Índice
Cómo llegamos a Brantome
Si nos estáis siguiendo por este viaje a la Dordoña Perigord sabéis que llegamos a esta población un miércoles 11 de septiembre
tras haber partido de Burdeos el día anterior y haber pernoctado en el castillo La Thuilière
A las 9am salimos del castillo y seguimos la Ruta turística de las iglesias románicas con cúpulas de la comarca del Ribéracois, hasta Brantôme para descubrir las iglesia de Ribérac, de Saint Méard de Dronne y de Grand Brassac.
Esta ruta de iglesias románicas de cúpulas se extiende a lo largo de 200 km y une aproximadamente unas 30 iglesias, cubiertas la mayoría de las veces de cúpulas y con dispositivos defensivos.
Llegamos a las 11h00 a nuestro destino con ganas de empezar a visitar los lugares que ver en Brantôme.
Ciudad de Brantome

Oficina de Turismo
Tenéis más información de la ciudad en su Oficina de Turismo Perigord Dronne Belle Église Notre-Dame, en la calle 2 Rue Puyjoli de Meyjounissas, 24310. T +33 (0) 553 05 80 63
Además, en esta oficina de turismo podéis reservar tours guiados por la ciudad.
Qué ver en Brantome
La ciudad ofrece bastantes lugares que visitar y, como ya hemos comentado, muchos elementos están clasificados o listados como Monumentos Históricos. Veamos los lugares turísticos más destacados que ver en Brantome.La abadía benedictina. Esencial en qué ver en Brantôme
La abadía benedictina de Brantôme, o Abbaye Saint-Pierre, es una de las joyas del patrimonio religioso de la Dordoña Périgord. Dice la leyenda que su fundación se remonta al emperador Carlomagno cuando este ofreció las reliquias de uno de los Santos Inocentes llamado Sicario (Sicaire en francés) al lugar. La abadía en su origen era troglodítica, como todavía podemos contemplar en las grutas a pies de la montaña donde se encaja el complejo abacial.
Sus primeras moradas en la roca fueron abandonándose para pasar a construirse edificios. El campanario románico del siglo XI, uno de los más antiguos de Francia.
La planta baja de la gran ala monástica del siglo XVIII construida entre el río y el acantilado ahora alberga un museo con obras del grabador Fernand Desmoulin (1853-1914).
Cuevas de Brantome
Ya os hemos comentado que tras esta abadía descubriréis los orígenes abaciales en unas cuevas que utilizaron los primeros monjes.
En ellas podéis admirar tallada en la roca, la cueva “del Juicio Final”, de finales del siglo XV, y la crucifixión también tallada sobre la roca que data del siglo XVI o XVII.
No os perdáis la fuente San Sicario venerada por sus poderes milagrosos. se pensaba que sanaba enfermedades infantiles y que traían la fertilidad. Todo eso atrajo a innumerables peregrinos al lugar.
El Campanario de Brantome
Sobre estas cuevas está construida la torre de Brantôme, de unos 60 metros de altura, que es considerado como el campanario más antiguo de Francia del siglo XI.
Lo que más mola es que puedes subir a lo alto y contemplar una increíble vista de la ciudad.
Iglesia de Brantome
La iglesia es de planta rectangular, del siglo XV, reconstruida tras la guerra de los Cien años.
Está dedicada a uno de los niños de la Masacre de los Santos Inocentes de Belén, asesinado por el rey Herodes según el Evangelio de San Mateo.
Un fragmento de la reliquia del niño se conserva dentro de la iglesia y a lo largo de los siglos ha sido venerado por muchos peregrinos.
Claustro
Reconstruido en 1465, bajo el mandato del abad Pierre Piedieu, el claustro se completó en 1539, bajo Pierre de Mareuil.El pueblo de Brantome
Ya sólo os nos quedaba pasear por el pueblo rodeado por el río Dronne. ¿No os dan ganas de conocerla?
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te pierdas los mejores free tours en Burdeos Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:NUESTRA GUÍA DE FRANCIA






Descubre más sobre FRANCIA ▼ Haz clic para desplegar
Cómo tener internet en Francia
Nuestras opiniones del París Pass




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!