Os dejamos nuestro relato del viaje a Arabia Saudita en 10 días, nuestra segunda escapada a Arabia Saudí. El año anterior hicimos el Este de Arabia Saudí con extensión a Baréin y Kuwait en 11 días. En esta ocasión hemos recorrido toda la parte oeste, noroeste y sur.
La verdad es que ha sido todo un acierto volver ya que hemos visto cosas importantísimas como toda la parte de Al-Ula y Medina. Yeda y el sur tampoco son baladí, por lo que estamos muy contentos de haber repetido 🙂
Con estos dos viajes pensamos que ya somos capaces de construir una buena guía esencial con consejos para viajar a Arabia Saudita.
Índice
Resumen del itinerario por Arabia Saudita en 10 días
Viaje a Arabia Saudita en 10 días día a día:
- Día 1: Vuelo y llegada a Yeda: Vuelo Barcelona – Roma – Yeda con Wizz Air, llegando a las 20:50. Traslado al hotel Best Western Plus Jeddah, ideal por su cercanía al aeropuerto. Descanso tras el viaje.
- Día 2: Visita de Yeda: Recorrido por la Corniche y el Jeddah Yacht Club & Marina. Visita a la Mezquita Flotante y traslado al casco histórico de Al-Balad, donde exploramos Beit Nassif, la mezquita Al Shafe’i y el Souq Al Alawi. Al atardecer, espectáculo de la Fuente del Rey Fahad y cena antes de regresar al hotel.
- Día 3: Excursión a Medina: Tren de alta velocidad Yeda a Medina. Visita a la Mezquita de Quba y recorrido por el Camino de Quba. Visitamos las mezquitas de la Plaza del Profeta, la Mezquita del Profeta y la Mezquita de las Dos Qiblas. Regreso en tren a Yeda por la tarde.
- Día 4: Vuelo a Tabuk y recorrido a Al-Ula visitando Tayma: Vuelo de Yeda a Tabuk y recogida del coche de alquiler. Visita a Tabuk Fort y partimos a Tayma para conocer sus sitios arqueológicos, como el Pozo de Bir Haddaj y el Qasr Ibn Rumman. Conducimos hasta Al-Ula, donde pasamos la noche.
- Día 5: Visita de Al-Ula: Recorrido por Hegra (Madain Saleh), explorando la Tumba de Lihyan, Jabal Ithlib y Jabal Al-Banat. Visita al Maraya Concert Hall, el edificio de espejos más grande del mundo. Exploración de The Vessel Rock y Elephant Rock. Atardecer en Harrat Viewpoint con vistas panorámicas de la región.
- Día 6: Dadan, Jabal Ikmah y vuelo a Abha: Visita a Dadan y Jabal Ikmah, el "archivo al aire libre" con inscripciones antiguas. Vuelo a Abha con escala en Yeda. Llegada por la noche y recogida de coche de alquiler.
- Día 7: Viaje de Abha a Najrán: Conducción de Abha a Najrán con paradas en Dhahran Al Janub y Al Balhy, explorando su arquitectura de adobe. En Najrán, visita a la zona del Amarah Palace y al Palacio Al-Aan para ver el atardecer. Cena y descanso en el hotel.
- Día 8: Najrán y regreso a Abha: Exploración de Najrán, con visitas a Aba As Su’ud y la carretera panorámica 1105. Regreso a Abha con paradas en Al Harajah y Sarat Abidah. Por la tarde, paseo por el mercado tradicional de Thulataa y exploración del Art Village de Al-Muftaha.
- Día 9: Rijal Alma, visita de Abha y vuelo a Riad: Excursión a Rijal Alma, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Regreso a Abha y visita al barrio tradicional de Al Basta. Vuelo a Riad por la tarde, llegada y traslado al hotel.
- Día 10: Visita de Riad y vuelo de regreso: Recorrido por Diriyah (At-Turaif), Patrimonio de la Humanidad, y visita al Palacio Al Masmak, Deera Square y la Gran Mezquita del Imam Turki bin Abdullah. Visitamos el Palacio Murabba y el Museo Nacional de Arabia Saudita. Subida al mirador Sky Bridge del Kingdom Centre para ver el atardecer antes del vuelo de regreso a Roma.
