Estamos recorriendo el norte y sur de Arabia en 10 días. Tras ver Yeda y visitar Medina, vamos a volar a Tabuk y recorrer el trayecto en coche a Al-Ula. Os dejamos nuestra experiencia de la visita de los lugares que ver en Tayma en un día realizando ese itinerario. Tiempo más que suficiente.
Taima, o Tayma, es un antiguo oasis ubicado en el noroeste de Arabia Saudita, ha sido testigo del paso de civilizaciones durante milenios. Fue un enclave estratégico entre las montañas de Hiyaz y el desierto de Nafud, punto clave en las rutas comerciales que conectaban Arabia con Egipto, Mesopotamia y el Mediterráneo, a lo largo de un ramal de la legendaria Ruta del Incienso. Su importancia histórica quedó consolidada en el siglo VI a.C., cuando Nabonido, el último rey nativo de Babilonia, residió aquí durante una década.
En Tayma se encuentran monumentos como el pozo de Bir Haddaj, uno de los más antiguos y grandes de la península arábiga, y una muralla perimetral del siglo VII a.C. Además, las inscripciones en arameo y tamúdico halladas en sus yacimientos muestran la diversidad cultural que floreció en este lugar. Para nosotros tanto Tabuk como Tayma no están entre los principales lugares que ver en Arabia Saudita, pero son un buen complemento al ir a Al-Ula para ver principalmente Hegra.
Índice
Lo más destacado que ver en Tayma
1. Castillo de Tabuk
La fortaleza de Tabuk protegía los pozos de agua y a los peregrinos que se acercaban a este oasis.
2. Bir Haddaj
El pozo más grande encontrado en Arabia. .
3. Qasr Ibn Rumman
La fortaleza que no debes perderte en los lugares que ver en Tayma
Nuestro recorrido con los lugares que ver en Tayma en un día
Te dejamos nuestro itinerario con horarios por si lo quieres realizar tú también, o simplemente para que te sirva de guía para hacer uno tú mismo. Recordad que para guía, la que tenemos con los consejos para viajar a Arabia Saudí, no os la perdáis.
Comenzamos desde Yeda y volamos a Tabuk, de ahí cogemos nuestro coche de alquiler y nos desplazamos hasta Al-Ula, haciendo esta parada para visitar los principales lugares que ver en Tayma.
Mañana: Trayecto para ir de Tabuk a Tayma
7:45 – 9:20: Salida del avión y llegada a Tabuk
Empezamos el día temprano porque nos levantamos antes de las 5:00 de la mañana y tras coger un Uber hasta el aeropuerto de Yeda, llegamos a este a las 6:15. El avión salía a las 7:45 en un vuelo que llegaba a Tabuk en poco más de una hora y media. Volamos con la compañía Lowcost Flynas y el vuelo nos cuesta 64 € a los dos.
Llegando a Tabuk miraba por la ventanilla del avión y me emocioné ya que vi lo que parecían LPs gigantes, ya sabéis, enormes discos de música que comprábamos en el siglo XX para escuchar nuestros grupos favoritos. Si nos seguís un poco por redes sociales o estáis suscritos al blog (caja verde de suscripción), sabréis que somos muy fans de la música, particularmente del Rock duro.
Pero nada, decepción absoluta. Estos grandes círculos que observas desde el avión son sistemas de riego por pivote central, una técnica agrícola muy común en zonas áridas como Arabia Saudita. Este método utiliza un brazo de riego giratorio que crea círculos perfectos en el terreno.
En Arabia Saudita, este tipo de agricultura es especialmente importante porque permite el cultivo en regiones desérticas al optimizar el uso del agua, generalmente extraída de acuíferos subterráneos. Los círculos verdes indican cultivos activos, mientras que los más claros o marrones son áreas que probablemente están en descanso o sin cultivo.
Al poco aterrizamos y tras recoger el coche de alquiler nos fuimos "con la música a otra parte" 😉
No viajes sin un buen SEGURO DE VIAJES. Te recomiendo INTERMUNDIAL por sus coberturas y su trayectoria
Tienes un 10% de descuento en todos sus seguros por ser lector del blog.
10:55 – 11:22: Castillo de Tabuk
Llegamos a la fortaleza Tabuk Fort. Por el camino hemos llenado el depósito de gasolina. Visitamos el castillo de Tabuk que data de 1559, durante el reinado del sultán otomano Suleiman el Legislador, y fue renovado durante el reinado de Mehmet IV en 1653 d. C. Esta renovación quedó registrada en los azulejos que todavía existen sobre el arco de entrada del fuerte. También fue renovado nuevamente en 1844 d. C. durante el reinado del sultán.
