• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Mi baúl de blogs

Un blog de viajes con los relatos, artículos e información práctica de muchos países alrededor del mundo

  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • TIPS para tu viaje
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
    • Gadgets de Viaje y tecnología. Mi equipo para viajar
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
    • ¿Quieres ayudarnos? Colabora con el blog
    • Amigos, Colegas y Bros
      • Ares de Fuet i Mate
      • Josep Sans, viajero montañero
      • Ramiro Berrocal
      • Silvia Romero
  • Buscar
  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • TIPS para tu viaje
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
    • Gadgets de Viaje y tecnología. Mi equipo para viajar
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
    • ¿Quieres ayudarnos? Colabora con el blog
    • Amigos, Colegas y Bros
      • Ares de Fuet i Mate
      • Josep Sans, viajero montañero
      • Ramiro Berrocal
      • Silvia Romero
  • Buscar
Cabecera

TOP 17 lugares que ver en Zamosc

Portada » Blog » EUROPA » TOP 17 lugares que ver en Zamosc

Qué ver en Zamosc

 

Si tuviera que describir en dos palabras Zamość lo haría dibujando los bastiones y murallas que la rodean y la enorme plaza principal con su alto Ayuntamiento. Pero hay otras muchas cosas atractivas que ver en Zamosc y estamos dispuestos a recorrerla en esta tarde genial de junio tras haber hecho esta mañana un bonito paseo en bicicleta por el parque Nacional de Roztocze, en la región de Lublin, Polonia.

Índice

  • Llegamos a Zamosc
  • Mapa de Zamosc
  • Lugares que ver en Zamosc
    • La Rynek Wielki o plaza principal de Zamosc
    • Ratusz o el Ayuntamiento de Zamosc
    • Kamienice Ormiánskie
      • BREVÍSIMA HISTORIA DE ZAMOSC
    • La casa Morando
    • La casa Link
    • La Academia Zamoyska
    • El Palacio Zamojski
    • La Catedral de Zamosc
    • El Arsenal
    • Brama Szczebrzeska
    • La rotonda de Zamosc
    • La iglesia Franciscana de Zamosc
    • Stara Brama Lwowska
    • Los bastiones y la muralla de Zamosc
    • la sinagoga de Zamosc
    • Nowa Brama lubelska
    • Iglesia de Santa Caterina de Zamosc
  • Más consejos para visitar Zamosc

 

Llegamos a Zamosc

Tras dejar el coche aparcado en el parking en el exterior de la muralla de Zamosc

no era nuestro coche… pero este me encanta!!

 

Nos disponemos a atravesar la puerta que accede a la población y recorrer todos los puntos turísticos importantes pues hay mucho que ver en Zamość, no en vano el casco antiguo de la ciudad, de los siglos XVI y XVII, está en la lista de ciudades Patrimonio de la Humanidad de la Unesco (en 1992). Zamosc es la ciudad renacentista ideal.

  

 

Mapa de Zamosc

Vamos a describir  punto por punto las cosas que ver en Zamosc a partir de este mapa donde se detalla el emplazamiento por números

Mapa de Zamosc
Mapa de Zamosc

 

Lugares que ver en Zamosc

Pasemos entonces a ver las principales visitas que ver en Zamosc. Os resumimos los lugares:

  1. La Rynek Wielki o plaza principal
  2. Ratusz o el Ayuntamiento de Zamosc
  3. Kamienice Ormiánskie
  4. La casa Morando
  5. La casa Link
  6. La Academia Zamoyska
  7. El Palacio Zamojski
  8. La catedral de Zamosc
  9. El Arsenal
  10. Brama Szczebrzeska
  11. La rotonda de Zamosc
  12. La iglesia Franciscana de Zamosc
  13. Stara Brama Lwowska
  14. Los bastiones y la muralla
  15. la sinagoga de Zamosc
  16. Nowa Brama lubelska
  17. Iglesia de Santa Caterina

 

La Rynek Wielki o plaza principal de Zamosc

La Rynek Wielki o plaza principal - qué ver en Zamosc
La Rynek Wielki o plaza principal – qué ver en Zamosc

Es una de las plazas más bonitas de Polonia y está rodeada por casas que tienen arcadas en su parte inferior. Fue un símbolo del prestigio de la ciudad y como característica resaltaremos su Ayuntamiento integrado en una de las filas de casa que está a un lado de la plaza.

La Rynek Wielki o plaza principal - qué ver en Zamosc

La Rynek Wielki o plaza principal - qué ver en Zamosc
La Rynek Wielki o plaza principal – qué ver en Zamosc

Desde luego es el corazón de la ciudad como pudimos comprobar. Había muchísimo ambiente y toda la gente paseaba por la plaza y se sentaba en sus terrazas. También estaban preparando un concierto de música. La verdad es que estaba la cosa muy animada.

