Uno de los principales lugares que visitar en Budapest, para nosotros, es el balneario Széchenyi. Hemos ido 3 veces a la capital húngara y las 3 hemos ido a este balneario, cosa que no hemos hecho con los otros 3 que también hemos visitado. Por lo tanto eso os da ya una idea de cuál nos ha gustado más de los que están considerados como mejores balnearios de Budapest.
Si estás preparando tu viaje a Budapest te vamos a contar todo sobre cómo visitar el Balneario Széchenyi, con fotos, consejos, precios, horarios e incluso con un vídeo en el que te enseñamos los baños desde muchos de sus rincones y nuestras opiniones.
A nosotros nos ha gustado más que el más famoso de los balnearios de Budapest, los baños Géllert
Índice
Balneario Széchenyi para torpes
Os explico varios datos del Balneario Széchenyi que os pueden resultar de interés para visitarlo, y si no, como culturilla general 🙂
- Construido entre 1909 y 1913
- El Balneario Széchenyi fue inaugurado en 1913
- el estilo arquitectónico del edificio es neobarroco.
- son los baños termales medicinales más grandes de Europa
- Entre sus instalaciones posee 15 piscinas, 3 grandes están al aire libre y 12 en el interior, más pequeñas que las exteriores.
- Las instalaciones se ampliaron en 1927, con 12 piscinas interiores, y una zona de playa.
- Le alientan aguas desde el 2º pozo más profundo de Budapest de 1246 metros y 76 °C de temperatura.
Exterior del balneario Széchenyi y entradas
El exterior, bien vale la pena rodear este enorme edificio neogótico de 1913.
El balneario Széchenyi tiene 3 entradas desde el exterior. Si entras por las principales podrás estar hasta las 22:00 horas, en cambio por la del lado más cercano al metro sólo hasta las 19:00 h. En cambio el acceso a todas las instalaciones es igual para todas.
Entramos al mejor balneario de Budapest, opiniones
Pues no perdamos más tiempo y entremos dentro de estos baños de Széchenyi, para nosotros el mejor de la ciudad e incluso el mejor balneario de Hungría.

Sin duda el interior del balneario Széchenyi es lo que nos atrae y son sus 15 piscinas termales con aguas que poseen sulfato de calcio, magnesio y bicarbonato, así como flúor y ácido metabórico. Aguas indicadas para tratar enfermedades degenerativas de las articulaciones, ideales para los que nos vamos haciendo mayores 🙂
De estas 15 piscinas tres son muy grandes y exteriores. La del medio, que es para nadar, ni la tocamos. Seguro que no está muy fría pero al lado de las otras dos, nos pareció helada.
Las dos de los laterales son una maravilla de chorros, corrientes, agua calentita y relax. Estaréis como garbazos en remojo incluso si vais al balneario Széchenyi en invierno.
Las 12 piscinas interiores de los baños Széchenyi son más pequeñas, de diferentes temperaturas, distribuidas en un laberinto de salas en la que no os podéis perder las diferentes saunas, ya sean secas o de vapor, y los estanques de agua helada para la salida de estas.
Consejos para visitar el balneario Szécheny
Llévate tus chanclas, bañador y toalla (aunque esta última pagando te la proporcionan, aunque caras y malas). El gorrito no nos hizo falta, sólo hace falta en las piscinas de nadar, pero como están muy frías.
Si no llevas ninguna de esas cosas, podrás alquilarlas o comprarlas. Aquí algunos precios orientativos:
- Toalla – 3000 HUF + depósito de 2000HUF
- Chanclas (Solo de compra, no alquiler) – 4000 HUF
- Bañador – 4000HUF + Depósito de 3000HUF
Las taquillas de los balnearios de Budapest están incluidas en el precio.
Cuando compres la entrada te darán una pulsera como esta

Con la pulsera podrás entrar y salir de las instalaciones.
También abrir y cerrar la taquilla presionando su parte más ancha contra la cerradura y quedará cerrada por código. Sólo la abrirá esa pulsera al volver a presionar el cierre (nosotros lo probamos con otras pulseras y sólo fucionaba con la que cerró, así que el sistema es seguro).