En la actualidad sus estancias las han convertido en museo. El origen de este fuerte viene determinado como protección de la estación de agua que tiene al lado y además servía para proteger y vigilar la zona circundante ya que era una de las paradas en el camino de peregrinaje de Levante a Medina y así dar protección a los peregrinos.
Las dos piscinas adyacentes al manantial de Tabuk fueron renovadas y reparadas durante la era otomana. En 1901-1902 d. C., la piscina más grande fue reconstruida por orden del sultán otomano Abdulmejid y se colocó una inscripción en árabe y turco que indica la fecha de esta obra.
Se cuenta que en el año 9 de la Hégira, el Profeta Mahoma partió hacia Tabuk con sus compañeros para enfrentarse a los bizantinos y las tribus de Amilah, Lakhm y Judham, pero descubrieron que se habían dispersado y no hubo combate. Al llegar al manantial de Tabuk, encontraron poca agua. Dos hombres intentaron aumentar el flujo usando sus flechas. El Profeta se lavó el rostro y las manos con el agua, la devolvió al manantial, y este comenzó a fluir abundantemente, permitiendo que la gente se abasteciera.
Se relata que cuando el Profeta Muhammad estaba en Tabuk le dijo a Muadh ibn Jabal: “Si vives lo suficiente, oh Muadh, verás esta zona llena de jardines”. Relatado por el Imam Muslim.
11:22 – 14:25: Trayecto en coche de Tabuk a Tayma
Recorremos la carretera de Tabuk Arabia a Taima con nuestro coche en 3 horas (261,3 km) por la Carretera 15.
Aquí os he de dar un consejo importante. En un momento del trayecto pasamos por unas dunas enormes y Jordi se emocionó, nos hizo parar y se infló a tirar fotos. Yo me reía porque el año pasado había hecho otro viaje a Arabia Saudita, pero por la parte este, y no paré de ver dunas de este tipo y pensaba que ahora en este viaje por el oeste íbamos a ver muchas también. Pero escribiendo este diario ya una vez acabado toda esta parte por el oeste y sur del país, os he de decir que me equivoqué, ese fue el único punto que vimos dunas de ese tamaño y de ese tipo. Así que si hacéis este trayecto y no vais mucho por el este, en cuanto las veáis, aprovechad para disfrutarlas.
Mediodía: Visita de Tayma
Tayma, con su exuberante vegetación y numerosos pozos, se convirtió en un refugio esencial para viajeros y comerciantes que recorrían las antiguas rutas comerciales de Arabia. Su ubicación estratégica en la famosa Ruta del Incienso la convirtió en un punto clave donde se intercambiaban productos de lujo como incienso, mirra, piedras preciosas y especias, además de ser un centro donde las culturas y las ideas fluían y prosperaban.
Este importante oasis, junto con otras ciudades como Dadan y Hegra, marcó el esplendor del norte de Arabia en tiempos antiguos. Desde aquí, te llevo a mi recorrido por Tayma para explorar la zona.
14:29 – Llegada y comida en Tayma
Llegamos a Tayma y comemos en un restaurante pollo y patatas fritas. Aprovechamos para hacer unas stories de instagram ya que tenemos internet con esim para Arabia Saudí.
15:51 – The Ancient Temple of Salm
Para buscar este lugar en en Google Maps, poner Alhamra Archaeological Site. A este complejo del templo de Salm llegamos casi a la hora de cerrar, las 16:00h. Aún así pudimos entrar y ver lo suficiente hasta que el vigilante nos invitó a irnos.
Tened en cuenta que en este viaje nos hemos dado cuenta que lugares que teóricamente tenían que estar cerrados, los encontrábamos abiertos, y los que deberían estar abiertos cerrados, en muchas ocasiones. Vimos un poco de descontrol, aunque imagino que se irán poniendo las pilas en el futuro para ser un pelín más serios en este aspecto.
Este lugar tiene 3.000 años de antigüedad y se remonta a la Edad de Hierro. Estuvo enterrado bajo la arena durante siglos. Fue descubierto cerca de Tayma en la década de 1970. Lo llamaron el Palacio Rojo por el color de la arena que lo rodea. Entre sus ruinas, también encontraron algunos tesoros notables.
