Si viajáis a Katmandú, os recomendamos visitar el templo Swayambhunath, que está a tan solo 3 km al oeste del centro de Thamel, uno de los sitios religiosos más antiguos de Nepal.

Vale la pena que os acerquéis porque vais a ver monos, muchos monos. Además cuando fuimos nosotros estaban decenas durmiendo acurrucados junto a la fuente de la entrada y estaban monísimos 🙂 Tiene encima una enorme estupa con increíbles vistas de la capital del Nepal. Si todavía no estáis convencidos, que sepáis que también es uno de los siete sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el valle de Katmandú.

¿Te ha despertado la curiosidad?. Si estabas buscando información práctica para planificar tu visita a Swayambhunath, desde cómo llegar hasta qué ver y curiosidades, estás en el lugar correcto. En nuestro post te daremos una guía completa para que puedas disfrutar al máximo de este impresionante tesoro histórico. ¿Te animas a acompañarnos? Te contamos todos los detalles y compartimos nuestras fotos, ¡incluyendo algunas en 360º!

Templo Swayambhunath – Lo más destacado, historia y curiosidades

Estupa Swayambhunath visitar
Pulsa para ver la estupa en 360º

Vamos a ver algunos de los datos más interesantes de el templo Swayambhunath, o templo de los monos, varias de las curiosidades que debes conocer para chulear con tus amigos o familiares. Te lo dejamos muy fácil, más que comerte un plato de Chow mein de pollo al estilo nepalí:

  • Respecto al templo: Tiene una enorme estupa, varios santuarios, templos (algunos del período Licchavi), un monasterio tibetano, un museo y una biblioteca. La estupa tiene los ojos de Buda pintados y un símbolo de "unidad" en el dialecto nepalí entre ellos. Es Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1979. Es un sitio sagrado para los budistas Newars y tibetanos. Los primeros lo consideran uno de los lugares de peregrinación más sagrados.
  • Historia: Fundado en el siglo V d.C. por el rey Vṛsadeva, el sitio es uno de los más antiguos en Nepal. El emperador Ashoka visitó el lugar en el siglo III a.C. y construyó un templo, destruido posteriormente.
  • Leyendas: Según el Swayambhu Purana, el valle estaba lleno de un lago del cual surgió un loto. El valle se conoce como Swayambhu, que significa "auto-creación." La leyenda cuenta que los monos del templo son transformaciones de los piojos del bodhisattva Manjushri.
  • Reconstrucciones: La estupa principal ha sido renovada en múltiples ocasiones, principalmente en los siglos XIV, XVII y principios del XX. La renovación más significativa ocurrió en mayo de 2010, la estupa se renovó con 20 kg de oro utilizados para recubrir la cúpula. El sitio ha sufrido daños por desastres naturales, incluyendo deslizamientos de tierra y terremotos. En 2015, el complejo sufrió graves daños durante el terremoto, y el 25 de marzo de 2019, un fuerte viento se llevó la cima del Basubandhu Chaitya.

Visitar el templo Swayambhunath

Se entra al recinto del templo Swayambhunath a través de una escalera de 365 escalones desde el este o por una carretera alrededor de la colina desde el sur.

Tradicionalmente, los visitantes subían por la escalera oriental para rezar, pero actualmente se utiliza más la entrada occidental, que tiene un espacio de estacionamiento. Nosotros fuimos con el taxi hasta el aparcamiento y de allí iniciamos la visita para salir por la gran escalera desde la estupa.

La duración de nuestra visita fue de dos horas y media.

taxi katmandú
Te dejo actividades y visitas guiadas en Nepal en este enlace

Los lugares que prestar atención en la visita al templo Swayambhunath

Dentro del complejo del Templo Swayambhunath, hay varios lugares y partes importantes que vale la pena visitar:

Para que os hagáis una idea de la estructura del templo, una vez pasado el acceso principal donde os deja el taxi y después de sacar los billetes de entrada, llegáis a la zona central del templo, que coincide con la parte superior de la montaña. Aquí tenemos una fuente con muchísimos monos y en el interior de esta fuente está el Swoyambhu o la estatua de la Paz.

Mirando a la fuente, si os dirigís a la parte izquierda accederéis al monasterio Wochen Thukje Choeling. Por el contrario, si elegís la parte derecha os encaminaréis hacia la gran estupa Swayambhunath, alredor de ella tenemos otras zonas interesantes que ver y para salir las escaleras de los 365 escalones.

Estatua de Buda en el estanque de la Paz del Mundo

Estatua de Buda en el estanque de la Paz del Mundo
Pulsa para ver el estanque y los monos en 360º

Ya os hemos comentado que una vez traspasada la entrada y habiendo pagado las 200 rupias que cuesta, encuentras un pequeño estanque circular y al lado una fuente en la montaña que estaba rodeada de monos apilados en el perímetro, unos junto a otros, durmiendo a gusto mientras oían el sonido del agua. Desde esa pequeña plaza puedes tomar dos direcciones.

Monasterio Wochen Thukje Choeling

Monasterio Wochen Thukje Choeling

Se encuentra en la parte izquierda de la entrada principal. Aquí encontramos un monasterio budista a que no suele visitar mucha gente porque la mayoría de viajeros, igual por la falta de tiempo, se van directamente hacia la parte derecha para ver la gran estupa. La entrada es gratuita, y si tienes suerte como nosotros, podrás asistir alguna de las ceremonias y mantras de los monjes rezando mientras tocaban música con sus instrumentos.

