¿Has llegado aquí porque vas a esta isla caribeña y estás buscando información o consejos para alquilar coche en Cuba? ¿No sabes si es mejor moverte en transporte público o con vehículo propio? ¿Qué problemas vas a encontrar si te decides por el coche? Esas y otras cuestiones, como la empresa o agencia para conseguir el vehículo, el estado de las carreteras, las clases de gasolineras, etc, intentaremos resolverlas de la manera más clarificadora posible.
Desde ya te aviso que el problema no es baladí y tampoco tiene una solución fácil. De hecho te cuento nuestra experiencia y el resumen es que alquilamos un coche sólo la mitad de los días de nuestro viaje. Toma ya!!!
Así que continúa leyendo para saber por qué tomamos esa decisión de combinar vehículo de alquiler con transporte público y muchas cositas que te van a interesar para tener una buena experiencia en tu periplo por el país. Recuerda consultar nuestra guía con consejos para viajar a Cuba.
Índice
Vamos al grano: Dónde reservamos nosotros y por qué
Quizás este apartado debería estar un poquito más abajo del post, pero muchas veces, por no decir la mayoría, los usuarios de información online, lo que queremos es que nos cuenten las cosas desde buen principio. Así que vamos a ir al grano y os dejamos nuestra decisión ya en este primer apartado y los siguientes servirán para desarrollar varios ítems que debéis tener en cuenta. Si al final os interesa alquilar un coche en Cuba, pues volvéis a este primer apartado y seguid nuestra recomendación.
Atención número 1: En Cuba, todos los coches de alquiler son gestionados por el gobierno a través de 2 empresas principales: Transtur y VIA. Solo algunas agencias tienen acceso asegurado a una cantidad limitada de estos coches, lo que les permite garantizar que siempre habrá un vehículo disponible para el cliente. Estas agencias asumen el "riesgo" de garantizar la disponibilidad, algo que no todas ofrecen.
Atención número 2: Las agencias de alquiler locales operan bajo un modelo diferente, por lo que los buscadores internacionales no pueden ofrecer reservas en este país. En conclusión: Los comparadores como Rentalcars, Discovercars, Autoeurope, Kayak, Expedia o Skyscanner no funcionan en Cuba. Tampoco están empresas de alquiler como Hertz, Budget, Avis, Alamo, Europcar o Sixt.
Atención número 3: Para alquilar coche en Cuba, necesitas usar agencias locales o plataformas específicas que trabajen directamente con las flotas del gobierno. Algunas opciones confiables son: Onlinetours, Enjoy Travel Group, Havanautos, Cubacar y Cuba Rentcars.
Nuestra elección: Nosotros escogimos Enjoy travel Group por varias razones:
- Llevan mucho tiempo, son fiables y con muy buenas reseñas por internet. Son especialistas en el Caribe y en Cuba especialmente. También vi otros blogs de viajes que los aconsejaban (sí, yo también los consulto).
- Sus oficinas están la Carretera de Rubí 40, Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España. Dicho de otra forma, a un tiro de piedra de mi casa. Así que en cualquier problema que hubiera podido tener con ellos o en el destino, siempre me quedaba personarme en las oficinas y hablar directamente con ellos cara cara. Aunque si tú no vives en Barcelona, te queda la opción del teléfono y en casos extremos personarte también en el lugar. De todas maneras, deciros que no ha hecho falta y que toda la experiencia con ellos ha sido francamente muy buena.
- Ya puestos, contactando con ellos por el tema del coche y del visado en particular, nos ofrecieron otros servicios anexos, que también nos fueron muy bien, como tramitar el visado, alguna visita guiada, como la visita de la Habana Vieja, y también el bus de vuelta de cayo Coco a La Habana. Es decir, que no solamente gestionan el tema coches, sino otras muchas actividades en la isla. Incluso os podrían preparar el viaje entero o asesorar en una parte de él. Esto ya es poneros en contacto con la agencia y haceros el viaje a vuestra medida.
Si finalmente te decides por alquilar un coche en tu viaje a Cuba, recuerda hacerlo con bastante antelación, entre 1 y 2 meses, para que haya stock y puedan garantizarte 100% el vehículo:
¿Por qué alquilar un coche en Cuba?
