Este viaje a Cagliari y el sur de Cerdeña surgió de la posibilidad de un vuelo low cost a la ciudad y aprovechamos para ver los alrededores. Al menos lo que el tiempo nos permitió en poco más de 4 días.
En esos días visitamos Cagliari, Iglesias, Carbonia, Sant Antioco y otros pequeños pueblos de la zona.
Si os interesa conocer nuestra experiencia, sigue leyendo, que además de que te explicamos esos lugares te comentaremos algunas anécdotas que nos pasaron, entre ellas tener que hacer toda la ruta en auto stop 🙂
Índice
Viaje a Cagliari y alrededores, cómo moverse por la zona
Te explicamos varias formas para moverse por Cagliari y Cerdeña en general:
- coche
- tren
- autobús
- y auto stop
Moverse en coche
La mejor forma de desplazarse en tu viaje a Cagliari y el sur de Cerdeña es en coche. Tendrás posibilidad de alquilar uno en las oficinas que las diferentes compañías tienen en aeropuertos y ciudades aunque es aconsejable reservarlo con anterioridad especialmente si viajas en verano. Puedes ver un buscador online comparando precios aquí.
Con tu propio coche podrás recorrer la isla a tu aire y detenerte en aquellos rincones que más te gusten y a los que no se puede llegar en transporte público.
Tren
Los principales puntos de interés de la isla también están comunicados por tren. Tres líneas se encargan de unir Sassari con Alghero y Olbia, y Porto Torres con Cagliari. Si deseas información sobre precios y horarios puedes consultar la página: http://www.trenitalia.it
Autobuses
Los autobuses o pulman, no es la mejor manera de desplazarse por tu viaje a Cagliari y el sur de Cerdeña. En nuestro caso fue forzado al perder el permiso de conducir y no poder tomar el coche reservado en el aeropuerto.
Por tanto combinamos bus, tren y sobretodo autostop. Los buses no tienen una frecuencia regular y puede ser que durante una franja horaria salgan 1 o 2 para después haber 3 horas en que no salga ninguno.
Recomiendo no moverte por la isla en bus a no ser que tengas bastante tiempo. Además los buses aprovechan entrar en los pueblecitos y un trayecto relativamente corto como de Cagliari a Iglesias se convierte en casi una hora y media.
Auto stop en el viaje a Cagliari y sur de Cerdeña
Pues al final eso es lo que nos tocó hacer. Sigue leyendo y te lo explico
Cómo ir del aeropuerto de Cagliari al centro
Esta ha sido nuestra primera escapada Ryanair y, la verdad, ha sido un poco accidentada, hasta el punto de ponerle este título en homenaje al programa de Pekín Express, pues a veces nos parecía más estar concursando que viajando.
La llegada al aeropuerto de Elmas fue sin incidentes y en una hora habíamos volado de Girona hasta esta parte sur de Cerdeña.
Al salir del vestíbulo de llegadas a la calle nos encontramos la fila de taxis, y sin cruzar continuamos hacia la izquierda siguiendo el cartel de Autonoleggio o Rent a car. La acera dibujaba un semicírculo que llevaba a un pequeño edificio frente al aeropuerto que tenía en su interior varias agencias de alquiler de coches.
Nosotros nos dirigimos a Sicily Car donde habíamos reservado desde España un coche pequeñillo. En un principio queríamos un ciclomotor, pero no bajaba mucho el precio y pensamos que un coche de la medida más pequeña, pues no llevabamos equipaje, sería más idóneo sobre todo en caso de lluvia.
Al presentar la reserva me dí cuenta que no llevaba ni el DNI ni el permiso de conducir. Debí de perderlo en algún momento del trayecto!. Nunca me había pasado una cosa semejante. La chica me dijo que sin carnet de conducir no había vehículo, que probara denunciar la pérdida y que consultaría con sus jefes.
Formalizada la denuncia en la policía de frontera en la planta baja del aeropuerto volvimos a Sicily con resultados infructuosos, sin permiso no hay coche. Probamos en el módulo de Avis si tenían mi historial y, si no lo pudieran pasar a Sicily, por lo menos alquilarme un coche. Negativo pues tenían que pedirlo a California, aunque a mí me pareció que lo que tenían eran pocas ganas de trabajar. Pensamos en conseguir un español con carnet, pero nos dijo la chica que el permiso debía ir al mismo nombre que la tarjeta de crédito. Dándolo por perdido llamé a mi padre para que anulara la reserva al intermediario de internet.
