Siempre soñé con caminar entre las majestuosas montañas del Himalaya, contemplar amaneceres mágicos sobre los picos nevados, colosos de piedra que parecen eternos. Sin embargo, siempre creí que esas experiencias estaban reservadas para montañeros expertos y que requerían una larga estancia en el país. Para mi sorpresa, el Trekking de Poon Hill rompió todos esos esquemas: nos ofreció la oportunidad de vivirlo todo con una preparación física normal y sin necesidad de invertir tanto tiempo.

Se trata de un recorrido de cuatro días te lleva a través de frondosos bosques de rododendros, ríos cristalinos, aldeas tradicionales y escaleras infinitas que culminan en vistas espectaculares de la cordillera de los Annapurnas.

A lo largo de este post, te contaré cada detalle de este trekking: cómo comenzamos desde Pokhara, las emociones de subir a Poon Hill para presenciar uno de los amaneceres más bellos del mundo, y cómo esta caminata te conecta con la naturaleza y la vida en estas alturas.

Además de curiosidades, consejos y anécdotas de esta popular ruta del Nepal, también intentaremos analizar si vale la pena hacer el trekking del Poon Hill por libre o con agencia. Valoraremos las ventajas y desventajas de hacerlo por tu cuenta o con guía.

Mapa del trekking del Poon Hill

Te dejamos el mapa con las etapas y los lugares más importantes que ver en el trekking del Poon Hill

mapa del poon hill
ruta poon hill Nepal

Guía completa hora a hora del trekking del Poon Hill

Antes de analizar, si vale la pena, hacer esta caminata con guía o sin guía, con agencia o sin ella, las diferentes agencias que podemos contratar y todo lo que deberemos comprar o llevar, veamos en las siguientes líneas el diario de todas las etapas de nuestro trekking por el Poon Hill hora a hora:

Día 1 Trekking Poon Hill (POKHARA – ULLERI)

Resumen rápido:

  • Salida en coche a Nayapul (Puente nuevo) desde Pokhara y empieza el trekking desde allí. Un camino por la orilla de Bhrungdi Khola a través de aldeas pequeñas y arroyos Hasta Tikhedhunga y luego subimos todas las escaleras hasta Ulleri. Noche en albergue.

Empezamos por fin una de las rutas más esperadas dentro de nuestro viaje a Nepal en 11 días, el Trekking Poon Hill. Nos recogen en el hotel a las 8 a.m. en un 4×4 para comenzar nuestro viaje desde Pokhara hasta Nayapul. A partir de esta pequeña localidad, seguimos a pie hasta la entrada del parque. Me pregunto por qué no seguimos en el todoterreno, ya que el trayecto a pie se realiza por la carretera, esquivando camiones y otros 4×4, en un entorno que, francamente, no ofrece gran belleza paisajística. Tal vez exista alguna razón específica para esta elección más allá de simplemente caminar, imagino que para rellenar el día en el programa.

10:22 a.m. Llegamos a la caseta del Parque Nacional en Birethanthi, donde adquirimos nuestros permisos en el punto de control e información del Proyecto de Conservación de Annapurna, gestionado por el Fideicomiso Nacional para la Conservación de la Naturaleza.

birethanti

Continuamos el ascenso. Durante mucho tiempo lo hacemos por una carretera perfectamente transitable. De hecho no paran de pasar todo terrenos. Continúo preguntándome por qué no hacemos esos trayectos en coche. Ya sé querido lector que pensarás que he venido a andar, pero mi cerebro de rata de ciudad siempre muestra su lado más perruno.

De todas formas, si tú eres de los que te pareces a este género animal o simplemente no tienes 4 días para invertir en el trekking, puedes ir directamente en coche hasta Ulleri y luego subir a Ghorepani, ver los Annapurna y bajar, todo ello en 2 días. Y ojo! Están haciendo una carretera hasta Ghorepani que permitirá subir a ver los Annapurnas casi en coche y que relegará el trekking del Poon Hill a aquellos montañeros románticos o gente que quiera caminar por el placer de desplazarse y que el camino es parte del viaje.

