Nos encontramos en la Ruta de las mil kasbahs de Marruecos, un recorrido lleno de kasbahs o construcciones hechas de barro y cañas, fortalezas del desierto, esparcidas por toda la zona al sur de los Atlas. No sé si hay mil, seguro que muchas más. A veces se levantan unas junto a otras, formando entonces una ciudad fortificada en toda regla que llamamos ksar. Y el paradigma de ellos, su máxima representación, es el que nos ocupa hoy, el Ksar Ait Ben Haddou, merecidamente declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987.
Si Ouarzazate es el Hollywood de África con seguridad se lo debe a este ksar que ha salido en largometrajes como Lawrence de Arabia, la Momia, Gladiador, Alejandro Magno, etc, etc.
Todas estas películas tienen en algo en común, respiran un halo de misterio, romanticismo, majestuosidad e historia.
Índice
Ksar de Ait Ben Haddou
La misma esencia despide el propio Ait Ben Haddou. Lo percibes sólo llegar a sus pies cuando lo contemplas en lo alto.
El primer día llegamos tarde pero a tiempo de ver el atardecer. Lo admiramos de lejos, junto a las orillas del río Ounila, prometiéndonos llegar a la cima a la vuelta de esta insólita ruta que nos va a llevar en loca carrera hasta las orillas del Sahara.
Ksar de Ait Ben Haddou para torpes, historia y curiosidades
En cuanto a la historia del Ksar de Ait Ben Haddou y algunas curiosidades, vemos en unas pinceladas lo que deberíamos tener en cuenta para una visita más productiva:
- Ubicación y Geografía: Ait Ben Hadu se encuentra en la región de Draa-Tafilalet, Marruecos. Se ubica a lo largo del río Ounila y se extiende por la ladera de una colina.
- Historia y Antigüedad: El sitio ha estado fortificado desde el siglo XI durante el periodo almorávide. Aunque los edificios actuales datan del siglo XVII, se cree que se construyeron utilizando los mismos métodos tradicionales.
- Patrimonio de la Humanidad: Ait Ben Hadu fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, lo que subraya su importancia cultural e histórica.
- Arquitectura Tradicional: El ksar es una impresionante muestra de arquitectura marroquí tradicional. Sus edificios están hechos de tierra apisonada, adobe, ladrillos de arcilla y madera. Los diseños de las edificaciones varían desde casas modestas hasta torres altas, y algunos de ellos están decorados con motivos geométricos.
- Estructuras Importantes: Dentro del ksar, encontrarás varias estructuras importantes como una mezquita, un caravasar, una kasbah, y el morabito de Sidi Ali o Amer. En la cima de la colina, también se encuentran los restos de un granero colectivo fortificado.
- Población: Hoy en día, el ksar está habitado sólo por algunas familias, ya que la mayoría de los residentes han optado por vivir en viviendas modernas al otro lado del río.
- Importancia Estratégica Antigua: Durante siglos, Ait Ben Hadu se encontraba en una de las principales rutas comerciales trans-saharianas y era un punto de cruce vital entre Marrakech y el Valle del Draa.
- Conservación y Restauración: Gracias a su estatus de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y a su uso frecuente como set de filmación, el ksar ha sido objeto de significativas restauraciones para preservar su arquitectura tradicional.
- Cine y Televisión: Ait Ben Hadu ha sido un popular escenario de rodaje para varias películas y series de renombre internacional, incluyendo "Lawrence de Arabia", "La Joya del Nilo", "Gladiador", "La Momia" y "Juego de Tronos".
- Turismo y Economía Local: A pesar de que muchos residentes han abandonado el ksar, el lugar sigue siendo un atractivo turístico vital, lo que ayuda a la economía local. Muchos residentes actuales se sustentan a través de la agricultura y el comercio turístico.
Subir al Ksar de Ait Ben Haddou
Hacemos un salto en el tiempo de 4 días… ya hemos hecho el recorrido de la Ruta de las 1000 Kasbahs y es una estupenda mañana de domingo con un sol reluciente.
No se le puede pedir más a este día, bueno, sí, cruzar el puente sobre el riachuelo e internarnos en la antigua ciudad abandonada en el interior del ksar.
Recorremos sus callejones, ascendemos todo el rato, pasamos por el interior de pasillos de algunas tiendas y viviendas.