Mapa de la ruta por Arabia Saudita en 10 días – Noroeste, oeste y sur
Os localizamos en un mapa el recorrido y sus puntos importantes:
Diario del viaje a Arabia Saudita en 10 días
Viaje a Arabia Saudita en 10 días día a día y hora a hora:
Día 1 Vuelo y llegada a Jeddah
Resumen rápido:
- Vuelo Barcelona a Roma
- Noche: Llegada a Jeddah a las 20:50. Taxi al hotel y descanso.
- Alojamiento en Jeddah: Hotel Best Western Plus Jeddah. Muy recomendable, sobre todo si necesitas estar cerca del aeropuerto, ideal para vuelos tempranos.
Vuelos: vuelo de Wizzair, compañía low-cost con conexiones muy económicas desde Roma a Jeddah. Hay otras opciones como Qatar Airways o Emirates con escala en sus hubs. También Saudia, la aerolínea nacional, opera vuelos directos desde Madrid y Barcelona, con precios más elevados para dandies de los viajes (mientras no los bajen).
Visados: Al llegar presentamos el visado que hicimos online. Te explico todos los pasos que debes hacer para conseguir el visado de Arabia Saudita.
Gestiones aeropuerto: Al llegar se puede sacar dinero de cajeros o comprar una sim para el país. Nosotros llevábamos la esim de Arabia Saudita de Holafly, para tener internet en el extranjero.
Traslado: Nuestro vuelo aterrizó a las 20:50 en Jeddah. Desde allí tomamos un taxi directo al hotel, donde aprovechamos para descansar tras el vuelo.
Hotel Best Western Plus Jeddha: La verdad, un completo acierto. La relación calidad precio y con desayuno incluido es un hotel que os podemos aconsejar, pero ya sabéis que a nosotros nos gusta siempre hacer nuestros 4 pasos para encontrar alojamiento y escoger la mejor oferta en cada momento.
Día 2 Visita de Yeda
Resumen rápido:
- Mañana: Paseo por la Corniche, La Marina
- Tarde: Recorrido por la Ciudad Vieja Al Balad.
- Noche: visita de la Fuente del Rey Fahad. Cena y regreso al hotel
9:40 – Jeddah Yatch Club & Marina: Llegamos al puerto tras tomar un Uber desde el hotel. Paseamos por los muelles viendo los yates y las aguas cristalinas. Las tiendas estaban cerradas, por lo que parece un lugar más animado al atardecer.
10:15 – Mezquita Flotante: Recorrido por la corniche hasta la icónica mezquita, con una escultura de un halcón cerca. A las 10:54, tomamos otro Uber hacia el centro.
12:05 – Distrito Al-Balad: Visita al centro histórico, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Exploramos las calles del Souq Al Alawi, la mezquita de Al-Ma’amar y edificios con balcones de celosía.
12:15 – Nassif House Museum: Visitamos Beit Nassif, antigua residencia del rey Abdulaziz Al Saud, hoy convertido en un pequeño museo. Luego vimos la mezquita Al Shafe’i, con su diseño abierto y minarete del período ayyubí.
13:00 – Té en Maha Aboud Baeshen: Parada para tomar un té con menta en un histórico edificio árabe muy acogedor. Continuamos paseando por el mercado y la calle de Qabel, llena de tiendas de joyas y dátiles.
14:48 – Comida en Al Baik y más Al-Balad: Almuerzo rápido en Al Baik (el "McDonald’s árabe") y seguimos recorriendo tiendas del centro histórico, explorando sus productos tradicionales.
17:30 – Camino a la King Fahad’s Fountain: Tomamos un taxi hacia el mirador de la fuente en Corniche Park (ojo con Google Maps, la fuente está en una isla restringida). Llegamos a las 17:51.
18:00 – Espectáculo de la King Fahad’s Fountain: Disfrutamos de la fuente más alta del mundo, con un chorro de 312 metros de altura y agua salada del mar Rojo. Se ilumina con más de 500 focos, creando un espectáculo impresionante.