Primero de todo, me gustaría que nos centráramos en las ventajas e inconvenientes que puede suponer rentar un carro en la isla, como dicen los cubanos 🙂
Ventajas del alquiler de coches en Cuba
Nosotros solemos valorar muy bien la experiencia de alquilar un coche en cualquier país del mundo al que vamos. ¿Por qué?:
- Visitas muchas más cosas: Puedes explorar el territorio a tu bola, acceder a lugares más difíciles o que con transporte público te costaría mucho más.
- Aprovechas más el tiempo: Por supuesto, te evitas depender de los horarios de buses, trenes, etc.
- Es mucho más fácil insertar en tu recorrido nuevas cosas que oigas y descubras durante el viaje, además de pararte cuando y donde te plazca.
- Para Cuba en particular, las ventajas que vemos es que hay pocos vehículos circulando por las carreteras y que, a pesar de que el alquiler pueda ser caro, los medios de transporte alternativos también lo son.
Desventajas
Inconvenientes de siempre: más problemas y gastos imprevistos, en el sentido de que puedes tener un accidente, hacerle daños al vehículo, o tener movidas con las agencias de alquileres, sea por cargos extras y otras historias que pueden llegar a surgir y que nos han pasado en determinadas ocasiones.
Para Cuba en concreto:
- Alquilar un vehículo es muy caro: a nosotros en noviembre de 2024, nos costó por día 55 € el alquiler del coche + 25 del seguro obligatorio. Es decir, que nos gastamos más de 700 € en ocho días.
- Encima no son vehículos acordes para el precio que pagas ya que no están en las mejores condiciones. Por el precio anterior, nos dieron un coche muy pequeñito, eso sí, el aire acondicionado funcionaba de miedo, por lo que entre su tamaño y lo frío que se podía llegar a poner si querías, podría haber sido más una nevera que un automóvil, en caso de que hubiera sido de color blanco.
- Las carreteras no son muy buenas, hay baches, socavones, y los carriles no están bien pintados.
- los destinos no están bien señalizados y puedes tener problemas con los GPS si no vas bien preparado.
Alquilar coche o viajar en transporte público
Pues hemos escogido unos colores para el título que tampoco son los más indicados, porque bien parecería que el coche es lo mejor y está en verde y el transporte público es lo peor y está en rojo. Pues viene a ser eso, pero con muchos matices que te paso a exponer a continuación:
- El coche es caro, pero el taxi no se queda corto y el bus en ocasiones tampoco. En cuanto a los precios, también hay que tener en cuenta las personas que viajáis juntas, es decir, no es lo mismo ir solo que cuatro, ya que en grupo se comparten los gastos y el coche de alquiler te podría salir mucho más barato así como los taxis.
- También depende del trayecto que vayáis a hacer. Por ejemplo, el trayecto de La Habana a Viñales (y regreso) está muy bien montado con los autobuses de Viazul. Cada trayecto cuesta aproximadamente 15 € por persona, lo que lo convierte en una opción mucho más económica que un taxi o un coche de alquiler. Además, una vez en Viñales, puedes realizar todas las excursiones desde tu alojamiento, ya que muchos lugares ofrecen transporte local o tours organizados, por lo que no necesitarás un coche durante tu estancia. En cambio de otros trayectos, como por ejemplo para ir de la Habana a Cienfuegos, que con el autobús son engorrosos y largos, porque se desvían constantemente para dejar gente en poblaciones cercanas, y con el coche llegas muchísimo más rápido. Si por ejemplo vas a tener una estancia de unos días en Cayo coco o Cayo Guillermo, ¿Para qué alquilar un coche si apenas lo vas a usar, cuando puedes desplazarte cómodamente en taxis económicos para ir a la playa?
- Un taxi interurbano suele ser bastante caro, la gasolina está a un precio elevado, y te va a tocar regatear. Para que tengas una idea, un trayecto de la Habana a Viñales en taxi te cuesta 100 aquí en ello$ ir y otros 100 volver. Con el coche no tendrás que estar regateando diariamente y cada vez que tengas que moverte entre ciudades o excursiones a los alrededores.
- Con el coche tampoco tendrás que estar pendiente de horarios determinados de buses y viajas con bastante más libertad.