Volvimos al vestíbulo de llegadas donde había una pequeña máquina que expendía billetes de autobús a Cagliari por dos euros. La frecuencia era de cada media hora aproximadamente.
Llegamos a Cagliari en poco tiempo, pues el aeropuerto está a unos 6 km, y paramos en la central de autobuses.
La central de buses está en el lado oeste de Via Roma en la parte de mar, al lado de la terminal de tren y delante del ayuntamiento. Tenéis una oficina de turismo en el parque que está enfrente. También hay una casa de alquiler de Hertz entre la puerta del Mac Donalds y la de entrada a la estación.
La información la encontraréis en el vestíbulo de la estación pero los billetes se compran en una habitación dentro del Mac Donalds.
La estación tiene 8 andenes numerados y en el vestíbulo sobre la cabina de información y los carteles de trayectos y horarios veréis un panel electrónico con las salidas informando del andén, el destino y si está ya embarcando.
En información nos dijeron que el autobús a Iglesias salía a las 20:30h por lo que teníamos unas seis horas para ver la ciudad.
Comenzamos el Viaje a Cagliari y el sur de Cerdeña.
Visitar Cagliari
Por fin en Cagliari, la ciudad más grande de Cerdeña y que alberga gran parte de la actividad comercial y turística de la isla. Cuenta con un interesante casco antiguo, el Castello, una estupenda playa, El Poetto, y un núcleo comercial y de ocio entorno al puerto y al barrio de La Marina, con tiendas, bares, cafeterías y mucha animación.
Es una ciudad fácil de recorrer a pié, donde puedes perderte por las estrechas calles que dan forma al casco antiguo, emplazado en la parte alta de la ciudad y rodeado de fortificaciones.
pero, un momento…. la cosa se va a alargar mucho si continúo explicando todo lo que visitar en Cagliari. Mejor os hago un post específico con nuestra experiencia en esta ciudad del sur de Cerdeña.
A las 20:30 nos montamos en el autobús que iba a Iglesias. Subimos nosotros y una mujer para todo un autobús de línea regular. Con el conductor subió otro hombre y no pararon de hablar en todo el trayecto.
Esta distancia que no son más de 55 km, la recorrimos en una hora y media (con parada para hacer un cigarrito del conductor y el colega) ya que además de no circular casi por la autopista que une ambas ciudades, iba parando en todos los pueblos separados de la carretera secundaria que paso a nombrar; Bivio Uta, Siliqua, Domusnovas e Iglesias. La misma línea continua a Carbonia pasando por Gonessa, Bacu Abis, Cortoghiana y finalmente la famosa ciudad minera.
El conductor nos dejó en el cruce de las afueras de Iglesias que llevaba a nuestro hotel. HOTEL en Iglesias, Sport Village. (el link es un post de Mi baúl de viajes con fotos y descripción. También puedes reservar aquí)
En el hotel encontramos al simpático conserje de nombre Lucca y que hablaba perfectamente español. Le contamos lo sucedido y el motivo de nuestro retraso y echamos unas risas. Subimos a la habitación y nos acostamos.
No estábamos muy contentos pues estábamos cansados y algo frustrados por la situación, ya que se habían desintegrado nuestros planes y nos pareció que si todos los autobuses funcionaban como en el que habíamos llegado, íbamos a perder mucho tiempo entre pueblo y pueblo y perdimos la esperanza siquiera de ver la mitad de lo que habíamos planeado.
En fin, mañana será otro día.
Visita de Iglesias
Nos levantamos con otro ánimo. El ser humano se ha de habituar a lo que le depare el destino y el nuestro ha sido ver esta parte de la isla a su albedrío. En recepción le preguntamos a Luca qué nos aconsejaba para ver por la zona. Nos dio varios folletos en español y nos aconsejó sobre todo el castillo de Salvaterra en Iglesias y las minas de Carbonia.
Nos dijo que Iglesias estaba a menos de 3 km del hotel y nos fuimos ya que estaban 3 huéspedes italianas esperando para preguntarle algo.
