Los viajes son experiencias, aventuras, vivir cosas especiales. El día de hoy es uno de esos días, emocionante sin duda, toda una vivencia. Para visitar Chernobyl vamos a entrar en una zona mítica, que fue epicentro de la actualidad en los años 80 debido a la desgraciada explosión del reactor 4 durante un experimento científico. Fue el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares, uno de los mayores desastres medioambientales de la historia. Y para ver toda la zona de exclusión nos tenemos que apuntar a un tour a Chernóbil. Y no hay free tours si es que te lo estás preguntando 🙂
Índice
Cómo visitar Chernobyl
No voy a ahondar mucho más ni en las premisas ni en el accidente, en este post nos vamos a centrar en cómo visitar Chernobyl (la visita de la zona de exclusión) para que vosotros también podáis vivir esta experiencia viajera. Este no es un blog científico y tenéis cientos de publicaciones mucho más empíricas en la red.
Yo simplemente me voy a centrar en la experiencia de la visita a este extraño lugar, con el humor y la distensión que suelo aplicar en mi vida, pero con el máximo respeto y recuerdo para todas las víctimas de este desgraciado suceso. Además, visitar Chernóbil es un complemento cultural e histórico muy recomendable en cualquier visita de la ciudad de Kiev, la capital de Ucrania. También lo hemos catalogado como uno de los TOP 11 sitios que visitar en Kiev y alrededores.
Si estás pensando cómo ir a Chernobyl por libre, por tu cuenta, tengo malas noticias para tí ya que es obligatorio ir con una visita guiada o tour.
El tour a Chernobyl lo hicimos con la empresa más barata de las que encontramos. La mayoría rondaba por 90 a 100€. Civitatis está enfocada al mercado español y quizá por eso los precios son más ajustados. El caso es que la excursión a Chernóbil desde Kiev la conseguimos por 85€.
Cómo ir a Chernobyl
Para futuros viajeros y lectores, os he de comentar que la zona de Chernobyl es una zona bajo condiciones especiales. No se permite visitar Chernobyl por libre, sin guía.
Chernobyl tour español, el más barato
Nuestra elección para visitar Chernóbil. Es el precio más barato que encontramos además de que la empresa era Civitatis y eso te da fiabilidad y seguridad. El tour que hicimos lo podréis ver en los siguientes apartados, así que más detalles no os puedo dar. Deciros que entra el guía, transporte en autobús, la visita de Chernóbil y su zona de exclusión, los permisos para visitar los lugares y sacar fotos y vídeos.
No incluye la comida y bebida, que son 9 € por persona y el alquiler del dosímetro de radiación: 9 € por persona y el del mono: 10 € por persona. Estos 2 últimos son opcionales.
Nosotros hicimos finalmente este tour a Chernobyl de Civitatis y es el más barato.
Visita guiada Chernóbil en español de 2 días
Y esta otra opción la hubiéramos hecho si hubiésemos tenido un día más en nuestro viaje. Mola mucho porque son dos días y a parte de la excursión de un día ves la central nuclear y por el precio te entra el hotel para dormir en Chernobyl.
Chernobyl tour privado en español
Si vas en familia o con amigos considerad esta excursión privada exclusivamente para vuestro grupo. Hay varios precios pero yo lo veo ideal si viajáis a partir de 5 porque os sale a 100 y pocos euros cada uno y es una experiencia de exclusividad
Luego hay otra modalidad para los dandies de los viajes que tengan dinero de sobras, pues el tour vale un pastón, y es sobrevolar Kiev y la zona de exclusión de Chernóbil en helicóptero.
Cómo ir a Chernóbil desde Kiev
Comenzamos a visitar Chernobyl un 20 de abril con salida de Kiev a las 8:00 a.m. Somos el Equipo GAMA, porque nos distribuyen en pequeñas furgonetas para no ir en grandes grupos.
Lugar de recogida: Frente a la estación de tren central de Kiev, en la calle Symona Petlyury Street, (al otro lado de donde está el KFC y el Mc Donalds).
Tras dos horas de camino (para viajar a Chernóbil desde Kiev recorrerás 130km) llegamos a la zona de exclusión.
Tenemos 2 puntos de control:
- A 30km de la zona cero, la Zona de alienación, también llamada Zona de Chernóbil, La Zona Muerta, la zona de exclusión, La Cuarta Zona o simplemente La Zona.
- A 10 km una zona de entrada todavía más restringida

Qué ver en Chernobyl
Hay varias cosas que ver en Chernobyl dentro del territorio que hoy en día abarcan las zonas de exclusión. Este territorio está muy contaminado con radiactividad. Cualquier actividad residencial, civil o de negocios en la zona está legalmente prohibida y es punible. La única excepción oficialmente reconocida fue el funcionamiento de la central nuclear de Chernóbil hasta el 2000, y las instalaciones científicas relacionadas con los estudios para la seguridad nuclear.
Decenas de personas no quisieron ser evacuados de la zona o simplemente regresaron más tarde de manera furtiva. Se les intentó echar varias veces, pero ante la resistencia a irse, finalmente las autoridades les permitieron la estancia, e incluso les apoyaron con determinados servicios. La población también incluye vagabundos y personas marginales que han encontrado un espacio realmente único en el mundo, un espacio para ellos y que no les disputa nadie. Estos okupas son conocidos como samosely "auto-instalados".

