Esta fue nuestra primera visita a Budapest y decidimos hacer un recorrido clásico, por lo que os puede servir bastante si estáis pensando qué hacer en Budapest en vuestra primera visita. Cómo ya llevamos 3 viajes a Budapest me permito aconsejaros leer nuestra guía práctica de la ciudad con lo que hemos ido recopilando y ordenando en el blog: La guía del viaje la he dejado en el post Datos útiles del viaje a Budapest    

Qué hacer en Budapest

Teníamos todo el día por delante porque nuestro vuelo salía relativamente temprano, a las 9:20 y llegaba a las 11:50. Tras coger las maletas salimos al exterior del aeropuerto donde nos esperaba una chica con un cartel que llevaba nuestro nombre que, tras presentarse, nos levó hacia un taxi y partimos a nuestro apartamento. Todo el tema de taxis nos lo gestionó nuestra anfitriona del apartamento. Nos lo propuso vía e-mail y como el precio era igual que los que habíamos visto por los foros, unos 25€ por trayecto, aceptamos y puedo deciros que todo fue fácil y cómodo. Así que al poco rato estábamos en el portal de nuestro apartamento frente a la ópera.
Apartamento frente a la Ópera
Tuvimos que esperar a la dueña mientras tomábamos una cerveza en la terraza del bar del edificio. El apartamento fue nuestra elección de alojamiento en este viaje porque éramos dos parejas y estábamos las 4 noches en Budapest, una gran elección. Si hubiéramos ido en otras circunstancias quizá nuestra mejor opción habría sido mirar alguno de los albergues o hostels de la ciudad. En fin, es cuestión de mirar todas las opciones de alojamiento. Nosotros siempre seguimos los 4 pasos para encontrar alojamiento. Luego nos enseñó la que iba a ser nuestra casa por unos días y nos aconsejó varias cosas, entre ellas los maravillosos restaurantes trófeas y nos dijo que si todavía no habíamos comido que lo hiciéramos en el que estaba cerca de la ópera. Así lo hicimos y puedo deciros que hacía tiempo que no comía tanto, tan bien y tan barato.
trofea Budapest
Fue tal el festín que sólo nos quedaban ganas de ir a probar uno de los famosos baños de Budapest. Elegimos el Széchenyi, que estaba relativamente cerca del apartamento. De hecho sólo teníamos que coger la línea 1 del metro, la amarilla, y bajar en la parada de Széchenyi fürdo, a 6 paradas. Los baños se encuentran en el parque de Városliget y fue la mejor opción como toma de contacto de la ciudad, un relax en estado puro para después de un viaje y comilona en condiciones. Os dejo en este enlace nuestra experiencia en los baños de Széchenyi. Széchenyi fürdo baños de Széchenyi Después de casi tres horas nos disponíamos a volver para cenar algo en el piso cuando Marta oyó algo que parecía música en directo. Mientras nos llevaban las piernas hacia el interior del parque podíamos distinguir las notas musicales e iba formándose la melodía que no podíamos creer que pudiera ser verdad. Era AC/DC y la sorpresa fue cuando entramos en el recinto, el Városligeti Sörsátoruna, una especie de carpa cubierta, y vimos sobre el escenario unos auténticos imitadores del grupo que tocaban de maravilla. Nos quedamos el resto del concierto mientras cenábamos un frankfurt regado de unas buenas cañas de cerveza locales. Os dejo también un enlace del lugar donde hablo también de la fiesta y conciertos en Budapest, toda una agradable sorpresa del lugar, unos imitadores de AC/DC, buenísimos. Hay muchas cosas que hacer en Budapest hablando de fiesta, salir por la noche, etc. no os perdáis esa recopilación.
Tributo a AC/DC
A la salida nos llamó la atención el Castillo de Vajdahunyad, ubicado en una isla en medio del lago al que se accede por un puente. Iluminado como estaba parecía más Transilvania que Budapest. Tras admirarlo un rato nos prometimos volver para visitarlo y continuamos hacia la plaza de los Héroes, que pudimos pasearla de noche entre estatuas que rememoran los líderes de las siete tribus que fundaron el país.
plaza de los heroes de noche
plaza de los Héroes, de noche
Os aconsejo ver la plaza de noche si tenéis la oportunidad, por la iluminación. Hablamos de volver caminando por la Avenida Andrássy, la más importante de la ciudad, cuyo extremo más alejado lo ocupa la Plaza de los Héroes y forma junto a ella un conjunto arquitectónico que está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero estábamos francamente cansados por todo, viaje, agua, emociones… cerveza. Así que cogimos el metro de la amarilla en la misma plaza, en Hősök tere, y volvimos al apartamento. Tocaba descansar.
bombilla idea