¿La quieres ver en 360º? pues aquí la tienes

plaza Zamosc 360
clica para ver en 360 la plaza de Zamosc

Ratusz o el Ayuntamiento de Zamosc

Ayuntamiento - qué ver en Zamosc
Ayuntamiento – qué ver en Zamosc

Este ayuntamiento renacentista fue construido en el siglo XVI y remodelado en el XVIII con la apariencia que tiene en la actualidad. Tiene una torre del reloj de 53 metros de altura y unas majestuosas escaleras dobles añadidas en 1767 y, la verdad, llamaron mucho nuestra atención.

 

Kamienice Ormiánskie

Kamienice Ormiánskie

Las casas armenias están ubicadas al lado del Ayuntamiento y son 5 alineadas una junto a otra.

  • La casa Wilczek:  es la más cercana al Ayuntamiento. Su nombre proviene del consejero de la ciudad Jan Wilczek. Destacable su ornamentación exterior con bajo relieve y las distintas esculturas en la fachada como la de Santo Tomas. El segundo propietario tuvo la ocurrencia de poner sus iniciales en la fachada.
  • la casa Rudomicz:  Pertenecía a Bazyli Rudomicz, abogado, médico, escritor y profesor y rector de la Academia Zamojska.
  • la casa Pod Aniotem
  • la Pod Malzenstwem
  • la Pod Madonna

En el presente albergan el Museo zamojskie y la escuela secundaria de Bellas Artes.

BREVÍSIMA HISTORIA DE ZAMOSC

★ fundada en el año 1580 por el Canciller y Hetman (jefe del ejército de la República de las Dos Naciones (formada por Polonia y Lituania) Juan Zamoyski, en la ruta comercial que unía Europa del Oeste y del Norte con el Mar negro.

★ Pese a ser una ciudad renacentista, Bernardo Morando, arquitecto de Padua, la modeló a semejanza de las ciudades comerciales italianas en la época barroca

★ En 1594 se funda en la ciudad la Academia Zamoyski. Rápidamente se convirtió en una de las instituciones más importantes de enseñanza superior de Polonia.

★ Durante las Partición polaca por las potencias de Rusia, Austria y Prusia en el siglo XIX, Zamość primero cayó bajo control de Austria para, posteriormente, pasar a ser dominada por Rusia.

★ En 1939, aproximadamente 12.000 judíos vivían en Zamość (60% la población del pueblo).

★ En 1942, la ciudad de Zamość, debido a su fértil tierra negra, fue escogida para ser colonizada por alemanes por el Gobierno General Nazi como parte del Plan General del Este (plan nazi de colonización de los territorios ocupados de Europa Central durante la Segunda Guerra Mundial). Renombraron la ciudad como Himmlerstadt (la ciudad de Himmler). En junio/julio de 1943 se realizó una operación denominada Wehrwolf I y II por la que cerca de 110.000 personas de 297 aldeas fueron enviadas a campos de concentración o esclavizadas en Alemania. Unos 30.000 niños fueron recolocados en familias alemanas para ser germanizados. Hasta 1943 los alemanes consiguieron asentar 8.000 colonos, número que aumentó tras las expulsiones en 1944.

★ Entre los años 1975 y 1998, Zamość fue la capital del Voivodato de Zamość. Con la reforma realizada en 1999 pasó a formar parte del Voivodato de Lublin.

La casa Morando

fue diseñada por Bernardo morando como modelo de casa de la ciudad. Su construcción fue completada después de la muerte del arquitecto por su yerno Abrahamowicz Goldsmith

 

La casa Link

casa Link, segunda por la derecha

Pertenecía al arquitecto Jan Michal link quien cambió las líneas de la arquitectura que había dejado Morando y construyó varias casas de la ciudad al estilo barroco. La fachada está decorada con bustos de Minerva y Hércules

 

La Academia Zamoyska

Fue inaugurada en 1594 y era la tercera en importancia de Polonia. Después de la primera partición de Polonia en 1784 fue cerrada por las autoridades austriacas punto en la actualidad alberga la escuela secundaria Jan Zamoyski.

En la plaza, frente a la academia, se instala el mercado de Solny. Su nombre es por la sal que traían aquí desde Rusia y Polonia. Había unos soportales magníficos pero por desgracia fueron destruidos en el siglo XIX.

 


El Palacio Zamojski

Palacio Zamojski

Fue construido entre 1579 y 1587. El estilo es una continuación del creado en la ciudad por Bernardo Morando y retomado en el siglo XVIII.

Después de 1831 el Palacio fue convertido en un hospital militar y desde 1918 paso a ser el Palacio de Justicia.

Justo detrás vimos el MONUMENTO a JAN ZAMOYSKI, una estatua ecuestre de 10m de altura realizada en bronce. Jan Zamoyski fundó la ciudad. La estatua se inauguró en 2005 conmemorando los 400 años de Zamość.

 

La Catedral de Zamosc

CATEDRAL DE ZAMOSC

Seguimos con las cosas que ver en Zamosv con la catedral de la Resurrección del Señor y Santo Tomás Apóstol fue construida con el estilo renacentista de Lublin y fundada por Jan Zamoyski a finales del siglo XVI. Es el mausoleo de la familia zamojski. Enfrente de la catedral hay un museo de arte religioso.

