Estamos recorriendo el norte y sur de Arabia en 10 días. Tras visitar Jeddah y ver Medina, recorrer el trayecto de Tabuk a Al-Ula pasando por Tayma, contemplar las maravillas que ver en Hegra en una estancia en Al-Ula en 2 días, volamos a Abha y vemos el sur de Arabia, visitando principalmente Abha y todo lo que ver en Najrán.
Nuestro destino de hoy es ir a Najran, un oasis en el sur de Arabia Saudita cerca de la frontera con Yemen, una ciudad con una rica historia y bastante crecimiento. Originalmente un centro comercial conocido como Abu As-Su’ud, se transformó en una moderna ciudad tras unirse al Reino de Arabia Saudita. Su ubicación estratégica en la antigua Ruta del Incienso conectaba civilizaciones como Yemen y la Media Luna Fértil, consolidando su importancia comercial e histórica.
Acompañadnos en esta ruta en coche desde Abha en la que además de conocer los lugares imprescindibles que ver en Najrán, haremos paradas en sitios tan interesantes como el pueblo de Al Balhy y Dhahran Al Janub.
Índice
Lo más destacado que ver en el sur de Arabia Saudita
1. Dhahran Al Janub
Las casas de adobe de Dhahran Al Janub, un laberinto de calles con casas de arcilla de arquitectura yemení.
2. Alaan Historical palace
El Palacio Alaan, una fortaleza de barro enclavado en un punto estratégico para la defensa de Najrán
3. Palacio Amarah
El Palacio Amarah, la fortaleza del gobernador dentro de Najrán.
Nuestro recorrido por el sur de Arabia Saudita, de Abha a Najrán
Te dejamos nuestro itinerario con horarios por si lo quieres realizar tú también, o simplemente para que te sirva de guía para hacer uno tú mismo. Recordad que para guía, la que tenemos con los consejos para viajar a Arabia Saudí, no os la perdáis.
Comenzamos desde Yeda y volamos a Abha, de ahí cogemos nuestro coche de alquiler y nos desplazamos hasta Najrán, haciendo esta parada para visitar los principales lugares que ver en el sur de Arabia Saudita.
En este mapa te reseñamos la ruta desde Abha a Najrán pasando por Al Balhy, Al Harajah, Sarat Abidah y Dhahran Al Janub
Trayecto para ir de Abha hasta Najrán (Al Balhy y Dhahran Al Janub)
8:30 – Salida en coche de Abha a Najrán
Empezamos el día temprano, nos levantamos a las 7 y desayunamos a las 8am para salir sobre las 8:30h.
9:56 – 11:10 parada para ver el pueblo de Al Balhy
Desde la carretera vemos nuestras primeras arquitecturas yemenitas que hemos venido a visitar a esta parte del sur de Arabia. Aunque no es una de las paradas que teníamos establecidas, nos llama tanto la atención desde la carretera, el conjunto arquitectónico de Torres que vemos, que nos desviamos para verlas de cerca. Llegamos y aparcamos junto a ellas en el margen de una de las calles del pueblo. De repente aparecen tres jeeps 4×4 y se paran frente a nosotros.
Lo primero que pensamos es que hemos hecho alguna cosa o vienen a por nosotros algún grupo armado o algo parecido. Así que medio en guardia, vemos como bajan del coche, unas ocho personas vestidas a la manera árabe. Se dirigen hacia nosotros nos saludan nos dan la bienvenida al pueblo de Al Balhy y nos preguntan qué es lo que estamos haciendo allí. Tras responderle que estábamos haciendo el turista un ratito, nos dicen que les acompañemos a ver algunas de las casas.
Mientras vamos junto a ellos de manera distendida, observo como uno de ellos lleva unas esposas y una pistola en una sobaquera, pero me doy rápidamente cuenta que es uno de los escoltas y que uno de los árabes que va allí es alguna autoridad. Al final nos comentan que uno de ellos será el alcalde del pueblo de Al Balhy y que está viendo las casas para en un futuro próximo restaurarlas.
11:29 a 11:38 – segunda parada en casas de adobe
Otra paradita técnica, en un lugar que nos llama la atención de este tipo de construcciones, que vamos viendo a lo largo del camino.
