Os dejamos nuestro relato del viaje a Nepal en 11 días, con extensión a Bután, dos stop overs (Kuwait en parada larga y un corto stop over en Doha, Catar), además de una semana en la costa oeste de Turquía.
Iniciamos nuestra travesía un 28 de marzo, época ideal para ir a estos países y hacer el trekking del Poon Hill, como queremos hacer.
Este diario de viaje detalla cada etapa del viaje, incluyendo información práctica como itinerarios de vuelo, alojamiento, y recomendaciones de actividades y sitios a visitar. Además, lo más interesante, es un viaje bastante low cost, menos la parte de Bután, que obligatoriamente tiene que ser en tour organizado y además pagar las tasas de 100$ por día y persona.
Índice
Mapa de la ruta por Nepal en 11 días
Os localizamos en un mapa el recorrido y sus puntos importantes:
Diario del viaje a Nepal en 11 días
Día 0 Vuelo desde Kuwait y Alojamiento
Vuelos: desde Kuwait, donde habíamos estado 2 días tras volar desde Barcelona. Jazeera Airways 18:35 h.- 01:45 h. Los vuelos con equipaje con posibilidad hasta 30kg.
Visados: Al llegar presentamos el visado que hicimos online. Puedes hacerlo on arrival sin problemas. Hay unas máquinas conectadas que realizan el mismo proceso online. Una vez acabado vas al mostrador donde un guardia te lo sella y cobra el importe del visado. Luego ya pasamos el control de pasaportes.
Gestiones aeropuerto: Al llegar se puede sacar dinero de cajeros o comprar una sim para el país. Nosotros llevábamos la esim de Nepal de Holafly, para tener internet en el extranjero.
Traslado y Hotel Karma: Los pongo juntos porque fue el hotel quien nos proporcionó el transfer gratuito desde el aeropuerto al hotel. Eso sí, lo peleamos un poco porque nos querían hacer cobrar un extra cuando en booking sólo ponía que entraba el traslado, sin excepciones. A este hotel fuimos las 3 veces que paramos en Katmandú en este viaje y la verdad es que la relación calidad precio y con desayuno incluido es un hotel que os podemos aconsejar, pero ya sabéis que a nosotros nos gusta siempre hacer nuestros 4 pasos para encontrar alojamiento y escoger la mejor oferta en cada momento.
Día 1 Ver Katmandú, inicio del viaje a Nepal en 11 días
Resumen rápido:
- Ver Katmandú
- Visitas: Barrio Thamel, plaza Durbar y sus templos y taxi hasta templo Pashupatinath.
- Alojamiento: Hotel Karma
Comenzamos el día temprano pese a haber aterrizado a la 1:05 el día anterior e irnos a dormir pasadas las 3:30 entre trámites visado, paso frontera, recoger mochilas, sacar dinero y viaje en taxi hasta el hotel.
Hay 2:44 minutos de diferencia horaria con Kuwait, por lo que para nosotros son casi la 1 am y tampoco vamos muy cansados. Pero queremos aprovechar el día en Katmandú así que a las 9:15 am.
El desayuno del hotel Karma en el que estamos alojados no es muy abudante pero todo está muy bueno y de calidad, hasta el capuchino parece italiano, con café recién molido.
Empezamos a andar por el barrio Thamel en dirección sur a la plaza Durbar, pasando por Asan Tole, el templo de Annapurna, un templo de Ganesha.
Lo más importante de este camino el templo de Macchindranath y luego la plaza de Indra Chowk, bautizado con el nombre de la antigua divinidad védica de Indra, importante punto de venta de mantas y telas; los vendedores se instalan en las plataformas del templo de Mahadev, situado al norte. Al noreste, el vecino edificio de piedra es el templo de Siva, versión reducida y simplificada del de Krishna, en Patan.
En el lado oeste de la plaza se abre la fachada del templo de Akash Bhairab. Cuatro leones rampantes de metal saludan desde el balcón. La entrada está en el lado derecho, guardada por otros dos leones de latón, pero solo pueden visitarlo los hindúes. Dentro hay una imagen de plata que puede verse desde la calle por las ventanas abiertas. Durante las fiestas, la imagen se saca a la plaza.
En una pequeña hornacina situada a la izquierda del templo de Akash Bhairab hay un diminuto altar dorado dedicado a Ganesh, muy visitado.
