La Basílica Catedral de Saint Denis es una de las joyas francesas, por dos motivos: Porque nació el gótico en su coro y porque están enterrados casi todos los reyes de Francia. Ahí es poco!!.
Los reyes de Francia acudían a la abadía de Saint-Denis a orar y coger la Oriflama antes de ir a la guerra o a las cruzadas.
Para nosotros, sin dudarlo un momento, es uno de los lugares que ver en París que no puedes perderte.
Índice
Catedral de San Denís, orígenes del gótico
Ninguno de los estilos precedentes permite fijar el momento de su aparición como en el gótico. Nació entre 1137 y 1144 en la reconstrucción por iniciativa del abad Suger, de Saint Denis.
A pesar de que en el coro de peregrinación hallamos los elementos característicos del gótico (planta, arco apuntado y bóveda ojival) ya existentes por separado en el románico, la combinación de estos y la búsqueda de la luminosidad y el diseño estrictamente geométrico hacen entender la impresión que causó en la época y la extensión en pocas décadas de ese estilo nuevo por toda Europa.
Este doble papel espiritual y temporal que recoge la abadía, se entienden si analizamos los vínculos que unen la catedral de Saint Denis, Suger y la monarquía francesa.
En aquellos momentos los reyes de Francia fundamentaban su legitimidad en la tradición carolingia pese a pertenecer a la dinastía de los Capetos (fundada por Hugo Capeto a la muerte del último rey carolingio en 987), y podríamos decir que, en realidad, su poder efectivo iba poco más allá de la región de la Ile de France, es decir, los alrededores del actual París. El teórico poder sobre los nobles del resto del país era más bien nominal.
En este proceso de reafirmación real sobre el territorio francés hubo un hombre que tuvo un papel decisivo, fue el abad Suger de Saint Denis.
Forjó la alianza entre monarquía e Iglesia, poniendo a sus obispos y ciudades del lado del rey y confirió a su figura un carácter religioso, otorgando al monarca el título de poderoso brazo derecho de la justicia.
Y los proyectos arquitectónicos para la abadía de Saint Denis debían recoger esta alianza y el proyecto de alojar el cuerpo del rey como sagrado protector del reino y apóstol de Francia, en un lugar que ya era principal monumento a la dinastía carolingia (Carlomagno y su padre Pipino habían sido consagrados allí y contenía las sepulturas de Carlos Martel, Pipino y Carlos el Calvo).
La vieja iglesia tenía que ser restaurada y convertirse en el nuevo centro espiritual de Francia, un templo de peregrinación!
La aplicación generalizada de las bóvedas de crucería que aplican la concentración del peso de ésta en sus cuatro vértices y, por ende, en las columnas que lo sustentan, liberan al muro de su función de sustento y los arquitectos medievales podían abrir ventanales con vidrieras que iluminaban el interior de las iglesias con una luz etérea y que iluminarían también a la arquitectura medieval en su ya imparable carrera hacia el Renacimiento.
Actualmente Saint Denis es un barrio bastante marginal y los alrededores de la catedral de Saint Denis, por las personas que transitan nos recuerda más a cualquier ciudad africana que a una necrópolis real. De hecho, el olvido de esta iglesia, para mi parecer una de las más importantes de Francia, llega hasta tal punto que cuando preguntábamos a los transeúntes por su localización todos pensaban que queríamos ir al estadio de fútbol y cuando les decíamos que no, que buscábamos la catedral, muchos no sabían dónde se ubicaba.
¿Se puede olvidar un monumento tan importante para un país?
