Por la carretera militar georgiana hasta el monte Kazbek
Hoy, en este viaje por georgia y Armenia, recorremos la carretera militar Georgiana de Tbilisi a Stepantsminda a pies del monte Kazbek
(320 km. Aprox ida y vuelta de Tibilisi).
Este día tiene un objetivo montañero para Josep, el monte Kazbek. Para mí el objetivo es todo el día, me da igual, todos los sitios que vamos a pasar me parecen interesantes. Os dejo para abrir el apetito un resumen de lo que vamos a ver:
Índice
Monasterio Jvari
Salimos a las 9am, relativamente temprano, pero aunque llegamos a primera hora al monasterio Jvari ya hay mucha más gente de la que nos gustaría para verlo en una visita tranquila.
Nos sorprende pero enseguida nos damos cuenta de que es domingo y que la cosa sólo puede ir en aumento conforme pase el tiempo para que se llene todavía más.
Así que empezamos la visita de este viejo monasterio Jvari sin más dilación.
Lo primero que te sorprende más que la propia edificación es el emplazamiento. Se encuentra en la cima de una montaña rocosa
y desde ella ves perfectamente la ciudad de Mtskheta y la confluencia de los ríos Mtkvari (el Kurá en Georgia) y Aragvi, el río que nos acompañará en casi toda la jornada de hoy.
El monasterio de Jvari significa literalmente monasterio de la Cruz en georgiano. Se remonta hasta el siglo VI siendo perteneciente a la iglesia ortodoxa de Georgia. Está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994 junto con otras monumentos históricos de Mtskheta.
La leyenda se remonta hasta principios del siglo IV cuando Santa Ninó, una mujer evangelista que convirtió al rey Mirian III de Iberia al cristianismo, colocó una gran cruz de madera donde antes había un templo pagano. Sobre esta milagrosa cruz se erigió una pequeña iglesia que posteriormente dio origen a esta iglesia del año 600.
Dentro del monasterio pudimos asistir a una misa dominical. Me encanta el rito ortodoxo y sobretodo me deja perplejo como viven la religión sus feligreses, son muy devotos.
Mtskheta
Después del monasterio fuimos a la cercana población de Mtskheta. Antiguamente la capital del reino caucásico de Iberia, pero la Iberia del este, o sea, que nos sentimos como en casa pues somos los íberos del oeste. Fue capital del reino de Georgia entre los siglos III a. C. y V d. C y su conjunto arquitectónico es patrimonio de la Humanidad junto al monasterio anterior.
Ya sabéis que Santa Nina convirtió al rey Mirian y los georgianos aceptaron el cristianismo en el 317 por lo que hicieron a Mtskheta la sede de la Iglesia ortodoxa y apostólica georgiana y todavía en la actualidad sigue siéndolo.
Después de aparcar el coche
decidimos ir a visitar sólo la catedral de Svetitskhoveli, que de hecho es lo más importante, imprescindible en tu viaje a este país.
La catedral de Svetitsjoveli significa "pilar de vida" y hace alusión a la leyenda de la santa Ninó de Georgia y la túnica de Jesús, bueno, en realidad más que la santa Ninó podríamos remontar la leyenda a Santa Sidonia.
LEYENDA DE LA SANTA SIDONIA Y LA TÚNICA DE CRISTO
★ El origen de todo está en el Evangelio de San Juan: “Los soldados, después que crucificaron a Jesús, tomaron sus vestidos, con los que hicieron cuatro lotes, un lote para cada soldado, y la túnica. La túnica era sin costura, tejida de una pieza de arriba abajo. Por eso se dijeron: ‘No la rompamos; sino echemos a suertes a ver a quién le toca’. Para que se cumpliera la Escritura: ‘Se han repartido mis vestidos, han echado a suertes mi túnica’” (Jn 19,23-24).
Vivían en Mtskheta, Georgia, una familia formada por una viuda y sus hijos Elías y Sidonia. Elías era soldado del Imperio Romano y estaba destinado a Jerusalén en tiempos de Cristo. La madre había oído hablar de Jesús y creía en su Palabra, por lo que hizo jurar a Elías que jamás haría nada contra el Mesías. Llegó el tiempo de la Pasión y Muerte del Señor y Elías fue uno de los soldados encargados de llevar a Cristo al Calvario. Estando allí, vio como algunos de sus compañeros tomaron la túnica y fue quien dijo, esperando ganarla, que la echaran a suertes. Y quiso la providencia así fuera, aunque otra versión dice que la compró al ganador. Entretanto, su madre, allá en Mtskheta, oyó los golpes de los martillazos sobre los clavos mientras crucificaban a Cristo, y rota de dolor lloró junto a Sidonia. Esta se encaminó hacia Jerusalén, y cuando llegó halló a su hermano en posesión de la preciada reliquia, se la pidió y Elías se la dio. Sidonia regresó a Georgia, donde llevó una vida piadosa, entregada a Cristo y a la veneración de la Santa Túnica, por medio de la cual obró algunos prodigios. Aún joven enfermó y falleció con el objeto de sus amores entre las manos, siendo enterrada así mismo. Otra versión dice que al momento de recibirla, falleció en el acto, y fue imposible arrancar la Túnica Sagrada de sus manos.