Retomando nuestra jornada, llegamos a Tikhedhunga y decidimos continuar hasta Ulleri, superando más de 3000 escalones. Originalmente, nuestro plan era descansar en la primera población, pero el guía nos ofrece la opción de avanzar hasta Ulleri hoy para aliviar la carga del segundo día. Optamos por seguir adelante y distribuir el esfuerzo más equitativamente entre los dos días.

Ulleri

Finalmente, cenamos y pernoctamos en Ulleri a una altitud de 1988 metros, en el refugio local.

Día 2 Trekking Poon Hill (ULLERI – GHOREPANI)

Resumen rápido:

  • Partiremos de Ulleri a 1988 msnm rumbo a Ghorepani a 2885m. Desde Ulleri el camino se adentra en un encantador bosque de rododendros, continuando hacia el Paso de Ghorepani, una aldea que ofrece espectaculares vistas de montañas, valles verdes y colinas elevadas. Noche en un albergue local.

7:00 mientras desayunamos, nos deleitamos con un cielo despejado que nos permite admirar el pico del Annapurna Sur.

menu poon hill comida

8 am retomando el camino de la escalera de piedra que se extiende más allá de Ulleri.

El camino sigue el curso de un río, cruzamos varios puentes y disfrutamos de algunas cascadas en el trayecto.

El tramo final antes de llegar a Ghorepani nos adentra en un bosque de rododendros que se hacen más densos a medida que nos acercamos a la población. Alucinamos porque en esta parte hay muchos, todos llenos de flores de color rojo y rosado. El rododendro es la flor nacional de Nepal.

Ghorepani

Al llegar a Ghorepani, tras cruzar un gran arco de bienvenida, mostramos los permisos de entrada al parque que adquirimos ayer en un pequeño puesto policial. Seguimos hacia el Paso de Ghorepani.

15:15 llegamos a la parte alta de Ghorepani, una aldea encantadora desde donde, si el clima lo permite, se puede disfrutar de unas vistas magníficas de valles verdes y altas colinas.

Hoy, sin embargo, no tenemos esa suerte, ya que una densa niebla cubre todo y nos impide ver más allá de las instalaciones del pueblo. Subimos a un mirador local para contemplar aún más niebla antes de dirigirnos al albergue.

Día 3 Trekking Poon Hill (GHOREPANI – TADAPANI)

Resumen rápido:

  • Al amanecer, iniciamos una caminata de una hora hacia Poon Hill a 3.197 metros, destacado por su vista panorámica y el amanecer entre los valles de Kaligandaki y Modi Khola. Posteriormente, subimos por un bosque de rododendros hasta Deurali a 3.194 metros, bajamos hacia Banthanti a 2520 metros y finalmente ascendemos a Tadapani a 2.590 metros, donde pasamos la noche en un albergue.

Por la mañana muy temprano senderismo durante 1 hora hacia Poon Hill 3.197 m. es un punto con una vista fenomenal. Tenemos que salir a las 4:40 por lo que nos vamos muy temprano a dormir. No sé el motivo, imagino que el reloj biológico, pero a la 1:30 am me desvelé y no puede pegar ojo hasta la hora de salida. Va a ser un día largo.

Llegan por fin las 4:40 am y todos nos preparamos con chaqueta, guantes y linterna. Comienza el ascenso por las escaleras hasta el Poon Hill. Te das cuenta que no eres el único que se le ha ocurrido la idea de ir a ver amanecer en este lugar. Es más, se le ha ocurrido al 99.9% de la gente que estaba alojada esa noche en Ghodepani. Así que el ascenso parece una procesión del rocío.

5:30 am Llegamos por fin al Poon Hill, que se levanta en una colina entre dos valles, Kaligandaki (valle de los Thakalis) y Modi Khola. Vemos la salida del sol desde allí mientras la silueta de todas las montañas que conforman la cordillera de los Annapurna van tomando forma con la luz solar. Un amanecer precioso, sin duda de los mejores del mundo.

mirador poon hill

Con la luz comienzan a aparecer las siluetas de estos gigantes. Por fin podemos verlos sin que los tape esa eterna neblina, polución y humo de incendios que nos está acompañando constantemente por Nepal y Bután (para mí que es contaminación que proviene de India). Poco a poco vislumbramos el Nilgiri Himal, Annapurna 1, con sus 8091 metros, el Annapurna Sud y el Machapuchare. Incluso por detrás se divisa el Dhaulagiri, el 7º pico más alto del mundo, de 8167msmn.

