Te dejamos varios consejos para viajar a Arabia Saudí tras nuestros 2 viajes a este país donde vivimos muchas experiencias. De todas ellas os hemos recopìlado los siguientes consejos o tips para que tú tengas una estancia, si cabe, mejor que la nuestra.
Haciendo un balance general de los dos viajes, en los que podemos decir que hemos visto el 85% de sus highlights, sólo nos queda reconocer que a día de hoy es el TOP 1 en destino turístico mundial.
Así que, ¿Quién sabe lo que durará esta apertura de Arabia?. Si seguís la actualidad en las noticias, sabéis que la geopolítica es cambiante casi en minutos. Nosotros ya hemos podido disfrutar del país más joven abierto al turismo, diría que el último reducto, pues hasta Corea del Norte se avanzó a abrir el país a turistas (bueno, encapsulados, pero haciendo turismo). Nosotros hemos aprovechado el tiempo y ya lo hemos disfrutado, ¡Y vaya si lo hemos hecho!. Ojalá que Arabia continúe el rumbo que ha escogido el último lustro, que vosotros lo podáis disfrutar también, y que el mundo poco a poco, sea un sitio más agradable para vivir y las personas podamos hacerlo en paz. Parece que Arabia Saudita ha dado un paso muy grande hacia ello.
Índice
Para nosotros destino número 1 mundial, te explicamos por qué
¿Por qué? pues primero de todo, y dejarme que me ponga un pelín topicazo, por su hospitalidad. Los que me conocéis ya sabéis que no me suelo prodigar en estos tipos de halagos de viajeros ensoñadores, que tampoco la gente no es mi prioridad en lo que busco en los viajes, pero tengo que reconocer que Arabia, con todas sus sombras conocidas, es un país con una gente que te acoge con una sonrisa sincera. Te ofrecen dátiles y té a la primera de cambio, no tienes ni que comprar agua porque te la dan en taxis, ubers, mezquitas, museos, hoteles… Te cruzas con alguien y de repente tras esbozarte una sonrisa te lanza un "Welcome to Saudi Arabia".
No molestan en tiendas y mercados, y cuando alguien ofrece su ayuda para cualquier cosa que necesites, no conlleva una segunda intención clara u oculta. En fin, un país con ganas de acoger al turista o viajero, y eso, créanme gente, es algo que se vive en pocos sitios del mundo e imagino que incluso en esos lugares tiene caducidad.
Segundo punto fuerte del viaje: sus paisajes naturales. Quien nos haya seguido por las stories de instagram y facebook, sabrá de lo que hablo. Hemos obtenido feedback tanto en instagram como en persona, todos comentando "Qué pasada de sitio!! Quiero ir!!". Y no me extraña. Al-Ula con sus montañas y tumbas nabateas nos traslandan a una Petra en paisajes de Marte. Edge of the World, ¡Qué decir! El filo del mundo, donde la Tierra se rompe y cuyos miradores son pináculos de rocas que acompañan a uno de los atardeceres más brutales del planeta.
¿Y la religión? en 2019 no existía el visado turístico en Arabia. Si lo obtenías por trabajo y no eras musulmán, no podías acercarte a 80 kilómetros de las dos ciudades más sagradas del Islam, Meca y Medina. Aunque la primera continúa vetada para los no musulmanes, han abierto Medina al viajero, por lo que pudimos viajar en el flamante AVE de Yeda a Medina y visitar sus tres mezquitas emblemáticas.
Si no habéis visto nuestro viaje, lo tenéis en las historias destacadas de instagram, hemos hecho con ellas casi un vídeo de la visita, que disfrutéis del país como lo hemos hecho nosotros. Asimismo nos perdáis todos los posts que vamos a escribir del país, una locura que os va a hacer viajar más pronto que tarde a ese lugar.
