Os dejamos nuestro relato del viaje a Arabia Saudí en 11 días, concretamente por el este del país, con extensiones a Bahrein y Kuwait y, una escapada al sur de Irak que de 8 horas que iba a durar, acabó siendo un inesperado periplo de 2 días. Una aventura a través de paisajes desérticos y ciudades modernas, buscando la rica historia y cultura de Oriente Medio.

Iniciamos nuestra travesía un 3 de noviembre, época ideal para transitar por la Península Arábiga sin morir en el intento 🙂 empezando desde el moderno corazón de Riad.

Este diario de viaje detalla cada etapa del viaje, incluyendo información práctica como itinerarios de vuelo, alojamiento, y recomendaciones de actividades y sitios a visitar. Además, lo más interesante, es un viaje bastante low cost, que nos salió por 1200€ cada uno (2 personas) incluidos vuelos.

Empezamos este recorrido por el este de Arabia Saudita, Bahrein y Kuwait, y una interesante incursión a Basora en la que os explicamos detalladamente el paso de la frontera Kuwait / Iraq. Por cierto, no os perdáis nuestra guía esencial de consejos para Arabia Saudí y nuestro segundo viaje al país, esta vez por el oeste, norte y sur de Arabia Saudita en 10 días.

Resumen del itinerario por Arabia Saudita en 11 días

Viaje a Arabia Saudita en 11 días día a día:

  • Día 1: Vuelo y llegada a Riad: Barcelona – Roma – Riad con Wizz Air, llegando a las 19:55. Recogida del coche de alquiler reservado con Discovercars y primera sorpresa: se puede cruzar fronteras sin problemas por un suplemento de 100 riales. Alojamiento en el Hotel Coupard, situado cerca del aeropuerto. Cena económica en un restaurante local y compra de provisiones antes de descansar.
  • Día 2: Ruta Riad – Al Hasa: Salida temprana rumbo a Al Hasa, trayecto de 333 km en unas 3:30 horas. Visita al oasis de Al Hasa, uno de los más grandes del mundo y Patrimonio de la Humanidad. Exploración de Al Qarah Mountain y sus cuevas naturales. Excursión en 4×4 a Yellow Lake, con una de las mejores puestas de sol del viaje. Paseo por el zoco de Al Hofuf antes de cenar y alojarnos en Top View Serviced Apartments.
  • Día 3: Ruta Al Hasa – Baréin: Salida hacia Baréin (200 km, 2:20 horas) cruzando el Puente Rey Fahd. Visita al Circuito Internacional de Baréin, Árbol de la Vida y el primer pozo petrolífero del país. En Manama, recorrido por la Gran Mezquita Al-Fatih, el barrio de Muharraq y el fuerte Qal’at al-Bahrain al atardecer. Paseo nocturno por la bahía con vistas al Bahrain World Trade Center. Alojamiento en el Hotel Ibis Seef Manama.
  • Día 4: Ruta Baréin – Kuwait: Viaje largo hasta Kuwait (481 km, 8:30 horas reales). Paramos en los túmulos funerarios de Dilmun y el Templo de Saar, Patrimonio de la Humanidad. Pasamos por carreteras desérticas con salares y camellos antes de cruzar la frontera kuwaití. En Kuwait City, visitamos la Hamra Tower y alojamiento en el Ramada Encore by Wyndham Kuwait Downtown, con vistas desde su rooftop.
  • Día 5: Incursión a Basora (Irak): Intentamos cruzar la frontera de Kuwait a Irak, pero un error burocrático nos obliga a regresar al aeropuerto de Kuwait para obtener un papel verde de salida. Finalmente, entrada a Irak por la autopista de la muerte. Breve visita a Basora, incluyendo su estadio, Corniche, paseo en barco y el barco de Sadam Hussein. Al intentar regresar a Kuwait, descubrimos que no podemos reingresar hasta pasadas 48 horas, por lo que debemos quedarnos en Basora. Alojamiento en el Hotel Castle.
  • Día 6: Segundo día en Irak: Visita a la confluencia del Tigris y el Éufrates, a 120 km al norte de Basora. Tarde de descanso en el hotel y trámite online del nuevo visado para volver a Kuwait.
  • Día 7: Regreso a Kuwait y exploración de la ciudad: Salida de Irak y paso exitoso por la frontera de Kuwait. Llegada a Kuwait City, visita a las Torres de Kuwait y su mirador. Recorrido por la Gran Mezquita y paseo por el zoco. Regreso al hotel y descanso tras la ajetreada aventura en Irak.
  • Día 8: Ruta Kuwait – Riad: Jornada de carretera (639 km, 6:45 horas) cruzando el desierto. Paradas en un fuerte abandonado, unas dunas y un encuentro con camellos salvajes. Llegada a Riad por la noche y alojamiento en un hotel reservado por Antonio y Trini, que también estaban en la ciudad.
  • Día 9: Red Sand Dunes y visita a Riad: Mañana en las dunas rojas de Red Sands, alquilando quads por una hora. Por la tarde, visita a Diriyah (At-Turaif), origen de la familia real saudita y Patrimonio de la Humanidad. Subida al mirador Sky Bridge del Kingdom Centre al atardecer. Cena con viajeros españoles.
  • Día 10: Fort Al-Masmak y excursión a The Edge of the World: Visita al Fort Al-Masmak, símbolo de la historia saudí. Paseo por el zoco y la Gran Mezquita de Riad. Salida en 4×4 hacia The Edge of the World, con vistas espectaculares al atardecer. Regreso a Riad por la noche.
  • Día 11: Últimas visitas en Riad y vuelo de regreso: Subida al mirador de la Torre Faisaliyah. Visita al Museo Nacional de Arabia Saudita. Lavado del coche antes de devolverlo. Vuelo nocturno de regreso a Barcelona vía Roma.

