Visitar la basílica de San Vicente de Ávila es algo imprescindible dentro de tu ruta por la ciudad.
Es un monumento declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, dedicado a los Santos Hermanos Mártires, Vicente, Sabina y Cristeta y en el que destacamos el magnífico cenotafio donde está narrada su historia en relieves. Ha sido lugar de peregrinación a las tumbas de estos santos.
En cuanto a su construcción artística es un testimonio en piedra de la transición del románico francés del siglo XI hasta el gótico isabelino del siglo XIV.
Por supuesto hablaremos de su historia, qué ver en su interior, el complejo que forma, los horarios y precios de las entradas. Además de dejaros las imágenes de fotos 360º hechas por nosotros para disfrutar virtualmente de este lugar.
Índice
la basílica de San Vicente de Ávila para torpes
Vamos a ver algunos de los datos más interesantes de la basílica de San Vicente de Ávila y su historia, los datos imprescindibles que debemos saber antes de visitarla.
- ¿Cuál es el estilo arquitectónico de la basílica de San Vicente de Ávila? Se trata de una basílica de estilo románico
- Año de construcción: Se inicia hacia 1120, se retoma a mediados del XII por deseo de Alfonso X el Sabio y Sancho IV y continúa en los siglos XIII y XIV.
- Está dedicada, por supuesto, a San Vicente y sus hermanas.
- Fue declarado Monumento Nacional en 1923 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, como elemento individual integrante del conjunto Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros.
- Las medidas: templo de planta basilical de dimensiones que alcanzan los 66 metros de longitud por 44 metros de ancho de sus 3 naves y 41 metros de longitud de la nave crucero.
- ¿quién está enterrado? las reliquias de los 3 mártires del siglo IV.
- ¿tiene alguna característica especial? junto con San Isidoro de León y Santa Gadea de Burgos fue uno de los 3 "templos juraderos" del reino de Castilla. Se prestaba juramento decisorio y sagrado acerca de diferentes cuestiones hasta que el rito fue prohibido por los Reyes Católicos en 1505. En San Vicente se juraba ante el Cristo del lado posterior del cenotafio y se apoyaba la mano sobre la rosa que hay bajo el mismo, que se conoce como "rosa juradera".
- ¿Hay algo que os pueda resaltar?En la cripta se encuentra la imagen de la virgen de la Soterraña (S.XV), venerada por Santa Teresa de Jesús. La piedra arenisca ferruginosa usada en partes de su construcción, la llamada Piedra sangrante. Esta piedra también la veréis en la cabecera de la catedral de Ávila.
Qué ver en la basílica de San Vicente de Ávila
Ya sabemos varios datos importantes, toca entrar y disfrutar de las cosas que ver en la basílica de San Vicente de Ávila.
La fachada
La fachada de la basílica de San Vicente de Ávila o fachada occidental, mira a la muralla.
Es bastante antigua, de mediados del siglo XII, con su puerta enmarcada por el nártex, tiene grandes arquivoltas decoradas con figuras de Cristo y sus apóstoles. Es uno de los mejores ejemplos de la escultura del siglo XII.
Nave principal
La planta tiene 3 naves amplias, especialmente la central. Te da la sensación de estar en una catedral por la altura de la nave y la larga bóveda de crucería.
Sobre las naves laterales se encuentran 2 triforios con ventanas geminadas hacia la nave central. Desde ellos se accede a las torres.
Cenotafio
El Cenotafio de los Mártires se encuentra situado en el crucero bajo el arco toral y ocupando un poco la nave central.
Para mí de lo más curioso e impactante de la basílica. Nos narra en relieve la historia de la muerte de los hermanos.
Estos relieves son uno de los mejores ejemplos de la escultura románica conservada en la Península Ibérica.
En el siglo IV gobernaba el Emperador Diocleciano en Roma y Daciano era gobernador de Hispania, los cristianos sufrían persecuciones y martirios.
En Évora (Talavera de la Reina, Toledo), vivía el joven Vicente y sus hermanas Sabina y Cristeta, todos cristianos. Por su fe Vicente fue encarcelado y logró escapar con ayuda de sus hermanas y huyeron de la ciudad.
En Ávila los encontraron y apresaron. Fueron desnudados y martirizados cerca de la actual basílica. Cuentan que un judío que vio el martirio ayudó a los torturadores y se burlaba. De repente una serpiente se le enroscó en el cuello y casi le ahogó.
Como escapó milagrosamente, se arrepintió y se hizo cristiano, enterró a los mártires y levantó una iglesia en el lugar. Más tarde le sepultaron también a él.
Las reliquias de San Vicente y sus hermanas
En el año 1062 las reliquias de los santos fueron trasladadas a San Pedro de Arlanza para protegerlas de los musulmanes.
Tras la reconquista de la zona volvieron en 1175 cuando acabaron las obras del templo y del cenotafio.
En 1835 las trasladaron de nuevo a Covarrubias primero y a la catedral de Burgos después. El 27 de febrero de 2011 trasladaron de nuevo las urnas al altar mayor del templo, donde están en la actualidad.
El Retablo del Altar Mayor
El Retablo se encuentra dentro del conjunto del presbiterio románico, con 2 capillas laterales y acabado con un ábside semicircular.
Preside el presbiterio el retablo barroco con la imagen de los tres mártires.
Las capillas laterales están dedicadas a San Antonio de Padua (izquierda) y San Francisco de Paula (derecha)
Cripta
Bajo los ábsides y el prebisterio tenemos una cripta a la que se accede por el lado norte.
La cripta se compone de 3 capillas donde podréis ver la roca sobre la que construyeron la Basílica y la hendidura por donde salió la culebra que casi ahoga al judío.
La Capilla central, bajo el presbiterio alberga la imagen de la Virgen de la Soterraña, patrona de Ávila. Fue el lugar donde fueron depositados los cuerpos de los mártires, en lo que sería un cementerio romano.
En la capilla sur se encuentra el «Cristo atado a la columna».
Datos prácticos para visitar la basílica de San Vicente de Ávila
Os dejamos algunos datos que os van a ir bien para visitar la basílica de San Vicente de Ávila, me refiero a plano, horarios y precios
Horario de la basílica de San Vicente de Ávila
Los horarios son los siguientes:
- Lunes, miércoles jueves, viernes y sábado de 10:00 a 19h, martes de 10:00 a 14h y domingos de 16 a 18h (última entrada 30 minutos antes).
- horarios de misa: Los días festivos: 10:30, 12 (julio y agosto no) y 13h. Los sábados a las 19:30h y los días de diario a las 19:30h.
Precio
- El precio es de 3€ y lo encontrarás actualizado en su web oficial
- Precio incluido con la Avilacard
- Tour por la catedral de Ávila y Basílica de San Vicente en este enlace.
- Audioguía incluida o audioguía en tu móvil con código QR en el ticket de la entrada.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Ávila Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para visitar la basílica de San Vicente de Ávila
Esperamos que te haya ido bien este post de la basílica de San Vicente de Ávila para torpes, si es así déjanos 5 estrellas, sólo te pedimos eso 🙂
También puedes consultar todos nuestros posts de Ávila y otros consejos para organizar tu viaje a Castilla León en el menú de aquí debajo
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?