Por fin llegamos a la plaza Durbar de Katmandú, patrimonio de la Humanidad. Pagamos la entrada de 1000 rupias en el mismo acceso exterior que está vallado. Se tiene que pagar para entrar al interior del complejo, pues más que plaza es un complejo con muchos templos, estupas y el palacio real. Si vas a estar unos días en la capital y quieres entrar más de una jornada al recinto, te diriges a la oficina donde si traes una foto te harán un carnet para acceder las próximos días gratis.
Vemos todos los templos, estupas y el palacio real. Comemos en un restaurante cercano y volvemos para continuar haciendo fotos de Durbar con luz diferente.
Puedes leer nuestro post específico de cómo visitar la plaza Durbar de Katmandú.
Cuando nos cansamos cogemos un taxi y a poco menos de 30 minutos del centro nos vamos a visitar la zona más sagrada para los hinduístas de Nepal, el templo Pashupatinath. Tiene un precio de 1000 rupias visitar todo el complejo.
Cerrado a los no hinduistas el acceso al interior del templo con el toro dorado. Se puede ver parte del patio y el toro de espaldas desde el exterior de la puerta principal. Nos dirigimos al río para ver las ceremonias de crematorios junto al río. Lo vemos desde ambos lados de la orilla hasta que anochece.
Puedes leer nuestro post específico de cómo visitar el templo de Pashupatinath de Katmandú.
Tomamos un taxi y regresamos al hotel Karma. Segunda noche en este hotel del viaje a Nepal en 11 días.
Día 2 Alrededores de Katmandú y Patán
Resumen rápido:
- Templo de Swayambhu en Katmandú.
- Patán: Visita de la plaza Durbar, Golden Temple (Hiranya Varna Mahavihar), templo Shree Bagalamukhi (templo de Kumbeshwar), calle comercial de Mangal Bazar, Baha Bahi, templo de Minnath, Templo de Rato Machhendranath.
- Alojamiento: Hotel Karma.
8:56 a 9:10 Después del desayuno en el hotel Karma cogemos un pequeño taxi Suzuki en la misma puerta del establecimiento y nos dirigimos a las afueras de Katmandú, a Swayambhunath, al templo de los monos, o templo de Swayambhu.
9:10 a 11:44 Visita templo de Swayambhu. Este templo es famoso por su gran pagoda con 13 niveles. Pero antes empecemos en la entrada. Tras pagar las 1000 rupias que cuestan casi todos los templos importantes encuentras un pequeño estanque circular y al lado una fuente en la montaña que estaba rodeada de monos apilados en el perímetro, unos junto a otros, durmiendo a gusto mientras oían el sonido del agua. desde esa pequeña plaza puedes tomar dos direcciones. Hacia tu derecha accedes a la pagoda y a la izquierda a un pequeño templo con monjes. Sin duda el plato fuerte es la enorme pagoda y todos los templetes a su alrededor, además de las brutales vistas de la ciudad de Katmandú desde las alturas.
Puedes leer nuestro post específico de cómo visitar el templo Swayambhunath de Katmandú.
11:44 a 12:07 desplazamiento en taxi a Patan. 5,7 km en 23 minutos.
12:07 a 17:53 Visita de Patan. Comenzamos explorando la icónica Plaza Durbar, el corazón histórico de la ciudad, donde pudimos admirar la impresionante arquitectura de la época Malla. Una plaza llena de pagodas, templos y patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto a la plaza Durbar de Katmandú y Bhaktapur.
En la plaza nos adentramos en el Palacio Real y el Museo de Patan, donde nos sorprendió la extensa colección de más de 1,100 objetos históricos. También visitamos el Krishna Mandir, un templo de piedra con tallas detalladas que reflejan la influencia india.
Comemos en la plaza en la terraza de un restaurante con vistas.
Visitamos los templos de Patan en los alrededores de la plaza. No podíamos dejar de ver el Golden Temple, un antiguo monasterio budista conocido por su sacerdote niño y su gran importancia espiritual.
Luego, nos dirigimos al Templo Kumbheshwar, un lugar sagrado con un manantial conectado al lago Gosaikunda. Antes de terminar, paseamos por la calle comercial de Mangal Bazar, exploramos el monasterio budista Simhavarna Rajasri Vihar y visitamos los templos de Minnath y Rato Machhendranath, culminando en el impresionante Mahaboudha Temple, con sus miles de imágenes de Buda talladas en ladrillo.