Las saunas están incluidas en la tarifa pero los muchos tipos de masajes y tratamientos no están dentro de la tarifa básica.
el vídeo del balneario Széchenyi
Ya sabéis que si os ha gustado el vídeo darle un like y suscribiros al canal en este botón de suscripción que os dejo aquí abajo.
Más datos útiles de los Baños Széchenyi
En Pest, al lado de la Plaza de los Héroes. H-1146 Budapest, Állatkerti krt. 11.
Horario: Todos los días de 6:00 a 22:00 horas.
El metro 1 tiene parada en el balneario.
No os perdáis la fiesta del bar de música en directo cercano al lugar.
Entradas del balneario Széchenyi
Una buena opción para evitar las colas, sobre todo en temporada alta, es reservar esta entrada con antelación
Al comprar esta entrada te dan una pulsera que permite salir de los baños y volver a entrar, además de no preocuparte por el horario ya que eliges el día pero no la hora exacta.
Tienes opción de entrada VIP (con vestuario privado) o estándar (solo taquilla).
Balneario Széchenyi con masaje
También tienes la opción del balneario Széchenyi con masaje de 20, 45 o 60 minutos. Cuando reservas puedes escoger entre 3 tipos de masajes:
- Aroma: un masaje con aromaterapia, suave, con la idea de ofrecer una relajación muscular.
- Refreshing: tratamiento inspirado en los masajes suecos, con movimientos rápidos y fuertes para reducir la tensión en los músculos y el dolor corporal.
- Luxury Refreshing: masaje con las mejores cremas.
Los masajes solo se realizan a mayores de 16 años.
- Puedes reservar aquí: Széchenyi entrada + un relajante masaje.
Si sólo queréis un descuento de hasta el 20% entonces comprar la Budapest card. más información en el cuadro inferior.
Cómo comprar la BUDAPEST CARD online y disfrutar de balnearios

La Tarjeta Budapest te da uso gratuito del sistema de transporte público BKV en los siguientes medios de transporte: metro, tren subterráneo del Milenio, tren cremallera, tranvías, autobuses, trolebuses y tren de cercanías (dentro de la frontera administrativa de Budapest). Aparte de ofrecerte gratuitamente el transporte tienes museos gratis, visitas guiadas y rebajas en casi 150 sitios.
¿Vale la pena la Budapest card? te lo explico aquí.
Los precios son: 24 horas 22€, 48 horas 33€ y 72 horas 44€

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Budapest Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos además de baños de Budapest
Si te ha gustado el post del balneario Széchenyi valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 😉 Y no te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a Budapest en el menú desplegable
★ Todo el diario del Danubiotrip (Budapest, Bratislava y Viena)
★ La guía básica para la visita de Budapest. Todos los preparativos de nuestro viaje.
★ Budapest
★ Bratislava
★ Viena
Cómo ir del aeropuerto de Budapest al centro
nuestras opiniones de la Budapest card
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?


He leído todo el post, todos los comentarios, y visto el vídeo. Pero no queda claro si se puede entrar con maletas …. grandes…. si se pueden guardar,…si las puedo tener en La cabina conmigo, si tendre baño privado para cambiarme vestirme y peinarme, si hay secador para el pelo … como son las cabinas? Es baño privado o compartido? Ducha privada o compartida? La idea es ir y luego ir de allí al aeropuerto ….
Hay entrada con taquilla o con cabina. Si eliges la ultima supongo que puedes dejar las maletas. Hasta donde yo sé los baños son compartidos pero con duchas individuales. Hay secador de pelo. Saludos
Hago una visita en mayo a Budapest. Haré un tour q acaba a las 13/13:30 y después querría ir al museo de bellas artes, para finalizar en el balneario. (Podría anter ir al balneario y dejar las mochilas antes de ir al Museo). O puedo entrar a las 18 con entrada comprada en internet en la web del balneario? Es q he leído que cierran las admisiones a las 17:30 y que el balneario cierra a las 19. Cuando en otros lados veo que a las 22. Gracias por ayudarme
Hola, tengo una duda, vamos a final de agosto y puede que Termas Szechenyi esten superabarrotadass…..¿hay alguna hora mejor para ir? ¿a ultima hora quizas?
