Os lo confieso, tras mis dos viajes (Oeste y sur de Arabia en 10 días y 11 días por el Este de Arabia) explorando los principales lugares que ver en Arabia Saudita, no tengo dudas de que este país no solo se ha convertido en uno de mis favoritos, sino que está destinado a ser uno de los grandes destinos turísticos del mundo. Si a esto le sumamos la creciente importancia de la región con Emiratos Árabes Unidos, Catar, Baréin y Kuwait, sus impresionantes aeropuertos internacionales, algunas de las mejores aerolíneas del planeta y su posición estratégica como hub de negocios, tenemos todos los ingredientes para un destino que merece estar en el punto de mira de cualquier viajero.
Esperemos que con toda esta recopilación de los mejores lugares que visitar en Arabia Saudita y nuestra guía esencial con consejos para viajar a Arabia Saudí, también os entre ganas de conocer este país más pronto que tarde.
Índice
Lo más destacado de Arabia Saudita
1. Hegra y Alula
Hegra, la Petra de Arabia, la joya arqueológica de Arabia Saudita.
2. The Edge of the World
The Edge of the World, acantilado infinito con uno de los mejores atardeceres del mundo.
3. Medina
Medina y sus tres mezquitas de las más importantes del islam. Con permiso de Meca, que no pongo porque no se puede visitar si no eres musulmán
Por qué ver en Arabia Saudita estos 11 lugares imprescindibles
Aquí te resumo lo más imprescindible y por qué debes visitarlos:
- Hegra: Este sitio nabateo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008, alberga más de 130 tumbas monumentales talladas en la roca.
- Al-Ula: Además de Hegra conoceremos la futurista Maraya Concert Hall, el mayor edificio de espejos del mundo, pasando por formaciones icónicas como Elephant Rock y The Vessel.
- The Edge of the World: Un colosal acantilado de 300 metros de altura con unas vistas panorámicas impresionantes. Es una aventura que requiere un 4×4, pero la recompensa es uno de los mejores atradeceres del país.
- Medina: Aunque no musulmanes no pueden entrar en la Mezquita del Profeta, vale la pena verla desde afuera. También tiene lugares históricos clave como la Mezquita de Quba, la más antigua del islam, y la Mezquita de Al-Qiblatayn, famosa por marcar el cambio de dirección de la oración.
- Najrán: Un lugar clave en la Ruta del Incienso con restos de su glorioso pasado, como el Palacio Al-Aan, el sitio arqueológico de Al Ukhdood y las tradicionales casas de adobe de Aba As Su´ud.
- Rijal Almaa: Declarado Patrimonio de la Humanidad, destaca por sus 60 casas de piedra decoradas con cuarzo blanco.
- Al-Ahsa: El mayor oasis de Arabia Saudita con más de 2,5 millones de palmeras, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Destacamos las espectaculares formaciones de Montaña Al Qarah y el oasis Yellow Lake en pleno desierto.
- Skybridge en Kingdom Centre: las mejores vistas panorámicas de la capital saudí.
- Al-Balad: el casco histórico de Yeda Este barrio de casas de coral y balcones Mashrabiya es uno de los sitios más históricos y Patrimonio de la Humanidad del país.
- Dhahran Al-Janub: un pueblo de adobe detenido en el tiempo, muestran la arquitectura tradicional del país.
Hegra: la joya arqueológica de Arabia Saudita
Si hay un sitio en Arabia Saudita que rivaliza con Petra, ese es Hegra, también conocida como Mada’in Saleh. Este antiguo asentamiento nabateo, ubicado a 22 km de Al-Ula, fue el primer lugar del país en ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008. En él se encuentran más de 130 tumbas monumentales, muchas con inscripciones que han permitido conocer mejor la historia de esta civilización.
La visita a Hegra solo se puede hacer con un tour organizado, que parte desde Winterpark en Al-Ula. Nosotros tomamos el autobús que recorre los cuatro puntos principales del yacimiento: Jabal Ithlib, un centro religioso con pasadizos excavados en la roca; Jabal Al-Banat, una necrópolis con más de 100 tumbas; la Tumba de Lihyan hijo de Kuza, también llamada Qasr Al-Farid o "El castillo solitario", la tumba más icónica de Hegra; y Jabal Al-Ahmar, donde se han encontrado restos de más de 80 personas, incluidas mujeres de la aristocracia nabatea.