Puedes leer nuestro post específico de qué ver en Patan en un día.
En total, nuestra visita duró unas cinco horas.
17:53 a 18:17 Desplazamiento en taxi 6,1 km en 24 minutos hasta nuestro hotel en el barrio de Thamel.
Día 3 Vuelo Paro a Katmandú y seguimos la visita de la capital de Nepal
Resumen rápido:
- Tras 4 días en Bután volamos de Paro a Katmandú
- Vemos el Everest y los Himalaya desde la ventanilla. Es una parte del viaje también 🙂
- Visita de Bhaktapur cerca de Katmandú: plaza Durbar de Bhaktapur, plaza Taumadhi o Tachupal Tole, plaza de la Alfarería y plaza Dattatraya.
- Estupa Boudhanath de Katmandú.
- Alojamiento: Hotel Karma
7:50 despegamos con Druk air desde el aeropuerto internacional de Paro. El vuelo ha sido una gozada porque pudimos conseguir ventana en la parte derecha del avión. Recordar que para ir de Nepal a Bután o a cualquier lugar al este de la capital, siempre ventanilla izquierda. En sentido contrario derecha. Pero ojo, 72 horas de antelación pero a los 15 minutos de las 72 horas ya solo quedaban las de encima del ala. Hay que estar super puntual porque esto parecen entradas de conciertos. De todas formas el ala nos molestó mínimamente.
Puedes leer nuestro post específico de Cómo ver el Everest.
8:50 Aterrizaje en Katmandú, pasar inmigración y recogida de maletas. En esto último perdimos bastante tiempo porque las maletas salieron con bastante retraso.
Salimos del aeropuerto y nos esperaba el conductor del taxi que nos envía el hotel ya que tenemos recogida gratuita en el aeropuerto. Durante el trayecto al hotel instalo las esim de Holafly para tener internet en Nepal mía y de Marta, eso sí, con el wifi que nos comparte la sim que lleva Jordi, si no tendríamos que haber esperado a tener wifi en el hotel. Retomamos desde ya mismo nuestro viaje a Nepal en 11 días:
10:20 Salimos hacia Bhaktapur en taxi, un trayecto de casi 45 minutos.
11:05 Pagamos la entrada a la plaza Durbar de Bhaktapur. Es la más cara de todas las que hemos pagado, 1800 rupias por persona. Vemos todos los monumentos de la plaza.
12:30 llegamos andando a la plaza Taumadhi o Tachupal Tole, la primera mayor de Bhaktapur y sede oficial de la realeza hasta finales del siglo XVI. La plaza tiene un ambiente brutal, muy llena de locales por ser sábado, hasta hay músicos. Destaca en la plaza el templo Nyatapola, un templo del siglo XVIII con una pagoda. También hay una carreta enorme que me recuerda a mi foto logo de Mi baúl de blogs a lo bestia. Comemos en un restaurante de la plaza.
14:28 visita de la plaza de la Alfarería.
15:20 Plaza Dattatraya. Si en la plaza Taumadhi o Tachupal Tole tenían fiesta, en esta no te digo la que tenían montada. Con escenario y todo. Iban saliendo diferentes grupos musicales y la plaza podríamos decir que estaba abarrotada. Estuvimos 20 minutos visitando desde afuera su templo y fotografiando todo lo que pudimos, gente nepalí incluída, ya que son muy agradables y les gusta que les fotografíen
15:40 volvemos andando hasta la plaza Durbar.
Puedes leer nuestro post específico de qué ver en Bhaktapur en un día.
16:15 cogemos un taxi hasta nuestro siguiente destino ya fuera de Bhaktapur.
16:50 Llegamos a la estupa Boudhanath. Se trata de una plaza redonda con una de las estupas más grandes del sudeste asiático y a la que se reza desde dentro y toda la gente la recorre por fuera dando vueltas, como si de la Kaaba se tratara. Pensé que estaba prohibido ir en sentido contrario a las agujas del reloj, pero vi a algunos que andaban en contra dirección. Sea o no obligatorio, aunque sólo sea por mimetismo, casi todo el mundo lo hace. Estuvimos viendo la estupa por fuera, por dentro, algún templo de la plaza y subimos a una terraza para ver las vistas desde altura.