18:57 – Shisha y cena de pescado: Parada relajante para fumar shisha y cenar pescado fresco por la zona.
21:00 – King Road Tower: Terminamos el día contemplando la pantalla LED publicitaria más grande del mundo en la King Road Tower, una estructura de 34 pisos con más de 10.000 m² de superficie iluminada
22:15 – Regreso al hotel Best Western Plus Jeddah
Puedes leer nuestro post específico de qué ver en Yeda en un día.
No viajes sin un buen SEGURO DE VIAJES. Te recomiendo INTERMUNDIAL por sus coberturas y su trayectoria
Tienes un 10% de descuento en todos sus seguros por ser lector del blog.
Día 3 Excursión a Medina desde Yeda
Resumen rápido:
- Mañana: Tren de alta velocidad a Medina. Visita de la mezquita de Quba.
- Tarde: Visita a la Mezquita del Profeta, la plaza junto a ella y la mezquita de las 2 qiblas.
- Noche: Regreso en tren a Jeddah.
9:03: Salida desde el hotel en Yeda hacia la estación del tren de Alta Velocidad. Esta estación conecta Yeda, Medina y La Meca, y su diseño moderno es impresionante.
9:32 – 11:20: Trayecto en tren AVE desde Yeda a Medina. El viaje es cómodo y rápido, atravesando paisajes áridos hasta llegar a Medina. Nos sorprendió ver un enorme Ikea al aproximarnos a la ciudad, un contraste curioso con la imagen tradicional que esperábamos.
12:01: Llegada en uber a la Mezquita de Quba, la primera mezquita del islam. Su exterior blanco con cuatro minaretes es imponente, y su interior, sencillo pero espiritual, destaca por su importancia histórica y religiosa ya que las primeras piedras las puso el mismo Mahoma.
12:35: Inicio del recorrido a pie por el Camino de Quba, conocido como el Camino del Profeta. Este sendero de peregrinaje conecta la Mezquita de Quba con el centro de Medina y recrea la ruta que el Profeta Mahoma recorría a pie o en camello. Decidimos caminar los 3 kilómetros para vivir esta experiencia histórica.
12:50: Visita a la Mezquita Al-Jumuah, donde el Profeta Mahoma dirigió la primera oración del viernes (Salat al-Jumu’ah).
13:00: Observamos el Castillo de Quba desde el exterior, un fuerte otomano construido entre 1915 y 1918, actualmente en restauración. Se utilizó para proteger Medina durante el Imperio Otomano.
13:41: Almuerzo en un fast food frente a la Mezquita del Profeta. Una pausa para recargar energías y contemplar la plaza donde se encuentra este emblemático lugar.
14:48: Visita a la Mezquita de Abu Bakr Siddiq, un lugar histórico asociado al primer califa del islam. Su arquitectura sencilla con elementos otomanos y su pequeño tamaño nos transportan a la sencillez de los primeros días del islam.
14:54: Visita a la Mezquita Al-Ghamamah, conocida como la Mezquita de la Nube. Es un lugar histórico donde el Profeta Mahoma realizó la oración de lluvia, y su diseño con cúpulas otomanas es único.
15:06: Llegada a la Mezquita del Profeta, Al Masjid an Nabawi. Aunque no pudimos entrar en el interior debido a las restricciones, recorrimos el patio (que tampoco se puede) y admiramos las impresionantes sombrillas retráctiles que dan sombra y ventilación a los fieles. Desde fuera, pudimos observar la famosa Cúpula Verde, que alberga la tumba de Mahoma.
16:41: Visita a la Mezquita al-Qiblatayn, conocida como la Mezquita de las Dos Alquiblas. Este lugar es significativo porque fue aquí donde el Profeta Mahoma recibió la revelación que cambió la dirección de la oración de Jerusalén hacia La Meca.
17:54: Regreso a la estación de tren en Medina, disfrutando de los últimos momentos en esta ciudad llena de historia y espiritualidad.
18:30: Salida del tren AVE hacia Yeda, finalizando una jornada en la segunda ciudad más sagrada del islam, algo que pensaba que no viviría en mi vida.
