• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Mi baúl de blogs

Un blog de viajes con los relatos, artículos e información práctica de muchos países alrededor del mundo

  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • Recursos viajeros
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
  • Buscar
  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • Recursos viajeros
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
  • Buscar
Cabecera

La casa de la conferencia de Wannsee, el cerebro del Holocausto

Portada » Blog » Alemania » La casa de la conferencia de Wannsee, el cerebro del Holocausto

Compartir
Twittear
WhatsApp
0 Compartir

 

La casa de la conferencia de Wannsee

Un ensordecedor Messerschmitt sobrevuela una villa cercana a Berlín un frío 20 de enero de 1942. Todos los que se hallaban presentes en la casa sabían que el organizador de aquella reunión secreta estaba a punto de personarse y seguramente él mismo pilotaba el avión.

Su sola presencia ocasionaba en mucha gente terror físico. Sus colaboradores cercanos y hasta superiores le temían.

Sólo faltaba él, le gustaba hacerse esperar. Trece de los catorce ahí presentes no sabían de qué iba a tratar aquella misteriosa cita. Sólo la persona esperada y el anfitrión, el teniente coronel (SS Obersturmbannführer) Otto Adolf Eichmann, sabían todos y cada uno de los puntos que se iban a tratar en aquella reunión que iba a pasar a la historia como la Conferencia de Wannsee.

Índice

  • La casa de la conferencia de Wannsee
  • Cómo llegar a la casa de la Conferencia de Wannsee
  • Datos prácticos para visita casa conferencia Wannsee
    • Dirección Casa de la Conferencia de Wannsee Memorial y Centro Educativo
    • Horario Casa de la Conferencia de Wannsee
  • Vídeo de la casa de la Conferencia Wannsee
Adolf Eichmann

El anfitrión curiosamente era de rango inferior a todos los allí citados. Los otros trece hombres eran altos representantes de las SS, del NSDAP (partido nazi) y de diferentes ministerios del Reich (los segundos de a bordo).

El teniente coronel era el encargado de los asuntos judíos del Reich por lo que más o menos se dilucidaba la temática que se iba a parlamentar.

El coche que traía al organizador por fin se encontraba frente al porche de la villa de Wannsee.


Eichmann
sale presuroso a recibirlo. Los dos hombres se saludan y las personas del servicio se encargan del abrigo y la gorra del general de las SS.

Su pelo rubio peinado con la raya a un lado quedó al descubierto. La “bestia rubia” le llamaban. Pero no es el único mote por el que era conocido Reinhard Heydrich por sus correligionarios. El propio Hitler, que lo apreciaba y que seguramente pensaba en él como un magnífico sucesor, le llamaba “el hombre de corazón de hierro“.

Reinhard Heydrich

Heydrich tenía prisa por comenzar así que tras unos pequeños preliminares y los saludos formales conminó a los presentes a dejar los aperitivos y el vino francés y entrar en el tristemente famoso salón para iniciar aquella reunión confidencial.

Nunca las decisiones que iban a tomar unos pocos iban a afectar de una manera tan trágica a tantos, de hecho se iba a hablar del exterminio de todo un pueblo, la Solución Final para los judíos.

Después de que todos se presentasen así mismos (muchos de ellos no se conocían en persona) le tocó el turno al propio Heydrich.

Reinhard Tristan Eugen Heydrich, nacido el 7 de marzo de 1904.

A sus 37 años era general de las SS, Obergruppenführer, director de la Oficina Central de Seguridad del Reich, jefe de la Gestapo, Protector Adjunto de Bohemia y Moravia y, en definitiva, para que no os confundan los títulos, era el segundo hombre de las SS por debajo de Himmler.

 

Por estas razones y por su propia personalidad, los ahí reunidos escucharon atentamente lo que pasó a exponer con celeridad tras su corta presentación.

Informó de las acciones de asesinato llevadas a cabo por los Einsatzgruppen desde agosto de 1941 en la URSS.

Los Einsatzgruppen era unos grupos militares (MaPeD) o escuadrillas de la muerte que pertenecieron a las SS y siguieron a la Wehrmacht (el ejército alemán) en sus ataques, primero contra Polonia y después en la URSS.

Estos grupos estaban bajo control de la Oficina Central de Seguridad del Reich, bajo el mando de Heydrich. Asesinaron en total más de 600.000 judíos, pero también a comunistas, prisioneros de guerra y gitanos. En total a más de un millón de personas.

Pero esos asesinatos eran lentos, crueles hasta para los mismos verdugos, pues mataban a sus victimas a escasos metros, cara a cara. Se asesinaban mujeres, niños, embarazadas, hombres indefensos, todos desnudos y a tiros en la nuca. La crueldad en grado superlativo.

Pero la alternativa iba a ser peor. Heydrich informa que el número de judíos en el ámbito del gobierno alemán tras conquistar Polonia, Ucrania y parte de Rusia, ascendía a más de 5 millones sólo en ese territorio, algo inasumible para el Reich.