Tras reventar la galería de fotos del teléfono, hacernos fotos en los puntos que marcan la altura del Poon Hill y admirar estos colosos estáticos, bajamos de nuevo a Ghorepani a desayunar y prepararnos para el trekking hasta nuestra siguiente parada.

Llegamos de nuevo a Ghorepani a las 7:30 am. Tras desayunar el guía nos da media hora de descanso que finalmente conseguimos ampliar a poco más de una hora. En ese lapso temporal perdí el conocimiento y pude recuperar batería para la siguiente etapa, que teóricamente es la más dura del trekking si la sumamos a las casi 2 horas para ver el sunrise de esta madrugada.

8:45 am. Después de la cabezadita abrimos las cortinas de la habitación y se nos aparece el Annapurna I con su cumbre nevada. Pegamos un bote y salimos al exterior para acabar de quemar el iphone a fotos.

vistas de montañas desde Ghodepani

9:15 am. Después ascendemos por el bosque de rododendros hasta Deurali (3.194), disfrutando de una vista impresionante desde el camino, lleno de estos árboles que se hacen más frecuentes y altos conforme avanzamos.

10:15 Me he olvidado comentaros que las cumbres entre rododendros nos acompañan en la primera parte del camino y que esto culmina en Thapla Danda a 3165 metros, con los Annapurnas de fondo.

Deurali (3.194)

Luego la ruta desciende hasta el río donde esta el pueblo de Banthanti (2520 m) y ascendemos de nuevo para llegar a Tadapani (2.590).

14:55 Llegamos a Tadapani donde vamos a pasar la noche en un albergue. Pienso que es el lugar con menos nivel de alojamiento de todas nuestras paradas. La habitación es muy pequeña, de madera, habitación compartida y sin enchufes. Tenemos que cargar en el comedor que está frente a las habitaciones. Junto al comedor están las duchas, así que tenemos que salir con la toalla de taparrabos pese al frío y tomar una ducha, eso sí, la más caliente de todo el trekking.

Tadapani

Pasamos la tarde en el lugar sin poder admirar las montañas que lo rodean porque está todo completamente tapado por una neblina que viene acompañándonos todo el viaje, incluso en Nepal, y a pesar de hacer días soleados. Hemos llegado a la conclusión de que se trata de contaminación estructural de todo el norte del subcontinente indio sumado a los fuegos contantes por muchos lugares de la región. Esperamos equivocarnos pero me da que el que quiera contemplar montañas desde Pokhara u otras poblaciones que nos estén a pies de Himalaya, les tocará venir en los días inmediatos al monzón que despeja todo. Si estoy equivocado, tenéis los comentarios para ilustrarme.

18:30 Aparecen las montañas para que me calle un poco la boca, al menos hasta que anochezca. Mañana volverá todo igual y con una niebla que nos acompañará hasta Pokhara.

Día 4 Trekking Poon Hill (TADAPANI – GHANDRUK – POKHARA)

Resumen rápido:

  • Descenso de Tadapani a Ghandruk. Todo terreno hasta Nayapul y de ahí retorno a Pokhara

7:40 Tras desayunar comenzamos el descenso. El camino desciende pasando por el bosque de rododendros entrelazados, un paisaje de película. Luego seguimos descendiendo a orillas de un pequeño río hasta llegar a los pastos.

10:00 Llegamos al pueblo de Ghandruk (1.940 m). Paseamos por el pueblo y comemos. El programa inicial del trekking describía que desde aquí caminaríamos a la orilla del Modi Khola desde Ghandruk hasta Birethanti a través de aldeas pequeñas y arroyos, pasando por Birethanti hacia Nayapul (Nuevo Puente) y regresar en coche a Pokhara desde Nayapul. Pero no iba a ser así.

13:00 cogemos un coche para ir a Pohkara desde Ghandruk. Suerte de ello porque cuando descendíamos por la carretera sin asfaltar y llena de baches que va hasta Birethanti, comienza a llover.
En Nayapul cogemos de recuerdo los permisos para entrar al parque y continuamos carretera hasta Pokhara entre la niebla ya comentada y pequeños incendios varios.