Mapa de la ruta por Arabia Saudí en 11 días con extensión Bahréin y Kuwait

Os localizamos en un mapa el recorrido y sus puntos importantes:

Qué ver en Arabia Saudí en 11 días por el este del país

Viaje al este de Arabia Saudita en 11 días día a día y hora a hora:

Día 1 Itinerario de Vuelo y Alojamiento

Vuelos: desde Barcelona volamos a Roma y de allí directos a Arabia Saudita. Vueling VY6100 BCN-Roma Fiumicino 07:15 h.-09:05 h. Después vuelo Wizair W6 8393 Roma Fiumicino-Riad 12:30 h.-19:55 h. Los vuelos sin equipaje, sólo la bolsa de mano.

Visados: Al llegar pasamos el control de pasaportes bastante rapido, sin problemas, traemos la evisa online desde España y todo es muy rápido. Por cierto, os explico cómo obtener el visado de Arabia saudí.

Vehículo de alquiler: En el mismo aeropuerto recogemos el vehículo reservado online desde el buscador de Discovercars y en el que finalmente escogemos SIXT. Seguimos las indicaciones de los puntos de alquiler de coches y encontramos varios mostradores antes de salir al parking exterior. Cuando digo varios mostradores me refiero a que solo hay mostradores, no son departamento s con cada casa alquiler, sino 5 o 6 mostradores y ya. Nuestro viaje iba a dar un giro de 180º al enterarnos en el mismo mostrador que podremos cruzar las fronteras sin problemas (sólo pagando 100 riales o 35€ más en el contrato por hacerlo). Y es que en internet todas las casas de alquiler reseñan la imposibilidad de salir del país con el vehículo si no se es residente de Arabia, incluso confirmado via email con SIXT. Sorprendentemente al llegar no ponen ningún impedimento y lo ven lo más normal del mundo. Y bueno, toda una suerte, porque nosotros pensábamos cruzarlas andando y luego tomar transporte público y, visto lo visto, eso hubiera sido francamente imposible debido a las características y longitud de las fronteras y la falta de transporte público en las mismas.

Hotel Coupard de Riad: El Hotel está al lado del aeropuerto aún así está a 22 km de él y en ese recorrido casi no hay viviendas ni construcciones. Llegamos al Hotel Coupart dejamos el pequeño equipaje y salimos a dar una vuelta y nos vamos a cenar. Aquí también nos llevamos una buena sorpresa porque los precios son inferiores de lo que pensábamos. Por poneros un ejemplo, cenamos una bandeja de cuatro trozos de pollo, patatas y salsas para los dos y también un par de zumos de naranja, todo por 40 riales, unos 10 €. A la salida compramos en un super 2 botellas de agua de litro y medio y 2 batidos de fresa medianos, todo por 10 riales (2,52€ al cambio), Luego nos vamos a descansar al Hotel Coupard que mañana hay que madrugar.