El campanario tiene 47 metros de altura y se puede subir a lo alto para disfrutar de unas magnificas vistas de la ciudad. El campanario está separado de la Catedral.

 

El Arsenal

Justo a la izquierda encontramos  este edificio militar construido en 1630 y  usado en la actualidad como museo militar. Muestra parte de la colección de objetos pertenecientes a Jan Zamoyski. Se encuentra en el bastión 3 y en él se ven parte de las defensas de la ciudad.

 

Brama Szczebrzeska

Brama Szczebrzeska

Construida de 1603 a 1605 como la última de las 3 entradas a la ciudad y diseñada por Bernardo Morando, para variar. Si me dices el nombre 3 veces seguidas te libero de seguir leyendo este post 🙂

La rotonda de Zamosc

rotonda de Zamosc

Es una fortificación que data del siglo XIX y fue construido en forma circular para proteger el acceso a la ciudad. Durante la Segunda Guerra Mundial los nazis lo usaron como campo de exterminio, la Gestapo la usó de prisión y lugar para las ejecuciones. Casi 8000 cuerpos de polacos, judíos y prisioneros soviéticos fueron quemados y sus cenizas vertidas en las zanjas o en los fosos que rodean la Rotonda.

 

La iglesia Franciscana de Zamosc

 iglesia Franciscana de Zamosc
La iglesia Franciscana de Zamosc

Construida en 1637-1655. Tras la partición de Polonia los austriacos la ocuparon y la utilizaron con fines militares. A finales del siglo XX se devolvió los monjes franciscanos.

 

Stara Brama Lwowska

Esta antigua puerta fue construida por Bernardo morando en 1599. El Frontón está decorado con un bajo relieve representando a Santo Tomás con Cristo resucitado.

 

Los bastiones y la muralla de Zamosc

muralla de Zamosc

Son restos que nos han llegado de la fortaleza defensiva de Zamość. Nosotros tuvimos la oportunidad de recorrer el bastión 7

y todos los laberintos bajo tierra de la fortaleza gracias a una ruta turística que la podéis hacer del 1 de abril hasta el 30 de septiembre de 9 a 7 de la tarde y del 1 de octubre al 31 de octubre de 9 a 18h. Del 2 de noviembre al 31 de marzo  sólo es factible a las 12h. Normalmente las visitas son de grupo pero sí queréis también se puede hacer una reserva con el guía en la recepción de los bastiones.

Antes de entrar a las galerías subterráneas visitamos el exterior del bastión donde nos dejaron disparar un cañón eso sí con balas de paja para no hacer mucho daño.

Ningún ejercito conquistó los muros y los 7 bastiones que protegen la ciudad, ni siquiera los asedios de los cosacos y tártaros en 1648 o de las fuerzas suecas en 1656. El sistema defensivo que nos ha llegado a la actualidad es del siglo XIX y se debe a las construcciones defensivas del ejército ruso.

 

 

la sinagoga de Zamosc

Fue construida en 1610 a 1620. Dentro conserva los estucos originales. En la actualidad es un centro cultural y, por supuesto, otra de las cosas que ver en Zamosc.

 

Nowa Brama lubelska

Nowa Brama lubelska

Es otra de las viejas puertas de la ciudad. Esta en concreto fue construida en 1822.

Tras ella, en el exterior de las murallas, encontraréis este anfiteatro

 

 

Iglesia de Santa Caterina de Zamosc

Iglesia de Santa Caterina de Zamosc

Fue construida en 1686 con el diseño de Jean Michel link. 1939 un famosa obra del pintor polaco Jan Matejko se escondió en el sótano de la Iglesia. La pintura se llamaba “Prussian homage”.

Tras ver la ciudad volvimos a Lublin donde teníamos el hotel. Me hubiera gustado continuar el recorrido por Polonia en esta moto pero la tuve que dejar donde la encontré, en la puerta  Nowa Brama Lubelska

 

 

Más consejos para visitar Zamosc

Si te ha gustado el post de qué visitar en Zamosc valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂  No te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a Cracovia y Varsovia en el menú desplegable 

 

Compartir
Twittear
WhatsApp
0 Compartir

¿Te ha gustado este artículo? ¡Dale 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(5 votos, promedio: 4,60 sobre 5)

Cargando...

Recuerda que viajar con seguro es importante

Categoría: EUROPAEtiqueta: Lublin, Polonia

Acerca de Héctor Navarro

Un licenciado en Historia que cuenta historias de viajes.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.

Barra lateral primaria

SEGURO DE VIAJE con el 15% DESCUENTO

mondo heymondo seguros de viaje
descuento airbnb 34 €

Países visitados

hector navarro
84 países visitados

IR A TODOS LOS DESTINOS

seguro viajes con descuento airbnb descuento cupon holafly descuento 5%

Site Footer

Copyright © 2010 a 2021 Mi baúl de blogs · Contacto · Aviso Legal · Política de Privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Mi baúl de blogs
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies analíticas

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Google Analytics

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!