Puedes leer nuestro post específico de cómo visitar la estupa Boudhanath.
18:20 tomamos un taxi para el hotel porque a las 19h hemos quedado con el de la agencia que hace los trekkings del Poon Hill.
Hasta aquí casi todo lo referente a Katmandú. Si quieres ver estos 3 días en Katmandú con el itinerario más completo y detallado, no te pierdas nuestro Katmandú en 3 días.
Antes de pasar a Pokhara y el trekking del Poon Hill, recuerda que no debes ir a Nepal sin un seguro de viajes y mucho menos para hacer cualquier trekking. Este consejo vale para cualquier país del mundo, deberías estar cubierto ante cualquier imprevisto, pérdida de vuelos o conexiones, retrasos, robos o decenas de cosas que pueden surgir a lo largo de un viaje. Te recomendamos desde este blog Intermundial porque tenemos un descuento del 10 % para nuestros lectores
Día 4 Pokhara
Resumen rápido:
- Vuelo Katmandú a Pokhara
- Lago Phewa y el templo de Barahi.
- Ruta en taxi por Pokhara: templo de Shiva en lo alto de la montaña, Templo de la pagoda, Templo de la gruta que se ve la cascada y Devils Fall.
- Alojamiento: Hotel Elite Pokhara
Se nos olvidó comentar que Héctor, el que os escribe, tiene que estar en 4 viajes a la vez, en el blog y en varias cosas más. Total que en Bután me dice Jordi si hacemos el check in para el vuelo de Katmandú a Pokhara y me doy cuenta que Marta y yo no lo habíamos reservado. Tras el pequeño susto comprobamos que habían varios vuelos para este día aunque el de Jordi con Jeti airlines a las 9:20 estaba lleno. Reservamos uno a las 9:45 h con Budha airlines.
Llegamos al aeropuerto con más de 2 horas de antelación aunque nos habían dicho que con una hora es suficiente. Pasamos el control de seguridad muy rápido y ya, por lo que ni para tí ni para mí, os aconjamos que estéis con una hora y media de antelación. Aunque vosotros, queridos lectores, vais a hacer lo que os de la gana según vuestra idiosincrasia, el sufridor irá 3 horas antes y el justeras, la hora que aconsejan.
Jordi le aceptan el check in rápidamente, pero el nuestro a las 8:25 todavía no lo habían abierto. Me doy cuenta que hay otro vuelo a Pokhara a las 8:55 que están haciendo el check in y me digo, para que Jordi nos espere en destino 25 minutos a que aterricemos, ya que estamos aquí, pruebo a ver si hay un par de plazas libres. Nos dicen que nos esperemos. Cuando pienso que nos toca volar en el nuestro me relajo, también pienso que mejor, ya que nuestras maletas no sé si llegarían en un tiempo tan corto.
No acabo de pensar eso, y el del check in me dice que corramos, que hay 2 plazas y que le de las maletas. Se las llevan rapidísimo mientras hacen el check in con los pasaportes. Corriendo nos acompaña pasando el resto de controles como el rayo, entrando en la pista y llevándonos en un cochecito privado hasta el avión de hélices como unos super VIPs.
Entramos en el avión y ya está todo el mundo sentado y esperando el despegue. Nos sientan delante del todo en los cómodos asientos de las azafatas mirando al resto de pasajeros, que atónitos no entienden quiénes somos y a quién hemos sobornado. Encima en el lado derecho volando hacia el oeste, así que los 25 minutos de trayecto podemos contemplar toda la cordillera del Himalaya.
Aterrizamos y justo al abrir los datos Jordi nos envía un whatsapp que está en el avión y que les están diciendo que el aeropuerto de Pokhara está cerrado y que no pueden despegar. Cree que todavía estamos en la zona de check in porque no nos ha vuelto a ver desde el embarque. Le decimos que no puede ser y que el aeropuerto no está cerrado porque acabamos de aterrizar en Pokhara. ¿Comoooooo? es broma, no me lo creo. Le digo que mi blog siempre ha ido por delante del suyo (Milviatges) y que es una cosa que debe asumir. Jajjaj, no, es broma. Pero alucina con toda la movida. El caso es que cogemos un taxi y vamos hacia el hotel mientras Jordi nos comunica que le están haciendo bajar del avión. Ya en el hotel salimos a ver el lago y pasear por la orilla. Al llegar al embarcadero frente a la isla del templo Jordi nos comunica que está a punto de despegar.
