El centro de Fuerteventura (Betancuria, Pájara y Ajui)
Si estás en la parte norte de Fuerteventura, pongamos que tu alojamiento se halle en Corralejo, te estarás preguntando qué ver en los alrededores o las excursiones que podemos hacer por la isla. Por tanto desde Corralejo te propongo 2 excursiones que hicimos nosotros de día entero en las que visitarás el centro de Fuerteventura:
Puro centro: Betancuria, Pájara y Ajui
Escapada al sur: Betancuria, Pájara, Playa de Sotavento, playa del Matorral, Morro Jable y Cofete.
En este post os explicaré la número 1 con fotos de las dos excursiones que hemos realizado en años diferentes.
Hoy nos disponemos entonces a ver el centro de Fuerteventura
La primera parada es Betancuria, el primer asentamiento europeo de las islas Canarias.
Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle son los nobles normandos que protagonizaron la primera parte de la conquista. Bethencourt poseía factorías textiles y tintorerías y Canarias le ofrecía productos tintóreos como la orchilla, así que esta conquista se llevó a cabo básicamente por motivos económicos.
Bethencourt contaba con influencias en la corte del rey Enrique III de Castilla.
Primero conquistaron Lanzarote y de ahí saltaron hacia Fuerteventura donde en 1404 sometieron a los dos reyes nativos.
Guize y Ayose, los dos reyes de Fuerteventura
Viniendo desde Corralejo subirás un puerto en el que encontrarás estas dos estatuas de bronce de 4 metros de altura, que dan de sí para unas cuantas fotos. Allí encontramos un cartel con la historia:
"Betancuria, Capital Histórica de Canarias
En el momento de la llegada a Fuerteventura de los conquistadores normandos, a finales de 1402, la isla -encontraba dividida en dos reinos, estando al frente de ellos dos reyes Guise y Ayose. Al comenzar la invasión de la isla hicieron frente a los normandos ocasionándoles pequeñas derrotas, pero la superioridad tecnológica de los conquistadores y la situación de debilidad en que se encontraban ambos reyes, como consecuencia de las
continuas guerras que habían mantenido entre ellos en los años anteriores a la llegada de los conquistadores, les obligó a rendirse ante los que serán sus nuevos señores.
Tras su rendición Guise y Ayose fueron bautizados junto a sus súbditos imponiéndoles nombres cristianos; al rey de la parta norte lo bautizaron con el nombre de Luis y al rey de la parte sur con el de Alfonso.
Tradicionalmente se ha situado la frontera de ambos reinos en la Pared de Jandía, pero posiblemente se encontrara más al norte, cerca de este emplazamiento.
Terminada la conquista de Fuerteventura e instalado el Cabildo en a Villa de Santa María de Betancuria se siguió utilizando administrativamente esta división territorial. La línea que iría desde el Puerto de la Peña hasta el Barranco de la Torre constituiría el limite entre las partes de Guise y Ayose. Hasta el siglo XVII se elegían dos regidores cadañeros, uno por la parte de Guise y otro por la parte de Ayose, que eran los representantes de los intereses de los pueblos en el Cabildo"
Ya ves que estábamos muy contentos ese día, y puedes seguir haciéndonos felices siguiéndonos por Instagram y dando de vez en cuando un like a nuestras fotos 🙂
El valle de Betancuria fue el primer asentamiento de la isla. Se convirtió en la capital y sede de diversos órganos gubernativos, religiosos y administrativos
En Betancuria destacamos la iglesia Matriz de la Concepción, también llamada Iglesia de Santa María de Betancuria, cuyos orígenes se remontan a 1410.
Iglesia de Santa María de Betancuria
Vemos toda la zona anexa a la iglesia, como el ayuntamiento y otras casas. Es muy agradable de pasear. Destacan esos balconcitos de madera sobresaliendo de las fachadas.
En el siguiente pueblo tenéis que parar para ver la iglesia. Nos encantó su simpleza arquitectónica, su elaborado retablo, su antiguo confesionario, su música de fondo…
Continuamos hacia Pájara subiendo una especie de puerto con una carretera muy bien asfaltada pero que nos recuerda por las curvas a la Collada de Tosses, por poner un ejemplo de puertos. Hay un par de paradas para ver el parque rural y rocoso de Betancuria. Concretamente paramos en el mirador de las Peñitas.