Cada rincón de Hegra es un testimonio de la riqueza y la sofisticación de los nabateos, desde su arquitectura funeraria hasta su dominio del agua en el desierto. Si visitas Al-Ula, este lugar es un imprescindible, no solo por su valor histórico, sino por la sensación de estar explorando un pedazo de historia en medio de un paisaje espectacular. Si no sabes qué es Al-Ula, continúa leyendo para conocer más maravillas 🙂
Al-Ula
Si hay un destino en Arabia Saudita que lo tiene todo, es Al-Ula. Aquí encontramos un paisaje impresionante de montañas de arenisca, cañones y oasis, pero sobre todo, el mayor tesoro arqueológico del país: Hegra (Mada’in Saleh), el primer sitio saudí declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008. Considerada la "Petra de Arabia", este enclave nabateo de más de 2.000 años de antigüedad es solo el inicio de todo lo que se puede descubrir en Al-Ula.
A las maravillas de Hegra ya le hemos dedicado un apartado específico. Después de la visita, seguimos el recorrido por Maraya Concert Hall, el edificio cubierto de espejos más grande del mundo, que refleja el paisaje desértico de forma espectacular. También exploramos la curiosa Vessel Hole Rock, una formación rocosa con un hueco en su interior, y la icónica Elephant Rock, una enorme roca con forma de elefante donde nos relajamos en un bar al aire libre. Para terminar el día, subimos al Harrat Viewpoint, un mirador en lo alto de una montaña volcánica con vistas panorámicas de todo Al-Ula al atardecer.
La mañana del día siguiente la dedicamos a descubrir la antigua ciudad de Dadan, capital de los reinos de Dadan y Lihyan hace más de 2.000 años. Desde un mirador, contemplamos las Tumbas de los Leones, enterramientos reales decorados con esculturas de leones guardianes. Luego, tomamos un autobús hasta Jabal Ikmah, conocido como la "Biblioteca al Aire Libre", donde cientos de inscripciones y petroglifos tallados en la roca nos revelan detalles sobre la vida, el comercio y las creencias de esta civilización.
The Edge of the World el acantilado más impresionante que ver en Arabia Saudita
A unos 100 km de Riad, en pleno desierto de Tuwaiq, se encuentra Jebel Fihrayn, más conocido como The Edge of the World. Este impresionante acantilado de más de 300 metros de altura ofrece unas vistas panorámicas que parecen no tener fin, de ahí su nombre. La sensación al asomarse es brutal, con el horizonte extendiéndose hasta donde alcanza la vista y un silencio absoluto que solo se rompe con el viento.
Llegar aquí no es fácil: necesitas un 4×4 sí o sí, ya que el camino es de tierra y en algunos tramos ni siquiera está bien definido. Nosotros optamos por un tour en 4×4, que salió a las 14:00 h y nos llevó junto con otros viajeros a través de paisajes áridos hasta el borde del acantilado. La recompensa fue una de las mejores experiencias del viaje: el atardecer en The Edge of the World es simplemente espectacular, con el sol tiñendo el desierto de tonos dorados y naranjas. Para cerrar la jornada, disfrutamos de una cena picnic bajo un cielo estrellado, la forma perfecta de terminar el día en uno de los lugares más increíbles que ver en Arabia Saudita.
No viajes sin un buen SEGURO DE VIAJES. Te recomiendo INTERMUNDIAL por sus coberturas y su trayectoria
Tienes un 10% de descuento en todos sus seguros por ser lector del blog.
Medina
Medina es una de las ciudades más importantes de Arabia Saudita, no solo por su historia, sino porque alberga la segunda mezquita más sagrada del islam, la Mezquita del Profeta, donde se encuentra la tumba de Mahoma. Aunque los no musulmanes no pueden entrar en su interior, sí es posible visitar la ciudad y recorrer otros puntos clave como la Mezquita de Quba, la primera construida en la historia del islam, o la Mezquita de Al-Qiblatayn, famosa porque fue el lugar donde la dirección de la oración cambió de Jerusalén a La Meca. Por cierto, esta última ciudad no la ponemos en los imprescindibles que ver en Arabia Saudita porque los no musulmanes no pueden acceder. Si profesas esa religión sin duda va a ser tu TOP 1 de este país.