Día 2 Ruta Riad-Al Hasa, empieza el periplo por Arabia Saudí en 11 días

Resumen rápido:

  • Trayecto de 333 km, aproximadamente 3:30 horas. Llegada a mediodía y comida.
  • Visitas: Al Qarah mountain, oasis Yellow Lake (excursión 4×4), Oasis de Hasa, Ciudad Monumentística Patrimonio de la Humanidad.
  • Alojamiento: Top View Serviced Apartments, Al Hofuf.
Cuevas de Al Qarah - al ahsa

Puedes leer nuestro post específico de Al-Ahsa, el oasis más grande de Arabia Saudita

Hoy tocaba un día de carretera. Nos despertamos temprano, a las 6:40 a.m., desayunamos a las 7:15 a.m. y a las 8:00 a.m. ya estábamos en marcha rumbo a Al-Ahsa, el oasis más grande de Arabia Saudita. El trayecto desde Riad son 333 km, unas 3 horas y 30 minutos en coche, con una carretera bastante recta y en buen estado. Llegamos a Al Hofuf sobre las 11:30 a.m., dejamos parte del equipaje en el hotel y empezamos nuestras visitas.

Primera parada: El Palacio Ibrahim (12:30 p.m.) Nuestra primera visita planeada era el Palacio Ibrahim, una fortaleza construida por los otomanos en 1556, conquistada más tarde por los saudíes en 1913. Se suponía que era una de las joyas históricas de Al-Ahsa, pero al llegar… ¡estaba cerrado! No es la primera vez que nos pasa en Arabia Saudita, en otros viajes nos hemos encontrado más fortalezas cerradas sin previo aviso.

Aunque no pudimos entrar, el palacio se ve imponente desde fuera, con su mezcla de arquitectura islámica y militar, sus torres de vigilancia y su gran minarete de influencia turca. Originalmente fue una fortaleza militar otomana, pero con el tiempo también se usó como castillo, prisión e incluso hammam (baño turco). Hoy en día es un museo, aunque no pudimos comprobarlo de primera mano.

Montaña Al Qarah y sus cuevas: Después de nuestro intento fallido en el palacio, nos dirigimos a la Montaña Al Qarah, un lugar imprescindible en Al-Ahsa. Nada más llegar al centro de visitantes, nos recibieron con dátiles, té árabe y un pequeño pack de recuerdos con un Corán en español, un libro sobre el islam y algunas postales. También había un mini museo sobre la historia del lugar.

Lo realmente espectacular aquí son sus cuevas, formadas por la erosión del agua sobre la piedra caliza. A diferencia de muchas cuevas, estas no son oscuras ni agobiantes, sino que tienen pasillos estrechos pero con techos altos, y lo mejor: un clima fresco durante todo el año, lo cual es un lujo en Arabia Saudita.

Desde la cima de la montaña, las vistas son impresionantes: un mar de más de 2,5 millones de palmeras que forman el oasis de Al-Ahsa, contrastando con el árido desierto que lo rodea.

Yellow Lake: Atascados en la arena rumbo al oasis escondido: Nuestra siguiente aventura nos llevó al Yellow Lake, un oasis escondido al que se llega por caminos de arena. En teoría, se puede acceder en coche normal, pero el GPS nos jugó una mala pasada y acabamos siguiendo una ruta errónea. Resultado: atascados en la arena.

Afortunadamente, unos locales que también se habían perdido con el GPS (pero iban en 4×4) nos ayudaron a salir del apuro y nos guiaron hasta el lago. Allí pasamos un rato genial compartiendo café árabe, dátiles y té con ellos, mientras esperábamos el atardecer. Y qué atardecer… uno de los mejores que hemos visto en Arabia Saudita, con el sol reflejándose en el agua del oasis en plena inmensidad del desierto.

Final del día: Zoco de Al Hofuf y cena local: De vuelta en Al Hofuf, intentamos de nuevo visitar el Palacio Ibrahim, pero otra vez estaba cerrado. Así que decidimos perdernos por el zoco tradicional, donde encontramos artesanías locales y productos típicos.

Para cerrar el día, disfrutamos de una cena tradicional antes de regresar al hotel, el Top View Serviced Apartments, y descansar después de una jornada intensa pero increíble en el oasis de Al-Ahsa.

persona llamando a intermundial seguros en asistencia de viajes

No viajes sin un buen SEGURO DE VIAJES. Te recomiendo INTERMUNDIAL por sus coberturas y su trayectoria

Tienes un 10% de descuento en todos sus seguros por ser lector del blog.

Día 3 Ruta Al Hasa-Bahrein

Resumen rápido:

  • Trayecto de 200 Km, 2:20 horas.
  • Cruce de frontera en el puente Rey Fahd.
  • Actividades: Circuito Internacional de Bahrein, Árbol de la Vida, primer pozo petrolífero del país, Visita a la ciudad de Bahrein: Al-Fatih Mosque, Qal´at al Bahrain
  • Alojamiento: Hotel Ibis Seef Manama, Bahrein.

