Savona es una de las escalas de crucero típica del Mediterráneo. De nuestros cuatro cruceros por el Mediterráneo, tres pasaron por esta ciudad.
En el primer crucero no bajamos porque decidimos que en el recorrido no haríamos una de las visitas para disponer de las instalaciones del barco casi sin gente, ya sabéis, pisciniki, jacuzzis, etc. Savona fue la elegida para no bajar. En el segundo no podíamos dejar de visitar los lugares que ver en Savona y bien que lo arreglamos, continúa leyendo 🙂
Índice
Qué ver en Savona parada de crucero
Como os acabamos de decir, en nuestra segunda parada de crucero en Savona nos dimos una vuelta por la ciudad y de ese recorrido salió la mayoría del contenido de este post. Con esta ruta de qué ver en Savona en una escala de crucero, os resolveremos muchas de vuestras dudas a la hora de planificar un itinerario que os voy a resumir en los siguientes apartados.
¿Qué hacer en una escala de crucero en Savona?
En todas las escalas en las que tu idea es bajar del barco y explorar la zona a tu rollo, bien sea por tu cuenta o reservando alguna de las excursiones para cruceros por libre que ofertan, te asalta la duda de qué hacer. En Savona pasa lo mismo. ¿me quedo en la ciudad o visito algo por los alrededores?. Aquí tenéis dos opciones de visita:
- excursión a Génova desde Savona
- visita de Savona en unas horas
✔ EXCURSIÓN A GÉNOVA DESDE SAVONA
En 5 horas una excursión en autobús a Génova con visita guiada en español. Desde luego ideal si no conoces Génova y ya has estado en Savona.
Yo os recomiendo Civitatis para hacer esta excursión. Son serios y baratos, está actualmente por 27€. Mirad si os coinciden los horarios de escalas en el botón de aquí debajo.
Vídeo tutorial de qué visitar en Savona
Ojo que nos hemos superado. Hemos ido por tercera vez a la ciudad en una escala de crucero y os contamos en vivo y en directo qué visitar en Savona si vienes en uno de esos grandes barcos que transportan miles de turistas. No te lo pierdas que dura bien poco y te será de utilidad
Si te ha gustado el vídeo sólo te pedimos que le des un like y que os suscribáis a nuestro canal. Os dejo el botón de debajo para que podáis ver siempre nuestros vídeos
✔ QUE VER EN SAVONA EN UNA ESCALA DE CRUCERO
La verdad es que es una de las visitas más fáciles que podáis hacer dentro de las típicas paradas del Mediterráneo. El barco no se mete hasta la plaza del ayuntamiento porque no puede, pues el puerto, el muelle de Via Calata, está en la misma ciudad vieja. Así que si te estabas preguntando también cómo ir del puerto de cruceros de Savona al centro de la ciudad ya no te comas más el coco.

Fijaros en el mapa que fotografiamos delante del puerto. Es genial para hacerse una idea de qué visitar en la ciudad sobretodo si no has preparado nada de la visita.

Si sois más de maquetas fijaos, os dejo esta tan curiosa

Como podéis observar, el barco atraca frente a la vetusta torre de León Pancaldo.
Torre Leon Pancaldo

“A Torretta”, torre Quarda o Torre León Pancaldo, es el símbolo de la ciudad, una torre del siglo XIV, ahí es nada, menuda antigüedad nos da la bienvenida. Fijaos en lo que os comentaba anteriormente sobre donde amarra el barco. un poco más y se mete en zona azul!!
Originalmente su función no era esa sino vigilar quien se acercaba por mar debido a su estratégica posición dentro de la muralla de la ciudad de la cuál formaba parte.
El nombre actual le fue dado posteriormente en honor de Leon Palcaldo, acompañante del Viaje a la Especiería comandada por Magallanes y que terminó con la epopeya de circunnavegar el mundo, la Primera Vuelta al Mundo, hazaña que debemos a Juan Sebastián Elcano.
Todos los 249 hombres que embarcaron en los 5 barcos para realizar varias hazañas (descubrir el paso del Atlántico al Pacífico, llegar a Asia y las Molucas y dar la Vuelta al Mundo) los podemos catalogar como héroes. Cada uno tiene su historia propia. El italiano León Pancaldo no arribó a San Lucar de Barrameda con la nao Victoria y los primeros 18 hombres en redondear toda la redondez de la Tierra. Él quedó con la nao Trinidad cuando se separaron las 2 naves supervivientes desde las Molucas. Intentaron hacer el Tornaviaje por el Pacífico de manera infructuosa diezmando a muchos de los hombres de aquella nave (El Tornaviaje lo conseguiría realizar varios años después Urdaneta). Volvieron a las Molucas siendo apresados por los portugueses. Pancaldo fue llevado prisionero a Cochín (India) donde permaneció 10 meses. Escapó de polizón en un barco que regresaba a Lisboa y al ser descubierto fue abandonado en Mozambique. De nuevo lo intentó en otra nave portuguesa y al ser descubierto acabó preso en Portugal. Con el tiempo lo liberaron y pudo regresar a Savona. Todo un héroe para recordar.
Si buscas su tumba en la ciudad no la encontrarás ya que no estuvo mucho tiempo por Savona. 2 años después el rey de Francia le ofreció dirigir una armada a las Molucas, pero Portugal le pagó para que rechazara la propuesta. Terminó afincándose en Sevilla y se enroló en una expedición al Perú por el estrecho de Magallanes, aunque falleció en el Río de la Plata en 1540.
Si estáis interesados en esta hazaña, el mejor libro, más documentado y bien estudiado, es el de Mazón Serrano, Tomás. Elcano, viaje a la historia.
Pero volvamos a nuestra historia, nosotros desde "A Torreta" cruzamos el puente azul levadizo, o Ponte Capasso, para acceder a “tierra firme”.
La ciudad de Savona