Nuestras 2 Rutas Arabia Saudí
Antes de pasar a darte varios consejos para viajar a Arabia Saudí, os dejo nuestras dos rutas por Arabia Saudí, que también te servirá para tu planificación del viaje a este país. Son dos viajes de 11 días, en el primero nos dedicamos al este del país, cruzando las fronteras de Bahrein y Kuwait por tierra. La segunda la dedicamos al oeste y sur del país. Bien podríais juntar en uno de 20 días o de entre 15 y 18 días descartando algunos lugares (difícil, os aviso 🙂
VIAJAR ARABIA SAUDÍ POR LIBRE ESTE
Qué ver en Arabia Saudí en 11 días por el ESTE del país:
- Día 1: Vuelo y Alojamiento
- Día 2: Ruta Riad-oasis de Al Hasa
- Día 3: Ruta Al Hasa-Bahrein
- Día 4: Ruta Baréin – Kuwait
- Día 5: incursión a Basora desde Kuwait (cruzamos la frontera Kuwait Irak)
- Día 6: seguimos inesperadamente en Irak 48h encerrados
- Día 7: Volvemos de Irak y exploramos Kuwait
- Día 8: Regreso a Riad
- Día 9: Red Sand dunes y visitar Riad
- Día 10: Castillo o Fort Al-Masmak y THE EDGE OF THE WORLD
- Día 11: Riad
VIAJAR A ARABIA SAUDÍ OESTE Y SUR
Qué ver en Arabia Saudí en 11 días por el OESTE y SUR del país:
- Día 1: Vuelo Roma a Yeda. Llegada a las 20:50.
- Día 2: Visita de Yeda (Corniche, Fuente del Rey Fahad, Ciudad Vieja Al Balad).
- Día 3: Excursión para ver Medina desde Yeda (Tren de alta velocidad a Medina, visita a la Mezquita del Profeta).
- Día 4: Yeda – Tabuk – Tayma – Alula: Vuelo Jeddah a Tabuk. Visita Castillo Tabuk y área arqueológica de Tayma. Llegada a Alula.
- Día 5: Alula en 2 días (Visitar Hegra, Maraya, The Vessel Rock y Elephant Rock. Puesta de sol en Harrat Viewpoint).
- Día 6: Alula – Abha (Visita a Dadan y Jabal Ikmah. Vuelo Alula a Abha con escala en Jeddah). Llegada a Abha.
- Día 7: Abha – Najran (Viaje en coche de Abha a Najran, con paradas en Dhahran Al Janub y Al Balhy).
- Día 8: Ver Najran – Abha (Visita a Najran. Regreso a Abha con paradas en ruta. Visita al mercado tradicional de Thulataa).
- Día 9: Ver Abha y Rijal Alma – Riad (Visita al pueblo de Rijal Alma. Barrio antiguo de Al Basta en Abha. Vuelo Abha – Riad).
- Día 10: Visitar Riad en un día – Roma (Visita a Diriyah y Al Turaif, Kingdom Tower de Riad y vuelo de regreso a Roma).
Mapa de todos los lugares vistos en ambos viajes a Arabia
Aquí todos los lugares reseñados en ambas rutas, como veis, hemos recorrido bastante país, aunque sin duda volveremos al sur para acabar 3 patrimonios de la Humanidad que no hemos visto y visitar todo lo nuevo que construyan en este país en desarrollo constante:
Sitios del PATRIMONIO MUNDIAL de la UNESCO en Arabia Saudí
La UNESCO, que corresponde a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, designa como Patrimonio Mundial aquellos lugares que tienen un valor universal excepcional.
Hasta la fecha, la UNESCO ha designado 8 sitios del Patrimonio Mundial en Arabia Saudí, marcaremos con los que hemos visto en nuestros 2 viajes:
- Sitio arqueológico de Al-Hijr – Madain Saleh
- Distrito de At-Turaif en Ad-Dir‘iyá
- Centro histórico de Yeda, Puerta de La Meca
- Oasis de Al-Ahsa, un paisaje cultural en evolución
- Arte rupestre de la región de Hail en Arabia Saudita.
- Área cultural Ḥimā (Petroglifos de Bir Hima). Cerca del punto siguiente.
- ‘Uruq Bani Maraud (desierto de dunas entre Abha y Riad)
- Paisaje cultural de la zona arqueológica de Al-Faw. (Al lado de las dos anteriores).
¿Cuánto cuesta viajar a Arabia Saudí por libre?
Si te preguntas cuánto dinero se necesita para ir a Arabia Saudí te comento que es un país relativamente barato, no se te va a ir mucho el presupuesto. Podéis conseguir vuelos muy baratos con wizzair vía Roma, esperemos que en el futuro bajen los precios de los directos. El visado es caro (entre 100 y 140€) pero parece que la idea es eliminarlo a corto plazo, ya que la apertura al turismo que pretenden choca frontalmente con este obstáculo inútil. El alojamiento también es bastante atractivo, precios comedidos y servicios buenos. Los transportes son baratos, sean vuelos internos, alquiler de coches, ubers y la gasolina.
Aquí os dejo la relación de gastos del segundo viaje por libre a Arabia Saudí de 10 días en noviembre de 2024.