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

No te quedes sin los mejores free tours en Budapest Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
 

Día 2.  La visita de PEST

La idea de este día era ver la zona de Pest, es decir, mirando el mapa de Budapest la que queda a la derecha del río. Es la parte plana de la ciudad, la zona de Buda es montañosa. En este día vamos a intentar ver principalmente: Cogemos el metro, la línea 1 o amarilla, sólo dos estaciones, desde la Ópera a Vörösmarty tér‎. Esta parada de metro, que es final de línea, queda en la plaza Vörösmarty, que por si no sabéis ya os lo digo que plaza en húngaro es tér. El lugar es uno de los centros vitales de la ciudad. Desemboca una de las calles más importantes, la Vatci utca y además veréis la famosa pastelería o café Gerbeaud House, fundado en 1858 y una de las refencias más importantes para los turistas golosos. Nosotros como en este viaje llevamos un presupuesto ajustado no quisimos ni entrar para no sucumbir a esta tentación.    

Basílica de San Esteban

Nuestro objetivo es la Basílica de San Esteban, pero nos hemos venido en metro y no andando desde la Ópera (que está bastante cerca), porque la primera cosa que queremos hacer en el día es ver nuestro deseado río Danubio.Y muy cerca de la plaza lo tenemos. Enseguida contemplamos sus aguas, unas corrientes que se han deslizado al unísono por la geografía y la historia del país, en el corazón del Imperio Austro-húngaro. Me encanta estar a la orilla de ríos históricos, y este es el segundo más grande de Europa tras el Volga. Vistas al río Budapest Sus aguas fluyen por diez países, Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania. Desde él admiramos unas vistas brutales de la parte de Buda así como de los puentes que unen ambas ciudades. Una vez visto el río nos vamos hacia la Basílica de San Esteban a la que he considerado con todo merecimiento rincón de plata de mis viajes. la visita la tenéis en el enlace. (también tenéis aquí las fotos de la Basílica de San Esteban de Budapest de nuestro viaje)
Basílica de San Esteban, fachada
Entrada Basílica San EstebanPanorámica Budapest
Por la parte trasera de la iglesia tomamos la calle Bajcsy zsilinszky út que va a parar a la avenida Karoly korut. Mientras recorremos sus aceras nos vamos familiarizando con la ciudad y sus gentes, hace un día genial y el tiempo es muy bueno, llegamos a la conclusión mientras vamos andando que nos gusta esta capital.  

Sinagoga de Budapest

Nos acercamos al barrio judío. Esta comunidad llegó a la ciudad en el siglo XIII y se estableció en la parte de Buda. Llegamos a la Sinagoga de la calle Dohány (que significa tabaco), nuestro segundo destino del día y uno de los más importantes pues es la más grande de Europa y la segunda del mundo tras la de Jerusalén.
Gran Sinagoga de Budapest
Caben en su interior casi 3000 personas, de hecho hay asiento para 1.492 hombres y 1.472 mujeres, para que no digan que no son ordenados. Para ser un templo reciente (es de mediados del siglo XIX) tiene una historia bastante convulsa y muy triste sobretodo en la Segunda Guerra Mundial, ya que los nazis convirtieron el lugar y sus alrededores en el guetto de Budapest. Sólo entrar al recinto, tras pagar los 2650 florines,
Entrada Sinagoga Budapest
nos dirigimos al cementerio de la parte izquierda del templo. Es una placita con tumbas y lápidas presidida por un monumento memorial dedicado a los judíos victimas del Holocausto en Budapest. Os he hecho un post especial de su triste historia en este link sobre el monumento a los zapatos de Budapest. No os lo perdáis si queréis entender bien esta sinagoga, el gueto de Budapest y el Monumento de los Zapatos.
sinagoga budapestjudios budapestsinagoga de Budapest, cementerios judíos, homenaje a judíos de la Segunda guerra mundial, guetto de Budapest
  Tras ponernos la kippa en el cogote visitamos el interior, realmente impresionante, muy espacioso y decorado. Las filas de los asientos están numeradas y muchas de ellas con una placa con el nombre de las personas que colaboraron en la reconstrucción o que pagaron los bancos de madera.
interior sinagoga de budapest
  Ya en el exterior, en el patio norte, se encuentra el Monumento Conmemorativo del Holocausto o Árbol de la vida, un sauce llorón de hojas metálicas con el nombre de las personas muertas durante el holocausto judío. Y es que no fueron pocos los judíos húngaros asesinados durante el Holocausto, su cifra asciende a los 600.000.
Monumento Conmemorativo del Holocausto, Árbol de la vida, sauce llorón de hojas metálicas
todas las fotos de la Sinagoga de Budapest en Mi baúl de viajes.  