Después de desayunar en un Mc Café, partimos hacia Baréin a las 8 am desde Al Hasa, cruzando el impresionante Puente Rei Fahd. Tras cruzar la frontera y pagar las tasas correspondientes, nuestra primera parada en Baréin fue un Starbucks para activar nuestra eSIM de Holafly.

Visitamos el Circuito Internacional de Baréin y, aunque no pudimos acceder a las gradas por unos entrenamientos, compramos recuerdos y tomamos fotos.

Antes de ir a la capital, vemos algunos lugares al exterior de la metrópolis. Vimos pozos petrolíferos y destacamos la parada en el primer pozo de Baréin, donde accidentalmente rompí la pantalla de mi iPhone (lo que dio suerte al país a mí la desgracia absoluta). Luego, fuimos al Árbol de la Vida, que me fue muy bien después de habérmela quitado el incidente anterior. Este árbol es un símbolo del país, muestra de resiliencia en el desierto.

En la capital Manama, visitamos la Gran Mezquita Al Fatih y el barrio de Muharra, observando el atardecer en la bahía. Finalmente, disfrutamos de una espectacular puesta de sol en el fuerte Qal’at al-Bahrain y terminamos el día viendo el exterior del Hotel Four Seasons y el Bahrain World Trade Center, alojándonos en el hotel Ibis Seef Manama.

Día 4 Ruta Bahrain-Kuwait

Resumen rápido:

  • 481 km.- 5:30 horas (según Google maps) y reales 8:30 horas.
  • Visita túmulos de Dilmún.
  • De nuevo Cruce de frontera en el puente
  • Actividades: Visita a la ciudad de Bahrein, incluyendo el Four Seasons Hotel Baharain Bay, Al-Fatih Mosque, Circuito Internacional de Bahrain, Qal´at al Bahrain, y Puente Rei Fahd.
  • Alojamiento: Kuwait Hotel Ramada Encore by Wyndham Kuwait Downtown.

A pesar de que Google Maps estimaba un viaje más corto, nuestra salida a las 8 am hacia Kuwait nos llevó unas 8.5 horas, incluyendo paradas en las ruinas dilmun y trámites fronterizos.

Visitamos primero los túmulos de Dilmun, un conjunto de necrópolis prehistóricas de la Edad del Bronce y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Luego, exploramos el Templo de Saar, un sitio arqueológico vinculado a la civilización de Dilmun, destacando por su alineación astronómica.

Túmulos funerarios Dilmún

Puedes leer nuestro post específico de los túmulos de Dilmun

Cruzamos el Puente Rey Fahd hacia Arabia Saudí y continuamos por carreteras que cambiaron de nombre hasta llegar a Kuwait. El paisaje del desierto nos ofreció vistas de salares, camellos y pozos petrolíferos. En Kuwait, tras los trámites fronterizos y de visado, nos dirigimos a la capital.

En Kuwait City, visitamos la Hamra Tower, aunque no pudimos acceder a un mirador público, subimos al piso 55 para disfrutar de las vistas. Finalmente, nos alojamos en el Hotel Ramada Encore by Wyndham Kuwait Downtown, donde subimos a su rooftop para contemplar el centro de la ciudad.

Día 5 incursión a Basora desde Kuwait (Irak)

Resumen rápido:

  • Trayecto de 124 Km, 1:30 horas, de Kuwait City a la frontera
  • Vuelta al aeropuerto para recoger el papel verde de salida y de nuevo a la frontera.
  • Exploramos Basora, incluyendo su estadio, Corniche y otros sitios históricos.
  • Nos sorprendimos al descubrir que Kuwait requiere una estancia mínima de 48 horas fuera del país para reingresar, lo que nos obligó a extender nuestra estancia en Basora.
  • Alojamiento: Hotel Castle, Basora.
frontera de Irak

Puedes leer nuestro post específico para Cruzar la Frontera de Kuwait con Irak.

Incursión en Irak de 8 horas en Basora que se han convertido en 48 horas. Cruzamos una de las fronteras con menos información del mundo: Cruzar la Frontera de Kuwait con Irak.

La entrada se retrasó casi 4 horas porque tuvimos que retroceder al aeropuerto de Kuwait city a por el papel de salida del país (220 km de ida y vuelta). Por fin cruzamos la frontera y damos con un taxista hasta Basora por la autopista de la muerte y damos una vuelta por la ciudad (estadio, corniche, paseo en barco, puente, barco de Sadam Hussein, noria, etc).