Caminamos los 150m que separaban el hotel de la carretera principal. Allí le comenté a Marta que se me había ocurrido ir por la isla en autobús pero también en autostop. Recordé al acróbata del camino y le dije que si él había llegado a Irak y Afganistán haciendo dedo, por qué nosotros no íbamos a recorrer la isla de esa manera?.
Cuando rebasamos la primera rotonda me giré decidido a hacer autostop y justo antes de poner el dedo pulgar en dirección a Iglesias nos paró un vehículo.
Te adelanto que en Iglesias veremos:
- Castillo de Salvaterra
- Iglesia de San Domenico
- Iglesia della Purisima
- Teatro Electra
- Iglesia de San Francesco
- Cartolibrería del Sacro Cuore
- Santuario Santa María delle Grazie
- plaza Lamarmora
- piazza Sella
Después de pasar por los pueblos de Gonessa, Bacu Abis, Cortoghiana, llegamos a Carbonia.
Visita de las minas de Carbonia

En Carbonia visitamos la gran mina de Serbariu. Esta mina en la actualidad ha sido reconvertida en el Museo del carbón y Centro italiano para la cultura del carbón. El Museo del Carbón es interesantísimo.Al principio pensamos que no sería gran cosa, pero estábamos equivocados y os puedo decir que es uno de los sitios más interesantes que he visitado por el mundo.
Para comenzar se aprende mucho de historia fascista y de la segunda guerra mundial. De las luchas de los obreros para conseguir una vida más justa, de la propia vida que llevaban, y sobre todo se aprende mucho de la extracción del carbón y de sus clases.
La mina de Carbonia se puede visitar. Tiene 8 niveles e interminables kilómetros de túneles, pero sólo se visita el primero.
Son visitas guiadas por los túneles de esta mina subterránea, dotados de casco minero y muchas ganas de aprender.
Pueblo de Sant Giovanni Suergiu
Le pedimos al minero que nos llevara a algún restaurante que estuviera bien, pero nos dijo que no habían en el pueblo, pero sí un bar que hacían comidas, el Planet Blu.
Luego nos dimos una vuelta por el pueblo de Sant Giovanni Suergiu, por su plaza principal, con su iglesia y ayuntamiento.
Allí preguntamos por la central de autobuses pero los lugareños nos dijeron que el autobús paraba frente al ayuntamiento. La hora del siguiente autobús a Sant Antíoco era a las 18:30 y todavía eran las 16:45. Decidimos caminar la larga calle hasta el cruce con la carretera. En el cruce nos pusimos a hacer dedo y nos cogió una Renault Kangoo de un pescatero, que el pobre no nos quería subir porque decía que el coche hacía olor de pescado. Nosotros le dijimos que nos era igual y montamos.
Sant Antioco
Recorrimos los 12 kilómetros que separan las dos poblaciones en 15 minutos. Para entrar en el pueblo cruzamos un istmo artificial, cuya estructura sugiere un puente de arcos de época romana del que todavía hoy se puede observar los restos.
Pasado el istmo que une los diversos islotes formados por los restos del aluvión del río Palmas, comienza la población que lleva el mismo nombre de la isla.
Nos dejó en la plaza principal y de allí andamos una rambla que desembocaba cerca de la iglesia o basílica de Sant Antíoco.
Sant’Antioco es una pequeña población de poco más de 10 mil habitantes en la isla de Sant’Antioco, nombre que proviene de su santo patrón. Esta isla tiene una superfície de 109 km² y es la mayor de las islas de Cerdeña y la cuarta de Italia. Estamos a 84 kilómetros de Cagliari.
Qué ver en Sant Antioco
Los lugares más importantes que ver en sant Antioco ciudad y en la isla son los siguientes:Istmo artificial de Sant Antioco
- Iglesia de Sant Antioco
- Museo Etnográfico
- Villa Hipogea
- Fuerte de Su Pisu
- Playas de la isla de Sant Antioco
Se estaba haciendo tarde y teníamos miedo de perder el último autobús hacia iglesias, así que volvimos a cruzar el pueblo hacia el istmo, pues nos habían dicho que los autobuses salían de una plaza y se vendían los boletos en una tienda de discos frente a ella. Allí nos dijo el dependiente que no había autobús desde las 18:05 hasta las 21:30 a ninguna población. Faltaban 10 minutos para las 20:00 horas y decidimos salir del pueblo para hacer dedo en el cruce con la carretera. Nos costó un poco pero al final nos paró una profesora de religión muy simpática. No sé si paró por el gesto con las palmas unidas que le hice cuando pasó frente a nosotros, el caso es que la buena señora nos llevó hasta una rotonda a las afueras de Carbonia y allí volvimos a hacer dedo.