- Vuelos a Arabia Saudí: 180€ cada billete. Volamos con Wizzair, trayectos Barcelona a Roma y Roma Riad
- Visados: 102€ por cabeza
- Vehículo: El coche de Abha con Álamo 162,33€ 3 días con seguro a todo riesgo sin franquicia. El de Tabuk a Al-Ula 150.23€ con Budget, 3 días con seguro a todo riesgo sin franquicia.
- Taxis y Ubers: 200€ incluyendo los de los aeropuertos.
- Tren Alta Velocidad Yeda Medina (i/v): 13,5€ por persona.
- Tarjeta eSIM con internet para Arabia ilimitada de Holafly para 10 días 33,9€ (pp)
- Hoteles, podéis calcular unos hoteles más que decentes con amplias habitaciones por una media de 80€ diarios.
- Gasolina: 53€ llenar 4 depósitos (encima a repartir entre 4).
Puedes calcular yendo una pareja: 1155€ por persona los gastos que os hemos reseñado anteriormente, sin comida y otros gastos. Nosotros encima hemos repartido bastantes gastos entre 4.
Vídeo con los consejos para viajar a Arabia Saudita
Pues sí, nos dio por grabar un vídeo con todos los consejos fresquitos que teníamos en la cabeza recién aterrizados al finalizar el viaje. Unos consejos que os irán la mar de bien y que desarrollaremos a partir de ahora en las siguientes secciones.
Si te gustan nuestros vídeos y shorts de Youtube, tenemos muchos más en el canal. También tenemos reels de Instagram y en Tik Tok. Un like, suscribirte y dejarnos un comentario en nuestro canal y en las otras redes, es un gran apoyo para nosotros y te lo agradecemos sinceramente. Te facilitamos la acción clicando sólo en los botones de aquí debajo.
Vuelos internacionales a Arabia Saudí y vuelos internos
En ambos viajes escogimos un vuelo de Wizzair, una compañía low-cost con conexiones muy económicas desde Roma a Jeddah.
Desde luego hay otras opciones, como Qatar Airways o Emirates con escala en sus hubs, pero el precio ya sube más. También Saudia, la aerolínea nacional, opera vuelos directos desde Madrid y Barcelona, con precios todavía más elevados para dandies de los viajes (mientras no los bajen).
Los vuelos internos son baratos y en el último viaje hicimos 3 con Saudia y las lowcost Flynas y Flyadeal:
- Jeddah – Tabuk
- Al-Ula – Jeddah – Abha
- Abha – Riad
Qué saber antes de viajar a Arabia Saudita: A continuación, encontrarás toda la información clave que necesitas saber antes de viajar por libre a Arabia Saudí: requisitos de entrada, documentación necesaria, consejos sobre vestimenta, uso de tarjetas de crédito, qué moneda llevar (dólares o euros), la seguridad del país y mucho más. Resolveré las dudas más comunes que yo mismo tuve al planificar mi ruta, con el objetivo de aclararlas y facilitarte la organización de tu viaje.
Requisitos para viajar a Arabia Saudita, visado
Documentación esencial para la eVisa de Arabia Saudita, visado turístico:
- Pasaporte válido al menos 6 meses desde la fecha de salida de Arabia Saudí
- Fotografía reciente: Para el visado electrónico tendrá que ser digital, de 200x X 200x y que ocupe un máximo de 100 kb.
- Reservas de hotel y vuelos
- Seguro de viaje: Cuando tramitas el visado te obligan a seleccionar su seguro de viaje de unos 45€. No obstante te aconsejamos que además lleves el tuyo propio con coberturas totales. Te explico donde reservar el mejor seguro de viaje.
- Medios de pago (tarjeta de crédito/débito).
Más info sobre ello en mi post sobre cónmo Obtener el visado para Arabia Saudí.
¿Es seguro viajar a Arabia Saudí?
En general podemos aseverar que viajar a Arabia Saudí no es que sea seguro, de hecho podríamos decir que es uno de los países más seguro del mundo, a la altura de Disneylandia. Bueno, en Disney igual te pueden chorizar al descuido.
No obstante hay algunos matices, pocos, como por ejemplo ir a la Meca sin ser musulmán. No quisiera volar un dron por el país ni una mujer debería ir con bikini por la calle. Ya me entendéis 🙂 Y hablando de esto, igual te preguntas..
¿Se puede ir a Meca y Medina si no eres musulmán?
