Índice
Qué ver en Mirepoix Francia
Has llegado al artículo ideal porque pienso describirte todo nuestro recorrido por Mirepoix pero antes os pongo un poco en antecedentes. Estamos viendo la Ruta de los Cátaros y tras pasar la mañana en Foix hemos llegado después de comer a esta villa medieval. La visita es ideal proviniendo también de Montsegur que vimos ayer por la tarde y que nos encantó como todo lo que estamos recorriendo en esta ruta.Breve historia de Mirepoix
En el siglo XI Mirepoix era una villa a pies de la colina donde un castillo feudal se levantaba en el lado derecho del río. Antes de la Cruzada esa villa era un lugar de importancia y el díácono cátaro Guillabert de Castres solía venir varias veces. En 1206 albergó más de 600 cátaros entre sus muros que participaron en un concilio y pidieron a Raimundo de Péreille que reconstruyera la defensa del castillo de Montségur. En otoño de 1209 unos pocos meses después de iniciarse la cruzada albiguense, Simón de Montfort y su armada asediaron el castillo, aunque la mayoría de herejes ya habían huido a Montsegur. En el siglo XIII la villa tenía una situación estratégica porque estaba a mitad de camino entre Foix y Carcassonne por lo que floreció el comercio y el pueblo creció bastante hasta que trágicamente una inundación del río Hers en 1289 causada por la rotura natural de una presa en Puivert arrasó la ciudad.Estructura de Mirepoix
La estructura que podemos ver en la actualidad proviene de la construcción de una ciudad nueva en el otro lado del río. El nuevo plan consistía en hacer una ciudad moderna con calles perpendiculares alrededor de una plaza central y esto lo que podrás encontrar cuando llegues a la ciudad.
8 lugares imprescindibles que ver en Mirepoix Francia
Os dejamos los lugares principales que ver en MirepoixPlaza central de Mirepoix y sus galerías cubiertas
Situada en el corazón de la villa lo que más te sorprenderá son las cubiertas sobre pilares de madera. Las casas medievales que hay encima son una maravilla aquí tenéis una foto en 360º que pudimos hacer allí para que os hagáis una idea de la sensación de estar en el centro de la plaza. En la plaza normalmente se celebran eventos como el mercado semanal de los lunes por la mañana o el pequeño mercado de los jueves por la mañanaLa casa de los consules


La Catedral de San Mauricio, imprescindible que ver en Mirepoix


El Palacio Episcopal
Construido en los muros de la iglesia a requerimiento de Philippe de Levi’s para vivir cerca de la catedralLa Halle

La Porte d’Aval

El puente de los 7 arcos

La maison Malroc
Y por qué no darse un gusto y dormir en uno de los sitios a visitar en Mirepoix. Este edificio del siglo XVIII perteneció a Guilaume Malroc de Lafage, primer cónsul y alcalde de mirepoix en 1791 en la actualidad está emplazado el hotel Relais Royale donde pasamos la noche.Alojamiento en Mirepoix
Vamos a ver nuestro alojamiento en Mirepoix. Muy recomendable 🙂Relais de Mirepoix

Qué ver en Mirepoix alrededores
También hay cosas qué ver en los alrededores de Mirepoix.la iglesia rupestre Santa María de Vals
En el municipio de Vals, a 12 km de Mirepoix, encontraréis la iglesia rupestre Santa María, tallada en la roca,


Vídeo con las cosas que ver en Mirepoix
Mañana tocaba Carcassonne y Lastours, pero antes os dejo nuestro #rigurosodirecto que grabamos todas las noches en Vídeo explicando lo que hemos hecho ese día.
Ayuda para visitar Mirepoix
Si te ha gustado el post de qué ver en Mirepoix valóralo con las estrellas. Sólo te pedimos eso 😉 Y no te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a la Ruta de los Cátaros con la guía de este viaje y también con el diario en el menú desplegableDescubre más sobre FRANCIA ▼ Haz clic para desplegar
Cómo tener internet en Francia
Nuestras opiniones del París Pass

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!