Aquí se trata de un pequeño fuerte, rodeado de casas también de este tipo de arquitectura. Estamos recorriendo este camino por el suroeste del Reino de Arabia Saudita, en dirección al sur hacia Yemen. Tampoco os preocupéis de las coordenadas de este lugar. hay varios sitios como este a lo largo del camino, es cuestión de ver un grupo de casas antiguas de adobe y parar a explorarlas para sentiros como un lawrence de Arabia del siglo XXI 🙂
12:30 a 13:24 – Dhahran Al Janub
Dhahran Al-Janub, ubicado en la provincia de Aseer a más de 2.160 metros de altitud en las montañas Sarawat, es un pueblo tradicional que preserva la esencia de las antiguas construcciones de adobe de Arabia Saudita. Para llegar al antiguo pueblo es necesario desviarse de la carretera principal, ya que las antiguas casas de adobe están ocultas tras edificios modernos de la población actual. El pueblo tiene varias zonas de edificios antiguos de arcilla repartidos por el municipio. El más interesante y de mayor tamaño es el que te paso a continuación para que vayáis a aparcar directamente al lugar en google maps.
En el pasado, este enclave fue una parada estratégica para los peregrinos yemeníes en su camino a La Meca. Aunque hoy la población local vive en modernas viviendas cercanas, el pueblo histórico abandonado aún cautiva con su arquitectura original y su atmósfera de tiempos pasados, a pesar de que algunas estructuras han sido afectadas por el tiempo y el clima.
Explorar sus calles laberínticas y casas abiertas, muchas de ellas con azoteas que ofrecen vistas espectaculares, es toda una experiencia y da la sensación de retroceder en el tiempo. Para nosotros uno de los principales lugares que visitar en Arabia Saudí y que no te deberías perder.
Puedes leer nuestro post específico de las casas de adobe que ver en Dhahran Al-Janub.
13:43 a 13:57 – Más casas de adobe en otra parte de Dhahran Al-Janub
Casi saliendo de la población paramos de nuevo en otra zona más pequeña de casas de adobe.
14:50 – monos en la carretera
Ojo la cantidad de monos que nos encontramos en mitad de la carretera en mitad del desierto. Habíamos visto también otro grupo de monos en el mismo Dhahran Al-Janub, pero aquí todavía había más.
Lugares que ver en Najrán
Najrán destaca por su diversidad geográfica, con montañas verdes, paisajes desérticos y la fértil región del Wadi Najran. Perteneció en su día al Reino de Saba y estaba situada al comienzo de la Ruta del Incienso, el reino desde el que la Reina de Saba partió una vez para escuchar la sabiduría de Salomón en Jerusalén.
Entre sus atracciones más notables se encuentra el sitio arqueológico de Al Ukhdood, uno de los asentamientos más antiguos del mundo, que conserva tallas y objetos interesantes. Otra joya de la zona es Hima Wells, uno de los 8 lugares Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (os los explicamos en nuestra guía con consejos para viajar a Arabia Saudí), con pozos de agua de más de 3000 años que todavía funcionan. La presa del valle de Najran y el Palacio Amarah, con su historia como residencia del gobernador, son otros puntos de interés que destacan por su arquitectura y relevancia histórica.
Najran se encuentra a muy pocos kilómetros de la frontera con Yemen, por lo que la cultura yemení influye en su gastronomía, arquitectura y tradiciones, ofreciéndonos la experiencia más cercana que hoy en día puedes disfrutar de ese país que en la actualidad se encuentra inmerso en una larga Guerra Civil que no parece dar visos de acabar.
Amarah Palace
15:55 Llegamos a Amarah Palace, en mitad de la ciudad de Najrán. Construida en la típica arquitectura tradicional de la región, de barro y paja sobre cimientos de piedra. Este castillo alberga 60 estancias que conforman una ciudadela completa, rodeada de un alto muro y cuatro torres circulares en sus esquinas.
El palacio, terminado en 1363 AH durante el reinado del Rey Abdul Aziz, sirvió como residencia del gobernador local y sede de la corte de la Sharia. En su patio interior se encuentra un pozo de agua que data de la era preislámica, lo que destaca aún más su valor histórico. Nosotros lo encontramos cerrado y tuvimos que conformarnos con rodearlo y verlo desde afuera.
Centro de visitantes AlUkhdud Archaeological Site
16:55 Al-Okhdood es un sitio arqueológico de gran relevancia histórica que se remonta al año 500 a.C. En las últimas décadas, el gobierno saudí ha trabajado para preservar y promover Al-Okhdood como un destino turístico. Está abierto al público y han montado un gran centro de visitantes para enseñar su historia. En fin, todo muy bonito, incluso más al ver que estaba abierto según Google. Así que nos presentamos en el lugar y pudimos comprobar cómo lo cerraban en nuestra cara a pesar de que la hora de cierre eran las 18 horas. Ya os hemos comentado en anteriores ocasiones en este diario de viaje a Arabia en 10 días, que muchos lugares que teóricamente tenían que estar cerrados estaban abiertos y otros que pasaba al revés. Y este es uno de ellos.