Al final aterriza sin más problema, va a dejar el equipaje al hotel Elite y luego nos reunimos en un restaurante cerca del embarcadero, donde al llegar se encuentra una pizza meat lovers recién puesta en la mesa para que se la zampe.
Vamos a la isla del templo frente al embarcadero del lago Phewa, el templo de Barahi.
Al salir cogemos un taxi y hacemos una ruta por Pokhara de los lugares principales por 2000 rupias y vemos:
- Pumdikot Religious: templo de Shiva en lo alto de la montaña, con vistas espectaculares a las montañas y al lago.
- World Peace Pagoda: Un monumento budista a la paz, de tipo pagoda, también con esas vistas.
- Gupteshwor Mahadev Cave: templo de la gruta que se ve la cascada al fondo.
- Devils Fall: una cascada bastante alta, la que se ve desde las cuevas anteriores.
Al finalizar el recorrido en taxi Jordi vuelve al aeropuerto a recoger su chaqueta. Nosotros hacia el hotel. Compramos el pasaje de autobús para 3 de Pokhara Chitwan en bus de primera para el 12 de abril, único bus a las 7 am
Al pasar por un hotel vemos que tiene muy buena pinta, se llama Majestic. Entramos y nos informamos, finalmente reservamos para la vuelta del trekking y anulamos el nuestro, que era el mismo que tenemos hoy. Llevamos las maletas con el equipaje que no vamos a llevar en los 4 días del trekking y las metemos en el store room del hotel Majestic.
Día 5 Comienzo del Trekking Poon Hill (Pokhara – Ulleri)
Resumen rápido:
- Salida en coche a Nayapul (Puente nuevo) desde Pokhara y empieza el trekking desde allí. Un camino por la orilla de Bhrungdi Khola a través de aldeas pequeñas y arroyos Hasta Tikhedhunga y luego subimos todas las escaleras hasta Ulleri. Noche en albergue.
A las 8:00 a.m. nos recogieron en el hotel en Pokhara en un 4×4 para llevarnos hasta Nayapul (Puente Nuevo), el punto de inicio del trekking del Poon Hill. La primera parte del recorrido fue un tramo de carretera que nos llevó a Birethanti, donde llegamos alrededor de las 10:22 a.m. Aquí adquirimos los permisos necesarios para entrar al Parque Nacional Annapurna. Desde este punto, continuamos caminando por un sendero que seguía la orilla del río Bhrungdi Khola y pasaba por pequeñas aldeas y arroyos.
A medida que avanzábamos, el camino fue ganando inclinación. Al llegar a Tikhedhunga, nuestro plan inicial era detenernos para pasar la noche, pero el guía nos propuso continuar hasta Ulleri para dividir mejor el esfuerzo del trekking. Aceptamos el desafío y nos enfrentamos a más de 3.000 escalones que conducían a Ulleri.
Finalmente, alcanzamos Ulleri, situado a 1.988 metros de altitud, justo a tiempo para la cena. Pasamos la noche en un albergue local, cansados pero emocionados por lo que vendría al día siguiente.
Día 6 De Ulleri a Ghorepani
Resumen rápido:
- Partiremos de Ulleri a 1988 msnm rumbo a Ghorepani a 2885m. Desde Ulleri el camino se adentra en un encantador bosque de rododendros, continuando hacia el Paso de Ghorepani, una aldea que ofrece espectaculares vistas de montañas, valles verdes y colinas elevadas. Noche en un albergue local.
El día comenzó temprano con un desayuno a las 7:00 a.m., mientras disfrutábamos de un cielo despejado que nos regaló una impresionante vista del Annapurna Sur. A las 8:00 a.m. retomamos la caminata por un sendero que continuaba más allá de Ulleri. El camino, aunque desafiante, se hizo más agradable al adentrarnos en un bosque de rododendros, con puentes y cascadas que añadían encanto al paisaje.
