Las isla Baleares son unas de las joyas de la Corona de España. Las tenemos cerquita, a 250 kilómetros de la Península Ibérica y ,quien más quien menos, me refiero a españoles y muchos europeos, las hemos visitado incluso más de una vez. Así que hoy os vamos a recoger en este post los 11 lugares imprescindibles que visitar en Palma de Mallorca.
Esta ciudad es la capital del archipiélago y de la isla más grande de él. De visita obligada, no sólo por la capitalidad sino también por su historia y belleza. Yo de entrada os destaco su impresionante catedral, algo que no se olvida tan fácilmente después de su visita.
Así que no te marches y sigue descubriendo todo lo que da de sí esta población mallorquina. Buff, ya me da hambre sólo de pensar en las islas, sobrasada, ensaimadas y más. Vamos a comernos todos los rincones de Palma de Mallorca que ver.
Índice
Qué visitar en Palma de Mallorca
Palma de Mallorca no es una ciudad chiquita, anda hacia el medio millón de habitantes, lo que la convierte en la octava ciudad española. De hecho si sumamos los habitantes de su área metropolitana supera esa cifra. Teniendo ese tamaño imaginaréis que la ciudad dará también bastante de sí en la visita y yo os propongo al menos que conozcáis estos 11 lugares que visitar en Palma de Mallorca que no puedes perderte.
Aquí te los resumo antes de ampliar la información punto por punto:
- La catedral de Mallorca. Una mole impresionante, sin duda lo imprescindible que ver.
- El Parque del mar y las preciosas vistas de la catedral
- Palacio de la Almudaina, residencia de reyes y virreyes
- El antiguo Jardín del Huerto del Rey
- Castillo de Bellver, la joya de las alturas
- La fachada barroca del Ayuntamiento de Palma de Mallorca
- El importante Barrio Judío medieval, el Call y sus calles.
- Los baños árabes, único vestigio árabe
- La bonita Plaza Mayor
- la impactante Lonja de Palma y sus bóvedas de crucería.
- Las inolvidables vistas desde el puerto
Catedral de Mallorca
Su nombre es Catedral de Santa María de Palma, aunque se la conoce como La Seu. Está en una posición privilegiada con vistas al puerto y el mar, siendo la puerta del casco histórico desde ese punto. La comenzó a construir Jaume I después de la conquista de Mallorca en 1229, sobre una mezquita.
La catedral de Mallorca para mí sin duda es la principal atracción turística que visitar en Palma de Mallorca. Es impresionante y esto se aprecia a simple vista al acceder al interior. No es sólo una sensación y te explico por qué:
- Tiene la nave más alta de España y la segunda de Europa. Su altura en la bóveda con 45 metros solo la supera la catedral de Beauvais con 48 m.
- Posee el mayor rosetón de todas las catedrales góticas europeas, con 13 metros de diámetro.
- La longitud es de 109 metros y el ancho de 40 metros.
- Una característica curiosa que se aprecia tanto desde el exterior como en el mismo interior es que la altura de las naves laterales es incluso superior a la nave central, lo que aumenta la sensación de amplitud. Ello implica que el exterior posea grandes arbotantes para sujetar estas enormes naves laterales, lo cuál también caracteriza la estampa de esta particular catedral.
- Combina gótico y modernismo gracias a la remodelación de unos espacios determinados de la catedral llevados a cabo por Antoni Gaudí y su equipo, que eliminaron del coro en el centro de la nave para dividirlo en 2 y trasladarlo a las laterales, construyeron un baldaquino para el altar mayor y un nuevo púlpito.
- El gótico es característico por dejar pasar la luz al interior de las catedrales tras un románico oscuro de gruesas paredes. Pero en Mallorca sus rosetones reflejan un juego de luces de colores que transmiten un ambiente etéreo e irreal que transportan al espectador al paraíso en la Tierra.
La catedral de Mallorca es una de las TOP atracciones turísticas de la ciudad, por ello en temporada alta se producen largas colas para conseguir entradas. Una manera de evitarlas y además conocer en profundidad la historia de este monumento es reservar esta visita guiada en español.