Conclusión: pues, ni uno ni otro, y es así como pensamos realmente y como decidimos hacer nuestro viaje, ya que si te miras nuestra ruta a Cuba en 15 días, verás que utilizamos todo tipo de transporte. Los primeros 2 días en La Habana no necesitábamos vehículo y nos movimos en taxi. Para ir de La Habana a Viñales y volver, fuimos con el autobús de Viazul.
Una vez en la Habana alquilamos un coche para bajar a Cienfuegos, Trinidad, Camagüey y poner rumbo a cayo coco. Allí devolvimos el coche de alquiler en la rotonda que hay en el cayo, y un taxi nos llevó hacia el Hotel en el que estuvimos cuatro noches. En cayo Guillermo no necesitábamos coche. Para volver de cayo coco a La Habana lo hicimos en un bus de Gaviotatours que reservamos con la agencia EnjoyTravel. Así que la conclusión final es que alquilamos el coche realmente donde lo necesitamos.
¿Es imprescindible alquilar coche en Cuba o podemos prescindir de él?
La pregunta tiene diferentes respuestas. En función de tu viaje puede ser una cosa o la otra. Por ejemplo, si dispones de una semana o poco más para ver La Habana – Viñales – Varadero, el clásico que combina ciudad, naturaleza y playas, y máximo bajar a Cienfuegos, pues desde ya mismo te digo que seguramente no es que sea imprescindible, sino que casi es desaconsejable. Podrías ir a todas estas ciudades en bus o tomar algún taxi puntual aunque sea interurbano.
Para el viaje que hemos hecho nosotros, y que ya os hemos explicado la conclusión del apartado anterior, decidimos hacer un fifty fifty, es decir combinar todos los transportes y entre ellos el coche de alquiler para ir de La Habana hasta los cayos.
Para un viaje de 2 o 3 semanas recorriendo casi toda la isla, desde La Habana hasta Santiago de Cuba y visitando varias ciudades en el camino, puedo afirmar con total seguridad que alquilar un coche es prácticamente imprescindible. Sin embargo, mi recomendación sería optimizar los días de alquiler, ajustando las jornadas en las que realmente necesitarás el coche, tal como hemos hecho en nuestro viaje. Todo dependerá de tu planificación y de los destinos que quieras incluir en tu recorrido. Es importante recordar que los precios actuales no son como para dejar el coche parado, así que alquílalo solo durante el tiempo necesario.
que necesitas saber antes de alquilar un coche en Cuba
A continuación, algunas cosas que debes tener presente, si es que finalmente tomas la decisión de alquilar un coche en Cuba, al menos durante parte de tu recorrido, como fue nuestra decisión final:
Requisitos básicos para alquilar un coche
- Tener más de 21 años.
- Pasaporte vigente.
- Carnet de conducir válido (el internacional no es obligatorio).
- Tarjeta de crédito para el depósito de garantía.
Cómo elegir la mejor agencia de alquiler
- Escoge una agencia que te garantice la disponibilidad del coche al 100%. No vayas a tener sorpresas una vez que llegues a tu destino y tengas que cambiar toda la ruta planificada. Recordar que Cuba tiene muchos problemas de abastecimiento,
- Céntrate en agencias confiables como Enjoy Travel Group, Havanaautos o Cubacar. Nosotros nos quedamos con Enjoy Travel Group y antes te hemos explicado el por qué.
Reservar con antelación: imprescindible
- Haz la reserva con al menos 1-2 meses de antelación, especialmente en temporada alta. Recuerda que pocas agencias pueden asegurarte que vas a tener tu coche preparado al recogerlo, pero con menos de 1 mes de antelación es casi imposible conseguir esa disponibilidad de coches en ninguna.
- Asegúrate de tener todos los detalles por correo electrónico antes de viajar.
Consejos para conducir en Cuba como un experto o un ninja del asfalto
Antes de acabar esta guía para alquilar coche en Cuba, me gustaría tocar algunos temas importantes relacionados con el hecho de moverte por la isla en vehículo. Son cosas que nosotros hemos experimentado y que me gustaría comentaros para que vosotros no tuvierais ningún problema en el futuro, y que tengáis una conducción, lo más plácida posible:
Estado de las carreteras en Cuba
- Las carreteras principales suelen estar en un estado llamémoslo aceptable, pero muchas secundarias tienen baches y falta de señalización (bueno, más bien todas). Además este hecho creo que tiene pinta de que con el paso de los años se agrave más que se arregle, ya que el país de momento lleva una gráfica descendente en todos sus ítems.