Estupa Swayambhunath

Estupa Swayambhunath templo de los monos de Katmandú
Pulsa para ver la Estupa Swayambhunath en 360º

En el punto más alto de Swayambhu, se encuentra el majestuoso Swayambhu Mahachaitya, cuya cúpula representa el mundo entero, con dos ojos simbólicos que representan la sabiduría y la compasión. El trayodasabhuvana simboliza los trece pasos de la realización espiritual hacia la iluminación.

La estupa tiene una cúpula en la base, una estructura cúbica con los ojos de Buda en las cuatro direcciones y un símbolo de "unidad." La estupa está adornada con varios Torana (puertas) y tiene 13 niveles por encima de la cúpula, culminando en un Gajur, una aguja dorada con forma cónica.

Esta estupa, la más antigua y enigmática del valle de Katmandú, es visible desde muchos kilómetros debido a su elevada cúpula blanca y su aguja dorada.

Alrededor de la Estupa Swayambhunath

templo de los monos de Katmandú
Pulsa para ver esta imagen en 360º

Alrededor de la majestuosa estupa de Swayambhunath el área está llena de chaityas (pequeños santuarios), templos, imágenes de deidades pintadas y numerosos objetos religiosos. Entre estos, se encuentran templos dedicados a figuras tántricas y chamanísticas, así como lingams de Shiva que han sido adaptados y decorados con imágenes de Budas.

Destacan los templos de Anantapura y Pratapura, cuyas torres blancas de estilo indio fueron reconstruidas después del terremoto del 2015. Debido a los daños sufridos, muchos otros templos y edificios aún están en proceso de restauración, con andamios y apuntalamientos.

La base de la estupa es un museo al aire libre, con pequeños santuarios, monolitos y estatuas para devoción tanto de budistas como de hindúes. En el lado occidental de la plataforma, puedes encontrar edificaciones como el albergue de peregrinos Dongak Choling Gompa. Frente a este albergue, rodeado de campanas y chortens, se alza el templo dedicado a la diosa hindú Hariti, venerada por su asociación con la fertilidad.

Finalmente, en la pequeña plaza situada detrás del conjunto de chortens, se encuentra una zona de artesanía con varias tiendas que ofrecen recuerdos y souvenirs, como pinturas del Himalaya hechas a mano, mandalas, figuritas, estatuillas, incienso y cuencos tibetanos. Por cierto, ¿Sabes como ver la montaña más alta del mundo? te cuento en un post desde dónde se puede ver el Everest.

Vistas de Katmandú

Vistas de Katmandú desde el templo Swayambhunath
Pulsa para ver las vistas de Katmandú en 360º

Además de ver los monos en el templo y la gran Stupa, lo que más disfrutaréis de la visita son las vistas geniales de Katmandú desde esta perspectiva. Solo tenéis que ver nuestras fotos y clicar en el 360º para sentiros allí mismo sin salir de casa.

Escaleras de 365 escalones (acceso al templo o salida)

Escaleras de 365 escalones katmandú

Al descender desde la estupa de Swayambhunath verás un gran dorje (cetro-trueno) de latón situado al pie de la estupa, flanqueado por dos leones. Este dorje es un símbolo esencial en el budismo tibetano, representando el poder de la iluminación y la capacidad de superar la ignorancia. El pedestal en el que se encuentra está tallado con los animales del calendario tibetano.

Mientras desciendes verás la muralla que rodea el complejo, adornada con numerosos molinillos de oración y chortens (pequeñas stupas).

A medida que avanzas, la escalera se ve flanqueada por estatuas doradas de Buda, que te guían mientras te alejas de la cumbre. Después de pasar estas figuras, te encontrarás con una variedad de comerciantes ofreciendo recuerdos y artículos religiosos. Entre las barandillas de la escalera y entre los árboles, es común ver más macacos sagrados.

Y bien, ya acabamos de esta manera, la visita del templo de los monos. Tener en cuenta que este descenso de las escaleras podría haber sido el inicio de nuestro recorrido en caso de haber comenzado desde estas, pues tras recorrer los 365 escalones antes de acceder a la gran estupa también hay una caseta de venta de entradas para entrar al complejo.

Cómo llegar al templo Swayambhunath

El templo se sitúa a menos de 3 kilómetros del barrio de Thamel, a unos 40 minutos caminando.

taxi: Desde Thamel es la forma más cómoda y directa. El trayecto toma entre 10 y 15 minutos, dependiendo del tráfico, y el costo suele rondar sobre las 200 a 350 rupias nepalesas.

bombilla idea

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

Más consejos para Katmandú y alrededores

El sitio está abierto todos los días las 24 horas. El mejor momento para visitar el templo es temprano en la mañana o al final de la tarde.

Esperamos que os haya gustado el post de el templo Swayambhunath. Si es así os pedimos que nos dejéis vuestro feedback en los comentarios, vuestra experiencia, dudas o cualquier cosa que os apetezca.

Para más consejos de la provincia de Katmandú mirad en este menú.

NUESTRA GUÍA DE NEPAL

Descubre más sobre NEPAL ▼ Haz clic para desplegar

Katmandú en 4 días

Plaza Durbar de Katmandú

Visitar Bhaktapur

Visitar Patan

  • Descuentos
  • Planifica
  • Sin comision
Seguros de viaje en mi baúl de blocks Home
seguros de viajes de Mi baul de blogs con Intermundial
Héctor Navarro


Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.

Conócenos

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Visitar el templo Swayambhunath en Katmandú”

Scroll al inicio
Abrir chat
¡Hola, viajer@! 👋
¡Hola, viajer@! 👋 Soy Héctor de Mi Baúl de Blogs! ¿Tienes dudas sobre tu viaje o necesitas consejos? Escríbeme y te echo una mano con lo que necesites.