La expulsión no era ya una solución, ningún país admitía ya más judíos exiliados. Los guettos y las acciones de Einsatzgruppen tampoco lo eran. Se tenía que dar una respuesta definitiva.

 

La Solución Final iba a ser el exterminio en masa con gas Zyklon B en campos del este de Europa construidos y dotados con la infraestructura homicida para llevarlo a cabo.

Tras horas de parlamento tratando varias cuestiones de ese objetivo, acordaron todos (algunos con reticencias) de llevar a cabo lo que se conoció más tarde como el Holocausto o la Shoah del pueblo judío.

Las actas quedaron archivadas y rigurosamente escondidas.

La Conferencia de Wannsee es el punto de partida de esas imágenes desgarradoras que todos hemos visto en documentales de los campos de exterminio.

Heydrich ordenó el más absoluto secreto sobre las cuestiones allí tratadas. Sólo se debía dar parte a los superiores de cada uno de los presentes. Los engranajes de la maquinaria estaban ahora coordinados. Todos los altos cargos estaban al corriente y deberían facilitar, en la medida de las competencias que les correspondieran, la deportación a los campos de exterminio.

La Conferencia de Wannsee había finalizado pero los resultados de su acuerdo no tardaron en materializarse. El grueso de víctimas del Holocausto se produjo ese mismo año de 1942 y el de 1943.

El destino de las víctimas todos lo sabemos, pero los ahí reunidos corrieron diferente suerte en el transcurso de la Guerra y al final de ella.

El propio Heydrich fue asesinado en un atentado por un comando checo entrenado por los británicos. Fue pocos meses después de aquella reunión, concretamente el 27 de mayo. Murió 8 días después del atentado por las heridas producidas.

La casa hoy en día es un memorial que podéis visitar gratuitamente. En sus salas explican el genocidio en textos y fotos.

El punto caliente de la visita es el salón donde se celebró la triste conferencia de Wannsee.

Una visita que creo imprescindible para los que les gusta la historia, y para los que no, un lugar para meditar y recapacitar lo que ocurrió aquellos tristes años.

Cualquier ser humano se enfrenta dentro de sus paredes a una reflexión sobre su propia especie.

Nunca podrías pensar paseando por el exterior de esta idílica mansión el infierno que se preparó en su salón número 9 del interior.

Cómo llegar a la casa de la Conferencia de Wannsee

La Haus der Wansee Conference está en el pueblo de Wannsee a unos 20 km de Berlín.

En tu camino hacia Postdam puedes hacer un alto en esta pequeña población y visitar la casa de la Conferencia.

Sólo tendrás que bajar en la estación de tren de Wannsee.

Para llegar a ella tienes que utilizar las líneas S1 o S7, la que más te convenga según la parte en la que estés de Berlín. La línea S1 llega a Postdam.

Al salir de la estación encontrarás la parada del bus 114 que te llevará a la casa de la conferencia.

Al finalizar la visita tomarás el bus en la misma parada en que bajaste,  pues el recorrido es circular.

Si cuando salís de la estación véis que el autobús 114 va a tardar un poquillo…

… os dáis una vuelta por el pequeño parque junto a las paradas y veréis una estatua de Bismarck del siglo XIX.

Datos prácticos para visita casa conferencia Wannsee

Dirección Casa de la Conferencia de Wannsee
Memorial y Centro Educativo

Am Großen Wannsee 56-58
D-14109 Berlin

Telefon: +49 30 -80 50 01 0

E-Mail: info@ghwk.de

Horario Casa de la Conferencia de Wannsee

diario 10.00h – 18.00h
La última entrada (villa y el jardín): 17:45h

– Entrada gratuita –

Grupos previo aviso

cerrado:

1. de enero
Viernes Santo, Ascensión,
1. de mayo
3. de octubre,
24.-26. y 31. de diciembre)

Web oficial casa conferencia Wannsee

 

 

Vídeo de la casa de la Conferencia Wannsee

No os perdáis el vídeo explicativo de cómo llegar a la casa de la Conferencia de Wannsee en el canal de Trucos y Consejos de viaje de Mi baúl de blogs


Ya sabéis que si os ha gustado el vídeo darle un like y suscribiros al canal en este botón de suscripción que os dejo aquí abajo.

