Hoy partíamos de Beirut y nuestro principal objetivo del día iba a ser visitar las ruinas de Baalbek. Pero habían otras cosas que también veríamos en esta jornada de nuestro viaje a Líbano en 5 días como ver el Monte Hermón y llegar hasta la frontera del Líbano con Siria.
Ya en las ruinas romanas de Baalbek no nos perderemos el Templo de Baco, el de Júpiter y, cómo no, el gran patio de Baalbek. Si te quedas con nosotros te mostramos todas estas cosas que hacen del Líbano uno de los lugares más interesantes para viajar en el Oriente Próximo.
Índice
Ruinas de Baalbek en el Líbano, el camino
Nos levantamos pronto en el Hotel Le Grey para desayunar y nos encontramos con estas vistas desde la terraza del hotel. La gran mezquita de Beirut, la iglesia de San Jorge y el edificio abandonado en la guerra civil del Líbano qué servía para los francotiradores. Una maravilla que ya nos presagiaba un día top de nuestros viajes puesto que hoy tocaba visitar las ruinas de Baalbek en el Líbano.
Tras haber visitado todo lo que ver en Beirut y después de hacer el check out nos vamos a la agencia de alquiler de coches que está muy cerca del hotel. Diría yo que unos 100 metros más o menos, justo delante de la mezquita.
La empresa es Advanced car rental y la encontramos en el buscador de coches de alquiler Rentalcars.
Revisamos el coche y tomamos rumbo hacia las ruinas de Baalbek. Salimos de Beirut en dirección a Baalbek por la carretera Beirut Damascus International Highway.
Monte Hermón
Por el camino vemos el bíblico monte Hermón. Esta montaña es frontera entre Siria, Líbano e Israel, en los Altos del Golán famosa en la história contemporánea cuando esta crisis estaba a la orden del día.
El monte Hermón tiene una altura de 2814m y Josep ya estuvo calibrando el escalarlo en esta escapada o en otra futura. Indagando un poco hemos de deciros que su escalada está totalmente prohibida por la delicada geografía en que se encuentra. Si pudieran subirse los habitantes de los países fronterizos se daban de ostias hasta en el pasaporte.
La parte del Líbano es la noroeste, la oriental de Siria y el resto, que también era de este último país, está bajo control de Israel, que lo consiguió como botín en la guerra de los Seis Días de 1967.
El monte Hermón ahora es el pico más alto de Israel y le llaman «los ojos de la Nación» debido a su altitud y punto estratégico.
Frontera LÍBANO-SIRIA
Pues íbamos conduciendo tan tranquilos y Josep me dice, ¿sabes que pasamos a pocos kilómetros de la frontera Siria? De hecho estábamos conduciendo por la carretera que une Beirut y Damasco.
Desde el desvío de Bar Elías hacia las ruinas de Baalbek hay unos 12 km hasta la frontera geográfica y unos 8 km a la frontera de Masnaa.
Nos quedamos mirando sin hablar, pensando cada uno … ¿estará igual de loco que yo?. Y sí, amigos, lo estamos. En plena guerra civil en Siria nos acercamos a la frontera para intentar cruzarla e ir en dirección Damasco a la primera población.
En la frontera aparcamos el coche, nos dirigimos a la oficina fronteriza…

En la frontera
…. y decimos que queremos salir del Líbano y entrar en Siria. Le doy el pasaporte al guardia, lo remira y me pone el sello de salida. Cuando va a hacer lo mismo con el del Josep, se lo piensa y se va a un despacho cercano. Desde allí nos llaman y nos dirigimos a esa habitación. Dentro hay un tío entrado en grasas, calvo, con cara de fenicio cabreado y vestido de paisano. Nos mira de arriba abajo, nos pregunta.. ¿English or french? y en inglés de barcino le respondemos que hablamos un poco en anglo.
- ¿Dónde vais? – pregunta
- a Siria – respondo
- ¿A qué?
- a dar una vuelta al primer pueblo – mientras le respondo me doy cuenta cuán absurda es esta excursión
- ¿Y el visado?
- no tenemos, es que se nos ha ocurrido hace 3 minutos.
Os imagináis que si esto fuera un cómic la siguiente viñeta sería el exterior de la oficina fronteriza donde una pierna que asoma de la puerta abierta de la entrada lanza una enorme patada en el culo de los dos intrépidos viajeros que flotan en el aire con la inercia acumulada de susodicha proyección.
También os digo que si hubiéramos tenido el visado de la embajada Siria de Beirut hubiésemos entrado.
Vídeo de las ruinas de Baalbek, Líbano
Os dejo toda esta película…. en el vídeo de toda esta jornada
Ya sabéis que si os ha gustado el vídeo darle un like y suscribiros al canal en este botón de suscripción que os dejo aquí abajo.
Retomamos la carretera en el sentido opuesto de nuevo hacia el desvío de Bar Elías. Los más borrachines ya estarán pensando en parar en el desvío, pero no amigos, no es un bar de los que estáis pensando, es el nombre del pueblo.
Aprovechando el momento, os comento que la cerveza está bastante extendida en un país en el que más del 40% de la población son cristianos, así que tranquilos beer lovers.
De Bar Elías a Baalbek hay unos 50km. Llegamos a las ruinas romanas de Baalbek y aparcamos en el parking gratuito que hay frente a ellas.
Qué ver en Baalbek, las ruinas romanas
Amigos, llegamos a uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Próximo Oriente. Estas ruinas me dejaron boquiabierto. Sin duda se merecieron con todas las de la ley que las declararan Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.
La entrada de las ruinas nos cuestan unos 10$ al cambio. En la antigüedad fue santuario fenicio dedicado al dios Baal. Después ciudad griega, luego con los seléucidas se llamó Heliópolis y acabó como colonia romana desde Augusto.
Las ruinas son enormes y puedes estar en ellas dos o tres horas mirando todos sus recovecos que ver en Baalbek y quemándote el dedo a fotos, selfies, etc.
TEMPLO DE BACO Baalbek
empezamos a recorrer el templo de Baco, que en el plano sería la ZONA B.
Tras avanzar por unas enormes columnas llegamos a un enorme portal que te deja paralizado. Parece que te sumerjas en una película de Indiana Jones.

