Castlefield, cuna y origen de Mánchester, donde nació esta ciudad inglesa. Conserva los primeros vestigios romanos de la ciudad, cuya fundación se remonta al 79 d.C como un asentamiento romano llamado Mamucium. Pero también es uno de los puntos claves en el nacimiento de la industria mundial, con la estación de tren más antigua que aún existe en el mundo, primera línea de ferrocarril de pasajeros del mundo (Liverpool-Manchester), y con canales fundamentales para la Revolución Industrial.
Haciendo el post de qué ver en Manchester catalogamos Castlefield como uno de nuestros TOP 11 lugares imprescindibles de la ciudad. Al buscar fotos vi la cantidad de lugares interesantes y no he podido evitar dedicarle este apartado específico para descubriros este barrio de Mánchester y poneros en contexto con imágenes que espero os den ganas de visitar esta parte de la ciudad.
Hay molinos, vías fluviales, ruinas romanas, jardines, casas del siglo XVIII, apartamentos del siglo XXI, restaurantes, bares, pubs, un anfiteatro al aire libre y uno de los museos de Ciencia e Industria más grandes de Europa. Castlefield combina acero, el hierro, el vidrio y el ladrillo con cuidados jardines de flores, céspedes verdes y serenas aguas. Uno de los paisajes urbanos más distintivos y significativos históricamente en el Reino Unido.
Índice
Fuerte romano, fundación de Manchester
Este es el lugar donde comenzó la ciudad 1700 años antes de aquellos grandes cambios industriales que dieron forma al moderno Castlefield.
Los romanos construyeron un castillo en un campo, un fuerte llamado Mamucium, que se convirtió en centro de comercio y comunicación de la zona. El fuerte estaba en la ruta principal entre las grandes fortalezas de Chester y York, y en el camino hacia Carlisle y el Muro de Adriano desde el sur. Abastecer el fuerte generó nuevo comercio, y un próspero asentamiento civil creció alrededor de sus muros.
El primer fuerte, construido en el año 79 d.C., probablemente tenía una forma cuadrada, cubría alrededor de 12 hectáreas y estaba construido de césped y madera. Las defensas tenían un foso con un terraplén de césped coronado por una empalizada de madera y con puertas y torres de esquina de madera. Cuarteles que podían albergar a 480 hombres.
Durante el periodo 90-160 d.C., el fuerte fue fortalecido, se reemplazó la puerta norte, y se alteró el sistema de foso defensivo. Al final de este período, el fuerte fue reconstruido en césped y madera, pero se expandió en su lado oeste, aumentando su tamaño a alrededor de 2 hectáreas, posiblemente para acomodar graneros adicionales y depósito de suministros.
Alrededor del año 200 d.C., las defensas del fuerte fueron modificadas, con una pared de piedra frente al terraplén de césped, mientras que las puertas de madera fueron reconstruidas en piedra. El fuerte continuó en uso hasta el final del período romano, alrededor del año 400 d.C., pero el asentamiento civil parece haber declinado a mediados del siglo III.
Canales de Castlefield
En Castlefield podás disfrutar de jardines junto a canales históricos que fueron los primeros en conectar el Mar de Irlanda con el Mar del Norte.
El Canal de Bridgewater de 1705, es históricamente importante por ser uno de los primeros canales navegables de la era industrial en Inglaterra. Este canal fue el primero en conectar con el Mar de Irlanda y fue crucial para el transporte de carbón.
El Canal de Bridgewater transportaba carbón desde las minas del Duque de Bridgewater en Worsley, a siete millas de distancia, y de inmediato redujo a la mitad el precio del carbón en la ciudad. Fue uno de los muchos factores que permitieron que las primeras chispas de la revolución industrial se avivaran en un gran incendio. El canal se extendió hasta el río Mersey en 1776, conectándolo con el comercio transatlántico con Liverpool. La construcción del Canal de Bridgewater costó £200,000, casi llevando a la bancarrota al Duque, pero para finales del siglo se decía que generaba £70,000 al año.
El Bridgewater fue el primer canal de la era industrial moderna y siempre el más rápido: no tiene esclusas a lo largo de su recorrido de regreso a las minas ni hacia el estuario del Mersey y el Mar de Irlanda, ya que el canal sigue hábilmente los contornos del terreno. James Brindley, el ingeniero, solía decir que el agua es como un gigante, más seguro cuando está de espaldas.