Esta vez nos costó bastante más, incluso empezó a oscurecer, por lo que se hacía más difícil hacer autostop. Pero al final paró una chica que nos dijo ser jinete de caballos y como comenzamos a conversar, al final se enrrolló y nos llevó hasta el hotel. La pobre hizo casi 30 kilómetros extra pues ni de lejos tenía que ir a Iglesias. Desde aquí se lo agradecemos de corazón, pues era tarde y gracias a ella pudimos cenar una buena y suculenta pizza en el hotel. Gracias guapa!.
Nuraghi Seruci
En esta jornada del viaje a Cagliari y el sur de Cerdeña nos dirigimos hacia la costa, cerca de Carbonia para ver el Nuraghi Seruci y después decidiremos si ir a la isla de San Pietro hacia el sur o bien dirigirnos para el norte hacia Masua camino al templo de Antas.
Así que después de desayunar nos dirigimos hacia el complejo arqueológico de Nuraghi Seruci
En él tratamos los siguientes temas:
- Cómo llegar al Nuraghe Seruci.
- ¿Qué es un Nuraga?
- Qué ver en el complejo arqueológico.
- de Nuraga Serucie al Pan di Zucchero.
Pan di Zucchero
Después visitamos Pan di Zucchero y nos pegamos un baño en la calita de aguas cristalinas.
El Pan di Zucchero es un islote con un poderoso acantilado que se eleva 132 metros, declarado monumento natural.
Supongo que será accesible, pero nosotros nos tuvimos que contentar con mirarlo desde la distancia mientras tomábamos el sol frente a él.
Cuando nos cansamos, a las 13:10, subimos las escaleras hasta la zona de parking. Como todo estaba bastante desierto decidimos subir a pie hasta la carretera, pero al poco vimos salir de unas minas a un vehículo con dos mineros que nos llevaron hasta arriba, al cruce con la carretera principal.
Pueblo de Bugherru
A las 13:25 nos para un coche conducido por un lombardo residente en Bugherru
y nos dejó en el restaurante del puerto 25 minutos después.
Estábamos muertos de hambre y nos metimos en este restaurante, de nombre Stella Maris, y de especialidad en comida italiana a la marinera. Así que nos comimos unos espaguetti con almejas y una ensalada, acompañados de 2 cervezas y una coca-cola.
Con el cafelito nos cobraron a los dos 40 euros. Al salir vimos que estaban comiendo en la terraza la pareja de alemanes. Se sorprendieron bastante pues habíamos llegado casi antes que ellos sin vehículo.
Como el autobús a Iglesias salía a las 16:05 nos dio tiempo a pasear por el puerto, ver la plaza con las esculturas de Pinuccio Scioli y descansar tumbados en la acera
donde el conductor del autobús prometió recogernos cuando pasó frente a nosotros y nos dijo que tenía que hacer un trayecto y volver luego al lugar.
Cala Doméstica

De camino a Iglesias pasamos frente a la cala Doméstica, que no visitamos por no tener vehículo propio.
Cala Domestica es una playa muy hermosa y tranquila frecuentada sobre todo por el turismo local. Se encuentra en la Iglesiente y se alcanza dejando la SS 126 a la altura de Gonnesa para deviar hacia la costa; después haber sobrepasado Masua y, en la lejanía, el Pan di Zucchero, se llega a la breve desviación para el aparcamiento de Cala Domestica.
Se deja el coche y se recorren los últimos centenares de metros sobre las dunas de arena que anticipan las aún más espectaculares de Piscinas. Cerca del arenal principal se encuentran las ruinas de hechos dependientes de las cercanas minas abandonadas: Aquí una vez llegó un pequeño ferrocarril por el transporte de los minerales, que fueron embarcados sobre los barcos.
De nuevo en Iglesias
Al llegar a nuestro destino el conductor del autobús no nos quiso cobrar, todavía es un misterio para nosotros.