Zona de exclusión de Chernobyl a 30 kilómetros. Control “Dityatki”
Pero volvamos a nuestro tour por Chernobyl. Por fin llegamos al punto de control “Dityatki”, donde pasamos el control nuclear especial para turistas. Es necesario la entrega de los pasaportes para acceder a la zona de exclusión de 30 kilómetros de Chernóbil.
Al principio pensé que ver Chernobyl era acceder a Disneylandia pues el control tenía casetas con souvenirs relacionados con la radiación y se oía de fondo una música de parque temático que envolvía de surrealismo el momento.
De repente me di cuenta de dónde estábamos al tener que entregar nuestro pasaporte a un soldado ucraniano y no a un tío disfrazado de Mickey Mouse.

Una vez que cruzamos el punto de control “Dityatki” seguimos conduciendo por la carretera y nos paramos en algunas casas abandonadas y en un pueblo
Zona de exclusión de Chernobyl a 10 kilómetros
Llegamos al segundo punto de control, donde entramos en la zona de exclusión de 10 kilómetros.
Vemos varios monumentos en las instalaciones cercanas a la central nuclear. Cabe destacar esta escultura de Lenin que estaba antes del desgraciado accidente. Recordad que la central nuclear de Chernobyl se llamaba central de Vladímir Ilich Lenin.

Comimos en las instalaciones cerca del reactor. Luego nos acercamos al famoso reactor IV
Reactor 4 de Chernóbil
El 26 de abril de 1986, durante una prueba de simulación de corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4, produjo el sobrecalentamiento del núcleo, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior.
En un principio tras todo el accidente y la evacuación, se puso un sarcófago sobre el reactor destruido para proteger el exterior de sus radiaciones. Con el paso del tiempo, el sarcófago se fue degradando por el efecto de la radiación, el calor y la corrosión generada por los materiales contenidos, hasta el punto de existir un grave riesgo de derrumbe de la estructura, lo que podía volver a ser un desastre.
Nuevo Sarcófago Seguro de Chernobyl
La "atracción principal" de todo lo que ver en Chernobyl es el nuevo sarcófago. En noviembre de 2016, treinta años después de la tragedia, se inauguró el que se denominó "Nuevo Sarcófago Seguro", la estructura móvil más grande del mundo, en forma de arco de 110 metros de alto, 150 de ancho y 256 de largo y más de 30 000 toneladas.

El Nuevo Sarcófago Seguro de Chernobyl se construyó a 180 m del reactor y luego se ubicó sobre él mediante un sofisticado sistema de raíles. A pesar de toda esta enorme inversión sólo durará 100 años. El coste final ha sido de 1.500 millones de euros financiados internacionalmente por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y la colaboración de 28 países que aportaron 1.417 millones de euros.
PRIPYAT, la ciudad fantasma
Otra de las cosas que ver en Chernobyl es la ciudad de Pripyat. ¿Cómo visitar Chernobyl y no ver Pripyat? eso es una cosa imposible. El 100% de los tours a Chernobyl pasan por la ciudad fantasma.
Tomamos dirección de la mítica Pripyat. Fue fundada el 4 de febrero de 1970 expresamente para dar hogar a los trabajadores de la Central Nuclear de Chernóbil y familiares.
La breve Historia de Prípiat
Quizá Prípiat haya sido la ciudad más breve de la historia, al menos la que ha llegado hasta nuestros días con tan lacónico título.
La que empezó siendo una ciudad de 10.000 habitantes prosperó de tal manera que en 1986 ya tenía 50.000. Las previsiones es que llegaran a 80.000 habitantes en el futuro que truncó drásticamente un fallido experimento. Era una ciudad modelo para los soviéticos en la que sus habitantes gozaban de un envidiado buen nivel de vida y servicios. Prípiat tenía centro cultural, hotel, escuela de arte, biblioteca, cine, sala de conciertos, hospital, escuelas, más de diez guarderías y otros servicios. Era una ciudad joven, con habitantes de 30 años de media de edad y más de 1000 bebés nacían cada año en Prípiat!!!