Reyes enterrados en la abadía de Saint Denis
- Dagoberto I
- Pipino el Breve
- Carlos el Calvo
- Luis III
- Odón
- Carlomán II
- Hugo Capeto
- Roberto II
- Luis VI
- Luis VII el Joven
- Felipe Augusto
- Luis VIII el León
- San Luis
- Felipe III
- Felipe IV el Hermoso
- Luis X el Obstinado
- Juan I el Póstumo
- Felipe V el Largo
- Carlos IV el Hermoso
- Felipe VI de Valois
- Juan II el Bueno
- Carlos V el Sabio
- Carlos VI el Loco
- Carlos VII
- Carlos VIII
- Luis XII
- Francisco I
- Enrique II
- Francisco II
- Carlos IX
- Enrique III
- Enrique IV
- Luis XIII
- Luis XIV
- Luis XV
- Luis XVI
- Luis XVII (Sólo su corazón)
- Luis XVIII
Reinas inhumadas de la catedral de Saint Denis
- Arnegonde de Worms, esposa de Clotario I
- Blanca de Castilla (1188-1252), esposa de Luis VIII
- Margarita de Provenza ([1221]-1295), esposa de Luis IX
- Isabel de Aragón (1247-1271) esposa de Felipe III
- Clemencia de Hungría (1290-1328), esposa de Luis X
- Juana de Évreux (1310-1371), esposa de Carlos IV
- Juana de Borgoña (1393-1348), esposa de de Felipe VI de Valois
- Blanca d’Evreux (1330-1398), esposa de Felipe VI de Valois
- Juana de Borbón (1337-1378), esposa de Carlos V
- Isabel de Baviera (1370-1435), esposa de Carlos VI
- María de Anjou (1404-1463), esposa de Carlos VII
- Ana de Bretaña (1477-1514), esposa de Carlos VIII y segunda esposa de Luis XII
- Claudia de Francia (1499-1524), duquesa de Bretaña, primera esposa de Francisco I
- Catalina de Médicis (1519-1589), esposa de Enrique II
- Margarita de Francia (1553-1615), primera esposa de Enrique IV
- María de Médicis, segunda esposa de Enrique IV
- Ana de Austria (1601-1666), esposa de Luis XIII
- María Teresa de Austria (1638-1683), esposa de Luis XIV
- María Leszczynska, esposa de Luis XV. Su corazón reposa cerca de sus padres (Catherine Opalińska y Estanislao Leszczynski), en la iglesia Notre-Dame-de-Bonsecours de Nancy
- María Antonieta, esposa de Luis XVI
- San Luis se negó a la inhumación de Isambur de Dinamarca. Isabel de Hainaut, esposa de Felipe Augusto, fue enterrada en Notre Dame de París.
Otros personajes enterrados en la catedral de Saint Denis
- Carlos Martel.
- Bertrand Du Guesclin.
- Gaspar IV de Coligny, muerto en 1649 cuando acababa de ser nombrado mariscal de Francia.
- Arnaud Guillaume de Barbazan.
- Carlos II de Alençon (transferido en el siglo XIX)
- N. De Artois (1783-1783), Mademoiselle de Angoulême, segunda hija de Carlos X.
- N. De Artois (1776-1783), Mademoiselle, primera hija de Carlos X.
- Sofía de Francia (1786-1787), Madame Sofía, segunda hija de Luis XVI.
- Luis José de Francia (1781-1789), delfín de Francia, hijo mayor de Luis XVI.
- Luisa Isabel de Artois (1817-1817), Mademoiselle, hija mayor de Carlos Fernando de Artois.
- Luis José de Borbón (1736-1818), príncipe de Condé, duque de Borbón, Enghien y Guisa.
- Luis de Artois (1818-1818), primer hijo de Carlos Fernando de Artois.
- Carlos Fernando de Artois (1778-1820), duque de Berry, segundo hijo de Carlos X.
- Luis Enrique José de Borbón (1756-1830), príncipe de Condé, duque de Borbón, Enghien y Guisa.
Vídeo de la visita a Saint Denis
¿Dónde está la catedral de Saint Denis?
Precio entradas Saint Denis
Basílica catedral de Saint Denis: Precios actualizados en la Web oficial
Catedral de Saint Denis sin colas en este enlace
Gratuito con la tarjeta París Pass
Cómo comprar el París Pass con descuento
París pass, con ella se incluyen todos los transportes públicos del centro de París, además de más de 60 entradas gratuitas (nuestras opiniones del París pass leyendo el artículo en este enlace.).
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en París Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:★ TOP 11 qué ver en París
★ París en 3 días
★ París en 4 días
★ Transporte en París
★ Autobús turístico de París
Ir a Disneyland París por libre
Cómo ir de los aeropuerto de París al centro y a Disneyland
opiniones del Paris pass
descuento Paris pass
opiniones y descuento Go City Paris
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
Excelente y muy útil sitio.
Muchas gracias Jacques. Bienvenido y ojalá te quedes más por el blog. Saludos
Gracias por ésta info, iré este año cuando visite Paris, Que blog y cuánta ayuda para los viajeros!!!
Eternamente agradecida de haberte encontrado en la web seguramente serás de mucha ayuda para mis próximos viajes.
Un abrazo desde Argentina
Muchas gracias Susy. Me alegro de que te haya gustado el blog y te animo a ti y a todos los lectores que os suméis a las redes sociales del blog y saber de las novedades. Seguimos en contacto y gracias de nuevo por tu comentario. Abrazos!!
Sin duda, una de las visitas culturales más importantes, ¡sin desmerecer el estadio! Da un poco de pena, de todas formas, que monumentos con tanta relevancia histórica no sean tan conocidos…Aunque tienen la ventaja de que se pueden visitar sin demasiadas aglomeraciones
Gracias Víctor, gracias por pasarte por el blog. Esta catedral es la primera de una serie de monumentos franceses imperdibles y fundamentales en la historia del arte, espero q continuéis leyendo os en el blog. Un abrazo
Hola Hector,
Felicidades por el blog !!
Muy completo el relato de la Catedral de San Denis, una auténtica joya.
Saludos y te seguiré leyendo.