Fuimos directamente a la estación de tren de Iglesias para inspeccionar el lugar y enterarnos de los horarios de trenes para mañana, pues haremos el trayecto Iglesias- Cagliari en tren.
Luego volvimos al hotel andando y pasamos por la Parroquia Vergine di Valverde, situada al lado del cementerio. Esta iglesia pertenece a la comunidad de los Capuchinos.
Es otra de las tantas pequeñas iglesias del municipio pero es el único convento capuchino de la población.
El resto de tarde lo pasamos en la piscina y comiendo pizza, que para eso estamos en Italia.
Rematamos el Viaje a Cagliari y el sur de Cerdeña en la ciudad

A la mañana temprano abandonamos el hotel y nos dirigimos hacia la estación. Esta vez nos recogió un joven jardinero que hablaba un poco español porque había recorrido bastante España.
Llegamos a la ciudad y visitamos todos los lugares que nos dejamos en el primer día de este viaje a Cagliari y el sur de Cerdeña.
Comimos en el restaurante El Corso y visitamos por fuera, ya que estaba cerrada, la iglesia de Sant Michelle.
Después bajamos por la via Largo Carlo Felice y nos comimos un helado en la cafeteria del Largo, para luego tomar un taxi e irnos con tiempo al aeropuerto.
Fin del viaje a Cagliari y sur de Cerdeña con sorpresita!!!
Llegamos al aeropuerto con tres horas de antelación por si teníamos algún problema con el tema del DNI perdido. Al llegar a Ryan Air nos dijeron que no era un problema, era un PROBLEMAZO!.
De hecho me dijeron que no podía volar ni en broma, que me quedaba en tierra y que tenía que coger como mínimo el vuelo del día siguiente a 150 euros, a no ser que tuviera un justificante del cónsul de Cagliari.
Les dije que llamaran al consulado haber si era posible hacérmelo en menos de 2 horas. Una vez puestos en contacto me dijeron que me acercara al consulado que el cónsul se dirigiría hacia allí para hacerme el papel. Aquí comenzó Cerdeña Express segunda parte.
Dejé a Marta en el aeropuerto y me fui corriendo a un taxi. Le dije que me llevara al consulado y arrancó volando y se puso a 170 km/h en la autopista antes de que le contara el problema que tenía. Al ver como conducía no le dije nada pues ya me llevaba lo suficientemente rápido y no quiero saber a cuanto iría si se lo contara.
Llegamos a la dirección y tras darle los 20 euros subí corriendo a la segunda planta. La recepcionista me dijo que necesitaba dos fotos y bajé de nuevo corriendo, crucé la calle y entré en una tienda de fotos que milagrosamente se hallaba en frente. Me hice 4 fotos con cara de póker y le dije que las revelara lo más rápido que pudiera. Las agarré casi sin acabar de secarse y corrí de nuevo al consulado.
Cuando llegué me dijo la recepcionista que la cónsul acababa de llegar y que me haría el papel. Esperá 10 minutos, salió con la documentación, me la entregó, nos dimos la mano, le di las gracias y me fui corriendo como alma que llevaba el diablo. Abajo habían dos taxistas y les pedí que si me podían llevar al aeropuerto por 15 euros, que era lo único que llevaba en efectivo. Uno de ellos que hablaba español por haber estado en una base de España en el ejército me dijo que sí y fuimos rápido hacia allí.
Al llegar encontré a Marta en la cola del control de documentación pensando que partía sola. En fin, como si fuera una prueba de concurso subimos al avión y terminamos con esta nuestra primera escapada Ryan Air. Haber como nos va nuestra segunda escapada este noviembre a Irlanda.
Mapa con el viaje a Cagliari y sur de Cerdeña
Te reseño todos los lugares recorridos en este viaje a Cagliari y el sur de Cerdeña.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Cerdeña y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?


Me gustaría saber, en q época habéis ido?
Hola, Héctor. Tu información me ha resultado valiosísima para mi viaje! Voy en unas semanas a Cagliari y tan sólo había encontrado rutas para moverme por la ciudad, aunque también quería conocer un poco otras zonas de la isla y me veo obligado a moverme en autobús. Tus consejos me serán útiles!
bravo