Parque del mar
Sí, ya os ha quedado claro que el interior de la catedral es la caña y quizá el principal sitio que visitar en Palma de mallorca. Pero el exterior con su enormes arbotantes también es otra de las cosas que no debes perderte, y uno de los mejores lugares para obtener esta panorámica es desde el cercano parque del Mar o Parc de la Mar.
El parque del mar, con sus 9 hectáreas, es uno de los principales parques urbanos de la capital balear. Tiene unas nueve hectáreas de superficie entre la muralla y la autovía de Levante. Tras la construcción de esta autopista en 1970, el gran espacio vacío que quedó entre esta y el paseo marítimo.
En el parque se construyó un gran lago de agua salada con un surtidor en medio, simbolizando el mar que antaño llegaba hasta la muralla.
El paseo por el parque es obligatorio, y desde él las distintas panorámicas que ofrece la catedral
Palacio de la Almudaina
Junto a la catedral tenéis el otro de mis TOP 3 favoritos que visitar en Palma de Mallorca, El Palacio de la Almudaina, también llamado Palacio Real o Alcázar Real de la ciudad. Para mí uno de los super imprescindibles junto con la catedral y el castillo de Bellver.
Este monumental palacio nos remonta ya a los años de invasión musulmana. Almudaina en árabe significaba ciudadela o recinto amurallado, alcázar que los árabes también llamaban “Zuda”. Tras la reconquista de Jaime I fue reedificado en 1309 por su hijo el rey Jaime II, a imagen y semejanza del Palacio Real de Perpiñán.
Pasear por las salas y patios del interior del Palacio de la Almudaina es una delicia. Es una de las residencias de la familia real española, gestionada por el organismo público Patrimonio Nacional.
Jardín del Huerto del Rey
Junto al Palacio de la Almudaina podréis disfrutar del Jardín del Huerto del Rey, o S’Hort del Rei.
Estos jardines de origen medieval estaban a extramuros de la Almudaina y en tiempo del rey Jaume II fueron muy populares con sus flores, árboles frutarles y hortalizas.
al lado tenéis también el Arco de Drassana sobre el estanque bajo la Almudaina. Estaba tapiado y se descubrió en 1969.
Castillo de Bellver, imprescindible que visitar en Palma de Mallorca
En un monte de 112 metros de altura, a 3 kilómetros de Palma, se encuentra este castillo de Bellver que sin duda es otro de los “must” que visitar en Palma de Mallorca. Está alejado del centro pero con transporte totalmente accesible.
Como el Palacio de la Almudaina es de principios de reconquista, concretamente de principios del siglo XIV en época del rey Jaime II de Mallorca. Su mayor particularidad es su planta circular, que le hace ser una rareza europea al ser uno de los pocos castillos con este tipo de construcción.
Las vistas son increíbles, de hecho lo dice el nombre, castillo de bell veer, en catalán antiguo bella vista.
Junto con la visita del castillo podréis visitar el museo de la ciudad, una exposición de la historia de Palma de Mallorca dentro de este castell de Bellver.
Podéis conseguir más información en su web. Para llegar dispones de los autobuses 4, 20. y el bus 46 y el bus turístico tiene una parada en este castillo.
Ayuntamiento de Palma de Mallorca
En la plaza de Cort encontramos el Ayuntamiento de Palma, uno de los edificios que no te puedes perder en la capital. Es curioso que mientras la mayoría de ayuntamientos de la península sean de estilo neoclásico en el consistorio mallorquín disfrutemos de una fachada barroca con toques manieristas.
Anteriormente fue universidad y luego hospital, y no fue hasta 1716, a consecuencia de los decretos de Nueva Planta, que adquiere las funciones y competencias que actualmente ostenta.En realidad, el edificio ya existía antes que el Ayuntamiento, puesto que esta función la adoptó en 1716, a raíz de los Decretos de Nueva Planta. Su atractivo más importante es la fachada, construida entre 1649 y 1680, antes de ser ayuntamiento.