Puedes leer nuestro post específico de cómo visitar Medina en un día.
Día 4 Jeddah – Tabuk – Tayma – Alula
Resumen rápido:
- Mañana: Vuelo Jeddah – Tabuk. Recogida coche alquiler visita Tabuk
- Tarde: área arqueológica de Tayma.
- Noche: Llegada a Alula al atardecer.
6:15: nos levantamos antes de las 5:00 de la mañana y cogemos un Uber hasta el aeropuerto al que llegamos a esta hora.
7:45 – 9:20: Salida del avión y llegada a Tabuk. A la salida del aeropuerto recogemos el vehículo de alquiler.
10:55 – 11:22: llegamos a la fortaleza Tabuk Fort. Por el camino hemos llenado el depósito de gasolina. Visitamos el castillo de Tabuk que data de 1559. Está rehabilitado y lo han convertido en museo. Este fuerte se construyó para proteger la estación de agua que tiene al lado y servía además para dar seguridad y vigilancia a la zona ya que era una de las paradas en el camino de peregrinaje de Levante a Medina y así dar protección a los peregrinos.
11:22 – 14:25 – Trayecto en coche desde Tabuk a Tayma, recorriendo la Carretera 15. Hacemos una parada para fotografiar unas impresionantes dunas.
14:29: llegamos a Tayma y comemos en un restaurante pollo y patatas fritas.
15:51: Visitamos el Ancient Temple of Salm. Este sitio arqueológico, con más de 3.000 años de antigüedad, nos transporta a la Edad de Hierro.
16:21 – 16:45 – Nos acercamos al pozo de Bir Haddaj, un gigantesco pozo histórico que refleja la importancia del agua en la región.
16:45 – 17:25 – Exploramos el Qasr Ibn Rumman, un castillo del siglo XVIII, la fortaleza de Tayma.
17:25 – 18:00 – Realizamos compras en un supermercado para nuestras cenas y desayunos en Al-Ula.
18:00 – 21:00 – Conducimos hasta Al-Ula por la Carretera 70. Llegamos al apartamento reservado en Booking, un lugar funcional y cómodo para nuestra estancia en Al-Ula dos noches.
Puedes leer nuestro post específico de cómo visitar Tayma en un día.
Día 5 Al-Ula
Resumen rápido:
- Mañana: visita a Hegray Maraya.
- Tarde: The Vessel Rock y Elephant Rock.
- Noche: Puesta de sol en Harrat Viewpoint.
8:30 – 8:50 Salida desde Winterpark (centro visitantes Al-Ula) al centro de visitantes de Hegra
El autobús parte hacia Hegra, dando inicio al recorrido. Llegada al centro de visitantes de Hegra, recepción con jugo y dátiles antes de comenzar el tour guiado con un autobús por las 4 paradas principales que ver en Hegra.
9:15 – Jabal Ithlib
Centro religioso y social nabateo, con el Diwan tallado en la roca y el desfiladero "Siq", similar al de Petra.
9:50 – Jabal Al-Banat
Necrópolis con más de 100 tumbas monumentales, decoradas y con inscripciones que reflejan el estatus social de los enterrados.
10:33 – Tumba de Lihyan hijo de Kuza
La icónica "Qasr Al-Farid", tallada en una roca aislada. Monumental y símbolo de Hegra.
11:00 – Jabal Al-Ahmar
Necrópolis con 18 tumbas, incluida la de Hinat, hija de Wahbu, cuyo legado está preservado con una reconstrucción facial en el centro de visitantes.
11:20 – Regreso al centro de visitantes
Fin del recorrido por Hegra.
Puedes leer nuestro post específico de qué ver en Hegra.
12:28: Llegada al Maraya Concert Hall, el edificio de espejos más grande del mundo.
13:07: Regreso al Winter Park; comida rápida en un pequeño Burger King.
14:52 – 15:24: Exploración de Vessel Hole Rock, una formación geológica con un hueco peculiar.
15:49 – 16:24: Visita a Elephant Rock, una roca con forma de elefante y bar temático cercano.