Visitar Pripyat
Hoy en día todo ello es un recuerdo, ahora es la ciudad fantasma por excelencia. Incluso pone más los pelos de punta que el famoso pueblo fantasma de Oradour-sur-Glane de la Segunda Guerra Mundial.
Para entrar en Pripyat cruzamos el “puente de la muerte”, llamado así porque todos los ciudadanos que se acercaron a él para ver la explosión de la central, su hipnótico humo que bien pudiera parecerse a una aurora boreal azul asesina…. murieron por exposición a dosis letal de radiación
El minibus nos dejó en la plaza principal de Pripyat

Vimos desde afuera un supermercado. Teóricamente no se puede entrar en el interior de los edificios por riesgo a derrumbe. Antes sí se podía pero al incrementar el número de turistas se ha tenido que recortar libertades en la zona.

"LUNA PARK" PRIPYAT, CHERNOBYL
Tras deambular por la zona llegamos al parque de atracciones. Es uno de los lugares más emblemáticos de Pripyat, el parque de atracciones “Luna Park”. No te dejes llevar por tu lado más selfie, es uno de los puntos más contaminados de la ciudad, con mucha radiactividad, donde las lecturas del dosímetro se disparan. Intenta vencer tu cara instagram y no te subas a los coches para fotografiarte.



Seguimos paseando por la ciudad y llegamos a la zona del río Pripyat. También fuimos al estadio de futbol e incluso a la morgue. Vimos muchísimos objetos por los edificios abandonados


Chernóbil. Confesiones de un reportero
Uno de los que venían en nuestro grupo para visitar Chernobyl se puso una máscara antiradiación y revivió la portada del libro "Confesiones de un reportero" de Igor Kostin.
Kostin fotografió lo que pudo tras la explosión, adentrándose en la ciudad.
‘Chernóbil. Confesiones de un reportero’ añade el testimonio de este hombre, legendario para ‘The Washington Post’. De las fotos tomadas horas después del desastre, sólo pudo revelar una, el resto estaban dañadas por la radiación.
Subir a una terraza en Pripyat
Pero para nosotros el punto más álgido al visitar Chernobyl fue subir a la terraza de un edificio y contemplar lo cercano que estaba el reactor IV. Lo veíamos en la cercanía, la distancia entre Pripyat y la central nuclear no es superior a 3 kilómetros.


La distancia desde Pripyat a Chernobyl población es de 20km. Para que os hagáis una idea, si se hubiera rebautizado central nuclear de Pripyat en vez de Chernobyl casi sería un término más correcto en función de la distancia.
Radar Duga 3
Chernobyl-2, también conocido como "Duga-3″, es una antigua instalación militar soviética cercana a la central nuclear, que consiste en un gigantesco transmisor y receptor que forma parte de "Steel Yard" (designación OTAN). El secretismo alrededor de esta construcción provocó un rumor de que era la verdadera causa del desastre.

Se ha considerado el desmantelamiento de las superestructuras oxidadas de la estación, por los miedos de que su derrumbe accidental pueda causar un microterremoto que dañe los depósitos de residuos radioactivos de la zona. Ojalá que no pase esto porque creedme, es una macroestructura que te deja con la boca abierta. la única manera de percibir esta bestialidad de armatoste sin verlo en primera persona es, quizá, verlo en una foto en 360º que hice en el lugar.
La estación también incluye un gran bunker subterráneo con varios niveles debajo de la tierra, que no vimos, diseñado para soportar un ataque nuclear. Es capaz de proveerse de energía autónomamente y tiene unas reservas de comida para al menos 10 años.
Russian Woodpecker
Esta antena emitía el famoso "Pájaro Carpintero Ruso" (conocido en inglés como "Russian Woodpecker". Esta señal provenía de la URSS y pudo ser oída en la onda corta entre julio de 1976 y diciembre de 1989. La señal consistía en un agudo y repetitivo sonido grabado que se emitía en los 10 Hz; a raíz de su similitud con el sonido del pájaro carpintero se originó su apodo. La frecuencia empleada y sus saltos generaban interrupciones en estaciones legales, radio aficionados y emisoras utilitarias que resultaron en muchísimas quejas de gran cantidad de países alrededor del mundo.
Para nosotros Duga 3 es un lugar imprescindible al visitar Chernobyl. Mira bien que tu visita guiada incluya esta parada
RADIACIÓN al VISITAR CHERNOBYL
El nivel máximo de radiación al que te expones en esta excursión a Chernóbil evidentemente es en las inmediaciones del sarcófago del reactor 4. Allí los micro sieverts son de 3´5 aproximadamente.
El parámetro de medición de la radiación es el micro Sieverts por hora (µSv/h), y en condiciones normales se considera hasta 0,15 µSv/h una medida normal. Pero ojo! hay zonas con un nivel muy superior de radiactividad, el suelo, objetos, etc. Por eso hay que tocar lo menos posible.
Durante el tour llevaremos un contador Geiger que mide la radiactividad en micro sieverts.
¿Visitar Chernobyl peligroso?
¿Es seguro visitar Chernobyl? ¿Cualquier tour a Chernobyl es seguro? El Tour de un día a Chernobyl puedes someterte a 2,20 µSv, pero pensar que una placa Rayos X te sometería a 5,00 µSv y dicen que un vuelo transoceánico somete a 22 µSv.
Entonces ¿visitar Chernobyl es peligroso? ¿o viajar a Chernobyl es un juego de niños?. Mira el vídeo de nuestra experiencia y verás que pasa al final de él
VÍDEO DE LA VISITA A CHERNOBYL