Por cierto, nuestro apartamento estara junto a la estacion de tren central Keleti. ¿podemos ir andando?¿es seguro ese barrio? (me refiero el que hay desde la estacion a las termas)
gracias
La verdad no te sabría decir una hora. Yo iría a la que mejor te vaya en tu planning. respecto a la seguridad no es un barrio malo ni mucho menos. De hecho budapest en general es muy seguro.
Ha sido el post más completo que he encontrado. Muy buena comparativa entre ambos y que me ha servido de gran ayuda. Tanto, que te he nombrado en mi post sobre los distintos balnearios de Budapest. Muchas gracias y a seguir trabajando así de duro!
Muchísimas gracias Rosa 🙂
Gracias por la explicación nos va a ser de gran ayuda
Hola…Enhorabuena por tu pagina y videos
Estoy leyendo los consejos de budapest y tengo dos dudas sobre Termas Szechenyi.
1) Los atendentes de la taquilla hablan español ??
2) Se puede entrar con comida ?? bocata, agua…
Gracias
Alexandre
Realmente es uno de los balnearios, mas bonitos que he visto, todo muy limpio, organizado, con comodidades, casi todo lujoso.
acabo de volver hace una semana de allí de nuevo y he grabado un vídeo del Szechenyi, atentos al canal de Youtube!!
Leyendo he recordado mi viaje a Budapest. Tuve la oportunidad de bañarme en varios de los balnearios de esa ciudad. Yo soy partidario de probar cuantos mas mejor. Bien combinados hacen del viaje a esta ciudad una experiencia única.
Saludos
Hola!
Gracias por toda la info que facilitas en tu blog!!!No obstante tengo unas dudas respecto a las entradas a los balnearios y los tratamientos. Se puede reservarlos el mismo día de la entrada o hay que hacerlo de otra manera?
He llamado al mismo balneario para preguntarlo, pero resulta que la recepcionista no tiene ni menor idea de inglés y te cuelga el teléfono a la primera!
Muchas gracias de antemano!saludos 🙂
No es necesario reservar. Fuí en Agosto, temporada muy alto y entré sin problemas.
Saludos,
GranPumuki
Hola!!!
Gracias por toda la info que facilitas en tu blog!!!!No obstante tengo una duda respecto a la entrada a los balnearios y los tratamientos para contratar: cómo hay que hacer la reserva? Es suficiente hacerla unas horas antes de la entrada al balneario o hay que hacerla mucho antes?
Saludos!
Sobre los tratamientos no tengo ni idea pero no creo que tengas problemas en contratarlos allí al mismo momento de entrar. Pero no quiero asegurartelo porque no lo se con certeza. Gracias Daria
Hola,
No se si se acordara de mi, me llamo Susana Miragaya, le escribe en agosto pidiendole informacion sobre Budapest en especial sobre los balnearios.
Queria agradecerle su ayuda y tambien explicarle como fue todo, la verdad que muy bien, excepto el clima " 44 °C , hacia anos que no habian subido tanto las temperaturas, era seco es verdad pero habia un sol de muerte, parecia un horno, yo soy blanca, muy blaca de piel y fue duro.
En cuanto a los balnearios visite el balneario de Gellert y el balneario de Szechenyi, para mi el mejor es el de Gellert.
Si tuviera que dar un consejo en general diria para estar en el exterior Szechenyi y para estar en el interior o disfrutar de tratamientos, Gellert.