15:00 Llegamos a Pokhara Fin del trekking del Poon Hill.

Nos instalamos en el hotel Majestic. Nos pegamos una comida cena genial en el restaurante del hotel, todo buenísimo, spaguettis al pesto con gambas y parmesano, pizza de champiñones, 2 cervezas de tirador o barril, y de postre un brownie y un capuchino para compartir ambos. Todo por 30$. Relax hasta la hora de dormir.

¿Vale la pena hacer el Trekking del Poon Hill por libre o con agencia?

Acabamos de ver el diario de las 4 etapas por el trekking del Poon Hill. Ahora vamos a la parte de cómo organizarlo.

El Trekking del Poon Hill es relativamente accesible para todo el mundo. Digo relativamente porque hay que estar un mínimo en forma, pero vamos, si Marta y yo lo hemos hecho, no hay que ser un supercrack del alpinismo. Por ello muchos viajeros se preguntan si vale la pena contratar los servicios de una agencia o si es mejor hacerlo por libre, por tu cuenta y riesgo. Vamos a analizar ambas opciones sopesando ventajas y desventajas de cada una.

Hacer el Trekking del Poon Hill por libre

Ventajas:

  1. Costo reducido: Al evitar intermediarios, podrías ahorrar hasta un 30%, quizá un 40%, del costo total. Los permisos, alojamiento y comida son más económicos si los gestionas directamente en Nepal.
  2. Flexibilidad: Puedes adaptar tu ritmo, elegir tus paradas y ajustar el itinerario según tus necesidades o preferencias. Aunque las agencias suelen hacerlo con la lógica que les da el conocimiento del terreno.

Desventajas:

  1. Logística: Debes gestionar permisos (TIMS y ACAP), alojamiento, transporte y comida por tu cuenta, imagino que un poco más complicado al no estar familiarizado con el proceso.
  2. Alojamiento en temporada alta: Sin reservas previas, es necesario llegar temprano a las aldeas para encontrar un lugar donde dormir.
  3. Seguridad: Aunque la ruta está bien señalizada, siempre existe el riesgo de perderse, especialmente en condiciones climáticas adversas o fuera de temporada.
  4. Carga: Tendrás que llevar todo tu equipaje o contratar un porteador aparte, lo que puede aumentar los costos y la dificultad.

Hacer el Trekking del Poon Hill con una agencia

Ventajas:

  1. Comodidad: La agencia se encarga de todos los trámites, incluyendo permisos, transporte, alojamiento y comidas. Lo que viene a ser electroencefalograma plano.
  2. Guía y porteador: Los guías conocen bien la ruta y los porteadores te permiten una caminata más cómoda y disfrutona.
  3. Pensión completa: La mayoría de las agencias incluyen comida durante el trekking. En realidad pagan la comida que puedas pedir en los muchos guest-houses y restaurantes que hay por el camino. La comida es muy variada y buena, incluso muchos platos occidentales como pasta, pizza, etc. Vayas en agencia o por libre, en el trekking del Poonhill no pasarás hambre 🙂
  4. Seguridad adicional: En caso de emergencias o problemas, el guía puede gestionar soluciones rápidamente.

Desventajas:

  1. Costo más elevado: El precio aumenta respecto a hacerlo por libre. En Pokhara, es posible negociar rutas similares a un precio menor que online.
  2. Menor flexibilidad: Debes ajustarte al itinerario, como es lógico.

¿Qué opción es mejor?

A. Haz el trekking por libre si:

Tienes experiencia en trekking y estás familiarizado con la gestión de permisos y logística en el país. Buscas reducir costos (aunque la inversión no es muy grande, la verdad), y estás dispuesto a invertir tiempo en la planificación o prefieres ir por libre y lo tienes muy claro.

B. Contrata una agencia si:

Es tu primer trekking en Nepal o no tienes experiencia en rutas de montaña. Prefieres comodidad y no quieres preocuparte por los aspectos logísticos. Viajas en temporada alta y quieres asegurar alojamiento y servicios.