Llegamos en tren de alta velocidad desde Yeda, un trayecto cómodo de menos de dos horas que nos dejó en una estación moderna que, curiosamente, lo primero que nos mostró fue un enorme Ikea (Arabia Saudita nunca deja de sorprender). Empezamos la visita en la Mezquita de Quba, una de las más importantes del islam y en la que, para nuestra sorpresa, pudimos entrar sin problemas y explorar su interior. Después, seguimos el Camino del Profeta, una ruta de peregrinación de 3 km que conecta Quba con la Mezquita del Profeta. En el camino pasamos por la Mezquita Al-Jumuah, donde Mahoma dirigió la primera oración del viernes, y el Castillo de Quba, una fortificación otomana construida en 1915.
Por la tarde, llegamos al punto clave del día: la Mezquita del Profeta. Coincidimos con la llamada a la oración y, llevados por la multitud, entramos al patio Haram. La estructura de la mezquita es impresionante, con sus enormes sombrillas retráctiles que parecen sacadas de Star Wars. Sin embargo, un vigilante nos interceptó y, tras comprobar que no éramos musulmanes, nos escoltaron amablemente fuera del recinto (sin consecuencias, pero dejando claro que no debíamos repetir la jugada). Para cerrar el día, visitamos la Mezquita Al-Qiblatayn, famosa por el cambio de dirección de la oración en el islam, y tomamos el tren de vuelta a Yeda. En definitiva, un recorrido intenso pero imprescindible para conocer uno de los lugares más sagrados del mundo.
Najrán y el Sur de Arabia Saudita
Najrán es una de las ciudades más interesantes del sur de Arabia Saudita, con una mezcla de paisajes que van desde montañas verdes hasta el desierto, pasando por la fértil zona del Wadi Najran. Su historia se remonta al antiguo Reino de Saba, ya que se encontraba en la Ruta del Incienso, el camino que la Reina de Saba recorrió para visitar al rey Salomón. Hoy en día, la ciudad conserva sitios arqueológicos impresionantes como Al Ukhdood, donde encontramos ruinas de un antiguo asentamiento con inscripciones y restos de la época preislámica, aunque cuando intentamos visitarlo nos lo cerraron en la cara a pesar de que, en teoría, el horario indicaba lo contrario.
Otro punto imprescindible es el Palacio Amarah, una fortaleza de adobe y piedra con 60 habitaciones, que sirvió como residencia del gobernador. También visitamos el Palacio Al-Aan, construido en 1688 en lo alto de una colina con vistas a la ciudad. Aquí nos recibieron con té y dátiles antes de recorrer sus salas y subir a la torre, desde donde se puede percibir su importancia estratégica. Más tarde, exploramos la zona de Aba As Su´ud, un conjunto de antiguas casas de adobe con seis pisos, patios centrales y decoraciones en blanco, típicas de la arquitectura de la región. Para cerrar el recorrido, pasamos por la Carretera 1105, una subida espectacular hacia la meseta de Abha, que sin duda merece la pena ver. Ojo con los 3 Patrimonios de la Humanidad relativamente cercanos a esta ciudad y que nosotros por falta de tiempo no pudimos desplazarnos.
Rijal Almaa: Un pueblo histórico en las montañas de Asir
Comenzamos el día temprano en Abha y pusimos rumbo a Rijal Almaa. En el camino hicimos una parada en el Mirador Soudah 360°, a 2.950 metros de altitud, donde disfrutamos de unas vistas espectaculares del valle y la carretera que desciende 1.800 metros en solo 15 km. Además, nos encontramos con varios babuinos hamadriades, los únicos monos nativos de Arabia Saudita, que deambulan por la zona.
Llegamos a Rijal Almaa, un pueblo histórico ubicado en un antiguo cruce de rutas comerciales que conectaban Yemen, el Levante y el Mar Rojo. Declarado Patrimonio Mundial de Arabia Saudita por la UNESCO en 2015, destaca por sus 60 edificios de piedra, arcilla y madera, decorados con cuarzo blanco y coloridos detalles tradicionales. Desafortunadamente, nos encontramos con todo el centro vallado debido a la preparación de un evento, así que nos conformamos con admirarlo desde la terraza de un bar, donde las vistas resultaron ser incluso mejores que recorrer sus calles.