y volvemos al siglo III y de nuevo con nuestra ya conocida Santa Nino. Un día se le reveló mediante una columna de fuego el lugar de la tumba de Santa Sidonia, sobre la cuál había crecido un hermoso cedro, y recibió el mensaje de levantar un templo en honor de la Túnica Inconsútil allí enterrada.
Fueron halladas las reliquias de Santa Sidonia y la Túnica, y junto a ella dos clavos de la Cruz de Cristo (uno de ellos sería trasladado a la catedral de Sioni, Tbilisi). Ocurrió otro milagro: de las 7 columnas de madera sacadas del cedro, una de ellas resultó milagrosa, pues de ella manaba un aceite curativo, y además, se sostenía en lo alto sin apoyo alguno, levitando.
Y ya puestos en antecedentes entramos en la catedral del siglo XI, que está en la actualidad rodeada de una muralla.
fue reconstruida con planta de cruz griega con cúpula central por el arquitecto Arsakidze
En el lado derecho de la entrada de la Catedral se encuentra una pila bautismal de piedra que data del S.IV y se cree que fue utilizada para el bautismo del rey Mirian y la reina Nana.
En el lado sur hay una pequeña iglesia de piedra construida dentro de la propia Catedral. Es una copia simbólica de la Capilla del Santo Sepulcro de Jerusalén, construida entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. Fue erigida para convertir a Svetitskhoveli en el segundo lugar más sagrado en el mundo (después de la iglesia de Jerusalén), gracias a la posesión de la reliquia de la Túnica de Cristo.
Frente a esta capilla de piedra se encuentran los restos del Pilar Viviente, entre pinturas con escenas de la vida del rey Mirian y de la reina Nana, y los retratos de los emperadores San Constantino y Santa Helena pintados por G. Gulzhavarashvili. Las huellas de los cimientos de la iglesia del siglo IV son visibles en esta zona.
Svetitskhoveli no sólo era el lugar de la coronación de los reyes de Georgia, sino también su panteón real. Hasta diez monarcas georgianos han sido enterrados aquí, aunque sólo se han encontrado seis tumbas, todas frente al altar.
Era la iglesia más grande de Georgia hasta la construcción de la Catedral de la Santísima Trinidad de Tiflis en 2004.
Después de tomar un café frente a la catedral continuamos nuestro camino hacia el norte.
Pasamos junto a la Fortaleza Ananuri pero ya estamos un poco acojonados por el ritmo que llevamos. Nos estamos entreteniendo mucho? ¿nos va a dar tiempo de llegar y ver la montaña en algún momento despejada? Estas y otras dudas hacen que no paremos y continuemos el camino, pero no os preocupéis, os adelantamos que lo vimos a la vuelta pero sin luz solar.
Y esos temores pasan a ser un poco angustiosos cuando encontramos una enorme cola en ambos sentidos al paso de un valle.
Todo está lleno de coches, no sólo en la carretera sino aparcados en los márgenes y muchísima gente desperdigada por los campos de los alrededores en una especie de picnic colectivo.
Vodka y cordero a raudales
Llegamos a la zona 0 de la fiesta, diría la madre del cordero pero entonces sería una parricida. ¿No os lo creéis? pues mirad estas fotos de los que procuraban comida al resto de comensales.
Preguntamos a un policía y nos dijo que no era una festividad de Georgia sino de una región del país.
TIPS PARA GEORGIA
- diario de nuestro viaje a Georgia y Armenia
- Alojamiento barato en Tiflis aquí
- Seguro de viaje para Georgia con un 5% de descuento aquí.
- consigue laris georgianos al mejor cambio aquí.
Estamos recorriendo la…
Carretera militar georgiana
La carretera militar georgiana se extiende entre Tbilisi (Georgia) y Vladikavkaz (Rusia), sigue la ruta tradicional utilizada por los invasores y comerciantes a lo largo de los siglos. La actual carretera tenía llamada Georgian military highway tenía la función de conectar Rusia y Georgia con una infraestructura que permitiera la ayuda militar rápida por tierra, superando las altas montañas del Cáucaso.