Al volver a la frontera paramos en la mezquita del iman Ali, la más antigua de irak. Al llegar a la frontera tenemos la gran sorpresa: la salida de
Kuwait tiene un retorno mínimo de 48 horas y no podemos entrar, por lo que toca pasar 2 dias en Basora (bueno, 1,5 mas). Dormimos en un hotel junto a la Corniche.

Día 6 seguimos inesperadamente en Irak

Resumen rápido:

  • Trayecto de 120 Km, desde Basora hasta la confluencia ríos Tigris y Eufrates.
  • Alojamiento: Hotel Castle, Basora.

Al día siguiente nos acercamos a la confluencia del río Eufrates y tigris, a 120 km al norte de Basora.
Tarde en el Hotel descansando y también haciendo el visado online de Kuwait , porque nos damos cuenta de que no es un visado multi entrada, por lo que cada vez que sales del país y vuelves a entrar tienes que hacerlo de nuevo.

El visado no es muy caro está sobre los 10 € rellenas varios campos online y luego en una o dos horas recibes un correo con la aprobación y un enlace para pagarlo con visa. Una vez hecho esto ya tienes aprobada la entrada y es lo que has de presentar en el correo electrónico en la frontera.

Día 7 Volvemos de Irak y exploramos Kuwait

Resumen rápido:

  • Trayecto de 181Km, desde Basora hasta Kuwait City.
  • Cruce de frontera.
  • Visita de Kuwait: Torre de Kuwait, Gran Mezquita y zoco.
  • Alojamiento: Hotel Castle, Basora.

Hoy es un día largo y emocionante tras dos días intensos y sorpresivos fuera de toda PLANIFICACIÓN en nuestro viaje. Como habíamos estado en vez de ocho horas en Irak al final dos días debido a que no se podía volver con menos tiempo a la frontera porque el visado no te deja hacerlo , así que tras pasar ese tiempo imprevisto, en Irak, regresaremos de nuevo a Kuwait, un poquito acojonados, por lo que pueda pasar en la frontera y que nos digan que tenemos que volver a Irak.

Ahmed, el taxista que nos ha llevado estos dos días, un tío impecable, buen conductor, buena persona y todo lo que podáis decir de él es poco. El único defecto es que no habla inglés, pero es que aquí en el país casi nadie lo habla. Hasta los que se dedican al turismo como pueden ser los del Hotel o algún sector que esté relacionado con el poco turismo cada aquí si es que lo hay, habla un inglés muy precario. Pero lo bueno de este taxista es que tenía un muy buen coche y Wi-Fi que eso también es genial. Así que con Ahmed volvemos a la frontera y nos lleva por 20 $ haciéndose cargo de que no teníamos dinero en efectivo, y eso es lo que habíamos pactado con él para el trayecto hacia la frontera. Eso si habíamos quedado con él a las ocho y se ha presentado casi a las 8:40 de la mañana. Suerte que aquí no hay prisa ninguna.

El paso de la frontera por fin nos ha ido bien y hemos podido conseguir salir de Irak y entrar en Kuwait. Desde el principio hasta el final hemos tardado casi una hora y media, llegando a las 9:55 a la frontera de Irak. Por fin hemos llegado a la al aparcamiento de la frontera de Kuwait, a nuestro coche, a las 11:24.

Todo el trámite toda la odisea, lo que es en relación al transporte entre los Checkpoint de esta frontera en bus y todo lo relacionado con el visado y el papeleo y documentación lo tenéis en un

vídeo de YouTube del cruce de frontera Irak Kuwait y en el post que os he dejado antes en un enlace.

Si te gustan nuestros vídeos y shorts de Youtube, tenemos muchos más en el canal. También tenemos reels de Instagram y en Tik Tok. Un like, suscribirte y dejarnos un comentario en nuestro canal y en las otras redes, es un gran apoyo para nosotros y te lo agradecemos sinceramente. Te facilitamos la acción clicando sólo en los botones de aquí debajo.

Así que más contentos que unas pascuas continuamos por la autopista en dirección a Kuwait City.

Llegamos a nuestro Hotel en Kuwait a la 1:10 y una vez en la habitación descansamos un rato nos duchamos de nuevo. Cogemos fuerzas, nos reencontramos con todas nuestras pertenencias. Revisamos la caja fuerte donde habíamos dejado todos los aparatos electrónicos que no queríamos llevar así como todo el otro dinero en efectivo y todas las cosas innecesarias o no vitales, que no queríamos exponer en esta incursión por un posible asalto o robo.

mirador de las Torres de Kuwait

Puedes leer nuestro post específico de las torres de Kuwait y subimos al mirador de la esfera más alta.