La respuesta varía según la ciudad. La Meca sigue siendo una ciudad completamente prohibida para los no musulmanes. Su acceso está restringido exclusivamente a personas de fe islámica, dado que es el lugar más sagrado del islam y el destino de la peregrinación Hajj. Si un no musulmán es descubierto intentando ingresar o encontrándose dentro de La Meca, especialmente en la Gran Mezquita (Masjid al-Haram), las consecuencias pueden ser severas. La sanción habitual para los infractores es la deportación del país tras una breve detención. Aunque en el pasado las penas podían ser más severas, en la actualidad no se aplican castigos corporales ni penas capitales por este motivo.
Sin embargo, Medina, la segunda ciudad más sagrada para los musulmanes, ha flexibilizado en los últimos años sus restricciones y permite la entrada de turistas no musulmanes bajo ciertas condiciones.
Desde 2019, Arabia Saudita abrió sus puertas al turismo internacional y, aunque la pandemia interrumpió temporalmente el flujo de visitantes, actualmente es posible visitar Medina como turista no musulmán. Eso sí, hay limitaciones claras: no se permite acceder a la Mezquita del Profeta (Al Masjid an Nabawi), los patios ni la zona Haram que la rodea. Sin embargo, es posible disfrutar de la ciudad y admirar esta icónica mezquita desde el exterior.
Por cierto, en estos casos Haram significa "Sagrado e intocable", no "Pecado o prohibido"
¿Cómo vestir una mujer en Arabia Saudí? ¿Voy tapada?
Pues sorprendentemente no, no vas a tener que ir con pañuelo, velo ni nada que te cubra la cabeza a no ser que entres en una mezquita (bueno, eso en todo el mundo). A ver, todavía no es lo mismo que en Dubai o Abu Dhabi, donde en ocasiones he visto hasta la minifalda más corta "ever seen", pero en principio una mujer dentro de los límites razonables puede vestir como le de la gana, incluso en Medina, aunque en esta ciudad miraría de ser lo más recatado posible, más que nada por respeto y por no ser blanco de alguna mirada (pensad que a Medina van musulmanes de todo el mundo, razas y colores). Como podéis ver en la foto anterior, Marta y Ana están tan tranquilas delante de la Mezquita del Profeta, sin velo, y tan tranquilas.
Esto es un cambio brutal respecto a hace poquísimos años. Recuerdo que en 2023 encontré a un entrenador de fútbol que vivía en Arabia desde hacía unos 3 años y me contó que una vez al poco de llegar le pusieron una multa por ir en pantalón corto.
¿Cómo moverse?
Te explicamos varias formas de moverse por Arabia Saudí, Nosotros hemos probado el tren de Alta Velocidad de Yeda a Medina, aviones con vuelos internos y coches de alquiler. Por cierto, el tren AVE lo podéis reservar en su web oficial.
Para moverse en las ciudades taxis y sobretodo Ubers. Y por supuesto, estrenamos el metro de Riad en su primera semana de funcionamiento.
Alquilar coche en Arabia Saudí
Alquilar un coche en Arabia Saudí es una de las mejores decisiones que puedes tomar para explorar el país con libertad. Las carreteras son de excelente calidad, con una infraestructura moderna que conecta ciudades, pueblos, y lugares remotos, como oasis y sitios arqueológicos. Esto hace que conducir sea una experiencia cómoda y segura, además de permitirte llegar a lugares que serían inaccesibles en transporte público. A esto se suma que los precios de los alquileres y el combustible son sorprendentemente asequibles, por lo que moverte por tu cuenta no representará un gasto excesivo. En definitiva, alquilar coche es un buen consejo si vas a viajar a Arabia saudí por libre.
Uno de los aspectos más curiosos al conducir en Arabia Saudí son los radares de velocidad. Estos dispositivos están presentes en casi todas las carreteras, tanto urbanas como interurbanas, con velocidades máximas que oscilan entre 80 y 120 km/h. Lo interesante es que los radares no parecen estar diseñados como trampas, sino para garantizar que los conductores respeten los límites indicados. Además, la variedad de modelos de radares, que van desde los más antiguos hasta modernos dispositivos cilíndricos en las medianas, es algo que llama la atención.
Si estás planeando cruzar fronteras hacia países vecinos como Baréin o Kuwait, también es posible hacerlo con tu coche de alquiler. Algunas compañías (solo pudimos contrastarlo y hacerlo con SIXT) permiten este tipo de trayecto por una pequeña tasa adicional, y en el caso de Bahrein, podrás cruzar por la famosa Calzada del Rey Fahd, una espectacular obra de ingeniería que conecta ambos países. Sin embargo, es importante leer cuidadosamente las cláusulas de tu contrato de alquiler y confirmar con la compañía que el cruce de fronteras esté permitido.
