La ciudad quiso celebrar que la revista National Geographic Traveller, edición USA y la guía Frommers han elegido la ciudad de Girona y la Costa Brava como uno de las mejores destinos turísticos para visitar durante en el 2012. A partir de ahí se celebró el evento conocido como Girona 10.
Qué ver en Girona (Girona 10)
Para esta ocasión crearon una web llamada Girona 10 con toda la info que necesitas, además han querido introducir las nuevas tecnologías y se han currado una aplicación para apple y Android que nos ha ido fantásticamente en nuestros teléfonos.
El mismo día que nos enteramos por el periódico que ofertaban 1000 plazas en varios hoteles de la ciudad a 10 euros empezamos a llamar uno por uno, empezando por los mejores.
Empezábamos a desilusionarnos al cabo de unos cuantos pues todos nos decían que se habían agotado las plazas ofertadas a ese precio seguramente porque desde la noche anterior se podían iniciar las reservas online.
Entonces llegamos al hotel Ibis y nos dijeron que habían plazas, por lo que reservamos 2 habitaciones. Al final iríamos a Girona10!!
Llegamos el sábado al hotel Ibis un poco antes de las 15:00 horas, justo para hacer el check in, dejar la maleta y salir disparados hacia el parque de la Devesa, pues en la oficina de información turística de al lado del parque salían las visitas guiadas a pie que anteriormente habíamos reservado vía email (Visitas Guiadas gratuitas: sábado 14 y domingo 15 – 10:30 hy 16:00 h. Oferta exclusiva para los clientes de los alojamientos con pulsera azul. Con inscripción previa en el Punto de Bienvenida de Girona. Berenguer Carnicer, 3 Girona Tel. 972 211 678 puntdebenvinguda@ajgirona.cat)
Aparcamos sin problemas al lado del puente de Sant Feliu, un descampado con parking gratuito que os aconsejo utilizar si vais en coche, dejáis el vehículo y tenéis todo el casco viejo accesible a pie.
Luego paseamos un rato y decidimos dejar el grueso de la visita para la mañana del domingo.
DOMINGO
Empezamos de nuevo desde la Devesa, esta vez bajamos caminando por la orilla del río contemplando las casas colgantes del río Onyar, así como varios puentes,
Después andamos por el barrio judío, el call, hasta la catedral de girona
Catedral de Girona
BREVÍSIMA HISTORIA DE LA LEYENDA DE LA FRANCESA
★ Los jardines de la francesa es un espacio restaurado con un jardín sobre la antigua vivienda cuya propietaria era de nacionalidad gala. Cuentan que el arzobispo quedó prendado de la belleza de la moza y la invitó a cenar. Para la sorpresa del clérigo accedió y rápidamente este ordenó a su criada que le preparara alguna cosa típica para cenar, decidiendo que fuera una butifarra catalana (no sé si la vianda tenía un doble sentido)
El caso es que la criada no le gustó la idea y al preparar la butifarra la condimentó con azúcar en vez de sal.
En el momento de la cena, el arzobispo probó la butifarra y sólo pudo reprimir su ira al comprobar que la francesa la encontró deliciosa.
Todavía se venden butifarras dulces en Gerona y, como en la leyenda, provoca detractores y fans incondicionales.
Seguimos con las cosas que ver en Girona con el jardín o la casa de la francesa se ubica detrás del abside de la catedral, junto al palacio del arzobispo y con magníficas vistas de la torre románica de Carlomagno anexa a la catedral y de la gárgola de la bruja.
Desde allí también veréis el ábside de la catedral y la torre románica que todavía se conserva a la que llaman torre de Carlomagno, muy venerado por los antiguos gerundenses como protector de las ordas musulmanas, que, como sabréis y cuentan algunos, expandieron su fe a golpe de argumentos y no de la espada.
y la iglesia de Sant Feliu.
Y para despedirnos de las cosas que ver en Girona, nos acercamos a la columna en la que se encarama una sorprendida leona.
Le damos un merecido beso en el trasero esperando que se cumpla lo de:
” el qui fa un petò al cul de la lleona, torna a Girona ”
O sea, el que le da un beso a la leona, vuelve a Gerona
ESPEREMOS VOLVER A VER GIRONA…
¿Habéis visto mi nuevo canal de consejos de viajes MibauldeblogsTV? suscribiros al canal en este botón de suscripción que os dejo aquí abajo.
dh
A mí sobretodo me gustó la iniciativa. Todo a 10€! lástima que no llegáramos a tiempo para los mejores hoteles, pero de todas maneras hay que felicitar a la ciudad por la idea. Esperemos que imiten otras ciudades
Pues una muy buena iniciativa para disfrutar de los atractivos de una ciudad que, por cierto, no conozco. No había leído sobre ello.
Pero como dices, es una pena que no abrieran el mercado el domingo teniendo en cuenta que la ciudad iba a recibir muchas visitas ese fin de semana.
Un saludo