Ya sabéis que si os ha gustado el vídeo darle un like y suscribiros al canal en este botón de suscripción que os dejo aquí abajo.
Prohibiciones al visitar Chernobyl y Pripyat
Para visitar Chernobyl seguro y correctamente debes saber que está prohibido
• Llevar cualquier tipo de arma
• Beber alcohol o tomar drogas
• comer o hacer incendios
• Tocar cualquier estructura o vegetación
• Entrar en los edificios de la zona de Chernobyl
• Sentarse o colocar el equipo de fotos y video en el suelo, usar un dron – se permiten los trípodes
• Tomar objetos de la zona
• Violar el código de vestimenta (no hay que vestir con zapatos abiertos, pantalones cortos, faldas)
• llevarse plantas o semillas de la zona de exclusión
• Traer y sacar cualquier animal (perros, gatos, etc.)
• Beber agua de pozos, ríos y otras fuentes de agua abiertas. Está permitido usar agua solo del sistema de suministro de agua de Chernobyl o agua de las tiendas
REGRESO A KIEV DESDE CHERNOBYL
Saliendo de la zona de Chernobyl es necesario:
• Aprobar el control obligatorio de la radiación de la ropa, el calzado, los objetos personales
• Aprobar el control obligatorio de radiación del transporte
Si al visitar Chernóbil la contaminación excede los niveles de control establecidos, la ropa personal, el calzado y los artículos están sujetos a descontaminación.
Regresamos a Kiev alrededor de las 8 pm y fuimos a nuestro alojamiento en el Ibis de al lado de la estación central. Nos pegamos una ducha y bajamos a cenar. yo aproveché para tirar a un container toda la ropa que llevé a la excursión. No es necesario pero yo leí que un hombre prevenido vale por dos. La recomendación es lavar la ropa lo antes posible en kiev o meterla en una bolsa y llevarla a casa para el lavado.
Como os digo, yo pillé toda mi ropa vieja y elegí modelito para visitar Chernobyl.
CONCLUSIÓN de la experiencia de VISITAR CHERNOBYL
Tras visitar Chernóbil desde Kiev os he de decir que ha sido una de mis mejores experiencias viajeras. Estar en lugares emblemáticos de la historia ya sabéis que me atrae. A veces la fama de estos lugares vienen de la mano de una desgracia, como el caso que hoy nos ocupa. Mis respetos por toda esa pobre gente que sufrió las desastrosas consecuencias de ese accidente. Sin embargo la historia es eso Historia. En consecuencia vivamos esta experiencia desde su lado más positivo como es el conocer un poco más todo este tema de la radiactividad, la historia del desastre de Chernóbil, saber lo que fue el radar DUGA 3, visitar un pueblo fantasma como no lo encontraréis en ningún otro lugar de la tierra y, en definitiva, entrar en una zona única en el mundo.
Por todo ello os puedo decir que repitiria y que os aconsejo a vosotros encarecidamente visitar Chernobyl.
Nuestro post de Chernóbil en Televisión, Radio y prensa
Este artículo del blog ha tenido bastante repercusión, incrementada con la famosa serie de HBO. Varios periodistas se interesaron por nuestra experiencia, os dejamos a continuación algunas entrevistas que nos han hecho:
- Nos entrevistaron en Espejo público de Antena3 aquí
- Nos entrevistaron en la radio ONDA CERO aquí
- También en la COPE aquí
- Correo de Bilbao aquí
- Revista Soy Barbudo versión papel aquí
- Sport Direct Radio de Málaga, programa Mundeando en este enlace
En Kiev tienes varias cosas que hacer a parte de visitar Chernobyl. No te pierdas nuestros posts para viajar a Ucrania y si te ha gustado este post valóralo con las estrellas de aquí debajo, sólo te pedimos eso, gracias!! 🙂

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Otros consejos para visitar Chernobyl
Si os ha gustado el post de visitar Chernobyl os pedimos que lo valoréis con las estrellas más abajo 🙂 Para otros consejos mirad en el menú desplegable.
★ Todos los posts de UCRANIA
Qué ver en Kiev
Cómo ir a Chernobyl
Cómo ir del aeropuerto de Kiev al centro

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!