17:00 – 17:36: Harrat Viewpoint, mirador desde la cima de una montaña volcánica con vistas espectaculares.
17:40: Intento de visita a la Old Town (Deira), en reconstrucción y de difícil acceso.
Puedes leer nuestro post específico de qué hacer en Al-Ula en 2 días.
Día 6 Alula – Abha
Resumen rápido:
- Mañana: Visita a Dadan y Jabal Ikmah.
- Tarde: Vuelo Alula – Abha (con escala en Jeddah).
- Noche: Llegada y alojamiento en Abha. Hotel Best Western Plus Abbha.
7:45 – Salida en autobús desde Winter Park hacia Dadan, dejando el coche en el aparcamiento con todo el equipaje.
8:15-11:00 – Visita a Dadan, antigua capital de los reinos de Dadan y Lihyan. Disfrutamos de una introducción en el centro de visitantes y exploramos las Tumbas de los Leones desde un mirador y la "biblioteca al aire libre" de Jabal Ikmah, con sus inscripciones y petroglifos únicos.
11:00-13:30 – Retenidos en el centro de visitantes debido a la visita del presidente Macron, lo que bloqueó las carreteras. Gracias a la insistencia de Ana, logramos obtener transporte para llegar al Winter Park y recuperar nuestro coche.
15:00 – Llegada al aeropuerto de Al-Ula, devolución del coche de alquiler sin inconvenientes.
17:00 – Vuelo hacia Abha con escala en Yeda. A nuestra llegada, recogemos otro coche de alquiler, cenamos y descansamos en el hotel, cerrando el día alrededor de las 23:00.
Día 7 Abha – Najran
Resumen rápido:
- Mañana y tarde: Viaje en coche de Abha a Najran, con paradas en Dhahran Al Janub y Al Balhy.
- Noche: Cena y hotel en Najran.
8:30 – Salida en coche desde Abha hacia Najrán tras desayunar.
9:56-11:10 – Parada en el pueblo de Al Balhy. Nos desviamos de la carretera para explorar las torres de arcilla y conocer al alcalde, quien planea restaurar las casas tradicionales.
11:29-11:38 – Breve parada para admirar un fuerte rodeado de casas de adobe en el camino hacia el sur de Arabia.
12:30-13:24 – Visita a Dhahran Al-Janub, un pueblo tradicional con arquitectura de adobe, calles laberínticas y vistas espectaculares desde sus azoteas.
13:43-13:57 – Última parada en otra zona de casas de adobe en Dhahran Al-Janub antes de continuar el trayecto.
14:50 – Encuentro con numerosos monos en mitad del desierto.
15:55 – Llegada al Amarah Palace en Najrán, una histórica residencia del gobernador con arquitectura tradicional, aunque cerrado al público.
16:55 – Intento fallido de visitar el sitio arqueológico de Al-Okhdood, famoso por su historia y ruinas, que encontramos cerrado pese a su horario oficial.
17:18-18:10 – Visita al Palacio Al-Aan, donde disfrutamos de un atardecer inolvidable, té y dátiles de cortesía, y vistas panorámicas desde su torre.
Noche – Cena y descanso en el Hotel Florida Inn.
Día 8 Najrán – Abha
Resumen rápido:
- Mañana: Visita a Najran.
- Tarde: Regreso a Abha con paradas en ruta.
- Noche: Visita al mercado tradicional de Thulataa.
10:22-10:59 – Parada en Aba As Su’ud para explorar sus casas de adobe de varios pisos, con patios centrales y decoraciones tradicionales. Observamos el creciente interés por restaurar estas estructuras históricas.
11:05 – Monte Raoum: admiramos las vistas panorámicas y el castillo Raoum desde la base, aunque no tuvimos tiempo de subir.
11:16 – Fotografiamos el Palacio Al-Aan desde la carretera, ya que estaba cerrado por ser viernes.
11:32 – Inicio de la carretera 1105, con una impresionante subida hacia la meseta. Este tramo es una de las vistas más recomendadas de Najrán.
13:54-14:36 – Parada en Al Harajah, donde encontramos un fuerte abandonado y una casa de adobe restaurada con las mejores pinturas interiores del viaje.
