Nuestro destino de hoy es ir desde Riad a Al-Ahsa, un recorrido al este de Arabia saudita de aproximadamente 333 km que te llevará a conocer el oasis más grande de Arabia Saudita y uno de los mayores del mundo, además de maravillas naturales como la Montaña Al Qarah y el impactante Yellow Lake. Sin duda uno de los principales lugares que ver en Arabia Saudí y que no te deberías perder.

Acompañadnos en esta ruta en coche desde Riad en la que además de conocer los lugares imprescindibles que ver en Al-Ahsa, conduciremos hasta Baréin y Kuwait e incluso acabaremos por cruzar la frontera de Irak desde Kuwait. Tienes todo el viaje al este de Arabia Saudita en 11 días. Al año siguiente hicimos otro viaje a Arabia Saudita en 10 dias por el oeste y sur del país.

Lo más destacado del Oasis de Al Ahsa


1. Palacio Ibrahim

El Palacio Ibrahim, la fortaleza principal de la zona. Construida por otomanos y conquistada por los saudíes.


2. Montaña Al Qarah y sus cuevas

La Montaña Al Qarah, con unas vistas impresionantes del oasis con más de 2,5 millones de palmeras, y con un subterráneo complejo, un laberinto lleno de pasajes y cavidades formados por la erosión


3. oasis de Yellow Lake

El oasis de Yellow Lake, con uno de los atardeceres más espectaculares de Arabia en mitad del desierto.

Nuestro recorrido o ruta Riad – Al Hasa: Distancia y tiempo de viaje

La distancia entre Riad y Al Hasa es de 333 km, lo que equivale a un trayecto en coche de aproximadamente 3 horas y 30 minutos. Por el otro lado, la ciudad se encuentra a 60 km del golfo Pérsico. La ruta es mayormente recta y en buenas condiciones, por lo que es un recorrido cómodo por si os decidís a alquilar un coche o contratar un transporte privado.

Te dejamos nuestro itinerario con horarios por si lo quieres realizar tú también, o simplemente para que te sirva de guía para hacer uno tú mismo. Recordad que para guía, la que tenemos con los consejos para viajar a Arabia Saudí, no os la perdáis.

Comenzamos desde Riad, ciudad a la que llegamos en avión desde Roma, de ahí cogemos nuestro coche de alquiler y nos desplazamos hasta Al-Ahsa, una de las principales ciudades del siglo XI. Os explico varios consejos para alquilar coche en arabia Saudita.

8:00 – 11:30 coche de Riad a Al Hofuf

Empezamos el día temprano, nos levantamos a las 6:30 y desayunamos a las 7 am para salir sobre las 8:00h. Distancia de 333 km que hicimos en 3:30 horas, llegando a las 12 al hotel en Al Hofuf, donde dejamos parte del equipaje para comenzar las visitas.

Qué ver en Al Ahsa, un oasis Patrimonio de la Humanidad

El oasis de Al Hasa es el más grande de Arabia Saudita y uno de los mayores del mundo, con más de 2,5 millones de palmeras. Su importancia es tal que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su relevancia histórica y natural.

Hablamos de un conjunto patrimonial que incluye jardines, canales, manantiales, pozos, construcciones históricas y sitios arqueológicos. En este lugar encontramos presencia de asentamientos humanos en la región del Golfo desde el Neolítico hasta la actualidad, testigo de ello son sus antiguas fortalezas y mezquitas.

Palacio Ibrahim

Ibrahim Palace (Qasr Ibrahim)

12:30 Ibrahim Palace (Qasr Ibrahim) La primera parada planificada fue el Ibrahim Palace, pero al llegar nos encontramos con las puertas cerradas. Tanto en este viaje como en el siguiente por el oeste y sur de Arabia, encontramos varios de estos fuertes cerrados (por ejemplo el fuerte que ver en Najrán). Imagino que conforme el país se abra al turismo irán tomándose más en serio los horarios o apertura de este tipo de lugares.

El Palacio Ibrahim se construyó en 1556 durante el dominio otomano por Ali Ibn Ahmed Ibn Lawand Al-Burayki, su función original era la de una fortaleza militar del ejército otomano en la zona. A lo largo de los siglos, fue ampliado y renovado, destacando su uso como castillo, prisión y hammam (baño turco). En 1913, el rey Abdul-Aziz Al Saud lo conquistó, marcando el fin del control otomano en la región. Actualmente, el palacio es un museo que muestra la historia y la evolución arquitectónica del lugar.

Su diseño combina elementos islámicos y militares, con grandes torres de vigilancia, murallas robustas y gran minarete de influencia turca. Destacan sus arcos semicirculares, cúpulas y el mihrab de su mezquita. Los materiales empleados en la construcción son locales, me refiero a sus muros de adobe mezclados con paja, techos de madera de palma y detalles en sándalo y piedra. Originalmente formaba parte de la muralla norte de la ciudad.

En 2018, la UNESCO incluyó el oasis de Al Ahsa como Patrimonio de la Humanidad, y el Palacio Ibrahim fue reconocido como uno de los 12 sitios dentro de esta designación.

