. Fue colocada a petición del Papa Sixto V en 1588. No siempre estuvo esa estatua, por supuesto. Originalmente tenía la estatua de un ave, seguramente un águila, y posteriormente una estatua del propio Trajano.
Las cenizas de Trajano estaban en una urna de oro encerradas en la base de la columna, tras una puertecilla que da acceso a una cámara funeraria.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en la Ciudad Eterna y no queréis perderos nada podéis reservar los mejores free tours en Roma o los TOP 10 mejores tours en español en Roma, además de otras visitas guiadas en español:Comprar la OMNIA VATICAN
✔ ¿nos vale la pena comprar todo el lote, la Omnia Vatican?: Mira este post que he realizado analizando ventajas y desventajas de la Omnia Vatican & Roma Pass
✔ La Roma Pass por sí sola es muy conveniente y comprarla dentro del paquete Omnia Vatican vale la pena si quieres visitar todo lo que ofrece el vaticano sin colas y el autobús turístico de 3 días.
✔ Clica aquí si quieres
★ Roma en una semana
★ qué ver en el Vaticano
★ Qué ver en Roma centro
★ Consejos para el Coliseo
★ Consejos para el Vaticano
de Civitavecchia a Roma
Cómo ir del aeropuerto de Roma al centro
opiniones y descuento Omnia card
opiniones y descuento Go City Roma
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?


Pues sí, he viajado bastante y no soy experto en la conquista de Dacia, aunque sí que lo estudié cuando me licencié en Historia, pero mis posgrados son de Oriente próximo. De todas maneras me dió el tiempo para aprender que cuando uno se sale de lo estrictamente académico por lo menos se ha de ser humilde e intentar demostrar sus teorías de una manera más pedagógica, sin mantener que lo que dice uno es dogma y encima acusando al que está informado de desinformado.
Llegando a este punto sólo te contestaré que lo estrictamente académico y más consensuado por los expertos en materia lingüística e historiográfica es que el rumano pertenece al grupo balcoromance de las lenguas romances, una rama indoeuropea de lenguas estrechamente
relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución del latín
vulgar, de Roma. Los romanos y muchos pueblos europeos pueden proceder del norte del mar Caspio, pero remontándonos en el tiempo te diré que los monos y los hombres descendemos de un mismo antepasado común, y si eres religioso..de adán y Eva.
Si te consideras dacio te diré que lo que hablarías sería una lengua indoeuropea también, pero no la rumana, además te diría que has tenido suerte de que tus antepasados dacios sobrevivieran al práctico genocidio que hicieron los romanos por las tierras de tu país y el proceso de colonización que posteriormente llevaron a cabo.
veo que has viajado bastante pero poco sabes sobre la conquista de Dacia..
Trajano solo conquisto 15% de Dacia asi que si hablamos de ello que sepas que nosotros..los dacios(rumanos que no se consideran latinos) no hablamos latin por que el imperio romano conquisto 15% de Dacia sino por que nosotros ya hablamos latin antes de eso…El imperio romano fue fundando con gente proveniente de una zona de Turquia..que eran los pueblos tracios…los dacios tb pertenecian a los tracios…asi que un consejillo es que te informes un poco mas antes de que escribas en tu blog comentarios sobre Dacia y su "conquista"…