Tras reponer fuerzas nos dirigimos a las torres de Kuwait y subimos al mirador de la esfera más alta. Luego bajamos a la esfera más baja donde hay un restaurante y un tanque de agua que no podemos ver.

Por supuesto solo se puede acceder a restaurante. Y saliendo de esta torre nos a un McDonald’s que hay al lado para comer lo más rápido posible e ir a ver la puesta de sol a la terraza de nuestro Hotel que está muy cerca a cinco minutos en coche.

Ya una vez que se ha hecho de noche volvemos a las torres de Kuwait para verlas iluminadas. Parece que vaya siendo costumbre en estas torres de meternos en el McDonald’s, pero esta vez arman café para tomar un buen capuchino y continuar hacia la gran mezquita de Kuwait.

Pensábamos que estaría cerrada y que no podríamos ver desde afuera pero e intentamos entrar y el guardia de seguridad nos dice que si veníamos a rezar o a visitarla. Le decimos que venimos a visitarla. Consulta por el Walkie-Talkie y nos deja pasar, porque en breve empezaría una de las visitas guiadas al interior de la mezquita, que son gratuitas en inglés en las que se puede ver todo el interior.

La mezquita es una verdadera pasada es enorme enorme y también pasamos mucho frío porque el aire acondicionado Estaba muy alto a pesar del volumen de metros cúbicos que pueda haber en el interior de esa barbaridad de mezquita no sé cuánto puede ser el gasto de mantener esa energía.

Al salir nos dirigimos al zoco y recorremos varios de sus muchos pasillos con techos. El ambiente estaba muy animado porque estamos en víspera de viernes y es festivo y aquí todo el mundo está en la calle pasándolo bien.

Volvemos al parking que había enfrente de la mezquita donde habíamos dejado el coche y que nos cobran 10 € por esta estancia de aproximadamente un par de horas. Tampoco lo hemos calculado. 

Ya en el Hotel solo queda esta queda a descansar de este agotador día largo y muy completo y emocionante.

Día 8 Regreso a Riad

Resumen rápido:

  • Ruta matutina Kuwait-Riad, 639 km, 6:45 horas.
  • Alojamiento: Riad.

Continuamos todos los kilometros que separan Kuwait de Riad por el desierto con varias paraditas o altos al ver cosas que nos sorprendieron.

Primera parada en un fuerte, luego unas dunas y finalizamos flipando con unos camellos salvajes que caminaban por una carretera secundaria.

oasis al ahsa

De noche llegamos a nuestro hotel que nos han reservado in situ Antonio y Trini ya que están casualmente en Riad. Parece que nos vayamos siguiendo 🙂

Día 9 Red Sand dunes y visitar Riad

Resumen rápido:

  • Red Sand Dunes.
  • Diriyah, ciudad histórica patrimonio de la Unesco, situada cerca de Riad. Origen de la familia real saudita y capital del primer Estado saudita.
  • Visita de Riad: Kingdom Centre o Kingdom Tower.
  • Alojamiento: Riad.

Por la mañana desayunamos en un Mc café y nos dirigimos a las dunas rojas de arena, Red Sands dunes.

Alquilamos un quad por u a hora por 100 riales cada uno. Había otro tipo de quad mas potente que valia 250. Al final cogimos el normal y como regateando no conseguimos bajar el precio si que sacamos 10 minutos extras de tiempo.

quads en arabia Saudita

El quad genial, subir y bajar dunas. Lastima tanto plástico esparcido por la arena, un cáncer en toda la Tierra.

Vamos de nuevo al hotel en Riad que nos reservaron Antonio y Trini ya que ellos llevaban un día en Riad. Ellos de Irak también fueron a Kuwait pero el trayecto a la capital de Arabia Saudita lo hicieron en avión.

Nos encontramos en el lobby y nos dan varias novedades y consejillos de las cosas que ellos ya han hecho.

Tras una ducha volvemos a la carga yendo a Diriyah, ciudad histórica de Arabia Saudita, patrimonio de la Unesco, situada cerca de Riad.

ver diriyah o At Turaif
Foto en Diriyah al año siguiente

Fue el origen de la familia real saudita y la capital del primer Estado saudita desde 1744 hasta 1818. Actualmente, Diriyah es la sede de la gobernación homónima, que incluye varias aldeas y forma parte de la provincia de Ar Riyad.

subir al mirador skybridge kingdom centre

Puedes leer nuestro post específico para subir al mirador de la Kingdom Tower de Riad, el Sky Bridge.

