Índice
Oradour-sur-Glane, Francia
Oradour-Sur-Glane es un memorial en forma de pueblo, el símbolo de la crueldad de la Segunda Guerra Mundial.
La famosa serie de capítulos de la Segunda Guerra Mundial, «El mundo en guerra» o «The world at war», empieza con este pueblo en su primer capítulo. Un pueblo que nunca se reconstruyó. Su martirio representa el de todos los que se sufrieron en esta guerra.
El reloj se paró a las 14:15 el 10 de junio de 1944 en Oradour sur Glane.
Oradour sur Glane, una masacre de la Segunda Guerra Mundial

La Historia de Oradour
¿Cuando, dónde y qué sucedió? la historia comienza cuando 150 soldados de la SS entraron en el pueblo y al cabo de unos 20 minutos reunieron a todos los habitantes en la plaza, de los cuáles un tercio eran niños. Se acusó al pueblo de servir de depósito de armas para la guerrilla. Los Waffen-SS separaron a hombres de mujeres y niños. A los primeros los llevaron a las afueras de Oradour sur Glane, las mujeres y niños al interior de la iglesia. Los 190 varones fueron ametrallados y rematados con pistola los que no murieron en el acto. Las 245 mujeres y 207 niños, tras encerrarlos en la iglesia, se les lanzó una granada de humo y murieron ametrallados.
Fotos de Oradour-sur-Glane
Os dejo unas imágenes para verlas también en silencio.
Los de la Península Ibérica no podemos evitar que se nos vengan a la cabeza imágenes de pueblos como Belchite o el poble vell de Corbera d’Ebre.
Cuando recorres este memorial de piedra se te ponen los pelos de punta, sobretodo por el respeto y el silencio con el que los visitantes vienen a rendir homenaje a la Matanza de Oradour-sur-Glane.
¿Qué se puede ver en Oradour sur Glane hoy en día? pues eso, un lugar tal como lo dejaron los nazis cuando se marcharon tras el horror que sembraron el 13 de junio de 1944. Recapacitar, solidarizarse, crecer como ser humano viendo los errores cometidos y la crueldad de muchos episodios de la historia del hombre.


La foto icónica del coche del doctor Desourteaux
La fotografía del automóvil del doctor Desourteaux, un peugeot 202 en el Champ du Foire, es el icono de Oradour sur Glane.
El doctor era hijo del alcalde de esta población de Francia. Casualmente llegaba al pueblo tras visitar a un paciente de un pueblo cercano. Los nazis lo pararon, dejaron el coche allí mismo y se llevaron al doctor con el resto de vecinos para que corriera la misma desgraciada suerte que ellos.
Vídeo de Oradour-Sur-Glane
el Vídeo de Oradour-Sur-Glane en la serie «El Mundo en Guerra» de la BBC capítulo 1.Esta serie la tengo completa en dvd, buenísima. Cada vez que veo esta introducción se me ponen los pelos de punta. Siempre hizo que me dijera: «No me iré de este mundo sin ver…Oradour Sur Glane». Sueño viajero realizado.
Mapa de Oradour sur Glane
Si te preguntas dónde está Oradour Sur Glane, te comentamos que está cerca de Limoges. En el siguiente mapa os reseñamos la entrada del memorial, el parking, la iglesia y el cementerio del pueblo.Centro de la Memoria de la villa mártir de Oradour-Sur-Glane
La entrada no es libre. Dijéramos que es un recinto protegido, un verdadero memorial acotado. Para acceder a la villa martir de Oradour-Sur-Glane se requiere pasar por el complejo del Centro de la Memoria, inagurado en el año 1999 Acceder a las ruinas es gratuito aunque visitar el museo no es gratis y acoge exposiciones permanentes y temporales sobre Oradour El horario y los precios actualizados del museo de Oradour sur Glane los encontrarás en su web oficial. LINKS RELACIONADOS- Todas las fotos de Oradour-sur-Glane en Mi baúl de viajes
NUESTRA GUÍA DE FRANCIA






Descubre más sobre FRANCIA ▼ Haz clic para desplegar
Cómo tener internet en Francia
Nuestras opiniones del París Pass




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!