Parlamento húngaro

Nuestro siguiente destino fue el Parlamento. Aunque os pueda parecer una visita no muy esencial para mí sin dudar es de las cosas más importantes que hacer en Budapest.
Parlamento Budapest
 
¿Cómo visitar el parlamento de Budapest? Para entrar al Parlamento es necesario hacerlo con una visita guiada por lo que verás el Parlamento en grupo.   ANTES DE 2013  era complicado visitar el Parlamento por libre. Nosotros en 2012 tuvimos que pedir la entrada reservándola por internet mediante un correo electrónico a tourist.office@parlament.hu en el que pedimos día y hora de visita. Nos respondieron bastante rápido con esta carta DESPUÉS DE 2013 Actualmente ya no es gratis ni hay que enviar un email. Ahora la propia entidad del Parlamento húngaro vende las entradas a través de internet, Si eres ciudadano de la UE tiene un descuento y te costará unos 7€, en florines 2220 HUF. La única pega es que está en inglés. Luego he encontrado una página http://www.parlamentobudapest.com/ que no sé si es oficial, está en español y los tíckets valen el doble, o sea, 15€ la entrada. Así que en esta web nos va a salir por el doble que en la oficial. Luego sólo tienes que ir al Parlamento en el día y hora indicada en la reserva y acercarte al centro de visitantes desde donde parten los grupos.
CONSEJO de Mi baúl de blogs: Para no complicaros en sacar esta entrada podéis combinar esta visita con un tour por la ciudad y olvidaros de trámites. Además todo en español: Visita guiada por Budapest+Parlamento
Parlamento Budapest
Si el exterior del Parlamento es una virguería arquitectónica, de arquitectura neogótica e inspirado en el Parlamento de Londres, el interior no se queda atrás. a mi me sorprendieron tres puntos de la visita: La primera estancia que vimos tras subir unas pocas escaleras desde la entrada al edificio. la Sala de la Cúpula donde se aprecia el interior de ésta y sus 96m de altura, donde se exponen diversas estatuas de los reyes de Hungría. También encontramos la de San Esteban, el primer rey de Hungría, y una vitrina recoge unas pertenencias antiquísimas del rey, entre las que destaca su corona. Está fuertemente custodiada y con sensores de alarma que pude personalmente comprobar ya que se dispararon al estirar mi cuello para ver un poco mejor la corona. La corona y yo detrás a punto de hacer saltar las alarmas (que saltaron finalmente):
Corona Budapest
  Por último a destacar es la Antigua Cámara Alta, que en la actualidad no se usa y queda para el recuerdo en la visita turística.
Iglesia Budapest
  A la salida decidimos ir hacia el Danubio pero más al centro de la ciudad, pues queríamos pasear en barco por sus aguas y a la mañana habíamos observado que algunas embarcaciones salen de la orilla de Pest, un poquito más al sur de Vigadó ter. Tomamos el primer tranvía que vimos que tomaba dirección sur paralelo al río, y olvidamos que cerca del Parlamento estaba el Monumento de los zapatos, un homenaje a los judíos que murieron en Budapest. De hecho se me pasó completamente por alto este detalle y nos fuimos de la ciudad sin verlos (así que os lo digo para que no os pase a vosotros). No obstante lo vimos bien, de noche y de día, 6 meses después en nuestro Danubiotrip. En el tranvía, sin saber lo bobos que éramos por saltarnos el monumento de los zapatos: Tranvía Budapest El caso es que no recordando este hecho íbamos tan felices en el tranvía dirección a nuestro primer paseo por el Danubio. Tuvimos que esperar un poquillo en el muelle 10 para la salida del barco. Los horarios vienen a ser cada hora aproximadamente a partir de las 10 de la mañana y desde el 1 de abril al 31 de octubre. Sólo algunos paran en la isla Margarita. Iniciamos el paseo por el Danubio, un rincón que lo he catalogado en mi sección de "Experiencias Viajeras" , sin duda algo obligado que hacer en Budapest
parlamento de Budapest
 

plaza de los Héroes

Una vez que desembarcamos cogimos el metro y nos fuimos a la plaza de los Héroes para verla de día. Esta plaza, como dijimos antes, evoca el pasado, la fundación de Hungría por las siete tribus. Una columnata con estatuas a sus pies envuelve una columna central con la efigie del arcángel Gabriel con la corona de San esteban.
plaza de los Héroes Budapest, magiares
  Ahí están esos magiares a caballo, fundadores del reino de Hungría, con los pelos al viento, el terror de Europa junto con los vikingos en los albores del primer milenio.
plaza de los Héroes Budapest, magiares
  A ambos lados de la enorme plaza se encuentran dos edificios prácticamente iguales, el Palacio de arte Mücsarnok (el recinto de exposiciones de arte más grande del país) y el Museo de Bellas Artes, la entrada a ambos es muy barata.
Palacio de arte Mücsarnok