Nuestra conclusión

Ambas opciones tienen sus pros y contras, y la elección dependerá de tu presupuesto, experiencia y preferencias personales. Si es tu primer viaje a Nepal y quieres disfrutar de la ruta sin complicaciones, una agencia es la mejor opción, especialmente si negocias directamente en Pokhara para obtener un precio más competitivo.

Por otro lado, si tienes confianza en tu capacidad de organización y buscas ahorrar, hacerlo por libre puede ser una experiencia más auténtica y económica.

Nosotros escogimos la opción B básicamente por las dos primeras razones y aunque la tercera no se diera el caso de ser temporada alta, nunca se sabe qué puedes encontrarte allí.

Dónde, con quién y qué llevar a un trekking del Poon Hill

Si vuestra opción es la agencia, entonces os interesarán las siguientes líneas. En este apartado específico os reseñaremos qué empresas ofrecen este tipo de tours, la diferencia que hay entre ellas y cuál fue nuestra decisión. Además os dejamos un apartado con consejos útiles para preparar este trekking.

Nuestra elección: Buddha Treks

Para nuestro trekking al Poon Hill, elegimos Buddha Treks, una empresa que combina una buena relación calidad-precio con servicios completos y atención profesional. Su paquete de trekking incluye todo lo necesario para una experiencia cómoda y segura:

  • Duración: 4 días.
  • Alojamiento: Albergues o guesthouses, ideales para descansar tras cada jornada.
  • Altitud máxima: 3.197 m (Poon Hill).
  • Precio: 330€, aunque 295 € (oferta final por ser 3).

Servicios incluidos:

  • Transporte desde y hacia Pokhara.
  • Pensión completa durante el trekking (desayuno, almuerzo y cena).
  • Porteadores (un porteador por cada dos viajeros, carga de 10-12 kg por persona).
  • Guía profesional de trekking de habla inglesa.
  • Permisos necesarios (TIMS y acceso al área conservada de Annapurna).
  • Material adicional como sacos de dormir y chaquetas de abrigo.

Aspectos no incluidos:

  • Seguro personal de viaje.
  • Gastos personales (bebidas, lavandería, agua caliente, etc.).
  • Propinas para el guía y los porteadores.

¿Vale la pena reservar con Bhuda Treks?

Una vez realizada la experiencia os diré que nos pareció que todo el mundo hacía una ruta parecida y los albergues o hostels eran bastante parecidos, por lo que no parece que hayan muchas diferencias entre agencias. Tampoco ninguna te dice con adelanto en qué guesthouses vais a pernoctar, por lo que difícilmente puedes comparar.

Y las comidas, como ya os hemos dicho, suelen ser ricas en todos los lugares que la ofrecen.

comida en el Poonhill

Comparativa con otras empresas

Antes de elegir Buddha Treks, investigamos y comparamos diversas opciones. A continuación, un resumen de las principales alternativas y sus características:

Empresa Dormir Precio Incluye No Incluye Permisos Equipo
Buddha Treks Albergue 295 € Transporte, guía, porteador, comidas, permisos TIMS y zona conservada. Seguro, bebidas, gastos personales, propinas. TIMS y zona conservada Annapurna Sacos de dormir, chaquetas.
Outshine Adventure Guides House 315 € Porteador, guía, comidas, permisos. Seguro, lavandería, agua caliente, propinas. TIMS y permisos Annapurna Chaquetas y sacos si necesarios.
Ambition Himalaya Lodge 270 US$ Camiseta, primeros auxilios, permisos. Wi-Fi, seguro, porteador adicional, cargos extra. TIMS, ACAP, y permisos adicionales Sacos de dormir, chaquetas.
NEPAL Mountain Club Albergue 200 US$ (+ comida) Transporte, permisos TIMS y ACAP. Comidas (20-40 US$/día), coste de porteador adicional. TIMS y ACAP Sábanas.

Entre las opciones evaluadas, elegimos Buddha Treks por ofrecer un paquete equilibrado en términos de precio, calidad de servicio y cobertura de necesidades básicas, sin dejar de lado los elementos esenciales para el trekking.