El interior del palacio, que no vimos, cuenta con: la mezquita Al-Qubba, la cabina de mando, los cuarteles de los soldados, los baños de vapor, el pozo del palacio, la suite de los oficiales, la "armería" del sótano, la sala de comunicaciones y 8 torres de observación y defensa distribuidas por los muros del palacio.

Montaña Al Qarah y sus famosas cuevas

Cuevas de Al Qarah - al ahsa

Ubicada cerca de Al Hofuf, la Montaña Al Qarah, también llamada "Jabal al Qarah" y "Montaña Al Shaban", es una formación geológica impresionante que alberga las cuevas de Al Qarah, un lugar turístico muy visitado por sus características naturales.

Nos dirigimos al centro de visitantes donde aparcamos el coche en un parking habilitado para los visitantes. En el interior del centro de visitantes nos ofrecieron dátiles y té en una haima, además de un paquete con recuerdos, que incluía un Corán en español, un libro sobre el islam, cinco postales y más dátiles. También había un pequeño museo. Todo ello es una pequeña introducción para la visita de las cuevas y de paso conocer un poco más el país.

Cuevas de Al Qarah son famosas por sus curiosas formaciones rocosas, pues la erosión ha creado un paisaje fascinante, ideal para fotógrafos, viajeros y geólogos. Y es que estas rocas tienen fácil erosión con el agua, y por si no lo sabéis en Arabia también llueve. Es más, cuando lo hace, lo hace, y no son pocas las imágenes que he visto de una riada llevándose a pobres camellos o caídas de granizo como pelotas de golf. En fin, entre estas rocas solubles al agua y la caída de las capas superiores de roca por abrasión y fisuras, dan lugar a este paisaje mágico como el que veis en las fotos.

Pero seamos un poco más técnicos: Las cuevas de la montaña Qara se formaron por la disolución de la piedra caliza, un proceso en el que el agua erosiona las rocas solubles, generando niveles de debilidad estructural. Estas cuevas están compuestas por múltiples habitaciones subterráneas conectadas por pasadizos, donde se pueden observar diversas formaciones geológicas como estalactitas, sedimentos calcáreos y depósitos de halimita calcárea.

El desarrollo de las cuevas es variado, con alturas que van desde unos pocos metros hasta diez metros y un ancho aproximado de tres metros. Su formación se debe principalmente al colapso de la capa superior, provocado por la erosión climática y la eliminación progresiva de las capas inferiores. Este fenómeno ha dado lugar a un sistema subterráneo complejo, caracterizado por pasajes irregulares y cavidades de diferentes dimensiones.

Lo más interesante de la montaña Gabal AL-Qara


La montaña Gabal Al-Qara es una formación rocosa sedimentaria con una antigüedad que se remonta a la tercera época del Mioceno (hace entre 23 y 5 millones de años). Compuesta principalmente de piedra caliza rojiza, se eleva 225 metros sobre el nivel del mar, con una extensión de 1000 metros de norte a sur y 800 metros de este a oeste, alcanzando una altura máxima de 70 metros. Su base, de 14 km de perímetro, está formada por capas sedimentarias de color rojizo. Las cuevas de Gabal Al-Qara presentan un fenómeno climático único: su temperatura interior es opuesta a la del exterior, manteniéndose más fresca en el calor y más cálida en el frío. Su sistema de cavidades es complejo, compuesto por arenisca y piedra caliza, con una cubierta superior de arcilla que va desde el Mioceno hasta el Paleoceno. Su superficie plana está rodeada por formaciones rocosas más antiguas. Ubicada en el borde de la colina Shadgam, una extensión de la colina Al Saman, esta montaña forma parte de un vasto territorio que se extiende desde Kuwait e Irak, al norte, hasta el desierto de Rub’ al Khali, al sur, con una longitud de aproximadamente 1000 km. Desde la llanura costera del Golfo Arábigo hasta las arenas de Dahna, su anchura varía entre 80 y 250 km, descendiendo gradualmente desde 400 metros en el oeste hasta 25 metros en el este.

El interior de las cuevas presenta pasillos estrechos, altos techos y formaciones rocosas interesantes. Además se está de coña porque tiene un clima fresco durante todo el año, algo inusual en un entorno desértico.

Cuevas de AlQarah

No te pierdas las Vistas panorámicas: Desde la cima, se puede apreciar una increíble panorámica del oasis de Al Ahsa, con sus innumerables palmeras y cultivos verdes, un contraste sorprendente con la árida atmósfera circundante.

Montaña Al Qarah y sus famosas cueva

Yellow Lake: Excursión 4×4 al oasis escondido

El oasis de Yellow Lake está ubicado en una zona a la que se recomienda acceder en 4×4. Aunque es posible llegar en coche normal, como hicimos nosotros, el camino puede ser complicado. Un error común es seguir el GPS de Google Maps, ya que dirige a un punto incorrecto. Lo ideal es seguir a un vehículo local que conozca la ruta correcta.