MIRADOR DE LAS PEÑITAS
Muy recomendable porque a parte de las vistas te acompañarán entre otros animales unas graciosísimas ardillas, muy nerviosas, hiperactivas, pero hambrientas y sociables. Sí, el cartel lo deja claro pero.. no vas a dar de comer a un alma hambrienta?
No os preocupéis si os preguntáis si vosotros también las veréis porque en nuestro segundo viaje de 2017 continuaban allí, ardillas y cuervos. Y no sólo en esta parte de la isla sino también en las playas del sur.
En vuestro camino entre Betancuria y Ajui o Antigua encontraréis este pequeño pueblo con un restaurante típico entre los musts de Fuerteventura
PÁJARA
Es el mayor municipio de la isla con una extensión de 383,52 km². Este pequeño pueblo en el centro de la isla domina toda la parte sur de la isla, no en vano sus núcleos más importantes son Morro Jable, Costa Calma y Solana Matorral. Estos municipios los veremos en otro post de qué ver en el sur de Fuerteventura.
En la localidad de Pájara se puede visitar la iglesia de Nuestra Señora de Regla
CASA ISAÍTAS
En Pájara paramos a comer en nuestras dos escapadas a Fuerteventura en el más que recomendable casa Isaítas.
El lugar es hotel y restaurante. En el restaurante disponéis de un patio exterior muy acogedor y con sombra o podéis comer dentro del establecimiento.
La primera vez comimos fuera, en el patio
¿Qué comimos la primera vez?
Queso majorero frito y ensalada
queso majorero frito
Cabra y berenjena rellena
postrecico, cerveza y café 47€ los dos.
¿Qué comimos la segunda vez?
La segunda vez fuimos con nuestros hijos y compartimos 2 primeros para 4, 2 quesos al horno.
De segundo compartimos una ración de cabra para dos, un estofado de alubias y una lasaña de berenjenas con carne. De postre 4 medias tartas (que si nos dicen que son enteras nos lo creemos) y un café.
Dejas el coche en el pueblo y recorres el acantilado por una pasarela. Pasaremos al lado de unas dunas fosilizadas.
Estas dunas fósiles son las más antiguas de la isla. Están compuestas en un 90% de material orgánico. Estas dunas son erosionadas por el viento y salitre, por lo que dejan a la vista fósiles de aves, conchas de moluscos y caracoles.
El camino va en paralelo a la costa con acantilados bastante altos.
Al final llegas a una bahía llena de cuevas que puedes explorar superficialmente. Es una excursión muy recomendable.
Las Cuevas de Ajuy son Monumento Natural y forman parte de Parque Rural de Betancuria. La cueva de Ajuy tiene unos 40 metros de altura y es fruto de una colada de lava. Hemos dicho que Fuerteventura geológicamente hablando es la más antigua del archipiélago canario. pues bien, las cuevas de Ajuy son el epicentro de ello, incluso su origen geológico es anterior a la formación de la isla de Fuerteventura.
Las rocas emergieron de la corteza oceánica a una profundidad de 3.000 metros, para quedar sobre el nivel del mar.
Es hora de volver. Queríamos acabar la tarde en la piscina. Continuaba el viento y no daban ganas de irse a la playa. Nuestra piscina está algo recogida y no pasa tanto el viento.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours FuerteventuraSi tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para ver el Centro de Fuerteventura
Tras este roadtrip por el Centro de Fuerteventura te dejamos varios consejos para organizar tu viaje a Fuerteventura en el menú desplegable
Licenciado en Geografía e Historia. Experto profesional en Cultura, Civilización y Religión Islámica, Experto Universitario en los Conflictos de Oriente Próximo. Autor de Mi Baúl de Blogs. Más de 100 países UN visitados.
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!
¡Hola, viajer@! 👋 Soy Héctor de Mi Baúl de Blogs! ¿Tienes dudas sobre tu viaje o necesitas consejos? Escríbeme y te echo una mano con lo que necesites.
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!