Aunque no pudimos visitar el Museo del Patrimonio de los Hombres más Brillantes, ubicado en el fuerte Al Elwan y cerrado por el evento, tuvimos la oportunidad de conocer un pequeño museo local, donde nos recibió un hombre de 96 años, una autoridad en el pueblo. Entre charlas, café árabe y dátiles, nos enseñaron más sobre la cultura y tradiciones de la zona, pudiendo decir que la visita fue una experiencia mucho más cercana y auténtica de lo que habíamos esperado 🙂
Al Ahsa, el mayor oasis de Arabia Saudita
Si visitas Al-Ahsa, te vas a encontrar con el oasis más grande de Arabia Saudita, con más de 2,5 millones de palmeras y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Nosotros partimos temprano desde Riad, recorriendo 333 km en unas 3 horas y 30 minutos hasta llegar a Al Hofuf, donde dejamos el equipaje y arrancamos con las visitas.
La primera parada fue el Palacio Ibrahim, una fortaleza otomana del siglo XVI que luego pasó a manos de los saudíes en 1913. Su arquitectura combina elementos islámicos y militares, con grandes murallas, un minarete de influencia turca y una antigua mezquita. Sin embargo, nos encontramos con las puertas cerradas, algo que parece ser bastante común en fortalezas históricas del país.
Después nos dirigimos a la Montaña Al Qarah, una formación geológica impresionante con cuevas naturales creadas por la erosión del agua. Lo curioso es que estas cuevas mantienen un clima fresco todo el año, lo cual es un lujo en pleno desierto. Desde la cima, las vistas del oasis son espectaculares.
Más tarde, intentamos llegar al Yellow Lake, un oasis escondido en el desierto. Aquí Google Maps nos jugó una mala pasada y acabamos atascados en la arena. Por suerte, unos locales en 4×4 nos rescataron y nos guiaron hasta el lago. Allí, además de compartir café árabe y dátiles con ellos, vimos uno de los atardeceres más impresionantes del viaje.
Para cerrar el día, dimos una vuelta por el zoco tradicional de Al Hofuf, donde encontramos artesanías locales y productos típicos, y terminamos con una cena tradicional antes de regresar al hotel. Un día lleno de historia, naturaleza y alguna que otra aventura en el desierto.
Skybridge en Kingdom Centre
El Sky Bridge del Kingdom Centre es uno de los miradores más impresionantes de Riad y un símbolo de la ciudad. Este rascacielos de 302 metros de altura fue el más alto de Arabia Saudita entre 2002 y 2012 y destaca por su diseño modernista con un enorme puente acristalado en la parte superior, donde está el mirador. Desde aquí, las vistas son brutales: el skyline de Riad con la Torre Al Faisaliyah, las grandes avenidas repletas de tráfico y, en la distancia, el desierto infinito que rodea la capital.
Para llegar al mirador, hay que subir en ascensor hasta el piso 99, donde comienza la pasarela que cruza de un lado a otro la torre. Desde aquí, se pueden sacar fotos panorámicas de casi 360º, sobre todo al atardecer, cuando la ciudad se ilumina y el desierto se tiñe de tonos dorados. La entrada cuesta 69 riales saudíes para adultos y 23 riales para niños menores de 10 años, y se compra en la recepción, entre las tiendas Mont Blanc y Carolina Herrera, en uno de los pisos en medio del centro comercial en la base del edificio. Para llegar, puedes ir en coche y aparcar en el propio edificio o usar el nuevo metro de Riad, que tiene una parada en la línea azul. Si te gustan las vistas desde las alturas, este mirador es un imprescindible en tu visita de la capital de Arabia Saudí.
Centro Histórico de Yeda, Al-Balad
Si hay un lugar con historia en Yeda, es Al-Balad, el casco antiguo de la ciudad y uno de los 8 sitios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Arabia Saudita. Este barrio, con sus casas de coral y balcones de madera Mashrabiya, conserva el encanto de una época en la que Yeda era un importante puerto comercial en la ruta hacia La Meca. Aunque muchas de sus construcciones están en restauración, sigue siendo un sitio fascinante para perderse entre sus callejones y mercados.