También tenéis la opción de empresas tipo Civitatis que operan con agencias en destino y tienen convenios con ellas. En el momento en que nosotros hicimos el trekking, nos pareció que era bastante más caro que reservar con una agencia en destino directamente, y por supuesto, que contratarlo en Pokhara o Katmandú. Pero como nunca se sabe, y las cosas son cambiantes, te dejo el enlace para que mires en estos momentos los precios.

Datos útiles para realizar el trekking del Poon Hill

Si estás considerando hacer el Trekking de Poon Hill, estos consejos te serán de gran utilidad:

Documentación necesaria

  • Pasaporte: Validez mínima de 6 meses.
  • Visado para Nepal: Se puede obtener al llegar al aeropuerto de Katmandú (desde 25 US$ por 15 días).
  • Permisos de trekking:
    • TIMS: Obligatorio para cualquier ruta de trekking oficial: 2000 rupias.
    • ACAP: es el permiso específico para poder acceder al Área de Conservación de Annapurna, donde transitamos con el trekking del Poon Hill. 3000 rupias.

Equipamiento recomendado

  • Calzado cómodo y resistente: botas de trekking y zapatillas ligeras para el campamento.
  • Ropa en capas: chaquetas impermeables, ropa térmica, camisetas ligeras y guantes.
  • Guantes y gorro para el día que se sube al Poon Hill.
  • Saco de dormir adecuado a las temperaturas de la zona.
  • Botella de agua, protector solar y linterna o frontal.
  • Palos de trekking, gafas de sol y mochila ligera.

Clima y mejor época

El trekking al Poon Hill es ideal durante las estaciones secas:

  • Primavera: Marzo a mayo, con flores de rododendros en todo su esplendor.
  • Otoño: Octubre a noviembre, cuando el clima es estable y las vistas están más despejadas.

Salud y seguridad

  • Vacunas: No obligatorias, pero se recomienda consultar con sanidad internacional antes del viaje.
  • Seguro de viaje: Indispensable, especialmente si incluye cobertura para actividades de trekking y rescate en altura.

Recuerda que tenemos un 10% de descuento en seguros de viaje con Intermundial, una de las aseguradoras más recomendables y populares entre los viajeros.

Mal de Altura agudo y complicaciones graves (HACE, HAPE)

Difícilmente se dará el caso del mal de altura en este circuito, porque no llegas a zonas muy altas. Pero nunca se sabe, por lo que te dejamos estos consejos para que los tengas en cuenta.

Prevención:

  • Asciende lentamente (300-500 m por día, con un día de descanso cada 2-3 días).
  • No te esfuerces demasiado.
  • Consume alimentos ricos en carbohidratos.
  • Bebe mucha agua (evita alcohol y cafeína).
  • Los locales recomiendan sopa de ajo.
  • Algunas personas toman 125 mg de Diamox cada 12 horas como medida preventiva.

Síntomas del mal de altura agudo (AMS):

  • Dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, cansancio, mareos y dificultad para dormir.

Qué hacer ante AMS:

  • Permanecer a la misma altitud durante 1-2 días o descender.
  • Tomar Diamox (Acetazolamida, 250 mg cada 12 horas).
bombilla idea

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

Más consejos para preparar vuestro viaje a Nepal

Esperamos que te haya ido bien este post del trekking del Poon Hill en 4 días en Nepal. Si es así déjanos tu feedback, es decir, decirnos tus dudas, experiencias o consejos.

También puedes consultar todos nuestros posts para organizar tu viaje a Nepal aquí debajo y más tips de viajes en nuestra caja verde.

NUESTRA GUÍA DE NEPAL

Descubre más sobre NEPAL ▼ Haz clic para desplegar

Katmandú en 4 días

Plaza Durbar de Katmandú

Visitar Bhaktapur

Visitar Patan

  • Descuentos
  • Planifica
  • Sin comision
Seguros de viaje en mi baúl de blocks Home
seguros de viajes de Mi baul de blogs con Intermundial
Héctor Navarro


Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.

Conócenos

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
¡Hola, viajer@! 👋
¡Hola, viajer@! 👋 Soy Héctor de Mi Baúl de Blogs! ¿Tienes dudas sobre tu viaje o necesitas consejos? Escríbeme y te echo una mano con lo que necesites.