La última parte del trayecto nos llevó a través de un denso bosque hasta Ghorepani, un encantador pueblo al que llegamos alrededor de las 15:15h. Aunque el clima no estuvo de nuestro lado y una niebla espesa cubría las vistas, pudimos explorar el pueblo y prepararnos para el gran momento del día siguiente: el amanecer en Poon Hill.
Pasamos la noche en un albergue local en Ghorepani.
Día 7 Amanecer en Poon Hill y llegada a Tadapani
Resumen rápido:
- Al amanecer, iniciamos una caminata de una hora hacia Poon Hill a 3.197 metros, destacado por su vista panorámica y el amanecer entre los valles de Kaligandaki y Modi Khola. Posteriormente, subimos por un bosque de rododendros hasta Deurali a 3.194 metros, bajamos hacia Banthanti a 2520 metros y finalmente ascendemos a Tadapani a 2.590 metros, donde pasamos la noche en un albergue.
Por la mañana muy temprano senderismo durante 1 hora hacia Poon Hill 3.197 m. es un punto con una vista fenomenal. Tenemos que salir a las 4:40 por lo que nos vamos muy temprano a dormir. No sé el motivo, imagino que el reloj biológico, pero a la 1:30 am me desvelé y no puede pegar ojo hasta la hora de salida. Va a ser un día largo.
Llegan por fin las 4:40 am. Equipados con chaquetas, guantes y linternas, nos unimos a la "procesión" de personas que subían al mirador de Poon Hill, a 3.197 metros de altitud, para presenciar el amanecer. A las 5:30 a.m. llegamos a la cima, desde donde contemplamos un espectáculo único: el sol emergiendo entre los valles de Kaligandaki y Modi Khola, iluminando gradualmente la impresionante cordillera del Annapurna.
Tras tomar innumerables fotos, descendimos a Ghorepani para desayunar y descansar brevemente antes de continuar el trekking. A las 8:45 a.m., reiniciamos la caminata, ascendiendo por un bosque de rododendros hasta Deurali (3.194 m). Desde aquí, el camino descendió hasta Banthanti (2.520 m), para luego volver a ascender hasta Tadapani, nuestra parada final del día, a las 14:55.
El albergue en Tadapani fue el más modesto de todo el trekking, con habitaciones pequeñas y sin enchufes en los cuartos. La neblina persistente nos impidió disfrutar de las vistas, pero al caer la tarde, las montañas hicieron una breve aparición para despedirnos con un toque de majestuosidad.
Día 8 Regreso a Pokhara (Tadapani – Ghandruk – Pokhara)
Resumen rápido:
- Descenso de Tadapani a Ghandruk. Todo terreno hasta Nayapul y de ahí retorno a Pokhara
El último día comenzó a las 7:40 a.m. con un descenso desde Tadapani hasta Ghandruk, un pintoresco pueblo situado a 1.940 metros de altitud. El camino, rodeado de bosques de rododendros y pequeños riachuelos, nos llevó hasta los pastos que rodean Ghandruk, al que llegamos alrededor de las 10:00 a.m.
Tras un breve paseo por el pueblo y un descanso para comer, decidimos tomar un coche hacia Nayapul en lugar de caminar el tramo final. Esto resultó ser una decisión acertada, ya que comenzó a llover mientras descendíamos por una carretera llena de baches. Llegamos a Nayapul para recoger los permisos y, finalmente, regresamos a Pokhara alrededor de las 15:00.
Ya en la ciudad, nos instalamos en el Hotel Majestic y celebramos el final del trekking con una deliciosa comida. Fue el cierre perfecto para esta inolvidable aventura por las montañas del Annapurna.
Puedes leer nuestro post específico de Trekking del Poon Hill en 4 días. Todas las etapas mucho más ampliadas y con un análisis de si hacer esta ruta por libre o por agencia y muchos consejos para el itinerario.
Día 9 Traslado Pokhara a Sauraha, parque Chitwan.
Resumen rápido:
- MAÑANA la dedicamos al traslado, ya que nos ha costado 7 horas recorrer los 180 km que separan ambos lugares.
- TARDE: Pueblo Chitwan
- Alojamiento: Hotel National Park
6:30 Empezamos el día cuando el taxi del hotel nos lleva a la estación de buses. En el hotel nos dan el desayuno que teníamos incluido en una bolsa. Llegamos a la estación en un flamante coche totalmente eléctrico. Estamos a punto de cambiar radicalmente de paisajes dentro de este viaje a Nepal en 11 días, ya que Chitwan está muy cerquita de la frontera con la India.