AlUkhdud en su época fue un importante centro comercial y de intercambio, pero también el escenario de uno de los episodios más trágicos de la región: la masacre de su población cristiana en el siglo VI por orden del rey himyarita Dhu Nuwas. Este trágico evento, conocido como el "episodio de las zanjas", es incluso mencionado en el Corán, en referencia a los habitantes que fueron quemados vivos por su fe.
El lugar conserva ruinas con estructuras como un fuerte de piedra y barro que data del siglo I a.C. Durante la Antigüedad Tardía, Al-Okhdood fue un importante centro cristiano, aunque posteriormente la región pasó por diferentes etapas históricas, incluyendo la introducción del islam en el siglo VII. Actualmente, las excavaciones arqueológicas han revelado tumbas, inscripciones y restos de las civilizaciones que habitaron esta zona, proporcionando valiosa información sobre su pasado.
Alaan Historical palace, uno de los principales lugares que ver en Najrán
17:18 a 18:10 El Palacio Al-Aan, también conocido como Saadan Palace, es uno de los lugares más importantes que ver Najran. Llegamos al palacio ya justo para ver el atardecer, cosa que también fue una estampa muy bonita. Subimos con el coche hasta el parking junto a la puerta de acceso.
El Palacio fue construido en 1688, su ubicación estratégica en la montaña Al-Aan, al oeste de la ciudad y cerca del Wadi Najran, lo rodea de paisajes históricos como el Castillo Raoum y la Montaña Abu Hamdan. Este palacio, construido con adobe y decorado con motivos artísticos blancos, cuenta con 4 pisos, múltiples habitaciones y una muralla de siete metros de altura con torres de vigilancia.
A lo largo de los siglos, el Palacio Al-Aan ha sido testigo de eventos clave en la historia de la región. Originalmente construido por los líderes Sheikh Mohammed bin Ismail Almakrami y Sheikh Hibatallah bin Ibrahim Almakrami, el palacio ha pasado por varias renovaciones significativas.
Sólo llegar, nos recibieron amablemente y nos metieron en una gran sala para invitarnos a un té y darnos dátiles. Tras una breve charla en la que nos interrogaron sobre nuestra procedencia y algunas cosas más, pasamos a ver el palacio en su interior. Como hemos comentado, se compone de varias salas en sus diferentes pisos que va recorriendo hasta llegar a la terraza y subir a la torre, desde donde se ve todo el paisaje del entorno. En esta torre ves el carácter defensivo y estratégico del palacio.
Cuando acabamos la visita, nos vamos al Hotel Florida inn, que nos costó 57,54€, en el que cenamos y descansamos. Aprovechamos para hacer unas stories de instagram ya que tenemos internet con esim para Arabia Saudí y wifi en el hotel, y nos vamos a dormir.
No viajes sin un buen SEGURO DE VIAJES. Te recomiendo INTERMUNDIAL por sus coberturas y su trayectoria
Tienes un 10% de descuento en todos sus seguros por ser lector del blog.
Aba As Su´ud
10:22 a 10:59 Después de una parada imprevista de media hora en una parte de Najrán que tenía muchas casas de arcilla (ya os digo que hay muchas y en diferentes localizaciones en todo el sur), llegamos a Aba As Su´ud, otra zona con varias de ellas.
Caminar por las calles de antiguas aldeas como Abu As-Su’ud te hace retroceder en el tiempo y experimentar el estilo de vida árabe de hace décadas. Las casas de adobe de varios pisos, que a menudo alcanzan más de seis niveles, son un rasgo distintivo de esta arquitectura. Estas estructuras fueron diseñadas con funcionalidad: el piso inferior servía como almacén, mientras que los niveles superiores eran destinados a la vida familiar, con ventanas que se agrandaban conforme se subía, optimizando la luz y la ventilación.
Un aspecto característico de las casas tradicionales de Najran es la disposición en torno a un patio central, fomentando la vida social entre los miembros de la familia. Además, los remates en forma de almenas que coronan los muros, le dan el carácter de fortalezas. Fijaros en la decoración con pintura blanca que rodea ventanas o incluso recubre edificios enteros.