- Evita conducir de noche, ya que no hay iluminación y los baches y agujeros se ven con más dificultad.
- No superes la velocidad máxima, aunque tampoco lo harás debido al estado de las carreteras, no querrás que a 120, 130 tu rueda se introduzca en uno de los agujeros Random, que puedes encontrar por el camino, con el consecuente pinchazo o reventón del neumático.
Navegación: tu mejor aliado es offline (Google Maps y Maps Me)
A mí me dijeron que Google maps no funcionaba y pensé "jo macho, estos no se han enterado que pueden descargarse los mapas de Google Maps offline y luego navegar por ellos". Pues bien, el que no me he enterado he sido yo, y me tuve que enterar, pero bien, al llegar allí y poner tan contento mi ruta guardada, para comprobar que al poner un destino me creaba una Vista Previa de la ruta, por lo que tenía que conducir mirando el móvil y viendo el mapa a vista de pájaro. Además tenía que estar constantemente picando la pantalla para que no se cerrara ya que el móvil detectaba inactividad al contrario de cuando está navegando normalmente. Vaya, todo molestias, por no deciros que encima el móvil no lo podía cargar porque el USB del coche funcionaba fatal.
Así que os aconsejo descargar la aplicación Maps.me con el mapa de Cuba antes de viajar. Si no lo haces en tu país de origen deberás tener VPN para poder hacerlo ya que en Cuba no te funcionará el Apple Store ni el Google Play Store.
Por supuesto, también debéis hacer lo que yo, y descargaros todos los mapas Offline en Google Maps para en casos extremos también podáis tener una vista previa de ruta con la que llega a todos los sitios, por si no os funcionara la aplicación anterior.
Gasolineras y abastecimiento de combustible
Desde 2024 si eres turista no puedes repostar en cualquier gasolinera cubana. Se han habilitado gasolineras en las que pueden repostar los turistas, aunque también algunos nacionales. En estas gasolineras se debe pagar con tarjeta de crédito exclusivamente, y pagando en dólares americanos. Recuerda que tarjetas como Revolut, Bnext o Wise no funcionan en Cuba, pero con la N26 sí podrás hacerlo y tener menos comisiones.
Gasolineras para extranjeros: Antes de 2024, los extranjeros podían repostar en cualquier gasolinera y se encontraban con problemas de desabastecimiento, así como las colas habituales que suelen formarse en las estaciones de servicio. Con este cambio encontrarás que no hay esas colas, siempre tendrás combustible, además de que no tienen cortes de corriente nunca, porque pueden funcionar con generadores o plantas como las llaman aquí. En casi todas las poblaciones hay alguna gasolinera de este tipo, así que no te preocupes, cuando llegues a tu población de destino o de partida pregunta donde hay una gasolinera para turistas. Yo la verdad es que no tuve problema para encontrarlas. Clica aquí para ver las direcciones de gasolineras para turistas.
Los coches de alquiler utilizan gasolina especial, más cara pero disponible en estas gasolineras. Reposta cuando el depósito esté a mitad para evitar sorpresas en zonas rurales.
Precio gasolina: El Gobierno cubano aumentó más del 500% el precio de la gasolina en febrero de 2024. El litro de gasolina regular subió de 0,20 a 1,10 dólares, mientras que el combustible especial aumentó hasta 1,30$. Como turista no podrás pagar en pesos cubanos, sólo en dólares y únicamente en tarjeta de crédito.
Consejos prácticos para alquilar coche en Cuba
Y ya antes de acabar unos últimos consejos para alquilar coche en Cuba, y completar esta guía que espero que te haya sido de utilidad:
Evitar imprevistos
- Nosotros, cuando nos entregan un vehículo de alquiler, solemos hacer fotos de él, e incluso vídeos. Cerciórate que apunten todos los desperfectos que veas y estate con la persona que revisa el vehículo para la entrega siempre a su lado, viendo ambos los desperfectos o avisando de los que no vean. Por cierto, ya veis que coche más pequeño nos dieron. Pagamos el mínimo, pero es que el mínimo fueron casi 80 € diarios. Por lo menos el AC estaba muy bien y era automático.