Es relativamente pequeña, de unos 65.000 habitantes y se encuentra a 45 km de Génova, por lo que mucha gente del crucero optará por irse a visitar esa ciudad. Pero Savona también reclama su trocito de pastel y en los últimos tiempos el turismo ha crecido porque se ha convertido en una escala de cruceros y se consolidó cuando Costa Cruceros decidió realizar su terminal en ese puerto.
Bajo mi punto de vista no se pueden comparar ambas ciudades. La mítica Génova es infinitamente más importante que la pequeña Savona. Pero esta última también bien vale una vuelta de unas tres horas o poco más y volver para disfrutar del barco tranquilamente.
via Paleocapa
A continuación subimos entre las arcadas de la bonita del siglo XVIII, la primera calle que encontraremos al salir del puerto.

Oratorio de Cristo Risorto
Subimos hasta la pequeña iglesia Oratorio de Cristo Risorto en la confluencia con la medieval via Pía. Esta pequeña iglesia de 1604 es el hogar de una de las cofradías más antiguas de la ciudad.

Nos sorprendieron algunas esculturas del interior


Así como el gran belén que tenían montado para esas navidades.

Al salir nos desviamos por la via Pia hacia el duomo o la catedral de Savona.
Catedral de Savona
La catedral de Savona es de la misma época que el pequeño oratorio que hemos visitado. De hecho se construyó entre 1589 y 1605.
Esta catedral barroca la mandó construir el Papa Sixto IV, nacido de esa ciudad.
A Savona la llamaron ciudad de los Papas pues el sobrino de Sixto IV, Julio II, también era de aquí. Además estos papas fueron bastante importantes, el primero fue el promotor de la Capilla Sixtina y el segundo mecenas de Miguel Angel y Rafael.

Da gusto entrar y que sea gratis. Están empezando a pasarse con el tema de cobrar en catedrales o iglesias. Al final se rezará por whatsapp y lo enviaremos a una cuenta vaticana.

Dentro podéis ver el sepulcro del Papa Sixto I, que es de cristal y podréis ver su momia y el vestido funerario papal.


No es la única que veréis en el interior del duomo.

Frente a la catedral está la Capilla Sixtina de Savona, única existente además de la romana, también proyectada por Sixto IV.
Seguimos visitando esta ciudad, teóricamente la más limpia del mundo pues aquí se inventó el jabón sólido, savon en francés 😉
Ayuntamiento de Savona
Vamos al Ayuntamiento de Savona, en la piazza Sisto IV.

Tomamos dirección a la fortaleza de la ciudad. Antes de subir a ella paseamos hasta el mar para ver el
Monumento a Garibaldi
en la Piazza Eroe dei due mondi., un monumento de Leonardo Bistolfi de 1928.

Tenéis una preciosa vista del litoral desde él. Allí podéis acceder a las playas de Savona.

Priamar de Savona, imprescindible que ver en Savona
(pri-a-mar) piedra en torno al mar. Priamar es sin duda, uno de los lugares principales que ver en Savona. Es una fortaleza levantada por la República de Génova en 1542 sobre un antiguo fuerte romano.

Fue prisión militar en el siglo XIX y célebre por la reclusión de Giuseppe Mazzini.



Desde la fortaleza tenéis magníficas vistas de la ciudad.



Plaza Brandale, llena de torres.

Ya desde aquí podéis seguir disfrutando de un paseo más relajado acabando las últimas visitas que ver en Savona o volver a vuestro crucero para disfrutar de las instalaciones del barco mientras otros todavía están de excursión por esas plazas itálicas.
Cómo visitar Roma por libre desde el puerto de Civitavecchia en una escala de crucero

¡NO EMBARQUES SIN SEGURO de VIAJE de CRUCEROS!
La atención médica en un crucero es privada y muy cara. En alta mar, cualquier consulta o emergencia médica corre por tu cuenta y los costes pueden ser exorbitantes.
¿Y si necesitas ser evacuado? La repatriación en helicóptero o barco puede superar los 50.000€, y sin seguro, deberás afrontarlo tú.
Equipaje perdido, retrasos o cancelaciones. Un seguro de crucero no solo cubre emergencias médicas, sino también imprevistos como pérdida de maletas o retrasos en el embarque.
InterMundial ofrece el mejor seguro especializado para cruceros, con cobertura médica, asistencia 24/7 y repatriación en caso de emergencia. Además, por ser lector de Mi Baúl de Blogs, ¡tienes un 10% de descuento exclusivo! En este post hemos analizado el por qué tener un seguro de viajes para cruceros y cuál es el mejor.
No pongas en riesgo tu viaje y tu salud. Contrata tu seguro aquí y navega con total tranquilidad:
Ayuda para tu visita de Savona
Si te ha gustado el post de qué ver en Savona valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Italia en el menú.

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!