Comenzamos el recorrido en el Souq Al Alawi, donde visitamos la mezquita de Al-Ma’amar y descubrimos una de nuestras casas favoritas, con balcones verdes de celosía. Seguimos explorando la zona hasta llegar al Nassif House Museum, una casa histórica donde residió el rey Abdulaziz Al Saud, fundador del país. Tras pasear por el zoco y visitar la mezquita Al Shafe’i, hicimos una parada en Maha Aboud Baeshen, una casa tradicional convertida en un acogedor salón de té. Aquí aprovechamos para charlar con compañeros de viaje y conocer a Ana, que estaba visitando su país número 99.
Más tarde, recorrimos el mercado de Qabel, lleno de tiendas de joyas, especias y dátiles, y para comer optamos por algo típico de la ciudad: Al Baik, la cadena de fast food más famosa de Arabia Saudita, originaria de Yeda y casi una institución en el país. Terminamos la visita en la Puerta de Bab Makkah, un arco monumental que en su día marcaba el punto de partida del camino hacia La Meca. Sin duda, un recorrido que nos transportó al pasado de Yeda y nos dejó con ganas de ver cómo evoluciona este barrio histórico en los próximos años.
Dhahran Al-Janub: un pueblo de adobe congelado en el tiempo
En el sur de Arabia Saudita, entre Abha y Najrán y escondido entre las montañas de Aseer a más de 2.160 metros de altitud, se encuentra Dhahran Al-Janub, un pueblo que parece detenido en el tiempo. Antiguamente, era un punto estratégico para los peregrinos yemeníes camino a La Meca, pero con el paso de los años, la mayoría de sus habitantes se trasladaron a construcciones más modernas, dejando atrás un entramado de calles solitarias y casas de adobe en distintas fases de abandono.
Pasear por este pueblo fue la hostia. Las construcciones de arcilla, aunque desgastadas por el tiempo y la falta de mantenimiento, siguen en pie y muestran la habilidad artesanal de sus antiguos pobladores. Hay algunas casas en restauración y una nos pareció habitada, pero en general, la sensación es la de explorar un lugar auténtico y casi intacto. Eso sí, ojo con dónde pisas, porque algunas estructuras pueden no ser del todo estables. Subir a las azoteas es casi obligatorio, las vistas desde arriba son brutales y vimos todo el pueblo de adobe y el espectacular entorno montañoso que lo rodea.
Si te quedas con ganas de más, a 40 km hacia el norte, en Al Harajah, puedes encontrar otro pueblo similar, pero con una sorpresa: una casa restaurada con algunas de las mejores pinturas murales que hemos visto en toda la región. Sin duda, Dhahran Al-Janub es uno de esos lugares que nos dejó huella en este país y es perfecto para quienes buscan conocer el patrimonio menos turístico de Arabia Saudita.
Proyectos futuros cercanos
Arabia Saudita se está posicionando como un destino muy recomendable no solo por sus lugares históricos y paisajes naturales, sino también por sus ambiciosos proyectos futuros que prometen redefinir la arquitectura y el urbanismo a nivel mundial. Entre los más destacados se encuentra New Murabba, un proyecto de 19 kilómetros cuadrados en la capital, Riad, diseñado para ser un centro urbano innovador. Este espacio albergará más de 100,000 viviendas, áreas comerciales, oficinas y espacios culturales. Su elemento icónico será The Mukaab, un rascacielos cúbico de 400 metros de altura y anchura, capaz de contener hasta 20 edificios del tamaño del Empire State. Este diseño futurista busca ser un símbolo de modernidad y eficiencia urbana.
Otro proyecto que llama la atención es el de un rascacielos de 2 kilómetros de altura, planeado también para Riad, cerca del Aeropuerto Internacional Rey Khalid. Diseñado por Foster + Partners, este edificio duplicará la altura del Burj Khalifa, actualmente el más alto del mundo. Por otro lado, en Yeda, la Jeddah Tower, también conocida como Kingdom Tower, continúa su construcción con planes de convertirse en el edificio más alto del planeta al alcanzar los 1,000 metros de altura. Su diseño de planta triangular busca estabilidad frente a los vientos.