15:00 – Sarat Abidah: visitamos esta histórica localidad comercial y de caravanas, conocida por su arquitectura y su historia de más de 2,000 años.
16:48 – Llegamos a Abha, pasamos por el teatro y el Art Village de Al-Muftaha, pero estaba cerrado.
17:30 – Paseamos por un mercado tradicional de Thulataa, de Ahmad Al-Oud, lleno de paradas de artesanías, comida, miel, dátiles y otros productos.
Puedes leer nuestro post específico de qué ver en Najrán camino desde Abha.
Día 9 Abha – Rijal Alma – Riad.
Resumen rápido:
- Mañana: Visita al pueblo de Rijal Alma.
- Tarde: Regreso a Abha y paseo por el barrio antiguo de Al Basta.
- Noche: Vuelo Abha – Riad.
6:30-8:30 – Nos levantamos temprano y desayunamos en el Best Western Plus de Abha. Con el equipaje listo, dejamos el hotel para comenzar la excursión.
9:23 – Parada en el mirador Soudah 360° Viewpoint, cerca del pico más alto de Arabia Saudita, Jabal Sawda. Disfrutamos de las vistas espectaculares del valle y la carretera que desciende 1800 metros en 15 km. También observamos babuinos hamadriades deambulando por la zona.
10:10-12:42 – Visita al pueblo de Rijal Almaa, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Aunque el centro histórico estaba cerrado por preparativos para un evento, disfrutamos las vistas desde la terraza de un bar y conocimos a un hombre de 96 años, autoridad local, que nos invitó a café y dátiles antes de mostrarnos un pequeño museo sobre la cultura y tradiciones de la región.
13:46 – Llegada a Abha y visita al barrio tradicional de Al Basta. Aunque algunas partes estaban cerradas, logramos convencer a un vigilante para tomar fotos de la plaza y los murales de esta histórica zona.
15:32 – Almorzamos en el restaurante Kudu y tomamos un café en una terraza cercana.
17:35 – Parada para poner gasolina antes de devolver el coche de alquiler y llegada al Aeropuerto Internacional de Abha, desde donde tomamos nuestro vuelo a Riad.
18:40 – Despegamos con la compañía Saudia rumbo a Riad.
20:30 – Aterrizamos en Riad. Tras un error con el Uber que nos llevó a un hotel equivocado, finalmente llegamos al correcto, cerrando el día con esta anécdota.
Puedes leer nuestro post específico de qué ver en Abha y Rijal Almaa.
Día 10 Visita de Riad
Resumen rápido:
- Mañana: Diriyah (At-Turaif), Palacio Al Masmak, Deera Square y la Gran Mezquita.
- Tarde: Palacio Murabba, Museo Nacional y Sky Bridge en el Kingdom Centre.
- Noche: Vuelo a Roma.
09:30 – Salida hacia Diriyah Tras desayunar, tomamos un Uber que tardó 20 minutos en llegar y nos costó 49,30 SAR.
10:00 – 11:35 – Visita de Diriyah (At-Turaif) Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2010, Diriyah fue la antigua capital del primer Estado Saudí entre 1744 y 1818. Su distrito más emblemático, At-Turaif, conserva edificios de adobe con arquitectura tradicional najdi, incluyendo el Palacio Salwa y la mezquita del Imán Mohammad bin Saud.
12:10 – 12:50 – Llegamos en uber al Palacio Al Masmak Esta fortaleza de adobe construida en 1865 fue clave en la unificación del reino cuando el rey Abdulaziz tomó la ciudad en 1902. Hoy es un museo donde se pueden ver armas, manuscritos y recreaciones de la historia de Arabia Saudita. Sus cuatro torres de vigilancia y su puerta principal, al-Khokha, son algunos de sus elementos más icónicos.
12:55 – 13:05 – Deera Square (Chop Chop Square) Plaza histórica, antiguamente utilizada para ejecuciones públicas, hoy es un espacio simbólico de la justicia saudita. Llama la atención las tres zonas de desagüe en un lateral de la plaza, vestigios de su uso anterior. Desde 2022 no ha habido más ejecuciones públicas.