El templo de Baco es quizá el mejor conservado de todo el complejo. No te olvides de pulsar en la foto anterior y disfrutarla en 360º, una pasada!!



TEMPLO DE JÚPITER ruinas Baalbek
Frente a él estaba el templo de Júpiter (ZONA A), mucho mayor que el de Baco. En la actualidad queda poco de él, pero visto el de Baco se te ponen los pelos de punta pensando en cómo sería este. Así lo vimos en nuestro instagram.

Antes de llegar a la plataforma del de Júpiter no os perdáis este león.

GRAN PATIO Baalbek

Frente al templo de Júpiter tenéis la ZONA C o Gran Patio
El patio es enorme, mide 135 por 113 metros. La mejor manera de apreciar este tamaño es subir a la torre del gran altar, que data de tiempos de Nerón. El gran patio fue construido bajo Trajano.
Las vistas de todo el complejo son excepcionales. Desde este punto tienes una panorámica 360º fantástica. Compruébalo tú mismo clicando en la foto.
PATIO HEXAGONAL de las ruinas de Baalbek
La última parte que recorrimos en las ruinas romanas de Baalbek fue el patio hexagonal. Construido a mitad del siglo III, bajo Filipo el Árabe. El patio sufrió importantes modificaciones en la época en la que fue instalada la capilla dedicada a la Virgen y sucesivamente por la transformación en bastión defensivo de la ciudadela árabe.
y con esto se finaliza la visita del interior del recinto de las ruinas de Baalbek
Se me había olvidado mencionaros que fuera del recinto se encuentra el templo de Venus. Pertenece a las ruinas aunque por cuestión de situación queda en el exterior de la zona de pago
A la salida hicimos un alto en el camino en la pequeña iglesia que hay frente a las ruinas. La iglesia se llama Saydet Al Maounet
I LOVE BAALBEK
Luego nos acercamos hacia las letras de I love Baalbek. Se ven las ruinas de fondo y las letras de Baalbek.
No os perdáis el Hotel Palmira que sirvió de alojamiento las tropas alemanas en la Primera Guerra Mundial ahora es un hotel un poco vetusto pero me tiene el encanto histórico de ese momento.
Antes de partir nos comemos un falafel y preguntamos si es posible pasar por las montañas que hay entre Baalbek y Bisharri. Todo el mundo nos dice que está cerradas por lo que lo que sería un camino de una hora y media más o menos medio en línea recta se convierte en una vuelta casi hacia Beirut subir por la costa y de nuevo mirar al interior hacia Bisharri.
Salimos a poco más de las 15h y entre pitos y flautas llegamos a las 20:30h al hotel Samar Resort en bisharri. Por el camino hemos parado en un súper para comprar plátanos y yogur y un poco de queso para cenar en la habitación mañana tenemos que levantarnos muy temprano porque Josep tiene que subir a la montaña más alta del Líbano así que damos el día por finalizado.
Mapa con los lugares que ver en las ruinas de Baalbek
Os dejamos el mapa con los lugares que ver en Baalbek reseñados en él.

Resumen de gastos del día en Baalbek
- Alquiler coche, 104$
- Entrada Baalbek, 20$ (10 cada uno)
- Comida Baalbek, 10$
- Pasteles y zumos, 4$
- Comida y plátanos granel, 10$

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Líbano y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para visitar Baalbek
Si te ha gustado el post de las ruinas romanas de Baalbek Líbano valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 Y no te olvides de consultar también todos estos consejos para organizar tu viaje a Líbano en el menú desplegable
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