Castillo de Vajdahunyad

Esta plaza es la puerta del parque Városliget, sí, el de la música de ayer. Así que el objetivo es visitar el recinto del Castillo de Vajdahunyad y luego cenar viendo algún buen conciertillo si hay suerte.
Castillo de Vajdahunyad
  El Castillo de Vajdahunyad parece salido de un cuento de hadas. El día anterior lo habíamos visto iluminado y su figura un poco distorsionada consecuencia de las cervecicas del Városligeti Sörsátor. A orillas del lago Városliget se levanta este castillo compuesto por diversas edificaciones de diferentes estilos artísticos que repasan la historia de la arquitectura húngara. Y es que este complejo de edificios de carácter temporal se construyó dentro del marco de las celebraciones del Milenario a finales del siglo XIX, pero tuvo tanto éxito entre la población que finalmente se optó por reconstruirse en ladrillo para quedar como estructura permanente. Cruzamos el puente sobre el lago que une la isla con el resto del parque y entramos dentro del castillo. Enseguida vimos que el gran gentío que andaba dentro del recinto no eran visitantes corrientes. Se estaba celebrando el festival de la cerveza belga. Madre mía, este recinto tiene sabor a zumo de cebada!!
festival de la cerveza belga
  Nos bebimos unas pintas y comimos unas pizzas buenísimas antes de dirigirnos hacia el bar de conciertos dentro del parque. Esta noche actuaba ZBB, un grupo de hard rock, bastante bueno. El día 2 acaba exactamente como el día 1, música rock, cerveza y viajes…. nos vamos a dormir. Seguiremos con las cosas que hacer en Budapest en una primera visita con la VISITA DE BUDA, no os la perdáis, y el final de viaje…  

NUESTRA GUÍA DE hungría

Descubre más sobre BUDAPEST ▼ Haz clic para desplegar

Cómo ir del aeropuerto de Budapest al centro

Cómo funciona bus turístico Budapest

Cómo tener internet en Hungría

La triste historia del Monumento de los zapatos

Viaje a Budapest, Viena y Bratislava

Cómo ir de Budapest a Belgrado

  • Descuentos
  • Planifica
  • Sin comision
Seguros de viaje en mi baúl de blocks Home
seguros de viajes de Mi baul de blogs con Intermundial
Héctor Navarro


Licenciado en Geografía e Historia. Experto profesional en Cultura, Civilización y Religión Islámica, Experto Universitario en los Conflictos de Oriente Próximo. Autor de Mi Baúl de Blogs. Más de 100 países UN visitados.

Conócenos

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios en “Qué hacer en Budapest en tu primera visita”

  1. Al principio del post hay un link con los datos útiles para ir a Budapest. Es una recopilación mía y entre las cosas útiles hablo de los alojamientos y sale el Apartamento, con la explicación y fotos. Lo puedes buscar en varias webs de apartamentos, yo suelo utilizar Wimdu, homeaway o apartamentos,es.La verdad es que es una opción que vengo utilizando mucho si voy a una ciudad varios días y con otra pareja de viajeros. Podéis echar un vistazo en categorías del blog en apartamentos donde dejo unos cuantos que he usado
    Gracias Oli por pasarte

  2. Alberto (notas de un viajero)

    Qué ciudad tan bonita. Cuando vi el parlamento por la noche me quedé sin palabras. Es una ciudad que hay que visitar.

    Un saludo

  3. Hola! veo muy cambiada Budapest desde que fui hace muuuuchos años, tengo que volver. LA Plaza de los Héroes de noche se ve muy chula, otra cosa que me quedé atrás. Un saludito y sigo este viaje tuyo porque tengo mucho interés en regresar.
    PD: pasa por mi blog que tienes un regalito, espero que te guste. jeje 😉

  4. Mi baúl de blogs

    Pues mira, yo regreso de nuevo en 20 días y acabaré de ver algunas cosas que se me escaparon como el mercado central, monumento de los zapatos, el parque de las estatuas comunistas, y alguna que otra cosa que siempre te dejas en el tintero. Me paso por tu blog 😉

Scroll al inicio