Barrio Judío
Los judíos mallorquines fueron una importante comunidad en la Edad Media. En el casco antiguo de Palma de Mallorca se encontraba la antigua judería, o Call. La zona se caracterizaba por sus estrechas callejuelas (call significa callejuela) en el área comprendida entre la Plaza Santa Eulália y Porta d’es Camp, destacando la calle Sòl, la calle de la Peletería o la calle Monte-Sion con su iglesia, levantada sobre una antigua sinagoga.
Dentro de la ruta por el barrio judío de Palma no os podéis perder la Aljama musulmana, el Call Major, el lugar donde se encontraban las antiguas Sinagogas, el mercado antiguo y la Puerta de los judíos.
Para saber con más profundidad la historia que contienen las calles de este área del call te aconsejamos una visita guiada por la judería mallorquina (más información).
Los baños árabes
Los baños árabes son uno de los monumentos más emblemáticos de Palma, uno de los pocos restos arqueológicos que perduran de la dominación musulmana en Palma de Mallorca y en las islas baleares en general.
Levantados en el siglo XI ya sólo se conservan parcialmente, pues nos han llegado la sala central destinada a baños calientes y una sala anexa. Nada queda de los baños fríos. Estos baños formarían parte de algún palacio de la nobleza musulmana.
Se encuentran en la calle de Can Serra 7.
Plaza Mayor
Se encuentra en pleno centro de la ciudad, muy cerca del Ayuntamiento y de la iglesia de Santa Eulalia.
El espacio que ocupa en la actualidad es en el que antes se levantaba el antiguo convento de San Felipe Neri. Hasta el año 1823 la plaza fue sede de la Inquisición, o Casa Negra, que los mallorquines derribaron y comenzaron a construir esta plaza a lo largo del siglo XIX.
Sin duda una típica plaza mayor de las que sueles encontrarte en la península y que por supuesto no puedes perderte para pasear o tomar algo en sus terrazas.
La Lonja de Palma
La Lonja de Palma de Mallorca o Sa Llotja es una de las obras maestras de la arquitectura gótica de la isla junto a la catedral y el castillo de Bellver.
Este edificio del gótico civil se empezó a construir en 1420 y tardó 32 años. Tenía la función de bolsa mercantil y lugar de reunión de mercaderes.
Su planta es rectangular, con un único espacio cubierto de bóvedas de crucería sostenidas por 6 pilares sin base ni capitel, dando la sensación de que son palmeras de piedra.

Las vistas desde el puerto
Para finalizar os dejo una idea para ver palma de Mallorca desde una forma diferente, desde el mar.
Nosotros tuvimos la suerte de ver estas imágenes desde un crucero por el Mediterráneo, pero hay otras formas de contemplarlas, sea llegando en barco desde la Península en ferry o bien en un velero o un barco.
Puedes admirar la catedral de Mallorca, el palacio de la Almudaina, el casco viejo, el puerto, el paseo marítimo y el castillo de Bellver.
Sea como sea, intenta ver estas vistas desde la perspectiva marítima, espectaculares!!
Otros sitios que visitar en Palma de Mallorca
Aparte de estos TOP 11 lugares que visitar en Palma de Mallorca deberías ver también:
- El Castillo de San Carlos: un pequeño castillo de artillería en la entrada del puerto de Palma
- Consulado del Mar
- El pueblo español, que compite con el de Barcelona por ser el mejor Pueblo español de España.
- Convento de San Francisco
- Iglesia de Santa Eulalia, de la época de Jaime II, 12 de septiembre de 1276
- Palacio March
Además de estos lugares que visitar en Palma de Mallorca te aconsejamos que no sólo te quedes en la capital y te apuntes a alguna de las excursiones que parten de la ciudad:
Mapa con los lugares que ver en Palma de Mallorca
Para acabar os localizamos todos estos lugares imprescindibles que ver en Palma de Mallorca.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Palma de Mallorca Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para visitar Palma de Mallorca
Si te ha ido bien este post de los lugares que visitar en Palma de Mallorca déjanos 5 estrellas, sólo te pedimos eso 🙂 y también puedes consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a las Islas Baleares en el menú de aquí debajo
Qué ver en Mallorca
Cómo ir del aeropuerto de Mallorca a Palma
Cómo ir del puerto de Palma a la ciudad
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