A pesar de que muchas de estas estructuras están deterioradas, por suerte hay un interés creciente por restaurarlas y preservar este patrimonio único. Algunas viviendas han sido cuidadosamente mantenidas o restauradas.
Aquí podréis ver el Centro Al-Hadhan, el edificio más antiguo de Imarat en la región de Najran, construido en 1359 AH para monitorear y controlar el sur.
Mount Raoum
11:05 El monte Raoum es un sitio emblemático de Najran, conocido tanto por su importancia histórica como por sus vistas panorámicas de la región. En la cima se encuentra el castillo Raoum, una antigua fortificación que servía como puesto estratégico de observación y defensa. Desde allí se pueden ver vistas impresionantes del valle de Najran, aunque nosotros no tenemos tiempo de subir.
11:16 – Exterior Palacio de Al-Aan
Desde la base del monte nos dirigimos a la carretera y vemos un lugar para hacer fotos del palacio desde la distancia. Hoy se encuentra cerrado porque es viernes.
Carretera 1105
11:32 – Paramos al inicio de la carretera 1105 desde donde se puede ver la increíble cuesta que da inicio a la subida hacia la meseta que nos llevará hacia Abha por la carretera 15.
Para el que os escribe, esta carretera le parece uno de los lugares que ver en Najrán. Sí amigos, yo por esta pedazo de subida sería capaz de desplazarme expresamente hasta este sitio sólo por verla 🙂 Así que la pongo como un must de esta población.
Trayecto para ir de Najrán a Abha
13:54 a 14:36 – Al Harajah y la mejor casa de adobe pintada por dentro
Pasados 40 kilómetros de Dhahran Al Janub en dirección norte hacia Abha, paramos en la población de Al Harajah, en estas coordenadas, al ver un pequeño pueblo abandonado de adobe con muy buena pinta. La verdad es que no nos equivocamos, porque además de un curioso fuerte también encontramos una casa bastante restaurada con las mejores pinturas que vimos en el sur de Arabia.
15:00 – Sarat Abidah
Paramos en Sarat Abidah, a 93 km de Abha y 40 km de Dhahran Al-Janoub. Su historia se remonta a más de 2,000 años, siendo otro antiguo centro de comercio y caravanas. El nombre proviene de "Sarat" (cima) con "Abidah", que alude a una ancestral matriarca de las tribus locales.
16:48 – Llegamos a Abha y nos dirigimos al teatro y el Art Village de Al-Muftaha, pero está cerrado; aún así, damos un paseo por los alrededores.
17:30 – Paseamos por un mercado tradicional de Thulataa, o de Ahmad Al-Oud, lleno de paradas de artesanías, comida, miel, dátiles y otros productos. Observamos a los niños vendiendo flores en el mercado y nos regalan una corona a cada uno. El niño que nos la regaló se empeñó en que no se la pagásemos y posó para nosotros en las fotos. Nos dijo con orgullo que era un honor para él regalarnos eso.
En las regiones montañosas del sur de Arabia Saudita, como Asir y Najrán, es común ver a los hombres luciendo coloridas coronas de flores en la cabeza, una tradición única y profundamente arraigada en su cultura. Estas coronas, conocidas localmente como "okhal" o "zahran", están elaboradas a mano con flores frescas como jazmines, caléndulas y crisantemos, además de hierbas aromáticas como la menta. Además de servir de adorno, también desprenden agradables aromas haciendo de perfume natural.
Nos vamos al hotel Best Western Plus Abha, a cenar y dormir que mañana nos queda otro día intenso viendo lo que nos queda en Abha y sobretodo ir al pueblo de Rijal Almaa. ¿No sabéis que es?, pues mirad esta foto.
¿Queréis saber qué hicimos? pues no te pierdas nuestra siguiente jornada con lo que ver en Abha y en Rijal Almaa.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Más consejos para ver Najrán, sur de Arabia Saudita
Esperamos que te haya ido bien este post de nuestra ruta de Abha a Najrán parando a visitar los lugares que ver en este recorrido por el sur de Arabia Saudita, si es así déjanos tu feedback, es decir, decirnos tus dudas, experiencias o consejos.
También puedes consultar todos nuestros posts para organizar tu viaje a Arabia Saudita aquí debajo y más tips de viajes en nuestra caja verde.
Descubre más sobre ARABIA SAUDÍ ▼ Haz clic para desplegar
Este de Arabia Saudita en 11 dias con extensión Kuwait y Bahrein
sitios que visitar en Al-Ula especialmente Hegra
Qué ver en Riad en uno o 2 días
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!