Más info sobre ello en mi post sobre Consejos para alquilar coche en Arabia Saudí.
Precio gasolina en Arabia Saudí ⛽
Repostar gasolina en la península. Arabia es una gozada. Sí que varía de precio de un país a otro pero siempre resulta barato. Quizás árabe saudí es de los que tienen el precio del litro más caro entre los países que puedas encontrarte en esta península, pero aún así llenar el depósito es una alegría al ver el precio final del repostaje.
En nuestro último viaje el precio del litro de gasolina era de 0,59 € el litro. Puedes ver actualizado los precios a día de hoy en esta web.
Alojamiento del viaje a Arabia Saudí
El alojamiento que hemos utilizado siempre en Arabia Saudí ha sido hoteles. Suelen tener una buena relación calidad precio, al menos de momento el país está intentando despegar turísticamente, así que veremos en el futuro si esos precios van a ir al alza. De momento como os digo buenos precios y buenos servicios en la mayoría de los casos.
Simplemente hay que buscar bien y elegir la mejor opción que se adapte en el momento que hagáis vuestro viaje. Por si no lo sabéis nosotros siempre seguimos la regla de los cuatro pasos para buscar alojamiento y nos va fantástico.
Segundo viaje utilizamos una cadena de hoteles, muy recomendable para el servicio que ofrecen y el precio final, se trata de los Best Western plus, y los utilizamos en Jeda, en este enlace, y en Abha, en este otro.
Tipo de enchufes
En Arabia Saudí, los tipos de enchufe más comunes son:
1. Tipo G (el más utilizado): Con tres clavijas rectangulares en forma de triángulo (como en el Reino Unido). Voltaje: 220 V y Frecuencia de 60 Hz.
2. Tipo A y B (menos frecuentes): Tipo A: Dos clavijas planas paralelas (como en Estados Unidos). Tipo B: Dos clavijas planas paralelas con una clavija redonda para tierra.
Aunque el tipo G es el estándar, en algunos hoteles internacionales y aeropuertos puedes encontrar enchufes tipo A y B. Pero en este apartado, os quiero dejar claro que todos los hoteles que hemos utilizado solo tenían el tipo G, así que llevar un adaptador porque muy pocos sitios os encontraréis enchufes universales y en los hoteles solo los vimos en el enchufe del secador de pelo.
Tarjetas de crédito, moneda y cambiar divisas para viajar a Arabia Saudita
Nosotros utilizamos el cajero automático con tarjeta sin comisiones para sacar moneda del país. La verdad es que lo utilizamos poquísimo, en algunas gasolineras que no quisieron coger tarjeta de crédito y pagamos en efectivo, pero que podíamos haber solucionado yendo a otra gasolinera. También en algún Hotel pagamos con dinero, pero eso es tan fácil como poneros en contacto con todos los alojamientos que tengáis reservados y decir si se puede pagar en tarjeta de crédito para evitar el sacar dinero. Y poco más, una cena de un hotel y ya. El efectivo que gastamos fue para acabar el dinero que habíamos sacado del cajero. También deciros que llevamos 300 $ en billetes y volvieron íntegros a España.
Otra cosa que me gustaría deciros sobre este tema de la moneda es que nos costó un poquito sacar dinero de algunos cajeros automáticos, tanto con la Revolut como con la visa normal. Ya os digo que en algunos tuvimos problema, pero fue cuestión de ir probando en unos cuantos, hasta que al final sacamos sin problema.
En conclusión, si vais a viajar a Arabia Saudí deciros que podéis tirar todo el viaje con tarjeta de crédito y sacar 100 o 150 € aproximadamente en moneda local de algún cajero automático. Nosotros utilizamos en este país la Revolut y la tarjeta N26, ya que tenemos ambas y quisimos probarlas y funcionaban correctamente en todos los lugares que las utilizamos. También utilizamos sin problema nuestra visa de BBVA con el pack viajes activado. Recordad que podéis leer nuestra comparativa con las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
SEGURO de viaje a Arabia Saudí ⛑
Te aviso que los costes de la atención médica en Arabia Saudí son bastante elevados. Las principales ciudades saudíes cuentan con servicios sanitarios de alta calidad, pero las consultas médicas y tratamientos pueden resultar costosos para los extranjeros. Para ponerte un ejemplo, una consulta médica en un hospital o clínica privada puede costar alrededor de 100 SAR (aproximadamente 25€). Además, los extranjeros solo tienen acceso a la atención médica privada, por lo que te irá genial tener un seguro que cubra estos gastos, dado que no existe un convenio de asistencia sanitaria entre España y Arabia Saudí.