Luego tocaba subir al mirador de la Kingdom Tower de Riad, el Sky Bridge. Antes de la actividad comemos en el food court del centro comercial que tienen en la base. El Kingdom Centre, anteriormente conocido como Kingdom Tower, es un rascacielos de 99 pisos y 302.3 metros de altura situado en el distrito de al-Olaya en Riad, Arabia Saudita. Finalizado en 2002, superó a la Torre Faisaliyah de 267 metros como la más alta de Arabia Saudita. Para 2021, es el quinto edificio más alto del país, siendo superado por las Torres Abraj Al Bait y la Torre de la Autoridad del Mercado de Capitales, entre otros.

La parte superior de la torre presenta un arco parabólico invertido coronado por un puente aéreo público. Este puente es una estructura de acero de 300 toneladas que toma la forma de un pasillo cerrado con ventanas a ambos lados. Por unos 17€ cada uno entramos a este mirador que llaman Sky Bridge.

antonio y Trini por el mundo, carlos useros moyano, Josep Sans y Hector Navarro de Mi baúl de blogs

Nos vamos al hotel y cenamos con Antonio y Trini por el mundo y Alberto Useros y su pareja. Alberto es uno de los españoles que más ha viajado, todos los países y muchísimos territorios. Miraros el perfil de Alberto Useros en Nomadmania. Nos quedamos hablando de viajes hasta las 12.

Día 10 Castillo o Fort Al-Masmak y THE EDGE OF THE WORLD

Resumen rápido:

  • Fort Al-Masmak
  • Excursión de casi día completo a The Edge of The World
  • Alojamiento: Riad.

El penúltimo día esta lleno de emociones. En realidad solo haremos dos cosas pero estas llenaran toda la jornada. Estamos hablando de ir a la zona 0, el origen de Riad, y después realizar el Top tour de la capital, ir al Edge of the World. Bueno, aunque este último se encuentra a mas de 80 kilómetros.

Desayunamos y salimos en coche hacia la fortaleza de la dinastía Saud, en el vecindario de al-Dirah en Riad, capital de Arabia Saudita,

El Fuerte Masmak, una fortificación de arcilla y ladrillo de barro fue construido en 1865 bajo el Emirato de Jabal Shammar. Fue crucial en la Unificación de Arabia Saudita, especialmente durante la Batalla de Riad. Desde 1995, ha sido un museo que exhibe el patrimonio saudí. Inicialmente iniciado por Abdullah bin Faisal en 1865, fue completado en 1895 por ‘Abdurrahman ibn Sulaiman bajo el reinado de Muhammad bin Abdullah Al Rashid. El fuerte tiene cuatro torres de vigilancia, paredes gruesas y una base de piedra, sobreviviendo como uno de los pocos edificios históricos en el reino.

En enero de 1902, el Emir ‘Abdulaziz ibn Saud Al Saud lo recuperó, marcando un paso significativo en la unificación de Arabia Saudita.

En el museo vimos armas antiguas, trajes y artefactos agrícolas. Sus características incluyen una puerta principal diseñada defensivamente, una mezquita con un mihrab, un majlis (sala de reuniones), un pozo, torres de vigilancia y un patio con unidades residenciales y escaleras que conducen al primer piso y techos.

Luego rodeamos el fuerte por el exterior y aprovechamos para entrar a recorrer los pasillos del zoco que hay tras el lado donde se situa la puerta de entrada al fuerte. Pasamos por la mezquita.

Nos dirigimos hacia el punto de encuentro de la excursión de la tarde. Llegamos sobre las 13h y como la hora acordada es las 14h, tenemos tiempo para comer una buenísima pizza 4 quedos de fuego a leña.

Se trata de un tour en inglés para este domingo día 12 de noviembre para 2 adultos. Incluye snacks, agua embotellada, vehículo con aire acondicionado y cena. No incluye el punto de encuentro y recogida, que es en QHM9+V2, Diriyah, Arabia Saudita, en el café Dunkin Donuts Dunkin Tijan Plaza. Comienza a las 14h y termina en el mismo punto de encuentro sobre las 21h.

A las 14 h salimos en 4×4 hacia The Edge of the World. Salimos 3 coches 4×4, en total 15 personas.