- Antes de salir revisa los frenos, que funcione el aire acondicionado y que te entreguen el depósito de gasolina como has quedado en el contrato.
- En Cuba es muy importante revisar los neumáticos, también el de repuesto, mira que tenga gato para cambiar las ruedas y que la palanca para aflojar tornillos de la ruedas sea del tamaño de las del vehículo. Fijaros si es importante el tema de la ruedas, y que suele haber incidentes con ellas, que en el seguro no te entran los neumáticos.
Aparcamiento seguro
- Usa aparcamientos vigilados, que suelen ser muy baratos (2-5 euros por noche). Nosotros los hemos visto de todos los tipos, ya que aunque las casas particulares siempre las hemos escogido con parking, al llegar teníamos una sorpresa diferente, y es que simplemente lo que te dicen es que no hay problema para aparcar. Así que, por ejemplo, en Cienfuegos nos los estuvo vigilando el vecino de enfrente, en Trinidad lo aparcamos en el solar cerrado que tenía un vecino de la propietaria, y en Camagüey en un parking 24 horas cercano a la vivienda. Si hubiéramos alquilado coche en Viñales, lo podríamos haber aparcado en la calle sin problemas, delante de nuestro apartamento, ya que era una zona muy tranquila.
- Vale la pena que de una manera u otra tengas el coche vigilado, porque aunque no suelen haber muchos incidentes, se han dado muchos casos de robar las ruedas, antenas, etc. Además el combustible es un bien de alto valor, por lo que nunca se sabe si te puedes encontrar el depósito vacío.
Normas de tráfico y límites de velocidad
- Límites de velocidad: 100 km/h en autopistas, 90 km/h en carreteras y 50 km/h en áreas urbanas.
- Respeta las normas para evitar multas; las señales pueden ser confusas.
- Que sepamos, o hayamos visto, no hay radares en las carreteras de Cuba. Tampoco hemos visto mucha policía y creo que no están por la labor de multar al turista, al menos si no realizas una infracción evidente. Hemos visto señales que anuncian controles de alcoholemia de la policía, pero nos dijeron que esos controles se suelen realizar en verano y en zona de playas. De todas maneras nuestro consejo es que ese roncito bueno, los mojitos y daiquiris los dejes para cuando hayas llegado a tu destino, no vayas como una Cuba por la carretera 😉
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en La Habana Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Conclusión final y otros consejos además de alquilar coche en Cuba
Esperamos que te hayan ido bien todos estos consejos para alquilar coche en Cuba, o decidirte en cómo va a ser tu ruta por la isla. De nuevo te comento que hagas números o calibres lo mejor en cada caso. Nosotros es lo que hicimos, y como te he comentado, nos decidimos a contar con un vehículo propio solo para ocho días de los 15. De esta manera nos ahorrábamos toda la estancia en La Habana y en Viñales, y al finalizar el recorrido en cayos, también podíamos prescindir de él otros cuatro días más. De esta manera nos bajó el presupuesto que de haber sido todo el viaje con automóvil hubiera subido a más de 1500 €.
Tampoco olvides mirar nuestros descuentos y consejos para viajar en la caja verde, que encontrarás aquí debajo si nos miras desde el móvil, o en la barra lateral, si lo estás haciendo cómodamente desde un ordenador 🙂
¿Tienes dudas o quieres compartir tu experiencia? Déjalo en los comentarios, todo feedback es bienvenido y estaremos encantados de ayudarte. Esperamos como mínimo que no tengas más dudas que al llegar a este blog. También nos harás felices suscribiéndote a nuestras redes sociales o a la Newsletter para que no te pierdas ningún post de este blog, además de otras noticias de viajes cada semana.
Descubre más sobre CUBA ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto de La Habana al centro
Licenciado en Geografía e Historia. Experto profesional en Cultura, Civilización y Religión Islámica, Experto Universitario en los Conflictos de Oriente Próximo. Autor de Mi Baúl de Blogs. Más de 100 países UN visitados.
Conócenos
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!