Poco a poco vamos subiendo y subiendo hasta que llegamos al
MONUMENTO DE LA AMISTAD ENTRE GEORGIA Y RUSIA
Este enorme monumento de la amistad entre Georgia y Rusia en la carretera militar georgiana, es muy colorido, la verdad 🙂 Es un monumento soviético de 1983 que conmemora el 200º aniversario de la primera alianza formal entre Georgia y Rusia – un tratado que Georgia firmó con el fin de obtener la ayuda militar rusa contra las invasiones de los persas y turcos. Quizá ese tratado es el comienzo de la absorción de Georgia en el Imperio ruso.
En este lugar se puede hacer parapente con motor pero lo encontramos caro, 80€. A puntito de hacerlo pero a la vuelta tenía que irme a Praga y ya no están los ahorros para esos dispendios.
PASO DE JVARI
donde la Georgian Military road alcanza su altitud máxima de 2.379 metros
Luego empezamos a bajar de nuevo hasta Stepantsminda.
Stepantsminda
Significa San Esteban. Anteriormente le llamaron a partir de 1925 Kazbegi bajo el dominio soviético.
Es una pequeña ciudad en la región de Mtskheta-Mtianeti aunque parte de la Histórica provincia de Khevi.
Para subir a los monasterios hay que dejar nuestro coche y subir en uno de los todoterrenos que están esperando en la plaza central a subir a la gente hasta el monasterio a pies del Kazbek.
Pero antes de subir comeremos un poco en el bar frente a la plaza. Tanto corderito nos había dado un antojo y decidimos probar uno de los platos típicos y sabrosos de Georgia como es el cordero a la brasa regado con una cervecita que se llamaba Kazbek, como la montaña.
Las vistas del Kazbek desde la terracita eran estas
Recuperadas las fuerzas pagamos 10€ cada uno y por los 20€ subimos en un Mitsubishi 4×4 para nosotros solos hasta el monasterio de Gergeti Trinity.
Os explico toda esta movida en un vídeo que no os podéis perder. Es cortito, miradlo, no seáis vaguetes
Ya sabéis que si os ha gustado el vídeo darle un like y suscribiros al canal en este botón de suscripción que os dejo aquí abajo.
el monasterio de la Trinidad Gergeti
Tsminda Sameba de Gergeti está una altura de 2.170 metros, tiene unas vistas espectaculares del mt. Kazbek de 5054 mts.
Fue construido en el siglo XIV. Durante la invasión de Tiflis por los Persas en el siglo XVIII, trajeron aquí las reliquias de Mtskheta, incluyendo la Cruz de San Nino. Pertenece a la iglesia ortodoxa y apostólica georgiana.
Monte Kazbek
El monte Kazbek es la cuarta cumbre de las montañas del Cáucaso, que tiene su cumbre más elevada en el monte Elbrus, y, es el segundo pico más alto en Georgia.
Según Josep es una escalada asequible para hacerla solo pero en Stepantsminda pedimos información para añadirse a alguna expedición y encontramos una agencia que se dedicaba a montar expediciones. Josep ya calentaba botas para subir otro año. Se hizo un acopio de info de la montaña.
Nos despedimos de las vaquitas que hay en este altiplano frente a la gran montaña del Kazbek
y bajamos con el 4×4 de nuevo a Stepantsminda donde admiramos el atardecer del monte Kazbek desde la población
A la vuelta del Kazbek pudimos darnos cuenta de las terribles colas de camiones que provoca la frontera entre Georgia y Rusia… y eso que son "amiguetes"
De regreso paramos un rato en la
Fortaleza Ananuri
Está a unos 66 kilómetros de Tiflis. El complejo de la fortaleza de Ananuri era la sede de los eristavis (Duques) de Aragvi, una dinastía feudal que gobernó la zona desde el siglo XIII.
regresamos ya de noche a Tbilisi, al Ninos Guest House.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco en la capital y no queréis perderos nada podéis reservar los mejores free tours en Tiflis, además de otras visitas guiadas en español:
Si te ha gustado el post de la Carretera militar georgiana hasta el monte Kazbek, Georgia valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar nuestra GUÍA PRÁCTICA de GEORGIA y ARMENIA y también todos estos consejos para organizar tu viaje a Georgia y Armenia en el menú desplegable
★ Consejos para viajar a Georgia y Armenia
★ Viaje a Georgia y Armenia
★ Qué ver en Armenia
★ Todos los posts de GEORGIA
★ Todos los posts de ARMENIA
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?