No viajes sin un buen SEGURO DE VIAJES. Te recomiendo INTERMUNDIAL por sus coberturas y su trayectoria
Tienes un 10% de descuento en todos sus seguros por ser lector del blog.
Además de cubrir los gastos médicos, un seguro de viaje adecuado ofrece otras coberturas importantes en Arabia Saudí. Estas incluyen la repatriación en caso de emergencia, asistencia jurídica, protección en caso de robo (muy poco probable en este país, pero nunca se sabe), o pérdida de equipaje, y cobertura para actividades como deportes de aventura (quads, globos, etc), que son populares en el país.
Nosotros cuando viajamos solemos asegurarnos con INTERMUNDIAL. Este seguro os dará un 10% de descuento incluido en el precio por ser lectores de Mi baúl de viajes (para ir a la oferta clica en la imagen de abajo)
¿Cuánto cuesta el mejor seguro de viaje para Arabia Saudí?
Hemos puesto en el buscador anterior un viaje a Arabia Saudí de 1 semana para que te hagas una idea del coste, sin el 10% de descuento por ser lectores de Mi baúl de blogs
- Totaltravel mini 29,46€
- Totaltravel 37,12 €
- Totaltravel Premium 59,11 €
Cómo tener internet en Arabia Saudí
Para nosotros es algo crucial el tener acceso a internet en nuestros viajes. La inversión supera con creces las ventajas que se van produciendo en el día a día el estar conectados permanentemente. No solo te permite mantenerte en contacto con la familia, redes sociales, etc, sino que es indispensable para navegar por las ciudades, hacer reservas, modificar itinerarios, notificaciones de cambios a última hora en reservas de atracciones o actividades (tanto tuyas como de los proveedores) y enfrentar posibles emergencias.
Como os digo, ya son dos los viajes que llevamos a este país, y en ambas ocasiones hemos utilizado eSIM de Holafly, ahora con Internet, ilimitada e incluso se pueden compartir datos con otros viajeros hasta 500 MB diarios. Nuestro acompañante en el segundo viaje, Jordi de la web Milviatges, decidió comprarse una sim en el aeropuerto. Ambos sistemas funcionaron perfectamente y con una cobertura muy buena. La única incidencia es que Jordi se quedó sin datos el último día y le tuvimos que compartir nosotros.
En el siguiente enlace, te explico todas las formas de tener Internet para viajar a Arabia Saudí, ventajas y desventajas y estas anécdotas que os acabo de contar.
Más info sobre ello en mi post sobre Cómo tener internet en Arabia Saudí y todo lo relacionado con los datos y el wifi.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Más consejos de Arabia Saudita
Ojalá te haya ido bien esta guía con consejos para viajar a Arabia Saudí. Aquí debajo te dejo algunos más y tampoco olvides mirar nuestros descuentos y consejos para viajar en la caja verde, que encontrarás más abajo todavía si nos miras desde el móvil, o en la barra lateral, si lo estás haciendo cómodamente desde un ordenador 🙂
¿Tienes dudas o quieres compartir tu experiencia? Déjalo en los comentarios, todo feedback es bienvenido y estaremos encantados de ayudarte. Esperamos como mínimo que no tengas más dudas que al llegar a este blog. También nos harás felices suscribiéndote a nuestras redes sociales o a la Newsletter para que no te pierdas ningún post de este blog, además de otras noticias de viajes cada semana.
Descubre más sobre ARABIA SAUDÍ ▼ Haz clic para desplegar
Este de Arabia Saudita en 11 dias con extensión Kuwait y Bahrein
sitios que visitar en Al-Ula especialmente Hegra
Qué ver en Riad en uno o 2 días
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
Hola Héctor!
Muy, muy útil toda la información!!
Una pregunta, para el visado recuerdas que documentación hay que aportar, además de la foto ?
Gracias! Un abrazo!
Tengo un post específico del visado. La documentación la típica que piden, pasaporte y poco más. Lo único difícil es que te piden el hotel o donde te alojarás la primera noche y como que te dan un despliegue de regiones y recuerdo que tuve que buscarlo en la IA poniendo la dirección y preguntando qué region administrativa era, El resto chupao.