Suscríbete a mi canal youtube
 

 

 

Si te ha gustado el post de la casa de la Conferencia Wannsee valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Berlín en el menú desplegable debajo de la flechita

Compartir
Twittear
WhatsApp
0 Compartir

¿Te ha gustado este artículo? ¡Dale 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(1 votos, promedio: 5,00 sobre 5)

Cargando…

Recuerda que viajar con seguro es importante

seguros viaje mondo

Categoría: AlemaniaEtiqueta: Berlín

Acerca de Héctor Navarro

Un licenciado en Historia que cuenta historias de viajes.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. roberto peña valle

    28 marzo, 2017 al 7:52 pm

    Hola,Sergio.Yo estuve en Berlin en agosto de 2011 y me preparé a conciencia mis visitas.Y entre ellas estaba la Casa de la Conferencia de Wansee.La información para llegar a la casa la obtuve de otro bloguero de internet,pero el tuyo está muy bien explicado también.Soy un apasionado de la Historia y,en concreto,de la 2da Guerra Mundial,y la Casa de la Conferencia de Wansee me pareció visita obligada y,para mi,fue muy emocionante colocarme donde estuvieron los infames Heydrich y Eichmann.Creo que se debería promocionar mas estas visitas a estos lugares con tanta historia para saber qué pasó y por qué pasó,pues hay muchísima gente que no tiene ni idea de que existan lugares como este.Felicidades por tu blog,Saludos

    Responder
    • hectornavarro

      28 marzo, 2017 al 8:13 pm

      muchas gracias por el comentario. Totalmente de acuerdo con lo de dar a conocer sitios como este. Es la intención del artículo. De nuevo gracias por tus palabras del blog

      Responder
  2. Anónimo

    17 junio, 2014 al 4:02 pm

    Me ha parecido una EXQUISITA página, vamos a hacer la visita a finales de este mes y desde luego nos ha servido mucho.

    Saludos y gracias,
    Leopoldo(Madrid)

    Responder
    • hectornavarro

      17 junio, 2014 al 7:57 pm

      Muchas gracias Leopoldo por tu comentario. Encantado de haberos servido de utilidad y espero que disfrutéis el viaje. Saludos.

      Responder
  3. Verónica Paz

    3 abril, 2014 al 12:01 pm

    Muchas gracias por la info!!! tarde o temprano (espero que lo segundo jeje) me será muy útil.
    Sin duda es un lugar para recordar. No hay que olvidar las atrocidades que se han cometido, si se olvida…malo.

    Me han dado ganas de ver la peli de nuevo…hace muuuucho que la vi y apenas la recuerdo.

    Responder
    • hectornavarro

      6 abril, 2014 al 12:03 am

      Que conste que he hecho este post tan rápido porque sabía que estabas interesada y como ganadora por paliza y en solitario de aquél concursillo por Twitter y FB que hice 😀

      Responder
    • Verónica Paz

      6 abril, 2014 al 6:58 am

      Jajaja muchas gracias!!! ¿ves? al final si que he tenido premio ^_^

      Responder
  4. Sergio

    3 abril, 2014 al 11:37 am

    Hola Héctor. Excelente entrada, de verdad! no sabía que se podía visitar. Estos sitios son un ejemplo que aquí deberíamos seguir. Lo que a veces más me choca es ver los sitios que se llaman igual que hace 60 años y me pregunto si la gente que vive allí lo lleva a fuego marcado, porque debe ser una cosa que en varios momentos de tu vida piensas. Semejantes reflexiones las tuve en Mauthausen y en el pueblo del mismo nombre… Supongo que quedan marcados para siempre, tendran fiestas del pueblo? celebraciones? etc… esa psicología colectiva me interesa mucho. Pero disculpa que estoy divagando. Muchas gracias por compartir el lugar
    Saludos

    Responder
    • hectornavarro

      3 abril, 2014 al 1:47 pm

      Hola Sergio. Desde luego los alemanes no se esconden de su historia y parece que hacen lo posible para mantener el recuerdo y que no se repita. En breve haré un par de entradas más que lo demuestran. En cuanto a la segunda parte te diré que no divagas ni mucho menos. De hecho entre las fotos de la casa hay una en que sale un texto y una foto con la cara de una mujer. El texto se refiere a tu análisis y también a mi me hizo meditar y la prueba es que he querido ponerlo en el post para los más observadores. El texto en inglés es una frase de la sobrina nieta de Himmler y pone que cuando tenía 15 años estaba en una clase de Historia y una de sus compañeras al saber su apellido le preguntó si estaba emparentada con el jefe de las SS. Ella con un nudo en la garganta respondió que sí. Se podía oir el ruido de un alfiler cayendo al suelo del silencio que se produjo. La profesora visiblemente nerviosa continuó la exposición como si nada hubiera ocurrido. Dice que ella perdió la oportunidad de hacerles entender lo que los une a su pasado. En realidad es una carga que tienen que sobrellevar toda la vida. A mi me impresionó bastante porque la chica es poco mayor que yo, del 67, y quieras que no te pones más en su piel. Las acciones que tomamos tienen consecuencias, a veces perduran y se extienden en el tiempo. Da que pensar, por supuesto

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.

Barra lateral primaria

SEGURO DE VIAJE con el 5% DESCUENTO

mondo heymondo seguros de viaje
descuento airbnb 34 €

Países visitados

hector navarro
85 países visitados

IR A TODOS LOS DESTINOS

seguro viajes con descuento airbnb descuento cupon holafly descuento 5%

Site Footer

Copyright © 2010 a 2019 Mi baúl de blogs · Contacto · Aviso Legal · Política de Privacidad · Creada por Hormigas en la Nube