En nuestro pequeño periplo por el Ariège francés no podía faltar la visita de la famosa villa termal para recorrer todos los lugares que ver en Ax-les-Thermes, y, dada la temporada, hacer una esquiada en las cercanas pistas de Ax 3 Domaines.  

Qué ver en Ax-les-Thermes

La villa se emplaza a 720 metros de altitud, en la parte que confluyen tres valles (Ascou, Orlu y Mérens) y tres ríos (el Lauze, el Oriège y el Ariège). También 3 son sus balnearios. En cambio la población no tiene 3 fuentes termales, sino que, según "la fuente", hay entre 50 y 80 manantiales termales. Pero también hay otras cosas que ver en Ax-les-Thermes, no os las perdáis a continuación.
río ax les thermes
Al estar emplazada en estos 3 valles pirenaicos no os extrañe de encontrar la población de esta guisa si vais en invierno. Huelga decir que vengáis preparados para el frío, con ropita adecuada para vosotros y buen calzado para el coche, es decir, cadenas. A pesar de que pasan quitanieves por la zona, nunca se sabe la cantidad de nieve que puede caer. Si vuestro destino son las pistas de esquí y debéis llegar a ellas con el coche (a la de Ax 3 Domaines no hace falta porque sale un teleférico desde el pueblo hasta las pistas) usaréis con toda probabilidad las cadenas, a no ser que tengáis buenos neumáticos de nieve. Llevar también seguro de viaje y aconsejable un a todo riesgo para el coche, no sea que tengáis algún incidente con el hielo o la nieve.
seat leon tgi gnc nevado
 

FUENTES TERMALES de Ax-les-Thermes

Pero volvamos al agua, concretamente a las fuentes que os comentábamos anteriormente. Yo no conté si eran 50 u 80, pero sí os puedo asegurar que por cualquier sitio que caminara acababa encontrando alguna que otra fuente de agua termal por sus calles. La fuente más famosa es la Fuente de los cañones, con agua caliente de la tierra que brota a 77° C, el agua más caliente de todos los Pirineos. En la Edad Media, esta cuenca se usaba para tratar los leprosos o escaldar animales.
fuente cañones Qué ver en Ax-les-Thermes
Las aguas termales que se encuentran en la zona, todos brotan del granito. Estas aguas tienen alto contenido en sílice, sodio y especialmente de sulfuro y azufre. El azufre desprende ese olor particular y característico, a huevo podrido. Los sulfuros, a su vez, dan lugar a bacterias sulfooxidantes que se expanden en contacto entre el agua y el oxígeno y acaban formando esa costra amarillenta junto a la salida de estas aguas termales. Los franceses llaman a estas bacterias Axéïnes.
bacterias axeines de fuentes Qué ver en Ax-les-Thermes
Otras fuentes que ver en Ax-les-Thermes
fontaine des neiges Qué ver en Ax-les-Thermesfuentes termales Qué ver en Ax-les-Thermes
   

BALNEARIOS que ver en Ax-les-Thermes

balneario le teich ax les thermes
Ax-les-Thermes cuenta con tres balnearios especializados en el tratamiento del reuma y de los problemas respiratorios. Un ejemplo es el balneario Teich, que data de principios del siglo XIX, concretamente de 1801. Un cirujano llamado Boulié utilizó las fuentes de sus tierras y de unas simples cabañas con las que comenzó se han ido transformando en este casoplón que vemos en la siguiente foto sacada desde nuestro hotel Le Chalet. Es el centro terapéutico principal en el pueblo.  

CENTROS TERMO-LÚDICOS

fachada baños del couloubret - Qué ver en Ax-les-Thermes
Dispone de un centro termo-lúdico que abrió sus puertas en 2009, los Baños del Couloubret. Después de un día de esquí en Ax 3 domaines disfrutamos de los 3000 m² de spa que ofrece. El centro tiene una decoración interior inspirada en las antiguas termas romanas, acorde con la fachada neoclásica.
baños de couloubret por dentro
Tras pagar la entrada y cambiarnos lo primero que hicimos es darnos un bañito en la gran piscina central de 200 m², rodeada de columnas y con diferentes accesorios termo lúdicos como geyseres, muro de agua correrizo, cuello de cisne, burbujeo, bocas de hydromasaje). Al lado de esta piscina de la planta baja hay baños de estilo romano: el “frigidarium” baño de agua fría, el “caldarium” baño de agua caliente y el “vaporarium” baño de vapor natural. Desde esta misma piscina interior se puede salir al exterior a través de un pasillo de agua que atraviesa el edificio. Dos piscinas a disfrutar en el exterior, la “Panorámica” y la “Anfiteatro” La piscina “Anfiteatro” está rodeada de un anfiteatro, donde las gradas sirven para tomar el solete en verano. En nuestro caso, al ser invierno, a duras penas dejábamos asomar los hombros por el frío. En la planta interior superior tenéis más baños.