Seguimos subiendo… y subiendo…
contemplamos puertas de África, puertas al desierto como pórtico es la propia fortificación, lugar de paso de caravanas, punto de inicio para cruzar la cordillera del Atlas hacia Marrakech, o primer alto en el camino inverso.
Sea lo que sea, entrada o salida, la clara función de esta fortaleza del Atlas era la de ser una gran puerta a la civilización en el primer caso, o al desierto en el segundo.
Y por fin en las alturas! paisaje en 360º … sopla un viento fuerte.
Nos da la sensación de estar en una pequeña Masada.
¿Cómo llegar a Ait Ben Haddou?
Desde Marrakech: Marrakech es una de las ciudades más cercanas a Ait Ben Haddou. La distancia entre ambas es de unos 180 kilómetros, y el viaje en coche suele durar unas 3-4 horas. Puedes alquilar un coche y conducir por la carretera N9, que pasa por el puerto de montaña Tizi n’Tichka. Este es un camino muy pintoresco con vistas increíbles del Alto Atlas.
También puedes optar por tomar un autobús desde la estación de autobuses de Marrakech hasta Ouarzazate. Desde allí, tendrías que tomar un taxi o un autobús local para llegar a Ait Ben Haddou, que está a unos 30 kilómetros al noroeste de Ouarzazate.
Desde Ouarzazate: Si te encuentras en Ouarzazate, la ciudad más cercana a Ait Ben Haddou, puedes tomar un taxi o un autobús local para llegar allí. El viaje suele durar alrededor de 30 minutos.
Alojamiento en los alrededores
En el pueblo nuevo encontrarás muchas ofertas de alojamiento. Yo inspeccioné 3 riads por si a la vuelta de la ruta decidía dormir allí. El que más me gustó fue el auberge Etoile Filante d´Or, os dejo en el link una descripción y fotos que hice en el lugar.
Relación calidad precio ganaba de goleada nuestro Le Petit Riad de Ouarzazate, por lo que descarté volver y dormir en este lugar,
Lo que sí os aconsejaría es que si no tenéis una reserva y se os hace tarde, mejor venir a Ait Ben Haddou que a Ouarzazate por el tamaño de la población. Aquí está toda la oferta en una calle y puedes entrar y salir a placer viendo riads, comparando precios y comodidades.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Marrakech Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Más cosas para ver Ksar de Ait Ben Haddou
¡Y con esto concluimos nuestra visita a Ait Ben Haddou! Un maravilloso lugar, lleno de historia y belleza pétrea. Desde sus estrechas calles de tierra hasta las impresionantes vistas del valle, es un lugar que no olvidaremos fácilmente.
Espero que hayas disfrutado este recorrido y que te animes a descubrirlo por ti mismo. Marruecos tiene muchos rincones que descubrir, y Ait Ben Haddou es sin duda uno de los más impresionantes.
Si te ha gustado el post del Ksar de Ait Ben Haddou valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar nuestra GUÍA PRÁCTICA de Marrakech y también todos estos consejos para organizar tu viaje a Marrakech y Ruta de las 1000 kasbahs en el menú desplegable
★ Qué ver en la ruta 1000 kasbahs
★ Excursión al desierto de Merzouga desde Marrakech
Qué ver en Marrakech
Qué ver en Casablanca
Cómo ir del aeropuerto de Marrakech al centro
Cómo tener internet en Marruecos
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
Hola, Héctor.
¡Muchas gracias por compartir tus historias de viajes?
Tengo una duda, ¿el camino desde Marrakesh a este primer destino lo has hecho en coche? Me han recomendado esta ruta, pero ni mi novio ni yo conducimos y queremos saber si existen alternativas para hacerla con otros medios, aunque haya que cortar algunos destinos.
¡Saludos y gracias nuevamente!
Melina
Yo lo hice todo en coche, pero mírate en mi nueva web que recopila diarios a ver si hay algo en transporte público http://www.buscablogsdeviaje.com/2014/03/blogs-de-viaje-marruecos.html fijaros bien que hay unos cuantos relatos de las 1000 kasbahs
El sitio es espectacular. Una pena que cuando yo fui en el río no había ni gota de agua.
Imagino que dependerá de las nieves del Atlas. De todas maneras con agua o sin agua, la estampa de Ait Ben Haddou es imponente. Saludos y gracias por pasarte y comentar.