Se cree que Salm era la deidad a la que adoraban los habitantes de Tayma y que era un centro de culto. En fin, unas ruinas no muy espectaculares con un entorno desértico, poco más. Eso sí, en un techo, dentro del santuario, los arqueólogos encontraron dos descubrimientos asombrosos: la estela de Al Hamra y el cubo de Al Hamra.
16:21 – Bir Haddaj
Bir Haddaj, o pozo de Haddaj, es del año 5 a. C. y es el principal lugar que ver en Tayma. Este pozo tiene 65 metros de ancho y 13 metros de profundidad, siendo el pozo más grande encontrado en Arabia.
La entrada a este sitio nos llevó de cabeza para encontrar información online sobre horarios y precios, acabando por ir al lugar sin saber bien qué íbamos a encontrar. Os lo adelanto ya, abierto y gratuito 🙂
Lo primero que te llamará la atención de este lugar, aparte del enorme pozo de agua, son las enormes poleas. Se utilizaban camellos para accionarlas y extraer agua para regar. Este pozo es testigo de lo que esta gente sabía sobre el agua, ya me dirás, el bien más preciado en esas tierras.
16:45 – Qasr Ibn Rumman – Palacio Alrummans
Otro lugar que ver en Tayma es el Qasr Ibn Rumman, el castillo donde estaba el gobernador de Taima. Fue construido en el siglo XVIII y bastante restaurado entre 1916 y 1919. Cruzamos la puerta y entramos al interior. En una de las primeras estancias encontramos una sala grande con un anciano sentado en una de las muchas alfombras y que nos invitaba a pasar a tomar un té. Como íbamos con prisa. Le dijimos que a la salida lo haríamos. Luego sabríamos que es el dueño de la fortaleza, porque encontramos al hijo en el interior y nos explicó varias historias del lugar.
Salimos a un patio enorme y continuamos la visita por la parte más moderna de la fortaleza, con edificios más altos y terrazas para vigilar el entorno. Allí dimos con el hijo del dueño que iba vestido de la manera árabe pero que nos dijo que vivía en Estados Unidos y que su última residencia era en Washington DC trabajando de programador informático. Como siempre, con la hospitalidad que les caracteriza, ya nos quería invitar a un té incluso a cenar, pero tuvimos que decirle que nos quedaban 2 horas para llegar a Al-Ula y nos era imposible aceptar su invitación.
Tarde: Trayecto para ir de tayma a Al-Ula
17:25 – Compras en un super
Como en Alula tenemos una especie de apartamento con cocina, al finalizar de visitar estos lugares que ver en Tayma decidimos hacer unas pequeñas compras para tener comida para cenas y desayunos en los días que pasamos en Al-Ula.
18:00 – Salida en coche hacia Al-Ula
Para llegar a Al-Ula desde Tayma nos quedaban todavía casi 3 horas y recorrer los 189,6 km que separan ambas poblaciones por la Carretera 70.
21:00 – Llegada a Al-Ula
Llegamos al apartamento de Al-Ula. Lo encontramos en booking bien de precio. Estuvo bien, recomendable pero tampoco para echar cohetes. Nosotros os aconsejamos mirar bien la oferta puntual para vuestra estancia en Al-Ula.
Puede que por las circunstancias de tu viaje debas alojarte en Tayma, pero hay muchos más números de que lo hagas en Tabuk o en Al-Ula.
Al-Ula ofrece desde alojamientos económicos en la ciudad hasta 5 estrellas que difícilmente te podrás pagar cercanos a Hegra o Dadan. Os dejamos las mejores ofertas en alojamientos en Al-lula en este enlace.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Más consejos para tu ruta de Tabuk a Al-Ula visitando Tayma
Esperamos que te haya ido bien este post de nuestra ruta de Tabuk a Al-Ula parando a visitar los lugares que ver en Tayma, si es así déjanos tu feedback, es decir, decirnos tus dudas, experiencias o consejos.
También puedes consultar todos nuestros posts para organizar tu viaje a Arabia Saudita aquí debajo y más tips de viajes en nuestra caja verde.
Descubre más sobre ARABIA SAUDÍ ▼ Haz clic para desplegar
Este de Arabia Saudita en 11 dias con extensión Kuwait y Bahrein
sitios que visitar en Al-Ula especialmente Hegra
Qué ver en Riad en uno o 2 días
Licenciado en Geografía e Historia. Experto profesional en Cultura, Civilización y Religión Islámica, Experto Universitario en los Conflictos de Oriente Próximo. Autor de Mi Baúl de Blogs. Más de 100 países UN visitados.
Conócenos
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!