El pueblo de Cucugnan lo utilizamos de centro de operaciones nuestro primer día en la Ruta de los Cátaros. Desde él se puede visitar el castillo de Quéribus o acerse al castillo de Peyrepertuse. Nosotros lo utilizamos también para comer y dormir. Os explico qué ver en Cucugnan.
A la entrada del pueblo tenéis un parking y una información turística. Podéis dejar el coche allí y visitar el pueblo a pie.
Tras la visita de Quéribus, como era ya más de mediodía, lo primero que hicimos es comer. Tampoco buscamos mucho, el primer restaurante que vimos nos quedamos.
Se llamaba La table du curé y estaba en la misma entrada del pueblo, os explico más al final del post.
Tras la comida iniciamos el recorrido con los lugares que ver en Cucugnan.
Molino de viento D’Omer
Visitamos el molino de viento D’Omer (mínimo de 1692), cercano al restaurante. Tras más de 300 años sigue en vigencia dando pan al pueblo en la panadería que regenta el propietario.
Encima del molino están los restos del castrum posiblemente construido antes del siglo X si hacemos caso a los escritos que mencionan el pueblo por primera vez en 951 cuando el conde de Razès, Roger de Carcassonne, lega sus propiedades del territorio de Cucuniano a la abadía de Lagrasse.
Iglesia de Saint Jullien y St. Basillisse
En la Iglesia de Saint Jullien y St. Basillisse (s. XIV) pudimos ver una sorprendente exposición de Vírgenes Marías encinta del territorio francés. Esta iglesia posee la suya propia del siglo XVII.
Teatro Achille Mir
Otra de las cosas que ver en Cucugnan es el Teatro Achille Mir, dedicado a este escritor de la región y autor de una versión en lengua oc y en verso del "Sermón del cura de Cucugnan".
Desde el pueblo siempre es omnipresente el castillo de Quéribus
¿Dónde comer en Cucugnan?
La table du curé
en el 25, rue Alphonse Daudet, a la entrada del pueblo, comimos un menú muy bueno a 20€ por persona.
http://www.auberge-la-table-du-cure.com/
Mon Grain de cel
Está en el pueblo de Soulatge, cerca de Peyrepertusse y a 12 km de Cucugnan. Cenamos en este fantástico lugar después de visitar el castillo de Peyrepertusse y antes de volver a dormir a Cucugnan. Tras degustar los platos entendimos por qué era su granito de cielo. Uahh, fantásticos. Las hortalizas son del huerto bio de la propietaria y todos los productos son bien cuidados y seleccionados.
23, rue neuve – 11350 Soulatge
tlfn: 00 33 468 27 06 34 – 00 33 468 45 04 19
¿Dónde dormir en Cucugnan?
AUBERGE DU VIGNERON en Cucugnan
El auberge du Vigneron está en el pueblecito de Cucugnan. Este pueblo está muy cerca del castillo de Queribús y también del de Peyrepertuse por lo que es ideal como alojamiento en la visita de estos 2 castillos.
Review del hotel en Mi baúl de viajes con muchas fotos: Auberge du Vigneron en Cucugnan
Para la reserva online aquí
Si te ha gustado el post de qué ver en Cucugnan valóralo con las estrellas. Sólo te pedimos eso 😉 Y no te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a la Ruta de los Cátaros con la guía de este viaje y también con el diario en el menú desplegable
NUESTRA GUÍA DE FRANCIA
RUTA DESEMBARCO NORMANDÍATODOS AEROPUERTOS DE PARÍS
Licenciado en Geografía e Historia. Experto profesional en Cultura, Civilización y Religión Islámica, Experto Universitario en los Conflictos de Oriente Próximo. Autor de Mi Baúl de Blogs. Más de 100 países UN visitados.
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!
¡Hola, viajer@! 👋 Soy Héctor de Mi Baúl de Blogs! ¿Tienes dudas sobre tu viaje o necesitas consejos? Escríbeme y te echo una mano con lo que necesites.
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!