Por último, The Line, dentro del proyecto NEOM, promete revolucionar la forma en que se diseñan las ciudades. Esta ecociudad de 170 kilómetros de longitud será completamente libre de emisiones de carbono y dependerá al 100% de energías limpias. Con una estructura lineal y tres niveles funcionales, The Line busca reducir el impacto ambiental al preservar el 95% de la naturaleza circundante. Además, su innovador diseño asegura que los residentes puedan acceder a servicios esenciales en menos de cinco minutos a pie, mientras que el transporte ultrarrápido permitirá atravesar toda la ciudad en tan solo 20 minutos. Estos proyectos reflejan una visión ambiciosa y sostenible que transformará la imagen de Arabia Saudita en las próximas décadas.
Mapa de lugares que visitar en Arabia Saudita
Para acabar os localizamos todos estos lugares imprescindibles que ver en Arabia Saudita. Os lo podéis descargar o guardar en favoritos y utilizarlo en vuestro recorrido:
Más consejos para ver Arabia Saudita
Os dejamos algunos consejos más para visitar Arabia Saudita por libre:
Breve Historia de Arabia Saudita y curiosidades
En cuanto a la historia de Arabia Saudita y algunas curiosidades, vemos en unas pinceladas lo que deberíamos tener en cuenta para una visita más productiva:
- Siglo VII: Surgimiento del islam con Mahoma en La Meca.
- 1744: Fundación del primer Estado saudita (Emirato de Diriyah).
- 1811-1818: Guerra otomano-wahabí, caída del primer Estado saudita.1824-1891:Segundo Estado saudita (Emirato de Néyed).
- 1902: Abdulaziz bin Saúd toma Riad, dando inicio a la unificación del país.
- 1932: Fundación del Reino de Arabia Saudita tras la unificación de Néyed e Hiyaz.
- 1938: Descubrimiento de petróleo, transformando su economía.
- 1975: Asesinato del rey Faisal por su sobrino.2011: Primer reconocimiento del sufragio femenino.
- 2018: Se permite a las mujeres conducir.
Dónde dormir en Arabia Saudita (hoteles)
Hay mucha oferta de hoteles, apartamentos y hostales donde alojarse en Arabia Saudita. Recordad que nosotros siempre buscamos el alojamiento 4 pasos y escogemos según resultados y coyuntura.
Excursiones en Arabia Saudita
Si habéis leído los más de 20 Post que tenemos escritos en este blog sobre Arabia Saudita, habréis intuido que viajar por libre eneste país es muy fácil. Pero no por ello debemos obviar que podemos hacer algunas actividades o visitas guiadas. En el cuadro inferior te dejo algunos ejemplos.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Chipre y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Otros consejos para ver Arabia Saudita
Esperamos que te haya ido bien este post de los lugares imprescindibles que ver en Arabia Saudita, si es así déjanos tu feedback, es decir, decirnos tus dudas, experiencias o consejos.
Nos ha costado un tiempecillo hacer esos más de 20 post que os he hablado antes. Nosotros estamos encantados de hacerlo y contentos de que lo podáis utilizar. Sólo os pedimos un par de cosas si os gusta nuestro trabajo: La primera es que os suscribáis al blog para recibir noticias de viajes y novedades. Es una newsletter semanal que intentamos que sea un entretenimiento para los domingos. No te vamos a regalar nada por suscribirte, sólo nuestro esfuerzo y trabajo para que puedas utilizarlo 🙂 La segunda cosa es que nos dejes un comentario aquí debajo o nos sigas por redes sociales, muy importante para nosotros, aunque podáis pensar que no.
También puedes consultar todos nuestros posts para organizar tu viaje a Arabia Saudita aquí debajo y más tips de viajes en nuestra caja verde. Hasta el próximo viaje!! Se os quiere 🙂
Descubre más sobre ARABIA SAUDÍ ▼ Haz clic para desplegar
Este de Arabia Saudita en 11 dias con extensión Kuwait y Bahrein
sitios que visitar en Al-Ula especialmente Hegra
Qué ver en Riad en uno o 2 días
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!