Tras perdernos y quedar atascados en la arena, unos amables locales en 4×4, que también se habían perdido, siguiendo el GPS, nos ayudaron a salir del apuro y nos guiaron hasta el oasis. Allí compartimos una charla mientras degustábamos café árabe, dátiles y té. El momento culminante fue el atardecer sobre el lago, que nos regaló una de las vistas más espectaculares del viaje y uno de los mejores sunsets de Arabia, después de los de Edge of The World y de los de Hegra en nuestro recorrido por Al-Ula, por supuesto.

atardecer yellow lake al ahsa
Al Ahsa oasis yellow lake

Consejo para llegar a Yellow Lake sin problema: Resulta que lo que se tenía que hacer es tomar el camino paralelo al que te indica el GPS al desviarse de la carretera principal y adentrarse en arena. Me refiero al otro lado del canal por dende sales, y entonces seguir los caminos en dirección a Oasis. Todo es un poquito intuitivo porque hay varias pistas que se cruzan y la verdad es un poco engorroso. Nosotros os aconsejamos, que esperéis algún 4 x 4 y seguirlo porque seguramente es de la zona y sabe llegar perfectamente.

Explorando Al Hofuf: Mercado tradicional y cena local

De regreso a la ciudad, intentamos visitar nuevamente el Ibrahim Palace, pero lamentablemente también estaba cerrado por la tarde. Como alternativa, decidimos recorrer el zoco tradicional, donde encontramos artesanías locales y productos típicos.

zoco al hofuf
zoco al hofuf

Finalmente, terminamos el día con una cena tradicional antes de regresar a nuestro hotel, el Top View Serviced Apartments en Al Hofuf.

persona llamando a intermundial seguros en asistencia de viajes

No viajes sin un buen SEGURO DE VIAJES. Te recomiendo INTERMUNDIAL por sus coberturas y su trayectoria

Tienes un 10% de descuento en todos sus seguros por ser lector del blog.

Breve Historia de Al-Ahsa y curiosidades

Esta sección os irá bien para entender más sobre la ciudad y sus monumentos, además de poder haceros los chuletas con vuestros compis de viajes y soltarles alguna anécdota mientras lo visitáis:

  • Época preislámica: La región era conocida como Bahráin o Hasa y Qatif.
  • Año 899: El líder qaramita Al-Jannabi toma control de la región y se declara independiente del Califato Abasí.
  • 1077: El gobierno qaramita es derrocado por los Uyuníes, quienes posteriormente caen bajo el dominio de la dinastía bahrainí de los Usfuríes y los Yabríes.
  • 1521: El Imperio Portugués conquista las islas de Baréin, derrotando a Muqrin ibn Zamil, el último rey de los Yabríes.
  • 1550: Al-Hasa y Qatif pasan al Imperio Otomano bajo el sultán Suleimán I.
  • 1670: Los otomanos son expulsados y la región queda bajo el control de la tribu Banu Jálid.
  • 1795: Al-Hasa es incorporada al Primer Estado Saudita por los wahhabitas.
  • 1818: El Imperio Otomano recupera el control tras la invasión de Mehmet Alí.
  • 1830: El Emirato de Nechd (Segundo Estado Saudita) vuelve a reconquistar la región.
  • 1871: El Imperio Otomano recupera Al-Hasa, anexándola a la provincia de Bagdad y posteriormente a la de Basora en 1875.
  • 1913: Ibn Saúd, fundador de Arabia Saudita, anexa Al-Hasa y Qatif a sus dominios.
  • 1938: Descubrimiento de yacimientos de petróleo cerca de Dammam, impulsando la modernización de la región.
bombilla idea

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

Más consejos para ver Al-Ahsa, sur de Arabia Saudita

Esperamos que te haya ido bien este post de los lugares que ver en Al-Ahsa, en este recorrido por el este de Arabia Saudita, si es así déjanos tu feedback, es decir, decirnos tus dudas, experiencias o consejos.

También puedes consultar todos nuestros posts para organizar tu viaje a Arabia Saudita aquí debajo y más tips de viajes en nuestra caja verde.

NUESTRA GUÍA de ARABIA SAUDITA

Descubre más sobre ARABIA SAUDÍ ▼ Haz clic para desplegar

Este de Arabia Saudita en 11 dias con extensión Kuwait y Bahrein

sitios que visitar en Al-Ula especialmente Hegra

Qué ver en Riad en uno o 2 días

Qué ver en Yeda

Mirador Skybridge Kingdom Tower

Mirador torre Al Faisaliyah

Metro de Riad

  • Descuentos
  • Planifica
  • Sin comision
Seguros de viaje en mi baúl de blocks Home
seguros de viajes de Mi baul de blogs con Intermundial
Héctor Navarro


Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.

Conócenos

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
¡Hola, viajer@! 👋
¡Hola, viajer@! 👋 Soy Héctor de Mi Baúl de Blogs! ¿Tienes dudas sobre tu viaje o necesitas consejos? Escríbeme y te echo una mano con lo que necesites.