7:15 Pese a que el bus salía a las 7, finalmente iniciamos el recorrido a las 7:15. Los asientos son de cuero, grandes y cómodos aunque calurosos. El aire acondicionado brilla casi por su ausencia en todo el viaje. El bus de lujo es bastante cacharro, aunque no tanto como los regulares para locales, lo llaman bus turistico, aunque viajan varios locales que me imagino no han pagado o muy poco. La carretera es horrorosa, casi todo el trayecto está en construcción, todo levantado y en obras. Desconocemos si no saben, o no han pensado, que eso se puede hacer por tramos y no dejar toda la carretera hecha unos ciscos durante todo el tiempo que haya de durar la obra. Entre baches, pasos alternativos, retenciones, paradas para comer, café y pipís… nos lleva 7 horas un trayecto de 180 kilómetros. Verdaderamente agotador.
14:10 Cuando llegamos a la estación de buses nos espera el coche del hotel que nos recoge incluido el precio de la habitación.
14:25 Nos instalamos en el hotel
14:50 reservamos en el pueblo de Sauraha el safari por el parque de Chitwan y el traslado en bus a Katnmandu en una agencia local que se llama Sauraha Jungle expedition y que escogemos porque está cerca de la entrada del pueblo y nos parece un local bastante limpio y cuidado. Lo más importante, los precios también nos parecen razonables.
15:30 Damos una vuelta por el pueblo, viendo tiendas y yendo a la orilla del río.
16:50 Luego nos dirigimos hasta el puerto fluvial y cenamos en uno de sus restaurantes a orillas del río, unos momos, noodles y cervezas, Desde el río ya vemos cocodrilos en la otra orilla, que ya es parque nacional.
18:50 Vemos un espectáculo local de celebración del año nuevo Nepalí, están en 2081. Se trata de danzas con palos en el Tharu Cultural House. No era una turistada porque era para locales, y lo que pensaba que sería un rollo folklórico me pareció bastante distraído, lástima que la silla durísima me lo pusiera tan difícil.
20:10 Fin del espectáculo y vamos al hotel a dormir entre cánticos y celebraciones de fin de año. Los tapones nos dejan dormir perfectamente y sin ruidos, pero los mosquitos nos fríen a partir de la 1:30 am. Debíamos haber pensado que las mosquiteras de la cama eran por algo.
Día 10 Safari parque Chitwan.
Resumen rápido:
- Canoa.
- Walking Safari.
- Safari en vehículo.
7:16 salimos en canoa por el río.
8:15 inicio trekking safari andando. La idea es ver rinocerontes y renos. El tigre, a pesar de que hay en este parque de casi 1000 kilómetros cuadrados, están mucho más escondidos y en partes remotas. Dicen que hay que hacer trekkings de 4 o 5 días para verlos y eso sobrepasa nuestras posibilides dentro de un viaje a Nepal en 11 días.
Caminamos entre bosque denso, orillas del río, terrenos despejados con cañas, etc. Por fin vemos un rinoceronte a lo lejos pastando en el prado. Nos acercamos a una distancia prudencial, lo cuál es lejos. Volvemos a tomar el camino y nos acercamos a una laguna donde suelen haber rinocerotes. Sólo hay uno con medio cuerpo en el agua y descansando al lado de una garza
11:15 Seguimos andando hasta volver al embarque del río en Sauraha.Una paliza para ver bastante poco. En el último trayecto me lo paso bomba escuchando con los auriculares el mejor directo de Judas Priest, que para mí es el mejor directo que se ha hecho en la historia, en Japón, Unleashed in the East.
Y esto es todo lo que da el trekking que visto el resultado me parece una turistada y que poco tiempo después me tuve que tragar mis pensamientos porque mientras hacíamos este trekking, en otra parte del parque, otros turistas que hacían este safari andando fueron sorprendidos a muy poca distancia por un rinoceronte que acabó matando al guía.
La verdad es que no sé si este trekking puede llegar a ser peligroso o simplemente el grupo, guía incluido, pudieron llegar a hacer una imprudencia acercándose demasiado al animal. Nosotros también podríamos a¡haber ido hasta el rinoceronte y verlo de muy cerca, pero preferimos mantener la distancia. Como digo, no sé que ocurriría, pero ese fue el desgraciado resultado.