Para mi que estoy loca por el modernismo y la Belle Epoque, Gellert fue un regalo ,sobretodo su famosa piscina con las columnas que buen bano me di, ademas un masaje en las piernas muy necesitado cuando se tienen problemas de circulacion y hace tanto calor, por el contrario la "unica piscina exterior" de "olas" el problema que yo le encontre es que cuando no hay olas el agua te cubre hasta el tobillo/rodilla, depende la altura de cada uno y te tienes que tumbar para refrescarte, hay pocas hamacas y espacio para tumbarte…
Encambio en Szechenyi habia tres piscinas diferentes, para elegir, una en el centro grande para nadar, natacion, no hacer el tonto, otra en un lado con corriente muy divertido y otra sino recuerdo mal tranquila para banarse pero permitido hacer el tonto o simplemente permanecer de pie o sentado en las escaleras, ademas habia muchas hamacas "de pago", nada grave, y espacio para tumbarse con tu toalla, un barcito con buffet o bocadillos, ensaladas… posibilidad de llevarlo a la toalla (en Gellert tambien, aunque era un poco mas formal). Total que pasamos todo el dia!
En cuanto al hotel que no se me olvide, nos alojamos en el Hotel Central Basilica, me hizo gracia por que usted mecionaba la Basilica, la cual visitamos, muy bien el hotel 3* , barato, limpio, muy bien situado 2 min del Puente de las cadenas, por lo que tambien cerca del castillo, barrio antiguo… a pie tambien de la calle central donde estan las tiendas… solo cogimos transporte para ir a los balnearios.
Y en fin! que decir que tambien vimos todo lo que he mencionado, en especial me gusto ademas de los balnearios, la iglesia de St. Mathias, al lado del Bastion de los Pescadores y este mismo edificio con las increibles vistas. El Parlamento me gusto mas por fuera que por dentro.
lo que no remiendo es un paseo en barco con comida o al menos hacerlo sin comida.
Al final decir que es un pais barato, se come bien o al menos no mal y la gente es muy simpatica.
Gracias Susana Miragaya
Gracias a tí, Susana. Menudo aporte. Ojalá que todos los que volvieran de los viajes se pasaran por el blog y dejaran como tú estas experiencias. Ello enriquecería mucho el blog, lo actualizaría y por ende, ayudaría a otros viajeros. Gracias por tu comentario. Abrazos!!
Muy bueno!! Mi familia y yo tenemos pensado irnos a Budapest este verano y sin duda nos pasaremos por este balneario ya que parece una visita imprenscindible y muy apetecible. Gracias, sin duda, muy util.
Me alegro que te haya sido útil y a la vuelta, si te animas, nos cuentas por aquí tu experiencia
ya no tenéis excusa para ir, os lo he dejado bien facilito, sólo ir y bañarse 😉
gracias por pasaros Viajes de primera!!
Muy bueno….que casualidad pues incluso en tu pie de foto lo dices (lo del anuncio danone)!
Un saludo y hasta la próxima. Buen post! 😉 Gracias.
Pues la verdad es que todo es como dices, límpio y fantástico, más que aconsejable.
Acabo de volver hoy mismo de Usa y Canadá y te contesto tarde porque en el viaje me ha sido imposible. Todo ha ido muy bien y espero que no os perdáis los post que iré sacando.
espero que tú te lo hayas pasado igual de genial en Costa Rica, Pura Vida!
Un saludo y espero leerte pronto
wow! muy bueno
Me ha soprendido gratamente … tenía una visión muy diferente de los balnearios de budapest hasta que he visto tu Post, … todo muy cuidado, limpio, tranquilo! … y con cierto punto lujoso! ..
¿Qué tal van las américas? 🙂
Un saludo y hasta pronto.
Yo también fui al Széchenyi y me encantó, aunque fui en agosto y me molaría probarlo en invierno con el duro frío y la nieve cayendo estando en el agua calentita.. jejeje!
Con las fotos tampoco tuve problema.
Saludoss!
Hola Carol!!
Pues aunque sea un experto en saltarme las normas respecto a las fotos (sabéis que lo hago sólo por vosotros queridos, para que veáis lo que veo), aquí no hizo falta.
No había ningún cartel o aviso con la prohibición e incluso hice vídeos sin ningún problema.
Un abrazo Carol y gracias por pasarte.
Yo me decidí por el Széchenyi y sin duda creo que hice una buena elección. Pasé una maravillosa mañana.
Por cierto, cuando yo fui, no se podían hacer fotos en el interior. Han cambiado las normas o te las saltaste? 😉
Un saludo