Guía para visitar Edge of the world en Arabia Saudí

Puedes leer nuestro post específico del The Edge of The World, el "Borde del Mundo"

The Edge of The World, el "Borde del Mundo" es un acantilado de 1.131 metros cerca de Riad, Arabia Saudita, al final de la cordillera de Tuwaik. Es popular para el montañismo y senderismo, ofreciendo vistas panorámicas del desierto. Es necesario usar un vehículo de cuatro ruedas. El mejor momento para las vistas es al amanecer o al atardecer.

El área es remota, y se accede tras aparcar los vehículos despues de una caminata relativamente facil. El paisaje corta la respiración y pocas veces verás un lugar como este, realmente los acantilados parecen el filo del mundo.

Edge of the World

Vemos uno de los sunsets más bonitos de la tierra, y os lo dice Josep, que siempre anda cazando sunsets.

Día 11 Riad en el último día por Arabia Saudí en 11 días

Resumen rápido:

  • Mirador de la Torre Faisaliyah.
  • The National museum.
  • Vuelo a España.

Último día en Riad en el que aprovecharemos para lavar el coche, que tenemos arena hasta en el pedal de freno.

Observatorio mirador de la Torre Al Faisaliyah en Riad

Puedes leer nuestro post específico para subir al mirador de la Torre Faisaliyah

Después tocaba subir al mirador de la Torre Faisaliyah de 267 metros, que fue la más alta de Arabia Saudita antes de la King Tower.

Visitamos The National museum, el museo nacional de Riad, el museo nacional más importante del Reino. Fundado en 1999 como parte del Centro Histórico Rey Abdul Aziz. Este museo se estableció bajo el "Plan de Desarrollo Murabba" destinado a renovar la zona antigua alrededor del distrito del palacio de Murabba, en conmemoración de las Celebraciones del Centenario en Arabia Saudita.

Qué ver en Riad

Puedes leer nuestro post específico de todo lo que ver en Riad en 1 o 2 días.

bombilla idea

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

Vuelo Wizair W6 8394 Riad-Roma Fiumicino 20:30-00:50h. Vuelo Ryanair FR3181 Roma Fiumicino-BCN 05:45-07:35h.

Más consejos para preparar vuestro viaje al este de Arabia Saudí en 11 días

Esperamos que te haya ido bien este post de nuestro viaje al este de Arabia Saudita en 11 días, si es así déjanos tu feedback, es decir, decirnos tus dudas, experiencias o consejos.

Hemos dedicado bastante tiempo a crear este post y toda la guía de Arabia Saudita, con el objetivo de ofreceros información útil y detallada para vuestro viaje. Lo hacemos con mucho gusto y nos encanta compartirlo con vosotros.

Si os ha sido útil y os gusta nuestro trabajo, os pedimos solo un par de cosas:

Suscribiros al blog para recibir nuestra newsletter semanal con novedades y consejos de viaje. No os vamos a regalar nada por hacerlo, solo nuestro esfuerzo y dedicación para que tengáis siempre contenido útil e inspirador cada domingo.

Dejarnos un comentario o seguirnos en redes sociales. Puede parecer un detalle pequeño, pero para nosotros es muy importante. Vuestro apoyo nos ayuda a seguir creando contenido de calidad y a llegar a más viajeros como vosotros.

¡Gracias por estar ahí y acompañarnos en cada aventura!

También puedes consultar todos nuestros posts para organizar tu viaje a Arabia Saudita aquí debajo y más tips de viajes en nuestra caja verde. Hasta el próximo viaje!! Se os quiere 🙂

NUESTRA GUÍA de ARABIA SAUDITA

Descubre más sobre ARABIA SAUDÍ ▼ Haz clic para desplegar

Este de Arabia Saudita en 11 dias con extensión Kuwait y Bahrein

sitios que visitar en Al-Ula especialmente Hegra

Qué ver en Riad en uno o 2 días

Qué ver en Yeda

Mirador Skybridge Kingdom Tower

Mirador torre Al Faisaliyah

Metro de Riad

  • Descuentos
  • Planifica
  • Sin comision
Seguros de viaje en mi baúl de blocks Home
seguros de viajes de Mi baul de blogs con Intermundial
Héctor Navarro


Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.

Conócenos

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Itinerario por Arabia Saudí (Este) en 11 días – Extensión Bahrein y Kuwait”

Scroll al inicio
Abrir chat
¡Hola, viajer@! 👋
¡Hola, viajer@! 👋 Soy Héctor de Mi Baúl de Blogs! ¿Tienes dudas sobre tu viaje o necesitas consejos? Escríbeme y te echo una mano con lo que necesites.