12:45 Iniciamos el safari en 4×4 tras comer en un restaurante de Sauraha. La vuelta iba a durar casi 5 horas. Se preveía que íbamos a ver muchos rinocerontes, ya que mucha gente suele comentar que ven hasta 5 diferentes o más. Nosotros hasta la primera mitad no vimos ninguno.
15:00 paramos en un pequeño zoo dentro del parque natural. De conservación de cocodrilos.
15:30 Iniciamos la segunda parte también con muy mala suerte porque tendrían que pasar casi 50 minutos para ver el único rinoceronte que pudims admirar a una distancia aceptable, ya que vimos otros 2 que eran como manchas en el paisaje y que no me atrevo a contabilizar.
Eso sí, gallos, renos, pavos reales y pájaros vimos a porrillo, pero venir expresamente a la frontera de Nepal con la India para ver eso, pues va a ser que no.
16:50 Pero por fin nos topamos con el único rinoceronte, pero vaya experiencia!!! Desde una distancia razonable se fue acercando mientras comía y al final acabó como aquél que no quiere, a dos metros de la camioneta. Pudimos fotografiarlo y hacer vídeos a discreción, pero cuando me disponía a contemplar tranquilamente al animal sin pensar en las fotos y casi de tú a tú, una de las que iban en la furgoneta, unos 6 nepalíes o hindúes, no sabría deciros de donde eran, comenzó a ponerse nerviosísima y a gritar al guía que nos fuéramos ya que estaba acojonada por lo que había pasado por la mañana con la muerte del guía.
Además he de deciros que nos fastidiaron bastante el viaje porque no callaban la boca en ningún momento, ni al ver animales. Teníamos que chistarles para que callaran y entonces comenzaban a susurrar, como si de esa manera no les escucháramos. Unos pesaos, vaya.
17:30 fin del safari.
18:00 vemos atardecer en el río mientras tomamos una Coca Cola y fumamos una shisha de menta
19:00 cenamos una pizza y unas birras en el art café
Día 11 Chitwan a Katmandú, último día del viaje a Nepal en 11 días
Resumen rápido:
- Trayecto en bus de Chitwan a Katmandú
- Templo de Changu Narayan
- Noche hotel Karma
7:15 Salimos del hotel y llegamos a la central de buses antes de las 7:30.
7:45 De nuevo otro trayecto de poco más de 160 km que se va a convertir en una epopeya de siete horas entre paradas, continuas, retenciones y carretera mala, pero algo mejor o bastante mejor que la que tuvimos para venir de Pokhara a Chitwan.
14:20 Llegamos de nuevo a Katmandú en este viaje a Nepal en 11 días. Como vemos que se baja gente en una parada anterior a la central de buses y comprobamos en el Google Maps que estamos incluso más cerca del Hotel, que desde la parada de buses, decidimos bajar también nosotros y tomar un taxi para ir hasta el Hotel karma.
Puedes leer nuestro post específico de Katmandú en 4 días. El cuarto día en la ciudad visitando el templo de Changu Narayan.
14:51 a 15:20 llegamos al Hotel dejamos las cosas y ni siquiera descansamos ni un rato porque enseguida nos vamos a la calle a buscar un taxi para ir a nuestro último templo en Katmandú.
15:27 a 16:31 trayecto en taxi de 1:04 para hacer 20km
16:31 a 17:20 visitamos el templo de Changu Narayan
17:20 a 18:09 trayecto de vuelta a Katmandú
Aprovechamos para hacer las últimas compras en las tiendas de Thamel y con Jordi hacemos la última cena de despedida, porque él mañana se dirigirá a Bahrein y nosotros a Turquía. Pero esto ya es otro viaje.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Más consejos para preparar vuestro viaje a Nepal en 11 días
Esperamos que te haya ido bien este post de nuestro viaje a Nepal en 11 días, si es así déjanos tu feedback, es decir, decirnos tus dudas, experiencias o consejos.
También puedes consultar todos nuestros posts para organizar tu viaje a Nepal aquí debajo y más tips de viajes en nuestra caja verde.
Descubre más sobre NEPAL ▼ Haz clic para desplegar
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!