13:05 – 13:30 – Gran Mezquita del Imam Turki bin Abdullah Una de las mezquitas más grandes de Arabia Saudita, con capacidad para 17,000 fieles. Construida en 1993, rinde homenaje al fundador del Emirato de Nejd. Su acceso está vigilado por la cercanía al Palacio Qasr Al Hukm. En nuestro segundo viaje no nos permitieron entrar, pero en el primero sí, tras pedir permiso a la policía.
13:35 – 13:40 – Plaza Al Murabba Tomamos un Uber hasta esta plaza, donde encontramos diversas obras de arte expuestas, como una pirámide gigante hecha con palés. No estamos seguros si son exhibiciones permanentes o temporales.
13:40 – 14:05 – Palacio Murabba Residencia del rey Abdulaziz entre 1936 y 1939, es un edificio cuadrado (de ahí su nombre). Sus salas conservan mobiliario original y documentos históricos. Junto al palacio hay otros edificios con un museo y una exposición de los coches del rey.
14:10 – 16:00 – Museo Nacional de Arabia Saudita Inaugurado en 1999, este museo es uno de los más completos del país. Dividido en 8 secciones, cubre desde la prehistoria hasta la unificación de Arabia Saudita. Destacan sus maquetas de las mezquitas de Meca y Medina, fósiles, meteoritos y herramientas antiguas. Si visitas el museo, dedica al menos dos horas completas.
16:00 – 16:40 – Viaje hacia el Kingdom Centre Nos dirigimos en Uber o en la línea azul del metro de Riad hasta el distrito de Al-Olaya, donde se encuentra el rascacielos más icónico de la ciudad.
16:40 – 17:10 – Recorrido por el centro comercial del Kingdom Centre Antes de subir al mirador, exploramos el centro comercial ubicado en la base de la torre, que cuenta con tiendas de lujo y restaurantes. La entrada al mirador se encuentra en un piso intermedio del mall.
17:15 – 18:15 – Sky Bridge del Kingdom Centre – Con 302 metros de altura, el Sky Bridge es uno de los miradores más impresionantes de Arabia Saudita. Su icónico puente suspendido de 65 metros, en el piso 99, ofrece vistas panorámicas de Riad, con un contraste único entre sus zonas modernas y el desierto. Al atardecer, la torre cambia de colores en un espectáculo visual impresionante.
Fin del viaje: Traslado al aeropuerto en el nuevo metro de Riad desde el hotel por 1€ y vuelo a Roma.
Puedes leer nuestro post específico de todo lo que ver en Riad en 1 o 2 días.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Más consejos para preparar vuestro viaje a Arabia Saudita en 10 días
Esperamos que te haya ido bien este post de nuestro viaje a Arabia Saudita en 10 días, si es así déjanos tu feedback, es decir, decirnos tus dudas, experiencias o consejos.
Nos ha costado un tiempecillo hacer este post y todos los asociados a él, con toda la guía de Arabia. Nosotros estamos encantados de hacerlo y contentos de que lo podáis utilizar. Sólo os pedimos un par de cosas si os gusta nuestro trabajo: La primera es que os suscribáis al blog para recibir noticias de viajes y novedades. Es una newsletter semanal que intentamos que sea un entretenimiento para los domingos. No te vamos a regalar nada por suscribirte, sólo nuestro esfuerzo y trabajo para que puedas utilizarlo 🙂 La segunda cosa es que nos dejes un comentario aquí debajo o nos sigas por redes sociales, muy importante para nosotros, aunque podáis pensar que no.
También puedes consultar todos nuestros posts para organizar tu viaje a Arabia Saudita aquí debajo y más tips de viajes en nuestra caja verde. Hasta el próximo viaje!! Se os quiere 🙂
Descubre más sobre ARABIA SAUDÍ ▼ Haz clic para desplegar
Este de Arabia Saudita en 11 dias con extensión Kuwait y Bahrein
sitios que visitar en Al-Ula especialmente Hegra
Qué ver en Riad en uno o 2 días
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!