Por otro lado, el Canal de Rochdale, que llegó un siglo después en 1805, conecta con el Mar del Norte y pasó a través de Castlefield, convirtiendo a la zona en un puerto interior significativo.
Los dos canales se cruzan en Castlefield, lo que convierte a este lugar en un punto estratégico de intersección de importantes vías navegables que facilitaron el comercio y el transporte durante la Revolución Industrial en Manchester. Este entorno de canales convirtió a Castlefield en un núcleo vital de comercio y logística, siendo un testimonio de la innovación y el desarrollo industrial de la época.
Plaza Cataluña
Parece ser que los consejos proporcionados por el comité organizador de las Olimpiadas de Barcelona en 1992 para la realización de los Juegos de la Commonwealth de 2002 crearon un vínculo entre la Ciudad Condal y Mánchester. La creación de la Catalan Square en Manchester es un reflejo de la muestra de gratitud de las autoridades de Manchester.
Bueno, eso, o los títulos que le ha dado Guardiola al Manchester City, no olvidemos que en la plaza encontramos el Barça Bar, un establecimiento iniciado por Mick Hucknall, líder del grupo Simply Red, y ahora dirigido por Anthony Sheridan.
Merchants Bridge
Para ir a la Catalan Square seguramente cruzarás el Puente Merchants, una estructura curvada de acero blanco que se extiende sobre el canal principal. El puente destaca notablemente debido a su color blanco sobre el rojo de los ladrillos de los edificios de alrededor.
Para rematar el vínculo de Manchester con Cataluña, al menos en esta zona de Castlefield, es que el diseño del puente fue obra de Whitby Bird, inspirado en la Pasarela La Devesa de Santiago Calatrava, que cruza el río Ter en Ripoll.
Museum of Science and Industry (MOSI)
Ya hemos visto que Castlefield es un área que refleja intensamente la industrialización, con una mezcla algo caótica de fábricas, carreteras, vías férreas y canales. Tras un período de deterioro, este barrio comenzó a recuperarse en los años 80.
Actualmente, Castlefield se destaca por la reutilización creativa de su infraestructura industrial: canales y puentes han sido transformados, y antiguas fábricas ahora sirven como puntos de interés cultural, como el Museo de Ciencia e Industria (MOSI). Este museo ilustra el significativo rol de Manchester en la Revolución Industrial, aunque algunos visitantes pueden encontrar que el edificio en sí es más impresionante que las exposiciones que alberga. Si visitas Castlefield, vale la pena explorar al menos el exterior del museo.
Pero ojo, algo que aumentará el valor de la visita al museo, al menos a mediados del 2025. será la reapertura tras una profunda restauración de la primera estación de tren en Manchester, conocida como Liverpool Road Station. Esta estación fue el término del Liverpool and Manchester Railway, inaugurado en 1830, y es reconocida como la primera línea de ferrocarril interurbana del mundo que utilizó locomotoras a vapor para todos sus servicios. Actualmente, este histórico lugar forma parte del Museo de Ciencia e Industria en Manchester. La estación y sus alrededores se han conservado y estarán abiertos al público
Torre Beetham
Castlefield fusiona magistralmente lo antiguo y lo moderno, integrando rascacielos como la Torre Beetham, también conocida como Hilton Tower, con zonas verdes donde los residentes y visitantes disfrutan de eventos culturales al aire libre.
La Torre Beetham, culminada en 2006, se alza como el edificio más alto de Mánchester con sus 47 pisos y 168 metros de altura, siendo además el rascacielos residencial más elevado del Reino Unido y el noveno en altura fuera de Londres.
Y hasta aquí todo lo más destacado de Castlefield, un barrio al que tenéis que acercaros sí o sí en vuestra estancia en Manchester. Espero que os haya gustado y nos regaléis alguna estrellita aquí debajo. Y bueno, nos encantaría escucharos, ¿Sabías todas estas cosas de Castlefield? Yo ni idea hasta que visité la ciudad 🙂
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Manchester Si tenéis poco tiempo en Manchester y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:★ Qué ver en Manchester
★ Qué hacer en Manchester en 2 días
Ir del aeropuerto de Manchester al centro
Cómo tener internet en Inglaterra
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!