Información práctica de los baños de Couloubret:

Promenade Paul Salette- 09110 Ax-les-Thermes

⏰ Horario: Todos los días de 10 a 19:30 horas. Viernes y sábado hasta las 20:30. Precio: 18€ adultos por 2h. De 5 a 15 años 15€. Precios para familias. ☎ Teléfono: 05 61 02 64 41 Correo electrónico: bains.couloubret@eurothermes.com Página web de los baños de Couloubret
 

PISTA DE ESQUÍ DE AX 3 DOMAINES

estacion esqui ax 3 domaines
Desde la población de Ax-les-Thermes sale un telehuevo directo a estas pistas. No hace falta utilizar el coche para recorrer los más de 10km por carretera que separa la estación del pueblo. teleferico ax les thermes a 3 domaines Aunque nieve como el día en que estuvimos, no hace falta ponerle cadenas al coche. Montas en el teleférico y apareces a pie de pistas listo para empezar a disfrutar de lo que Ax 3 Domaines ofrece.
pistas ax 3 domainestelehuevo ax 3 domainesax 3 domaines tormenta de nieve
Y no es poco, la estación tiene 80 km de pistas, 15 de ellos para expertos (negras), y repartidos en 35 pistas. Más información en la web de la estación Ax 3 Domaines
INFO Ax 3 Domaines
El día que las visitamos nevaba con fuerza y la visibilidad era escasa. No tuvimos la suerte con el día y no pudimos disfrutar tanto esquiando como lo hicimos en las pistas de Guzet. Pero sin duda que Ax 3 Domaines es uno de los imprescindibles que ver en Ax-les-Thermes o en el Ariège.
esquiando en ax 3 domaines
Aún así esquiamos hasta las 13:00h y nos fuimos a comer a un restaurante de la estación.
restaurante ax 3 domaines
Más tarde bajamos al pueblo para descansar, pasear y relajarnos con su oferta lúdico-termal.  

Iglesia de san vicente Ax-les-Thermes

iglesia san vicente Qué ver en Ax-les-Thermes
Al lado de los baños de Couloubret y frente a la Plaza du Breilh y el Casino, se levanta esta iglesia de la población. Fue construida en el siglo VI, aunque se restauró sustancialmente en los siglos XV y XX. El portal y la torre son parte de esa restauración.  

Iglesia de Saint-Jérôme d’Ax-les-Thermes

 Iglesia de Saint-Jérôme d'Ax-les-Thermes
Junto al río y frente al teleférico que va a pistas, se levanta esta pequeña iglesia construida a principios del siglo XVII por los Penitentes azules en el sitio de una capilla románica. Respetando las reglas espirituales de esta hermandad, la arquitectura de este edificio ofrece líneas simples y elegantes.  

Dónde dormir en Ax-les-Thermes

hotel le chalet Qué ver en Ax-les-Thermes
Quizá el hotel más típico y conocido de la población es el hotel Le Chalet. En el enlace tienes un post con nuestra experiencia en su hotel y restaurante. Destaca por su cocina tradicional francesa. Nosotros probamos ambas cosas y acertamos. La habitación colmó nuestras necesidades. Cómoda y calentita a pesar de la nevada que nos cayó.
habitacion le chalet ax les thermes
La cena del restaurante estuvo deliciosa.
restaurante le chalet ax les thermes
   

Más consejos para ver Ax-les-Thermes

Esperamos que te haya ido bien este post de los lugares que ver en Ax-les-Thermes, si es así déjanos 5 estrellas, sólo te pedimos eso 🙂 También puedes consultar todos nuestros posts del Ariège y otros consejos para organizar tu viaje a Francia en el menú de aquí debajo.

NUESTRA GUÍA DE FRANCIA

Descubre más sobre FRANCIA ▼ Haz clic para desplegar

Cómo tener internet en Francia

Nuestras opiniones del París Pass

Nuestras opiniones del Go City París

Cómo visitar la Torre Eiffel

Qué ver en Toulouse

  • Descuentos
  • Planifica
  • Sin comision
Seguros de viaje en mi baúl de blocks Home
seguros de viajes de Mi baul de blogs con Intermundial
Héctor Navarro


Licenciado en Geografía e Historia. Experto profesional en Cultura, Civilización y Religión Islámica, Experto Universitario en los Conflictos de Oriente Próximo. Autor de Mi Baúl de Blogs. Más de 100 países UN visitados.

Conócenos

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios en “Qué ver en Ax-les-Thermes en invierno”

Scroll al inicio